En este post te vamos a dar ideas para aprovechar la carne de cordero que te ha sobrado después de una celebración. El cordero asado es un alimento estrella en todas y cada una de las celebraciones que tenemos. Navidad, ferias, bodas, bautizos, comuniones, cenas de empresa, comidas con amigos… Todos estos eventos tienen o deben tener al cordero asado como protagonista gastronómico porque es un alimento muy completo, nutricionalmente hablando, y porque si lo eliges en esta casa, solo tienes que calentarlo durante 20 minutos y lo tienes listo para chuparte los dedos. Sí, has leído bien.
La realidad es que en estos eventos cuesta acertar con las cantidades: Compras más cordero de la cuenta, te pasas con los entrantes o se te cae algún comensal a última hora.
¿Tiramos lo que sobra? ¡No, que está la cosa muy mala! Apunta estas ideas para aprovechar la carne de cordero y además, te vamos a hablar de un tema que está ganando músculo en los últimos años.
Formas de aprovechar la carne de cordero sobrante para nuevos platos riquísimos
¡La comida no se tira! No, no pretendemos ser tus padres, pero llevan razón cuando pronuncian esa frase. ¿Por qué vamos a desperdiciar el sobrante de la carne de cordero cuando podemos hacer maravillas con ella?
Un paquito de cordero con guacamole para cenar, por favor
Se conoce como paquito de cordero a los bocatas que tienen como ingrediente principal la carne de cordero. Conoces el montadito de pollo, el de cerdo… pues si lleva cordero, ya sabes cómo bautizarlo.
Con lo que te ha sobrado de la paletilla de cordero asada que has comprado online puedes hacer unos paquitos con guacamole y mermelada que están de rechupete en solo diez minutos. Aquí tienes la receta.
Churrasquitos de cordero para una barbacoa con buena compañía
Las barbacoas con amigos son un sí rotundo. ¿Te has pasado comprando unidades de nuestro costillar de cordero asado? No pasa nada, en esa barbacoa que has organizado este domingo vas a pasarte todas las fases del juego.
Los churrasquitos de cordero son la punta del costillar cortado, palito a palito. Toma nota de la receta que te hemos preparado y disfrútalos a la brasa con salsa de tomate y chimichurri.
Plato rápido con sobrante de cordero para la vuelta a la rutina
Durante las fiestas sí solemos detenernos más en la cocina porque nuestra intención es ser los perfectos anfitriones. El tiempo que le dedicamos al cocinado disminuye (desgraciadamente) cuando cocinamos para nosotros mismos. Ya que esto es una realidad inquebrantable, vamos a intentar que, al menos, lo que comamos sea de mucha calidad.
Si te ha sobrado algo de codillo de cordero asado, desmenúzalo y saltéalo con un poco de salsa de soja y verduras. Puedes darle un buen toque al plato añadiéndole un poco de arroz basmati, o bien colocarlo sobre hojas de lechuga y marcarte una ensalada de categoría.
Fajitas de cordero para mayores y niños
Las fajitas son siempre un acierto. Es un plato muy fácil de hacer para los mayores y es una comida que enamora a los más pequeños de la casa.
¿Qué necesitamos? Seguro que compraste online más de una unidad de nuestra pierna de cabrito asada porque te fascinó las facilidades de cocinado que te ofrecía. Aprovecha la que te sobró para desmenuzarla.
Además de la carne estrella, necesitas:
- 4 tortas de maíz
- Lechugas variadas (rúcula, lechuga, escarola…)
- 2 yogures griegos
- 1 diente de ajo
- 1 manojo de menta fresca o cilantro
- 1 cebolla
- Aove
La preparación de este plato es muy sencilla:
- En una sartén, saltea la cebolla a fuego lento hasta que esta empiece a caramelizarse. Resérvala.
- En un recipiente, mezcla el ajo picado muy fino con el yogurt y la menta o el cilantro.
- Estira las tortas de maíz y coloca sobre ellas la carne de cordero asada, la cebolla caramelizada, la mezcla del yogur y un puñado al gusto de lechugas.
- Enrollamos las tortas y hornéalas durante 3-4 minutos a 200º hasta que estas empiecen a dorarse.
¡A disfrutarlas mucho!
El cordero es buen aliado de la cocina de aprovechamiento
Decíamos al principio que íbamos a hablar de un concepto que últimamente está tomando relevancia en la conversación pública: la cocina de aprovechamiento.
Aunque en España las últimas cifras son más alentadoras, el desperdicio de alimentos es una realidad desde hace décadas. Los datos del Informe del Desperdicio Alimentario en España 2021 que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, señalan que cada español tiró de media a la basura 28,21 kilos/litros de alimentos, siendo la cifra más baja de los últimos cinco años.
De ahí que la cocina de aprovechamiento vaya tomando fuerza. Más que una forma de preparar platos, este concepto engloba una filosofía que debemos aplicar en nuestro día a día.
La cocina de aprovechamiento la ejercía tu abuela sacándole el máximo partido posible a los alimentos. ¿Te suena de algo ese “guarda el hueso del jamón, que me viene bien para el cocido”? Pues eso.
¿Qué beneficios extraes de la cocina de aprovechamiento?
Parecen evidentes las ventajas que nos puede reportar esta forma de aprovechar los alimentos que tenemos en casa. Si bien, vamos a destacar algunas:
- Un respiro para tu bolsillo: con los mismos ingredientes puedes hacer multitud de platos, eso te permitirá comprar menos.
- Disfraza los alimentos: es posible que a tus hijos no les guste la pierna de cordero, pero, ¿le dirían NO a una rica fajita?
- Pones a prueba tus capacidades culinarias: reutilizar implica darle vueltas a la cabeza y ser creativos. ¡Ay, la de platos ricos que salen así!
- Llevas beneficiándote toda la vida de esta filosofía: ¿de dónde salen las croquetas de cordero, la ropa vieja, la lasaña o las torrijas? Lo tenemos claro.
Cordero asado sostenible y de calidad
¿Qué logramos también con la cocina de aprovechamiento? Mayor sostenibilidad, hacer un uso responsable de los recursos.
En Corsevilla siempre lo hemos tenido claro y estamos comprometidos con la conservación de nuestro entorno: la dehesa. Respetamos todas sus cualidades naturales controlando de forma exhaustiva la trazabilidad, desde el campo a tu mesa. ¿Apostamos de ahora en adelante por el respeto de los productos que entran en nuestra despensa? ¡Juntos lo conseguiremos!