Receta fácil de paletilla de cordero al horno jugosa con verduras y salsa de mostaza y miel

paletilla de cordero al horno con verduras

La paletilla de cordero al horno siempre es una fabulosa opción para compartir esta carne sostenible en familia o con amigos. Es una de las piezas más preciadas del cordero, al estar menos fortalecida tiene menos grasa y tiene una carne más jugosa y más sabrosa.

El cordero nos ofrece multitud de beneficios. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico ya que contiene los aminoácidos esenciales, pero además es una fuente de hierro, zinc y vitaminas A y B. Ayuda a proteger nuestros sistema inmunitario, disminuye el cansancio y la fatiga, y nos mantiene los huesos y dientes fuertes y sanos, entre otros beneficios. Si además el origen de esta carne es la ganadería extensiva, como la que practican nuestros ganaderos en la Sierra Morena de Sevilla, la calidad de la carne aumenta, ya que los corderos están criados en nuestras dehesas comiendo hierba y pastos naturales.

Hoy os presentamos una opción muy sencilla y rápida ya que hemos elegido nuestra Paletilla de Cordero Asada, que está cocinada a baja temperatura, con mimo y durante más de 8 horas en horno y envasada inmediatamente al vacío para una conservación óptima de su sabor y textura. La conservas en el frigorífico y la puedes sacar en el mismo instante que decides comerla. Es una solución muy interesante para ahorrar costes de la energía en el horno ya que solo necesitas calentarla durante 25 minutos, y puedes acompañarla con la guarnición y salsa que más te guste. Nosotros en esta ocasión hemos salteado verduras y hemos escogido una salsa con la que siempre acertarás: miel y mostaza. Hemos elegido la miel de La Golimbra, también un producto de la Sierra Norte de Sevilla que se elabora de forma artesanal, puedes encontrarla en nuestra tienda online (aquí).

Con esta paletilla de cordero al horno tendrás para unas 2-3 raciones porque pesa unos 800 g.

Ingredientes

  • 1 Paletilla de Cordero Asada de CorSevilla (800 g. aprox.) Puedes comprarla online aquí.
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento
  • 2 cucharadas grandes de miel de La Golimbra. Puedes comprarla aquí.
  • 2 cucharadas grandes de mostaza antigua.
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra.

  • Tiempo de preparación: 25 minutos.
  • Raciones: 3 – 4 personas.

Cómo hacer la paletilla de cordero al horno jugosa

> VER LA VIDEORECETA EN INSTAGRAM >

  • Calienta la paletilla de cordero

Saca la Paletilla de Cordero Asada del envoltorio y colócala en una bandeja de horno de cristal. Vierte todo el jugo que contiene sobre la pieza. Calienta en el horno 25 minutos a 220 grados. Si te gusta que el interior esté jugoso y el exterior crujiente, sitúala en la parte de arriba del horno los últimos minutos.

  • Prepara la salsa

Mezcla con un tenedor la miel de La Golimbra con la mostaza y un poco de aceite. Reserva mientras se calienta la paletilla de cordero al horno.

  • Saltea las verduras

Corta las zanahorias, el pimiento y la cebolla en tiras y rehoga en una sartén con una cucharadita de aceite de oliva y el fuego alto. Mueve constantemente para que se cocinen de forma homogénea, creando una capa crujiente y delicada en la parte externa. Así obtendrán un sabor dulzón y el interior quedará tierno y jugoso.

  • Sirve al gusto

Para acabar, saca la paletilla de cordero asada del horno y sírvela en una bandeja junto con la verdura. La salsa puedes ponerla aparte, aunque también puedes untar la paletilla previamente y calentarla junto con la salsa.

Te aseguramos que queda muy jugosa y que vas a triunfar con tus invitados. En menos de media hora tienes un plato delicioso de paletilla de cordero al horno, un producto de cercanía y de cooperativa.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

6 meriendas con queso de cabra

brocherta de queso fresco con sandía y uva

Descubre en este post algunas ideas de meriendas con queso de cabra, un gran protagonista en más situaciones de las que nos percatamos, por ejemplo, en la vuelta al cole. Septiembre llega a muchas casas como un huracán que arrasa con todo: clases, extraescolares, horarios, lavadoras, deberes, trabajo, rutinas, conciliación, las comidas… ¡Ay, las comidas! De todo el vendaval que se presenta en septiembre, este se nos hace bola. El “¿y qué pongo de comer mañana?” es un susurro o más bien un zumbido de mosquito que no logramos silenciar. 

¡Qué quebradero de cabeza! 

Durante las vacaciones, solemos descuidar la dieta de los más pequeños al igual que los mayores hacemos un poco oídos sordos con la nuestra. Además, si los niños y niñas han pasado la temporada estival con los abuelos, la probabilidad de que los caprichos hayan campado a sus anchas es bastante alta. 

Quienes puedan contar con comedor en el cole, tienen una parte importante de la tarea resuelta. Quienes no tengan la misma oportunidad, pueden recibir desde aquí nuestro consuelo

Somos conscientes de que la introducción ha sido un poco ceniza. Lo cierto, es que venimos a arrojar luz (e ideas) sobre una comida del día muy importante para nuestros pequeños: la merienda. 

¿Qué debe llevar una merienda saludable?

Nuestros niños y niñas no pueden pasar sin su merienda en su mochila. La ingesta de la tarde es necesaria para recobrar la energía invertida durante el día y es muy importante para afrontar lo que queda de jornada antes de la cena. 

Como sabes, tenemos que abogar por una dieta saludable en la rutina de nuestros pequeños. Las mejores opciones serán siempre los productos frescos por encima de los alimentos ultraprocesados. 

Frutas frescas, cereales integrales, frutos secos, lácteos, verduras… Con todos estos productos puedes hacer unas meriendas que estarán de rechupete. 

Por nuestra parte, como hemos dicho que queremos ayudar a suavizar la vuelta al cole y el regreso a las actividades extraescolares, vamos a darte 6 ideas de meriendas con queso de cabra muy facilitas.

Brocheta de queso fresco con uva y sandía

La combinación con queso fresco de cabra es la excusa perfecta para que coman fruta. Concretamente la sandía es una de las frutas preferidas de nuestros niños y niñas, y todavía es un producto de temporada. Además su vitamina C es un nutriente indispensable para su salud inmunológica. Por su parte la uva contiene vitaminas, antioxidantes, minerales, y un considerable contenido en fibra que ayuda a prevenir el estreñimiento. Combina taquitos de queso fresco y taquitos de sandía y uva en forma de brochetas, verás qué merienda más rica preparas en cuestión de minutos. Si además logras cortar la sandía con forma de corazón, círculo o similar, no podrán resistirse.

Es preciso señalar que, en caso de intolerancias, el queso fresco de cabra sin lactosa es nuestro principal aliado. 

Sándwich de queso fresco con atún y huevo cocido

Después de las clases extraescolares, los pequeños necesitan hidratos y proteínas para recuperar energías. Con atún de untar, un huevo cocido, queso fresco cortado en láminas y dos rebanadas de pan de sándwich tendrás la merienda resuelta. No olvides tostar un poco las rebanadas de pan, solo con eso le añades un plus a la experiencia. 

sandwich de atun y queso fresco

Queso curado de cabra, hummus y zanahoria

A priori puede parecer una merienda poco atractiva para los niños y niñas, pero, sin duda, es un pack muy completo. Corta unas lonchas de queso curado de cabra y ponlas en el plato junto a una o dos zanahorias cortadas en bastones, ideales para untar el hummus. 

humus con queso fresco y zanahoria

Bagel de revuelto de tortilla con crema de queso de cabra

El bagel es un pan con un agujero en el centro que, por su singularidad, llama la atención de los niños y niñas. Puedes aprovechar esto para combinarlo con su comida favorita: la tortilla francesa. Úntalo con nuestra crema de queso de cabra tradicional. Con esto te sale una merienda con alto valor en vitamina D, muy necesaria para reforzar el sistema inmunitario. Ya sabemos cómo viene la temporada de otoño-invierno con los resfriados… ¡Vamos a ayudar al sistema inmune un poco! 

baguel untado con crema de queso de cabra
cheese cream spread on fresh bagel bread

Tosta de jamón, rulo de cabra y membrillo

Para aquellos niños y niñas que se atrevan con un sabor más intenso, esta merienda es la merienda que necesitan. Coloca sobre el pan que más le guste unas lonchas de jamón ibérico y cúbrelas con unas rodajas de rulo de queso de cabra. Además, corta carne membrillo en tacos muy pequeños y espárcelos a lo largo de la tosta. El toque estrella se lo darás cuando metas todo este pack en el horno muy pocos minutos y después de haberlo precalentado a una temperatura de 200º. Lo suficiente para que el queso se funda un poco y esté listo para comer. 

tosta de jamon iberico

Macedonia de frutas con queso fresco

Como decíamos antes, la mejor forma para que nuestros pequeños no huyan de las frutas es presentándolas con queso de por medio. Por eso, corta en cuadraditos sus frutas favoritas, combina los colores y añádele queso fresco. Es una de las meriendas más sanas y frescas que puedes encontrar. 

macedonia de frutas con queso fresco
Fresh fruit and berry salad,healthy eating.

¿Por qué el queso es saludable para los niños? 

En este blog siempre lo hemos dicho: el queso es un lácteo lleno de propiedades para el organismo. Tiene un alto contenido en proteínas de calidad lo que le convierte en un nutriente idóneo para la etapa de crecimiento. 

Además, es un alimento muy rico en calcio (importantísimo para el desarrollo de huesos y dientes), potasio, magnesio y fósforo. 

En este post hemos optado por ideas de meriendas con queso fresco porque a esas edades eligen mejor por los frescos, tiernos y semicurados, ya que el sabor y la textura es más suave. Además, poseen menos sal y menos grasas que los curados o viejos. 

varios quesos fresco sin lactosa y normales junto a uvas y picos de pan

CorSevilla acompaña la vuelta al cole con meriendas con queso

En CorSevilla nos emocionamos cuando hablamos de niños y niñas. Muchos de nuestros hijos e hijas han pasado a formar parte de esta gran familia cuando se han hecho adultos. Han venido con las ganas y el deseo de seguir llevando a todas las casas los sabores de la dehesa y el aroma del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. 

Es un ciclo, porque ahora las risas de los pequeños de muchos trabajadores resuenan en las llamadas o reuniones entre compañeros. Por eso, nos ilusiona la idea de que nuestros quesos e incluso nuestros embutidos ibéricos puedan acompañar a los niños y niñas en una etapa en la que empiezan a descubrir el mundo. Esperemos plantar en todos ellos la semilla de lo autóctono. ¡Feliz curso escolar 2022-2023! 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Cremas de queso de cabra: beneficios para la salud, variedades y cómo disfrutarlas

tres tarros de cremas de queso de cabra sobre una tabla de madera y junto a pan tostado

Las cremas de queso de cabra son la nueva forma de darle una alegría al paladar diariamente. Un pequeño capricho que puede engrandecer muchos de nuestros aperitivos. ¿Qué hay mejor que disfrutar de unas mini tostas untadas con una rica crema de queso con pasas o lomo ibérico, por ejemplo? Este manjar es perfecto porque es ideal para todo momento: una comida con familiares y amigos, un descanso del trabajo o para  darte un pequeño homenaje al acabar la jornada laboral. Pero, ¿sabes cómo se hace, las propiedades que tiene para tu salud, las variedades que existen o cómo puedes disfrutarlas? Vamos a descubrirlo. 

¿Cómo se elaboran las cremas de queso de cabra y cómo podemos conservarlas bien? 

Las cremas de queso de cabra de CorSevilla son 100% artesanas y están hechas con mucho mimo y con la mejor materia prima: queso fresco, queso curado de leche cruda, lisozima de huevo, sales fundentes y conservante E-202. En CorSevilla las tenemos disponibles en tres variedades: tradicional, pasas y lomo ibérico y puedes comprarlas en tarros individuales de 130 ml o en cajas degustación. ¡A tu elección!

La principal preocupación cuando adquirimos este tipo de productos es cómo los conservamos sin que pierdan sus propiedades nutricionales y su sabor. No te preocupes, es bastante sencillo. En el caso de nuestras cremas de queso de cabra, lo ideal es conservarlas en frío entre los 1º y 7ºC. Para consumirlas, lo recomendable es atemperarlas durante 15 minutos antes, ya que la temperatura adecuada para el consumo está entre 15º y 20ºC. Ponte una alarma en el móvil si tienes pensado ponerlas como entrante en alguna quedada con amigos. ¡Debes quedar de maravilla! Una vez abierto el tarro, es aconsejable consumirlo antes de 7 días y guardarlo en el frigorífico. 

tres tarros de cremas de queso con lomo, con pasas y con queso tradicional

Beneficios para la salud en cada tarro de crema de queso de cabra

Cuando untamos un poco de crema de queso de cabra en nuestro pan preferido, no solo le estamos dando el gustazo a nuestro paladar. También nuestro cuerpo está recibiendo un alimento rico en propiedades nutritivas para nuestra salud. Y teniendo en cuenta que nuestras cremas de quesos de cabra son de elaboración 100% artesanal, ¿qué más podemos pedir? ¡Eso no está pagado! 

Ricas en proteínas, vitamina A y calcio

El queso de cabra con el que se elaboran estas cremas tiene un alto valor proteico, imprescindible para la formación y reparación de tejidos, músculos y huesos. 

También ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y los riñones gracias a la vitamina A que, además, es muy importante para la visión, el sistema inmunitario y la reproducción. Después de unos años de pandemia en los que hemos sabido que mantener fuerte el sistema inmunitario es una buena ayuda, tenemos que optar por alimentos que potencien su rendimiento. 

No se puede pasar por alto el aporte de calcio tan bueno para la salud de nuestros huesos. ¡Todo ventajas! 

Buenas para el riñón, para la digestión y para la flora intestinal 

El queso de cabra siempre le viene bien a personas que padezcan insuficiencia renal crónica gracias al bajo contenido en potasio. 

Por otra parte, es más digestivo. La leche de cabra tiene un contenido menor de lactosa y caseína respecto de la leche de vaca. Por eso, aquellas personas con intolerancias o problemas intestinales encuentran en nuestros tarritos de cremas de queso un regalazo para su alimentación. 

Además, el queso de cabra es un buen aliado para mejorar la flora intestinal gracias a sus altos niveles probióticos. ¿Son nuestras cremas de quesos la mejor opción nutritiva para tu día a día? ¡No cabe duda! 

Cómo disfrutar las cremas de queso de cabra para exprimir todo su sabor

Las cremas de queso de cabra pueden ser las grandes protagonistas del aperitivo. Como entrantes, se pueden consumir untadas en tostas o pan. Como ingredientes, se pueden usar en ensaladas o tartar, acompañando a alimentos como el aguacate o el mango. 

En CorSevilla, además del sabor tradicional, hemos apostado por otras dos variedades de cremas de queso de cabra que no dejan indiferente a nadie. 

Crema de queso de sabor tradicional

Todo el sabor de nuestro queso de leche cruda fundido concentrado en un pequeño tarro que contiene toda la esencia y el aroma del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla

Esta crema de sabor suave y con denotaciones intensas a queso curado puedes untarla en una mini tosta y ponerle encima un poco de carne de membrillo. ¿Tienes en la cabeza ese alimento que se convierte en puro vicio y que no puedes parar de consumir? Es este, sin duda. 

un tarro de crema de queso de cabra tradicional de corsevilla junto un trozo de queso de cabra y una tostada untada con crema de queso

Crema de queso con pasas

Si lo que buscas un sabor y una textura suave con un pequeño toque dulce, elige la crema de queso con pedacitos de uvas pasas. Añádela a tu ensalada favorita, porque es el ingrediente perfecto. 

También puedes untarla en una tosta, ponerle por encima unos tomates cherry cortados por la mitad y espolvorear un poco de orégano. Te acaba de entrar mucha hambre, lo sabemos. 

un tarro de crema de queso de cabra con pasas untada sobre una tostada y varias pasas en una tabla de madera

Crema de queso con lomo ibérico

Si hay una crema de queso que con solo degustarla te lleva directamente a la dehesa, esa es nuestra crema de queso con lomo ibérico. Tiene un sabor y una textura muy suave con detonaciones a pimentón y a oleico y con pequeños pedazos de lomo que le dan el toque perfecto. En este caso te vamos a recomendar que cojas un trozo de regañá, untes la crema, te la lleves a la boca sin ningún añadido más y disfrutes del momento. 

tarro de crema de queso con lomo ibérico con dos lonchas de lomo y una tostada untada con crema de queso

Te llevamos a casa nuestras cremas de queso para untar

En nuestra Cooperativa abrazamos la tradición y acogemos lo mejor de nuestro pasado para afrontar el presente y preparar un futuro fructífero. Por eso, no solo nos centramos en poner el alma en el proceso productivo y en el cuidado de nuestro ganado. También nos adaptamos a los tiempos, a ti, a tu comodidad y a tu nueva forma de consumir lo artesanal. 

En nuestros pequeños frascos de cremas de queso van todos los frutos de más de 600 familias que trabajan por su bienestar y por llevar a tu mesa la calidad de la materia prima que recorre la dehesa del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. 

Puedes disfrutar de nuestras cremas de queso de cabra para untar comprándolas online. Solo unos clicks y en 48 o 72 horas estarás gozando en casa de un sabor inolvidable

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Trucos caseros para conservar los productos ibéricos en verano

Mesa con productos ibéricos de CorSevilla jamon de bellota, lomito, chorizo, morcón, caña de lomo, salchichón, jamon loncheado, un plato de jamon ibérico y panceta ibérica.

Conservar los productos ibéricos en verano es lo que más nos preocupa a la hora de comprar. Es normal, no queremos que los embutidos pierdan calidad ni sabor. Por eso, te vamos a dar algunas recomendaciones bastante sencillas para que puedas mantener estos productos en casa y disfrutar del auténtico sabor ibérico. 

Caña de lomo, salchichón, paleta, jamón, lomito, morcón ibérico… Son productos que no faltan en nuestra despensa en todas las estaciones del año y que nos gusta saborear como el primer día que lo empezamos. Con la subida de las temperaturas y las constantes olas de calor de esta época, debemos tener más en cuenta su conservación. Coge papel y boli (o las notas del móvil) y apunta nuestras recomendaciones caseras. 

¿Cómo conservar los productos ibéricos en verano? 

Antes de nada, te daremos el consejo más práctico: acábate los embutidos lo antes posible. Aminorar el tiempo desde que abres la pieza hasta que ya no queda nada de ella es la mejor recomendación. Pero, ¿y si he comprado muchos productos ibéricos porque me encanta la variedad que ofrece CorSevilla? No pasa nada, ahí van algunos truquitos: 

Elegir bien el lugar de almacenamiento

“Llego y los meto en la nevera y ya está…” Cuidado con esta afirmación. En verano se pueden guardar en la nevera, pero debemos tener muy presente que la temperatura óptima para la conservación del embutido ibérico está entre 17 y 24ºC. Si decidimos guardar nuestros ibéricos en el frigorífico, es esencial protegerlos de la humedad y otros olores envolviéndolos en papel de aluminio, papel film o paños limpios y secos. 

No obstante, el lugar de almacenamiento ideal para los embutidos ibéricos es la despensa, porque tiene las cantidades de temperatura y luz apropiadas (un exceso de luz oxida y degrada la grasa natural del embutido ibérico). Los ibéricos necesitan estar en una zona bien ventilada y sin luz solar directa. Si no tienes despensa o alacena que cumplan estos requisitos, acude al lugar más fresco posible de tu cocina. 

Cana-de-lomo-iberica-lomito-morcon-y-jamon-ibericos-en-una-mesa-productos-tipicos-de-la-sierra-norte-de-sevilla

Cuélgalos y tápalos bien

Las piezas ibéricas se deben colgar evitando que se toquen entre sí. Si alguna de ellas ya está empezada, lo conveniente es que la parte del corte esté bien tapada y mirando al suelo. Además, si quieres mantener el corte en buen estado, puedes untar una capa de aceite de oliva en él y cubrirlo con papel transparente.  

Es importante conservar la piel o tripa de los embutidos y no retirarla hasta que los consumas puesto que es un aislante perfecto. Si la pieza ya está abierta, la tripa también se puede aprovechar para la zona del corte. 

Dejar atemperar el producto ya cortado

Si ya has cortado el embutido ibérico pero no lo vas a consumir en ese preciso instante, guárdalo en la nevera formando una torre y perfectamente envuelto en papel film. Es esencial ser precavidos y sacarlo unas horas antes de comer, dejarlo atemperar en el mismo plástico y una hora antes de consumirlo, emplatarlo para que sude. 

¿Cómo conservo los productos ibéricos envasados al vacío? 

Una de las opciones más extendidas y más prácticas hoy en día, es comprar el embutido ibérico loncheado y envasado al vacío

Se trata de un proceso de conservación que permite retirar todo el aire de dentro del envoltorio para alargar la caducidad de los alimentos. Con la ausencia de oxígeno, la comida dura más tiempo ya que no se oxida con tanta rapidez. 

Además, en las carnes curadas, como es el caso del jamón ibérico de cebo, el vacío detiene el crecimiento bacteriano. Con este tipo de envasado se consigue una duración de unos 90 días aproximadamente. 

Antes de abrir el loncheado al vacío

El producto ibérico loncheado al vacío no tiene que guardarse necesariamente en la nevera. Ponlo en un sitio seco, oscuro y con una temperatura entre los 17º y los 24º. 

Cuando lo vayas a consumir, espera unos minutos antes de retirar las lonchas. Se tiene que oxigenar el producto para que esté en su punto óptimo y se puedan separar las lonchas de forma natural. ¡La mejor forma de percibir todo el sabor y la textura! 

jamon de bellota en sobres

Después de abrir el loncheado al vacío

Hay momentos en los que abres el paquete para darte un pequeño capricho pero no lo acabas por completo. No pasa nada. Puedes guardarlo en la nevera pero teniendo especial cuidado. Debes taparlo bien porque el vacío ya está roto y el alimento ha entrado en contacto con el oxígeno de nuevo. Cúbrelo bien con papel film y comételo tan pronto como puedas para evitar que se seque. 

¿Cómo conservo un jamón y una paleta en verano? 

Ahora vamos a detenernos en la conservación de otros de los ibéricos estrella: el jamón y la paleta. Si están cerrados, ambos pueden mantenerse en perfecto estado un par de meses. Retira el papel o la malla con el que estén envueltos y déjalos sin cubrir en un lugar fresco y alejado del sol. 

¿Y qué hacemos una vez esté abierto el jamón o la paleta? 

– Intenta consumirlo como máximo en un mes para conservar todo su sabor. 

– Olvida el frigorífico, basta con colocarlo en un lugar fresco y seco alejado del sol directo

– Aléjalo de fuentes de calor como el horno o la vitrocerámica. 

– Corta un poco cada día para mantener el corte vivo y que la grasa infiltrada del jamón no se seque. 

– Protégelo con las primeras lonchas de tocino blanco que cortes cuando la abras formando como una especie de tapadera para mantenerlo hidratado. 

Jamón loncheado, la alternativa práctica

Después de leer este artículo, nada mejor que hacer la prueba. Por ello, como tienes la oportunidad de adquirir el mejor jamón y la mejor paleta ibérica de forma online, opta por nuestros packs de jamón cortado y envasado al vacío de nuestra web. Nos gustaría tener noticias tuyas una vez lo hayas probado. ¿Has logrado conservarlo bien? No nos cabe duda de que sí. 

Apuesta por la calidad y prueba el gusto ibérico de CorSevilla

jamon iberico

9 combinaciones de quesos e ibéricos con productos de nuestra despensa para disfrutar de las ferias y fiestas

una mesa on queso de cabra, jamón, ibéricos, farolillos, manzanilla, propia de una feria de pueblo

Combinar quesos e ibéricos es un básico de nuestra dieta mediterránea. Y nunca van solos. Siempre van acompañados de un buen vino, un delicioso pan, alguna mermelada y, por supuesto, de unas ricas aceitunas. 

Este pack cobra mucho protagonismo en las reuniones veraniegas entre amigos y familiares. Estamos de vacaciones, tenemos más tiempo para idear con qué podemos sorprender a los amigos que vamos a invitar a cenar. Y algo que nunca falla es un buen queso o ibérico mezclado con algún que otro producto que tengamos por nuestra despensa

Hoy queremos darte varias ideas para que puedas dejar a tus invitados boquiabiertos. 

Quesos e ibéricos: los protagonistas de las ferias y fiestas patronales 

¿Cuál es el momento perfecto para reunirte con familiares y amigos en la Sierra Morena de Sevilla? En nuestras ferias y fiestas patronales. El Pedroso, Alanís, Cazalla de la Sierra, El Real de la Jara, Constantina, Almadén de la Plata, Guadalcanal, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción, San Nicolás del Puerto celebran entre julio y agosto los eventos con más tradición y con mayor afluencia de gente de todo el año. 

Miles de personas se dan cita en cada uno de los municipios en los que, durante varios días, las costumbres populares y el amor por lo autóctono cobra mucha vida. Nosotros queremos acompañar cada momento de alegría con el sabor característico de nuestros quesos e ibéricos combinados con productos elaborados en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla:

Queso viejo de cabra para no pasar desapercibido 

Los días festivos tienen que quedar en el recuerdo y para ello, nada mejor que una experiencia intensa como la que aporta nuestro Queso viejo de cabra Gran Reserva CorSevilla acompañado de un buen vino como es el Mirlo Blanco de Bodega Tierra Savia (Cazalla de la Sierra). ¡Ojo! Que todavía queda la guinda del pastel para no pasar desapercibido. Remata el picoteo con las Aceitunas Chupadeos La Burrita (Constantina). ¡No te vas a arrepentir! 

Queso de cabra Gran Reserva de CorSevillaCompra Online Vino Blanco de Mirlo Bodega Tierra SaviaCompraonline aceitunas la burrita de Constantina

Caña de lomo de bellota ibérica para celebrar lo centenario

Muchas de nuestras ferias y fiestas populares llevan más de un siglo celebrándose. Y nada mejor para conmemorar que no se pierdan las buenas costumbres, que un delicioso plato de Caña de lomo de bellota ibérica CorSevilla sin gluten. Puedes acompañarla con una fría Manzanilla Papirusa de Bodegas Lustau. ¡Menudo festín!

caña de lomo de bellota ibéricaCompra online Manzanilla Papirusa de Lustau

Queso curado de cabra al romero para sentir la sierra

Un bonito regalo de los pueblos es el olor al campo que le rodea. Y el olor de los pueblos en verano hay que sentirlo de todas las formas posibles. ¿Cómo? Dejándote llevar por el sabor de nuestro Queso curado de cabra al romero CorSevilla que junto con el pan de la Panificadora Virgen del Espino (El Pedroso), hacen un magnífico pack. Además, puedes aprovechar para mezclarlo con un poquito de Mermelada de naranja del obrador Valle de la Osa. ¿Has tenido oportunidad de conocer el paraíso? ¡Es tu momento! 

medio queso al romero con tres trozos de quesotarro de mermelada de naranja del valle de la osa de contantina

Paleta de bellota ibérica para una conversación inolvidable

¿No te ha pasado alguna vez que, preparando la mesa junto a un familiar mientras cortaba jamón, han surgido conversaciones en las que desearías quedarte ‘a vivir’ mucho tiempo? Para que eso pase, te recomendamos la Paleta de bellota ibérica 50% raza ibérica CorSevilla, sin gluten y sin lactosa. Es más, puedes hacer redonda la experiencia con nuestras Cremas de queso de cabra untadas sobre las regañás de la Cooperativa San Leonardo (Cazalla de la Sierra), y unas copas de vino tinto Pinchaperas, de Bodegas Colonias de Galeón. ¡De categoría! 

Paleta bellota iberica corsevillaCompra online cremas de queso de cabra para untarCompra Online Vino tinto Pinchaperas de Cazalla de la Sierra

Queso fresco de cabra para un momento dulce

En todo encuentro con nuestros seres más queridos hay que dejar espacio para el dulce. En estas circunstancias nos ponemos golosos y siempre picoteamos algo. ¿Se puede pecar con el dulce y hacerlo de forma saludable? Claro que sí. Prueba la combinación de nuestro Queso fresco de cabra CorSevilla con un poco de Miel La Golimbra (Cazalla de la Sierra) por encima. ¿Destruye esta tapa a cualquier turrón de feria que se te ponga por delante? ¡No tenemos dudas!

queso fresco artesanoTarro de miel la golimbra

Jamón ibérico de bellota loncheado para celebrar lo importante

Cuando sabemos que hay que salirse de lo habitual y ofrecer lo mejor de nosotros, elegimos los alimentos de mayor calidad. Para una fiesta importante, para disfrutar de la esencia más pura de la dehesa, elige nuestro Jamón de Bellota Ibérico loncheado en estuche de 12 sobres, o bien nuestra oferta 5+1. Fácil y sin complicaciones, para que tengas el tiempo que mereces. Acompáñalo del vino tinto Borboleta, de Bodegas La Margarita. Será un momento único, ¡para recordar siempre!

jamon de bellota en sobresino-Borboleta-Bodega-Margarita

Salchichón ibérico de bellota para acertar siempre

Pensar en qué poner en la mesa cuando vienen de visita todas esas personas a las que quieres tanto es un quebradero de cabeza. ¡Pero qué bonito es compartir con los tuyos! Piensa en eso. Para desbloquear tu lista de la compra, empieza por nuestro Salchichón ibérico de bellota CorSevilla sin gluten y sin lactosa con el que acertarás irremediablemente. Además, añádele a tu plato unas Patatas fritas de la Churrería de Alanís de la Sierra y una copa de vino tinto Zaranda de Bodega Tierra Savia. Acierto total. 

salchichón de bellota ibérico corsevillaCompra Online Vino Tinto Zaranda de Cazalla de la Sierra

 

Tacos de queso en aceite de oliva para los pequeños momentos

Con la prisa de la rutina y de los quehaceres diarios, pasa mucho tiempo hasta que tenemos un instante del que poder disfrutar. Vivir con intensidad los ratitos que pasas junto a tus seres más queridos o en soledad se consigue de muchas formas. Nosotros sabemos que la unión de nuestros Tacos de queso en aceite de oliva CorSevilla con un sorbito del  Vino tinto 2 Juanes Bodega La Margarita ha llegado a emocionar a mucha gente. 

tacos de queso de cabra en aceite

Lomito de bellota ibérico para resaltar lo auténtico

Nuestras relaciones con los más allegados tienen un punto de autenticidad que las hace únicas. También nuestras tradiciones cuentan con un componente que nada tiene que ver con las demás. Y reconocer esto, también merece un homenaje. Nuestro Lomito de bellota ibérico CorSevilla sin gluten y sin lactosa, también aporta ese toque excepcional en todos los encuentros. Prueba acompañarlo con una copa de Vino Pago del Zancúo de Bodega La Margarita y disfrútalo. 

lomito de bellota ibérico de corsevillazancúo

Quesos e ibéricos, mejor km0

A lo largo de este artículo hemos querido ofrecerte sugerencias para acompañar nuestros quesos e ibéricos con productos locales. Como bien sabes, hemos pasado por una etapa de incertidumbre provocada por la pandemia de la COVID-19 en la que muchos pequeños comercios han hecho un doble esfuerzo por mantenerse vivos. Otros no han tenido esa misma suerte. 

Consumiendo productos locales contribuimos a mantener y desarrollar la economía de nuestra comarca. Se trata de un consumo más sostenible, ayudamos a conservar el medio ambiente en general, y la dehesa en particular.

Con esto también contribuimos a que esos momentos que compartas sean de calidad. Hay quien dice que los recuerdos más bonitos se construyen junto a una mesa, comiendo, bebiendo, hablando, llorando y riendo con familiares y amigos. ¿Lo hacemos? 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Receta de judías con chorizo y queso viejo de cabra

bandeja de gratinado de judias con chorizo y queso viejo

Este gratinado de judías con chorizo de herradura y queso viejo de cabra es uno de nuestros platos favoritos de verduras, que combinan a la perfección con los productos de nuestra cooperativa. El plato no tiene ninguna dificultad y si os gustan los gratinados, este os va a sorprender.

Hemos elegido las judías,  que en la Sierra Morena de Sevilla llamamos habichuelas. Una verdura que recogemos en los huertos de la zona en verano, pero que podemos encontrar en el supermercado durante todo el año. Tiene un alto contenido en vitamina C y fibra, y apenas aporta calorías a nuestra dieta. Tiene efectos antioxidantes, controla el azúcar y el colesterol y lucha contra la retención de líquidos.

El chorizo ibérico de herradura completa el sabor suave de la habichuela en este gratinado. Es tierno y gustoso, lo elaboramos con carne y grasa de cerdo de bellota ibérico, sal marina, pimentón de la Vera y ajo.

Para culminar este gratinado de judías con chorizo y queso hemos optado por nuestro Queso Viejo de Cabra ‘Gran Reserva’, que le aporta toda su personalidad, fuerte y recia. A esta intensidad le sigue un gusto picante que al horno se funde con el tomate y el chorizo y ¡es la bomba! Este queso está curado de forma natural durante más de 10 meses en el silencio tranquilo de la dehesa.  Contiene grasas saludables y un alto contenido en nutrientes. Es considerado, además, un alimento prebiótico. Es decir, que estimula de forma selectiva el crecimiento y la actividad de un número limitado de especies bacterianas del colon.

Toma nota de la receta y ¡a la cocina!

judias, chorizo ibérico de herradura, queso viejo de cabra y tomate frito

 

Ingredientes


  • Tiempo de preparación: 25 minutos.
  • Raciones: 4 personas.

Cómo hacer judías con chorizo y queso de cabra

  • Hierve las judías

Lava las judías, quita el filamento que tiene la vaina por ambos extremos y córtalas a trozos. Prepara una olla con abundante agua y sal, y ponlas a hervir unos 15-20 minutos.

  • Añade el tomate frito

Una vez que estén tiernas, sácalas y escurre todo el agua. Añade el tomate frito.

  • Prepara para gratinar

Prepara una fuente de horno y extiende las judías con el tomate frito para que quede una sola capa.

  • Añade el chorizo

Corta el chorizo de bellota ibérico de herradura en rodajas y luego vuelve a cortarlo en cuatro trozos. Repártelos entre las judías.

  • Ralla el queso viejo de cabra

Corta una cuña del queso viejo de cabra y rállalo para que quede una buena capa por encima de las judías.

  • Gratinar

Mete la fuente en el horno y gratina unos 5-10 minutos a 235 grados.

¡Tienes que probar este plato! El queso viejo aporta un gran sabor a este gratinado de judías con chorizo.

 


Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

5 ensaladas con queso fresco de cabra que necesitas conocer

plato de ensalada de remolacha, queso fresco y garbanzos

Ojalá todo en la vida fuera tan divertido y fácil como disfrutar de ensaladas con queso fresco de cabra. Este producto tan nuestro, tradicional, artesano y nutritivo es también un comodín perfecto en nuestras cenas y ensaladas a cualquier hora. Ahora que se instala el buen tiempo miramos de reojo a esos quilos de más. ¡No te preocupes! Te traemos las mejores opciones para cuidar tu salud sin renunciar a los mejores sabores. Ya, cabe recordar que los milagros no existen. Pero, ¿no es un milagro disfrutar algo que te sienta bien? Toma nota.

Las ensaladas es un mundo mágico que nos combina colores, sabores y no se resiste a manos inexpertas en al cocina. Fruta, frutos secos, conservas…lo que imagines. Con más o con menos calorías pero siempre con ganas de revivir un mal día. El queso fresco de cabra es el blanco que dará luz a todas tus ideas. Su textura y sabor suave y personal hace que mayores y pequeños se sumen a esta fuente natural de proteínas. ¡Más bajo en grasas que otros quesos! Esperamos que te inspiren estas ideas de ensaladas con queso de cabra.

ensalada con queso fresco de cabra y fresas

Ensalada de queso fresco de cabra y fresas

Sí, es posible. Elige la hoja verde que más te guste: canónigos, lechuga, espinacas… Trocea las fresas en taquitos. Haz lo mismo con el queso fresco de cabra. Luego prepara una salsa vinagreta con yogur natural. Y para terminar mezcla todo en un mismo recipiente. Una hora en la nevera y a servir.

El queso fresco de cabra permite soñar en dulce y salado. Y también  es buen compañero de frutas y verduras. Recuerda que si apuestas por frutas de temporada y de kilómetro cero harás que tus ensaladas tengan más sabor y propiedades. Fresas, aguacates, naranja, ciruelas… las posibilidades son infinitas.

bol de ensalada con aguacate, atún y queso fresco de cabra

Ensalada de aguacate,  tomate, atún y queso fresco de cabra

Seguimos con las mejores ideas. Aquí como ves ya no solo hablamos de frutas, hablamos de conservas. ¡Qué nos ayudan las conservas! Corta en taquitos el queso fresco de cabra, el aguacate, el tomate y aceitunas negras. A parte prepara una vinagreta al gusto: aceite de oliva virgen extra (AOVE), vinagre o limón, sal, pimienta…y mézclala bien.

En tu ensaladera preferida echa todos los ingredientes y la vinagreta, ya también el atún escurrido. Si tienes paciencia y le dejas un rato reposar en la nevera el aguacate, el tomate y el queso fresco harán suyos los sabores y aromas de la vinagreta. ¿Tendrás paciencia para resistir la tentación de probar el resultado?

plato con ensalada de calabación, queso fresco de cabra y piñones

Ensalada de calabacín, queso fresco de cabra y limón.

Rica, sabrosa y muy saludable. ¿Imaginas qué necesitaremos? Sí: queso fresco, calabacín, piñones, aceitunas negras y limón. Pero además, ajo, cebolla, AOVE y sal. Comenzamos. Prepararemos la vinagreta para que vaya tomando aromas y sabores. Picamos el ajo y cebolla en trocitos pequeños, sumamos el limón, ralladura de limón, AOVE y sal.

Seguimos. Ahora picamos el calabacín en daditos pequeños. Y acto seguido mezclamos con los dados de queso fresco, los piñones, las aceitunas negras y la vinagreta. ¡Pruébala! Seguro que el resultado de convence y pasa a ser una de las ensaladas estrellas de tu dieta para sorprender.

plato de ensalada de remolacha, queso fresco y garbanzos

Ensalada remolacha, garbanzos y queso fresco de cabra

Con el buen tiempo en nuestro menú cambiamos los guisos por platos más frescos. Pero incorporar las legumbres a nuestras ensaladas, siempre es una buena solución. Necesitaremos: remolacha, queso fresco, garbanzos cocidos, AOVE, nueces, tomillo, sal, pimienta y limón. Primero picaremos y mezclaremos la remolacha, el queso fresco y los garbanzos. Luego preparamos el aliño: AOVE, pimienta al gusto, tomillo, sal y limón.

Además de dar un colorido único a nuestra ensalada de queso fresco, la remolacha es rica en hierro y muy indicada para dietas de adelgazamiento. Mejora las digestiones y es una de las verduras más importantes de nuestros huertos de temporada. ¿Te imaginas cómo agradecería tu cuerpo disfrutarla con queso fresco?

ensalada de pasta con queso fresco

Ensalada de pasta con queso fresco de cabra, tomate y aceitunas

Completando esta lista de las mejoras ensaladas de queso fresco te traemos esta gran idea. Esta vez te proponemos pasta como protagonista. Además, necesitaremos: queso fresco, tomate y aceitunas. Para empezar hervimos la pasta y troceamos el queso fresco y los tomates en daditos.

En un recipiente ponemos la pasta en la base, y luego comienza la magia. Añade un puñado de las aceitunas que más te gustan, el tomate y el queso fresco. Prepara tu vinagreta: vinagre de Módena, AOVE y sal. Y rocía la ensalada para darle aún más aromas y sabor.

¿Por qué el queso fresco en ensaladas?

El queso fresco es recomendado en dietas bajas en calorías por su menor aporte en grasas y su alto contenido en proteínas naturales. Fortalece la musculatura y ayuda a prevenir enfermedades como la anemia. Su contenido en B2 contribuye al correcto funcionamiento del aparato respiratorio. Y, además, está buenísimo formando parte de nuestros aliños preferidos. ¡Teníamos que decirlo!

El queso fresco de cabra suma además, que es más fácil de digerir por su bajo contenido en grasas saturadas y lactosa. Favorece la concentración y ayuda a un regular funcionamiento de nuestro sistema digestivo.

Con o sin lactosa, queso fresco de cabra CorSevilla

Apostar por productos de calidad es cuidar nuestra salud. Apostar por los quesos frescos de cabra de CorSevilla es apostar, además, por nuestras tradiciones y por un desarrollo sostenible de nuestro medio rural. Como hace siglos y con la tecnología y exigencias de hoy, desde nuestra cooperativa ponemos en tu mesa un queso fresco elaborado de forma artesanal con la mejor materia prima del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.

¿Y si eres intolerante a la lactosa? Hemos pensado en ti y adaptándonos a la necesidad de muchas personas amantes del queso fresco de cabra lo elaboramos también sin lactosa. Más fácil de digerir y en plena convivencia con intolerancias alimenticias. Disfrutar del queso fresco y de todas sus propiedades es más fácil que nunca. A un solo clic o en tu supermercado de confianza. Desde casa o en tu plaza de abastos.  Las ensaladas se abren paso en esta nueva estación y el queso fresco de cabra CorSevilla quiere acompañarte también este verano. ¿Cuáles son tus ensaladas favoritas con nuestro queso fresco de cabra?

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Receta fácil de churrasquitos de cordero a la brasa con salsa de tomate y chimichurri

plat de churrasquitos de cordero a la brasa

Si eres un apasionado de las barbacoas y la carne de cordero, esta receta fácil de churrasquitos de cordero a la brasa con salsa de tomate y chimichurri, te va a encantar. Es muy sencilla porque solo necesitas tres ingredientes y el cordero lo cocinamos por ti nosotros.

Esta receta es una versión de uno de los platos que el cocinero Javier Robles cocinó en el showcooking que Interovic celebró en SIFER, donde mostró la versatilidad del cordero asado para ofrecerlos en casetas de feria, restaurantes y catering.

Los churrasquitos de cordero son la punta del costillar cortado, palito a palito. La carne más pegada al hueso y ¡sí! esa que te comes con las manos. Lo puedes pedir en tu carnicería habitual, pero nosotros te recomendamos que para ahorrar tiempo, te hagas con nuestro costillar de cordero asado que ya está cocinado a baja temperatura y solo tendrás que darle el dorado final. Toma nota de esta receta con la que sorprender a tus familiares y amigos en las barbacoas que vienen.

Ingredientes


  • Tiempo de preparación: 15 minutos + 1 horas de espera.
  • Raciones: 3 personas.

Cómo hacer churrasquitos de cordero a la brasa

  • Mezcla las salsas.

En un bol mezcla la salsa de tomate frito y la salsa chimichurri a partes iguales. La cantidad, la decides tú, pero sé generoso para que la carne se pueda untar bien por todas partes.

  • Macera las costillas.

Saca del envase las costillas de cordero asadas e introdúcelas en la mezcla de las salsas. Deja macerar durante al menos una hora.

  • Calienta en las brasas.

Pon las brasas bien rojas y calienta la carne durante unos 5-7 minutos por cada lado. Al estar cocinada la carne no necesitas más tiempo, solo tienes que dorarla para que quede crujiente por fuera y jugosa por dentro.

  • Corta los churrasquitos.

Corta con una tijera o cuchillo cada palo de las costillas y sirve los churrasquitos para que todos piquen. De un bocado podrán disfrutar de esta deliciosa carne de cordero.

¿Te atreves a probar?

Las propiedades de la carne de cordero

La carne de cordero tiene grandes propiedades nutricionales para el ser humano. Es una fuente de proteínas que contribuyen al aumento y conservación de los músculos, y son necesarias para el crecimiento y desarrollo normal de los huesos en los niños.

Rica en vitamina B3 (niacina), que colabora en mantener el equilibrio químico del sistema nervioso, en la eliminación de toxinas, y también participa en la producción de hormonas esteroideas (como las hormonas sexuales y las relacionadas con el estrés) y en mantener la salud y el buen aspecto de la piel.

Pero además, es fuente de vitaminas B6, importante para el desarrollo normal del cerebro y para mantener saludables el sistema nervioso y el sistema inmunitario. También tiene vitamina B12 que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos, zinc y fósforo

Una carne sostenible

Eligiendo este tipo de carne estamos contribuyendo al mantenimiento de la población rural y permitimos conservar los ecosistemas donde se crían estos animales. Por ejemplo, el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, donde se encuentran las explotaciones de la mayoría de los socios cooperativista de CorSevilla, un entorno privilegiado de dehesas de encinas y alcornoques. Tanto los pequeños ganaderos de ovino como los que forman nuestra cooperativa, como los pastores residen, en su mayoría, en las zonas rurales. Por eso, apostando por la carne de cordero, estamos dando nuestro apoyo y estamos auxiliando a la que ahora llaman ‘España vaciada’.

Pero además, el ganado ovino y caprino limpia los montes ingiriendo unos 2,5 kilos de materia vegetal seca al día por lo que son considerados verdaderos agentes forestales. Si las ovejas y cabras desaparecieran de nuestros campos ¿quién asumiría esta función?

Los beneficios del cordero ya asado

Elegir carne de cordero ya asada es una fabulosa opción porque comes una carne de calidad y no tienes que invertir mucho tiempo en su elaboración. Nuestras piezas de cordero asado se conservan en la nevera y por tanto, prepararlas solo te llevará unos 15-20 minutos que tardas en calentarlas. En CorSevilla te lo ponemos fácil con nuestro cordero asado precocinado en su jugo al horno. Nuestras piezas de cordero y cabrito son cocinadas a baja temperatura durante un mínimo de 8 horas, así tienes la garantía de disfrutar de un cordero tierno y jugoso. Ahora puedes comprar tu cordero asado precocinado online en CorSevilla y sorprender en esa comida o cena tan especial. O bien, en tus barbacoas con estos churrasquitos de cordero a la brasa que hemos preparado para ti. ¿Te atreves a probarlos?

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Queso curado sin lactosa: qué, cómo y propiedades que no conocías

un queso curado sin lactosa con el fondo verde del campo

El queso curado sin lactosa es la puerta abierta a los grandes amantes del queso que han visto lejos su majar favorito. Sí, es posible. Cremoso, con aroma y recuerdo a lo de siempre. Tan igual y tan diferente. Lo de siempre, como nunca. Tan artesano como todos los demás. No, no puedes permitir que una intolerancia te aleje del verdadero amor de tu vida: el queso curado de cabra. Hoy hablamos de qué es, cómo y por qué tomarlo. Un mundo de propiedades y versatilidad en la cocina. Una porción de dehesa que te anima a seguir caminando siendo tú. Aquí algunos secretos de esta joya de CorSevilla que no conocías.

¿Cómo se elabora el queso curado de cabra sin lactosa?

¿Recuerdas eso de “el patio de mi casa es particular, llueve y se moja como los demás? Pues así este queso curado de cabra sin lactosa (ver aquí). Se produce como todos los demás, con la particularidad de que está libre de lactosa. Como materia prima tiene la leche fresca recién ordeñada de cabras floridas, raza autóctona de la Sierra Morena. Este ganado vive en el paraíso de la ganadería extensiva siendo los recursos naturales sus principales fuentes de alimentación.

Una vez la leche en nuestra quesería artesanal, este queso necesita, aproximadamente unos 45 días de curación. El resultado es más de lo que te imaginas. Una mezcla de sensaciones y…emociones. Todo esto se traduce en un queso de cabra sin lactosa de textura firme y cremosa. Un blanco natural que desprende aromas que te recordarán a mantequilla y a almendra.

porciones de queso curado sin lactosa sobre tabla de madera y picos

¿Cómo disfrutar del queso curado de cabra sin lactosa?

Sí, esa también vale. La de siempre, la de toda la vida. Una buena tapa de queso curado sin lactosa cortado y acompañado de pan de leña. No lo vamos a negar, poco basta para llenar nuestro paladar de sensaciones con este amor verdadero. Pero además, puedes añadirlo a tus ensaladas, a tus empanadas, combinarlo con carne cerdo o en pizzas. Y si apuestas por el verde y cenas más ligeras, no te preocupes. Allí estará él. Disfrútalo en puré de verduras dando un toque personal y alegrando la vida a cualquiera.

Debes recordar que para sentir todas sus características organolépticas es oportuno seguir unos pequeños pasos. El primero sería sacar el queso de cabra sin lactosa de la bolsa al vacío unas horas antes de consumir. De este modo se potenciarán sus sabores y aromas. Una vez abierto es conveniente conservarlo en un lugar fresco y seco y en un recipiente cerrado, pero no herméticamente. Siendo más concretos, la temperatura ideal para conservar este queso curado de cabra sin lactosa es entre 20º y 25º.

Propiedades, ¿por qué tomarlo?

Este queso curado de cabra sin lactosa es una fuente natural de proteínas. De cada 100 gramos, aproximadamente, una quinta parte son proteínas. Esto quiere decir que potencia nuestro sistema muscular siendo un alimento muy nutritivo. Y sí, podemos decirlo, tiene menos grasas saturadas que otros tipos de queso. Siempre ten en cuenta que casi todo es saludable en su justa medida.

Te sonará moderno pero este queso de cabra probiótico y prebiótico. Sí, lo explicamos que todos aprendemos. Es probiótico porque contiene microorganismos que ayudan a equilibrar nuestra flora intestinal. ¡Un gran alivio! Y, por otra parte, se considera alimento prebiótico, es decir que favorece el aumento de la actividad de bacterias intestinales beneficiosa. Sí, en resumen, el queso curado de cabra sin lactosa nos ayuda a sentirnos mejor por dentro y por fuera.

Su gran cantidad de calcio está más que demostrada. Esto supone un favor a nuestros huesos ayudando a prevenir patologías como la osteoporosis. No te mentimos al decirte que consumir este producto único te ayudará de pies a cabeza. Músculos, huesos…y ¡cerebro! Su aportación de fósforo a nuestro organismo en un aliado contra la falta de memoria y nos dará un empujoncito para concentrarnos.

Y, además, como imaginas, este queso curado de cabra sin lactosa es más fácil de digerir. La leche de cabra ya es más digestiva de por sí pero recuerda que aquí no contamos con la proteína de la leche que puede hacernos más pesada nuestras digestiones. Si quieres conservar la juventud también por fuera, de corazón lo serás siempre con nuestros quesos, no olvides incluirlo en tu dieta. Entre sus propiedades se encuentran antioxidantes. ¡Ama al queso si amas la vida!

un queso de cabra sin lactosa sobre una tabla de madera, dos limas y un cuchillo

 Comprar queso de cabra sin lactosa online, es posible con CorSevilla.

En nuestra Cooperativa que ya une a más de 600 familias lo sabemos. No basta con poner el alma en el proceso productivo, en la crianza de nuestro ganado. No basta con la ilusión desde que amanece hasta que se esconde el sol de Sierra Morena. Hay que evolucionar y ofrecer lo mejor de lo nuestro, estés donde estés tú. Sí, es verdad, apostamos por un producto de Kilómetro 0 con el fin de dejar la menor huella de carbono posible. Pero allá donde estés podrás disfrutar de nuestros productos a través de la compra online. Adaptándonos a ti y los nuevos hábitos de consumo.

Para uno o para la familia. Para probar o por pasión. A veces la cantidad también importa y por eso te damos la oportunidad de comprar este queso de cabra online en pieza entera o media. Con tan solo un clic lo tendrás en casa en un máximo de 72 horas.

CorSevilla no solo pone en el mercado productos de excelente calidad sin olvidar nuestras raíces. Además las cuida como nadie como demuestra el Certificado de Bienestar Animal con el que cuenta. Una materia prima nacida en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla puesta al servicio de la tradición y la innovación.

El queso curado de cabra sin lactosa de CorSevilla es una apuesta por acercar lo mejor de la dehesa a quienes también a quienes vive con intolerancias. Pero también a quienes quieres cuidar su salud, mantener vivo el entorno rural y revivir en cada bocado los recuerdos de la infancia. Entonces, ¿te lo llevamos ya a casa?

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Receta de mousse de limón con queso fresco

vaso con mousse de limón, limones y

Si tienes limones en casa y quieres hacer un postre rápido, este mousse de limón con queso fresco estará listo en menos de 10 minutos. ¡No exageramos! Además, es facilísimo, nutritivo y… lo más importante, está exquisito. Ahora que empieza el calor, ¿a quién no le apetece un postre refrescante?

El queso fresco es un alimento suave, su sabor no es muy intenso y por eso es una buena opción como ingrediente en postres. El queso fresco de cabra es fuente natural de vitaminas y minerales. El consumo de este queso nos aporta: hierro, Vitamina D, K y riboflavina. Aquí puedes conocer más sobre el queso fresco.

De mousse de limón seguro que conoces más de una receta, lo puedes hacer con nata, con yogur, con claras de huevo… Pero en esta versión solo necesitamos 4 ingredientes, un bol, una batidora y su vaso. ¡Apunta los ingredientes! Antes de lo que imaginas, estarás disfrutando de tu mousse de limón con queso fresco.

un queso fresco, tres limones y leche condensada

Ingredientes


  • Tiempo de preparación: 10 minutos + 2 horas de espera.
  • Raciones: 6 personas.

Cómo hacer mousse de limón con queso fresco

  1. Corta el queso fresco en dados.

Es importante que todos los ingredientes estén fríos. En primer lugar, corta en dados pequeños el queso fresco y añádelo al vaso de la batidora.

  1. Añadir la leche.

Incorpora el medio vaso de leche al vaso.

    1. Batir el queso fresco.

Bate el queso fresco junto con la leche en el vaso hasta que no queden grumos.

  1. Mezclar los ingredientes.

En un bol vierte la leche condensada (debe estar fría previamente) y mézclala con el queso batido suavemente con la varilla de mano. Después ve incorporando el zumo de limón al gusto.

  1. Dejar enfriar.

Deja enfriar en la nevera una o dos horas para que la mezcla espese y alcance el punto sedoso deseado.

  1. Disfruta este mousse de limón con queso fresco.

Sírvelo en vasitos o cuencos y ralla un poco de limón en cada ración.

El resultado es un postre refrescante, con personalidad por el gusto de nuestro queso fresco de cabra artesano y muy nutritivo. ¡Qué lo disfrutes!


Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla