¿Cómo aprovechar la carne de cordero que sobra después de una celebración?

En este post te vamos a dar ideas para aprovechar la carne de cordero que te ha sobrado después de una celebración. El cordero asado es un alimento estrella en todas y cada una de las celebraciones que tenemos. Navidad, ferias, bodas, bautizos, comuniones, cenas de empresa, comidas con amigos… Todos estos eventos tienen o deben tener al cordero asado como protagonista gastronómico porque es un alimento muy completo, nutricionalmente hablando, y porque si lo eliges en esta casa, solo tienes que calentarlo durante 20 minutos y lo tienes listo para chuparte los dedos. Sí, has leído bien. 

La realidad es que en estos eventos cuesta acertar con las cantidades: Compras más cordero de la cuenta, te pasas con los entrantes o se te cae algún comensal a última hora.

¿Tiramos lo que sobra? ¡No, que está la cosa muy mala! Apunta estas ideas para aprovechar la carne de cordero y además, te vamos a hablar de un tema que está ganando músculo en los últimos años. 

Formas de aprovechar la carne de cordero sobrante para nuevos platos riquísimos

¡La comida no se tira! No, no pretendemos ser tus padres, pero llevan razón cuando pronuncian esa frase. ¿Por qué vamos a desperdiciar el sobrante de la carne de cordero cuando podemos hacer maravillas con ella? 

Un paquito de cordero con guacamole para cenar, por favor

Se conoce como paquito de cordero a los bocatas que tienen como ingrediente principal la carne de cordero. Conoces el montadito de pollo, el de cerdo… pues si lleva cordero, ya sabes cómo bautizarlo. 

Con lo que te ha sobrado de la paletilla de cordero asada que has comprado online puedes hacer unos paquitos con guacamole y mermelada que están de rechupete en solo diez minutos. Aquí tienes la receta. 

Churrasquitos de cordero para una barbacoa con buena compañía

Las barbacoas con amigos son un sí rotundo. ¿Te has pasado comprando unidades de nuestro costillar de cordero asado? No pasa nada, en esa barbacoa que has organizado este domingo vas a pasarte todas las fases del juego. 

Los churrasquitos de cordero son la punta del costillar cortado, palito a palito. Toma nota de la receta que te hemos preparado y disfrútalos a la brasa con salsa de tomate y chimichurri. 

Plato rápido con sobrante de cordero para la vuelta a la rutina

Durante las fiestas sí solemos detenernos más en la cocina porque nuestra intención es ser los perfectos anfitriones. El tiempo que le dedicamos al cocinado disminuye (desgraciadamente) cuando cocinamos para nosotros mismos. Ya que esto es una realidad inquebrantable, vamos a intentar que, al menos, lo que comamos sea de mucha calidad. 

Si te ha sobrado algo de codillo de cordero asado, desmenúzalo y saltéalo con un poco de salsa de soja y verduras. Puedes darle un buen toque al plato añadiéndole un poco de arroz basmati, o bien colocarlo sobre hojas de lechuga y marcarte una ensalada de categoría.

Fajitas de cordero para mayores y niños

Las fajitas son siempre un acierto. Es un plato muy fácil de hacer para los mayores y es una comida que enamora a los más pequeños de la casa. 

¿Qué necesitamos? Seguro que compraste online más de una unidad de nuestra pierna de cabrito asada porque te fascinó las facilidades de cocinado que te ofrecía. Aprovecha la que te sobró para desmenuzarla. 

Además de la carne estrella, necesitas: 

  • 4 tortas de maíz
  • Lechugas variadas (rúcula, lechuga, escarola…)
  • 2 yogures griegos
  • 1 diente de ajo
  • 1 manojo de menta fresca o cilantro
  • 1 cebolla
  • Aove

La preparación de este plato es muy sencilla: 

  1. En una sartén, saltea la cebolla a fuego lento hasta que esta empiece a caramelizarse. Resérvala.
  2. En un recipiente, mezcla el ajo picado muy fino con el yogurt y la menta o el cilantro.
  3. Estira las tortas de maíz y coloca sobre ellas la carne de cordero asada, la cebolla caramelizada, la mezcla del yogur y un puñado al gusto de lechugas.  
  4. Enrollamos las tortas y hornéalas durante 3-4 minutos a 200º hasta que estas empiecen a dorarse. 

¡A disfrutarlas mucho! 

El cordero es buen aliado de la cocina de aprovechamiento

Decíamos al principio que íbamos a hablar de un concepto que últimamente está tomando relevancia en la conversación pública: la cocina de aprovechamiento

Aunque en España las últimas cifras son más alentadoras, el desperdicio de alimentos es una realidad desde hace décadas. Los datos del Informe del Desperdicio Alimentario en España 2021 que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, señalan que cada español tiró de media a la basura 28,21 kilos/litros de alimentos, siendo la cifra más baja de los últimos cinco años. 

De ahí que la cocina de aprovechamiento vaya tomando fuerza. Más que una forma de preparar platos, este concepto engloba una filosofía que debemos aplicar en nuestro día a día. 

La cocina de aprovechamiento la ejercía tu abuela sacándole el máximo partido posible a los alimentos. ¿Te suena de algo ese “guarda el hueso del jamón, que me viene bien para el cocido”? Pues eso. 

¿Qué beneficios extraes de la cocina de aprovechamiento? 

Parecen evidentes las ventajas que nos puede reportar esta forma de aprovechar los alimentos que tenemos en casa. Si bien, vamos a destacar algunas: 

  • Un respiro para tu bolsillo: con los mismos ingredientes puedes hacer multitud de platos, eso te permitirá comprar menos. 
  • Disfraza los alimentos: es posible que a tus hijos no les guste la pierna de cordero, pero, ¿le dirían NO a una rica fajita? 
  • Pones a prueba tus capacidades culinarias: reutilizar implica darle vueltas a la cabeza y ser creativos. ¡Ay, la de platos ricos que salen así! 
  • Llevas beneficiándote toda la vida de esta filosofía: ¿de dónde salen las croquetas de cordero, la ropa vieja, la lasaña o las torrijas? Lo tenemos claro. 

Cordero asado sostenible y de calidad

¿Qué logramos también con la cocina de aprovechamiento? Mayor sostenibilidad, hacer un uso responsable de los recursos. 

En Corsevilla siempre lo hemos tenido claro y estamos comprometidos con la conservación de nuestro entorno: la dehesa. Respetamos todas sus cualidades naturales controlando de forma exhaustiva la trazabilidad, desde el campo a tu mesa. ¿Apostamos de ahora en adelante por el respeto de los productos que entran en nuestra despensa? ¡Juntos lo conseguiremos!

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Receta de Paquito de cordero con guacamole, mermelada de tomate y rúcula

Con este Paquito de cordero con guacamole y mermelada tendrás una cena o aperitivo delicioso para aprovechar esa carne de cordero que te ha sobrado del día anterior dándole un toque fresco y diferente. Tradicionalmente la carne de cordero se ha consumido en comidas familiares o con amigos, suele ser el plato protagonista de cenas de navidad, comidas en pascua o eventos especiales en los que nos juntamos muchas personas. Pero, ¿sueles calcular bien las porciones? Si eres de los que siempre te pasas y luego la carne se va del frigorífico a la basura, esta receta te interesa.

El paquito de cordero es el nombre que se le ha dado a todos los bocadillos que tengan como ingrediente principal la carne de cordero. Lo que viene siendo el tradicional pepito de ternera y montadito de cerdo…. A partir de ahora, ya sabes, si lo que hay dentro es cordero… es un paquito. Puede ir acompañado de lo que prefieras en cuanto a salsas, vegetales, queso… deja volar tu imaginación.

Este paquito de cordero que hoy te presentamos lo hemos hecho con carne de nuestra paletilla de cordero ya asada que solo tienes que calentar 25 minutos al horno porque previamente nosotros la hemos cocinado durante 8 horas a baja temperatura. Viene envasada al vacío y la puedes conservar en el nevera. Para este bocadillo solo hemos necesitado unos 100 gramos de carne, pero si vas a preparar paquitos para todos necesitarás más carne, la paletilla o la pierna de cordero son dos opciones fabulosas. Es una carne muy saludable y además sostenible porque el origen son las ganaderías de las más de 600 familias ganaderas que forman parte de nuestra cooperativa y que crían el ganado ovino en extensivo en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

La receta es muy rápida y si tienes todos los ingredientes en casa la tendrás lista en menos de 10 minutos. ¡Toma nota!

Ingredientes

  • 1 Mollete
  • 100 g. de carne de cordero.
  • Mermelada de tomate
  • Guacamole
  • Rúcula

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Raciones: 1 personas.

Cómo hacer el paquito de cordero con guacamole y mermelada

  • Pica la carne de cordero

Usa carne de cordero que te haya sobrado de un asado o guiso, no importa. Pícala muy bien. Como te hemos dicho, nosotros hemos usado la de nuestro cordero asado que ya está cocinado a baja temperatura. Puedes ver más aquí.

  • Prepara el mollete

Calienta el mollete en una tostadora, por un lado y por otro. Si lo prefieres más crujiente, ábrelo y caliéntalo por dentro.

  • Rellena el paquito

Unta una de las partes del pan con guacamole, puedes usar uno casero o algunos de los preparados que puedes encontrar en el supermercado. Si no tienes guacamole también puedes usar aguacate. En la otra parte del pan unta mermelada de tomate, incorpora la carne de cordero que has picado previamente y la rúcula.

  • ¡A comer!

Disfruta de este paquito de cordero, una carne tierna y jugosa con un toque fresco que le aporta la rúcula y dulce la mermelada de tomate. ¡Seguro que te sorprende!

 

Esta es nuestra propuesta para aprovechar la carne de cordero al máximo, esperamos haberte inspirado para que montes tu propio paquito. Eso sí, elige siempre cordero nacional porque como te hemos dicho es una carne que tiene añadidos muchos valores como la sostenibilidad la fijación de población rural, la ganadería ovina previene incendios forestales y, además, está exquisita. ¿Necesitas más motivos?

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

5 recetas de codillo de cordero asado fáciles y rápidas de hacer

Codillo de cordero asado con salsa teriyaki casera

Descubre las cinco recetas de codillo de cordero que te proponemos, todas ellas tienen en común que son muy fáciles y deliciosas. El codillo de cordero está riquísimo y tiene pocos detractores. Decimos pocos por aquello de no dejar mal a la expresión “para gustos, los colores”, pero lo cierto es que al ser el codo de la pata del cordero, su corte es muy tierno y meloso, es una pieza muy apreciada por la cantidad de colágeno que contiene y son escasos los paladares que le ponen algún pero. 

Como es un gustazo saborearlo y queremos que sea el protagonista de tu mesa cuando invites a tus seres más queridos a casa, te ofrecemos 5 recetas fáciles y rápidas de elaborar, para que no se te haga cuesta arriba. Vas a quedar genial con un plato que será la envidia de cualquier programa de televisión culinario. 

Recetas rápidas y sencillas con codillo de cordero

La carne de cordero es una de las más completas nutricionalmente, por eso, todas las recetas que lleven esta carne son bienvenidas. En este post nos vamos a centrar en el codillo porque, como hemos dicho al principio, es una carne muy tierna que además se deja combinar con otras salsas y guarniciones con las que forman un pack perfecto. 

Ahora bien, ¿por qué hablamos de recetas rápidas cuando el cordero para que esté bien hecho necesita un minutaje considerable de cocinado? Continúa leyendo. 

20 minutos y al plato: así de fácil se cocina el codillo de cordero asado Corsevilla

Hablamos de una elaboración rápida porque el codillo de cordero asado Corsevilla se cocina con el horno a fuego lento durante 8 horas. Luego se envasa al vacío con el mismo aceite de su asado y está listo para calentarlo durante 20 minutos en el horno, microondas o cazuela sin perder su jugosidad ni su sabor.

Para todo aquel optimizador del tiempo, puedes ir preparando la guarnición o la salsa mientras que se calienta el codillo. Esto hará que en menos de una hora, e incluso en menos de 40 minutos, tengas un plato espectacular con el que dejar a todos con la boca abierta. 

Mira aquí cómo puedes preparar el cordero asado al horno Corsevilla.

Y ahora… ¡Vamos con esas recetas! 

Codillo de cordero asado con arroz

Codillo de cordero asado con arroz

Esta puede ser la receta más fácil, pero es una buena idea a la que recurrir cuando no se nos viene nada a la cabeza, vamos con prisas y a la vez queremos dar buena impresión. Eso sí, puedes darle un toque de alegría al arroz blanco cocinándolo con caldo en lugar de hacerlo con agua. 

Saca el codillo de su envase y ponlo a calentar. Ten en cuenta, de cara a elegir el caldo con el que hacer el arroz, que el codillo se ha cocinado con salsa de aceite, ajo, tomillo, limón y romero.  

Lava bien el arroz para eliminar la capa de almidón y escoge el caldo que más te guste para cocinarlo. Para hacerlo todo más rápido puedes tirar de cualquier brick del supermercado. El arroz cocinado con caldo de verduras está muy rico. No olvides salpimentar al gusto y añadirle un poco de perejil rayado. 

Codillo de cordero con salsa demiglace

Codillo de cordero con salsa demiglace 

Con esta salsa vas a sorprender 100%, te lo aseguramos. Puedes hacer la salsa demiglace para rociarla por encima de la carne y mientras la cocinas, poner a calentar el codillo. ¡Así optimizas el tiempo! 

Para elaborar la salsa demiglace necesitas: 30 gramos de mantequilla, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, 2 cucharadas soperas de harina y 800 mililitros de caldo de carne. Una vez que tengas todos los ingredientes, pon en un cazo el aceite de oliva, la mantequilla troceada y calienta a fuego lento hasta que se funda. 

Después, incorpora la harina y mezcla bien. A fuego lento, deja cocinar durante 7 minutos hasta que la mezcla vaya cogiendo un color tostado. Si quieres, una vez tostada la harina, puedes añadir 75 mililitros de un vino tinto rico que tengas en casa y deja que evapore durante 2 minutos. 

A continuación, añade el caldo de carne poco a poco mientras remueves con unas varillas manuales. Una vez que hierva, deja cocer todo con el fuego muy bajito durante 30 minutos. 

Si quieres, como guarnición puedes optar por puré de zanahorias y verduras caramelizadas. Con un plato así vas a llorar… ¡Pero del gusto! 

Codillo de cordero asado con salsa picante

Como hemos dicho antes, nuestro codillo de cordero asado ya viene con su propia salsa, pero sabemos que te gusta experimentar y elevar los platos al siguiente nivel. Por eso, ¡vamos con la salsa picante! 

Prepara: 

  • 400 gr. Tomate frito
  • 1 pimiento verde
  • 1 guindilla
  • 1 diente Ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de pimienta negra
  • Tabasco al gusto
  • Aceite de oliva

Cuando tengas todo preparado, pica el diente de ajo, la cebolla, el pimiento y la guindilla y ponlo todo en una sartén a fuego lento con aceite de oliva. Añade todos los ingredientes, excepto el vinagre, que tienes que esperar a que esté todo bien sofrito para incorporarlo. Por último, pásalo por la batidora hasta mezclarlo todo. 

Codillo de cordero asado sobre arroz de trigo bulgur

Codillo de cordero asado sobre arroz de trigo bulgur

En este caso nos vamos a quedar con el juguito de la salsa con la que ya viene cocinado nuestro codillo asado, pero vamos a presentar el plato sobre una base de arroz de trigo bulgur. Bulgur se le llama a una forma concreta de procesar los granos de trigo que hace que se cocine más fácil y rápido. Es el grano que suele usarse para hacer tabulé, por ejemplo. 

Según la marca puede ser más o menos grueso y su tiempo de cocción varía. Por eso, antes de cocinarlo siempre es muy importante leer las indicaciones del fabricante. 

Para su cocinado puedes usar el doble de volumen de agua o caldo que de bulgur y cocerlo a fuego lento durante unos 12 minutos. A continuación déjalo destapado 10 minutos apartado del fuego para que pierda humedad. 

Codillo de cordero asado con salsa teriyaki casera

Codillo de cordero asado con salsa teriyaki casera

Vamos con el último plato de esta tanda de recetas de codillo de cordero fáciles y rápidas de hacer. En este caso, te proponemos acompañar nuestro codillo de cordero asado de una rica salsa teriyaki con la que chuparte los dedos. Es cierto que esta salsa se parece más a la coreana bulgogi, que lleva ajo, que a la teriyaki, que no lo lleva, ya que es un ingrediente poco habitual en la cocina japonesa. 

¿Qué necesitas? 

  • 75 mililitros de salsa de soja
  • 30 mililitros de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas de azúcar moreno 
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharaditas de jengibre molido 
  • 1 cucharada de almidón de maíz 
  • 30 mililitros de agua
  • 5 mililitros de aceite de sésamo (opcional)

A continuación, mete todos los ingredientes en la batidora y tritura hasta conseguir la salsa. Seguro que mientras has terminado de hacer la salsa, todavía está calentándose el codillo. 

Te recomendamos acompañar este codillo con salsa teriyaki, con un revuelto de verduras. ¡Ya notamos cómo vas salivando!

Compra online  el codillo de cordero asado para calentar en pocos minutos

¿Cómo te encuentras después de leer estas ricas recetas? Si estás leyendo esto con hambre, no queremos hacer más leña del árbol caído. Lo único que queremos añadir es que, si decides comprar este codillo de cordero asado, compras directamente al ganadero. Nuestros corderos son criados en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Garantizamos con los más altos estándares de Bienestar Animal. Disponemos del sello de Bienestar Animal BAIE, otorgado por la Interprofesional del Ovino y Caprino, Interovic. ¿Necesitas más motivos?

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Jamón 100% ibérico de bellota, la excelencia de la dehesa

El jamón 100% ibérico de bellota y la paleta ibérica 100% son sinónimo de calidad y pureza. Piensa en la felicidad que se genera en torno a un plato de jamón o paleta cualquiera y ahora multiplícalo por 100… ¡Eso no está pagado! 

En este post vamos a darte razones de por qué haces una buena elección si te decantas por el jamón y la paleta ibérica 100%. También queremos que tengas algunas nociones sobre cómo conservar y consumir estas piezas y para convencerte del todo, te indicaremos por qué estos ibéricos tienen un aporte muy positivo para tu salud. 

La etiqueta negra del jamón, qué significa

 

El jamón 100% ibérico proviene de un animal que ha estado criado con calma y con una alimentación 100% natural en las dehesas de la Sierra Morena de Sevilla. Sí, son los que llevan la etiqueta negra. Un precinto que certifica que la madre y el padre del cerdo en cuestión son 100% de Raza Ibérica; y que el animal, en su etapa de engorde, se alimentó de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa. Pero además, garantiza la trazabilidad del producto ya que si tiene este precinto es que cumple con la Norma de Calidad del Ibérico. 

¿Cuando compras un jamón de calidad qué vas buscando? Un sabor puro, ¿no? Para eso, solo tienes que elegir nuestro jamón de bellota ibérico 100%. Sentirás un verdadero flechazo a primera vista porque su aroma penetrante y sutil se funde en la boca con un sabor intenso con notas dulces y de bellota. Solo con leer esto se te hace la boca agua, ¿verdad?

Además, debes saber que este jamón ha estado curado más de dos años en secaderos naturales y proviene de cerdos 100% ibéricos que han sido criados y alimentados con bellotas de la dehesa de la Sierra Morena de Sevilla. 

Paleta de bellota ibérica 100% raza ibérica, sin gluten y sin lactosa

“Intenso, complejo y elegante”. Así definen nuestros expertos el sabor de nuestra paleta ibérica de más alta calidad. Un producto que se obtiene de cerdos 100% de raza ibérica criados con calma en las dehesas de la Sierra Morena de Sevilla, alimentados de bellotas y otros recursos naturales. Al corte, su color rosado se acompaña de una grasa blanca infiltrada que le aporta un sabor único. No sabemos a qué hora estás leyendo esto, pero si te está entrando hambre… ¡Corre a nuestra tienda! ?

Por cierto, si no puedes aguantar a terminar de leer el post porque quieres comprar ya de ya el jamón o la paleta ibérica, debes saber que ambas piezas te las enviamos enteras o cortadas a cuchillo. ¡De lujo! 

Cómo te recomendamos consumir y conservar el jamón y la paleta ibéricos

Estas piezas de calidad tienes que conservarlas bien fuera de su envoltorio y en un lugar fresco y seco. 

Cuando quieras empezarlas, colócalas sobre el jamonero y corta lonchas lo más finas posible por la zona menos gruesa llamada babilla. Cuando finalices el corte, no te deshagas de los trozos de tocino que retiras al principio. Estos te servirán de ‘tapadera’ para que no se le vayan sus propiedades. Así, conservarás su olor y sabor durante más tiempo. Además, cubre todo el jamón o la paleta con un paño para que se conserven mejor. 

El jamón 100%, bueno para la salud

Ya hemos dejado claro por qué tanto el jamón como la paleta ibérica 100% de Corsevilla deben estar en tu mesa estas navidades. Pero tenemos más razones. Como sabes, la salud es lo primero y tenemos que mimarla todo lo que podamos. ¿Y cómo la cuidamos bien? Consumiendo productos que aporten alegría al organismo. En este caso, tanto el jamón como la paleta ibérica 100% dan en el clavo: 

  • Se piensa que sí, pero el jamón o la paleta ibérica no engordan si se consumen de forma moderada. 
  • Unas lonchas diarias nos proporcionan proteínas, vitaminas B1,B6, B12 y ácido fólico. La escasez de estas vitaminas pueden provocar cansancio, falta de apetito y debilitar el sistema inmunológico. 

Más beneficios para nuestro cuerpo del jamón y la paleta ibérica

La lista de beneficios para el organismo del jamón y la paleta ibérica es mucho más larga, pero queremos detenernos en otros tres: 

  • Previene las enfermedades cardiovasculares gracias al alto contenido en ácido oleico y tocoferoles naturales que aportan las bellotas. Esto ayuda a reducir los niveles de LDL, considerado como colesterol malo y mejorar el nivel de HDL (colesterol bueno). 
  • Ayuda a prevenir la anemia por el alto contenido en hierro.
  • Reduce el estrés y la ansiedad gracias al triptófano que es un aminoácido precursor de la serotonina. 

Un ibérico con toda la calidad de la dehesa sevillana

Y llegados a este punto, solo podemos decirte que estamos deseando que nos cuentes qué te ha parecido nuestro jamón ibérico 100% de bellota ibérico o nuestra paleta ibérica 100% de bellota ibérico cuando los pruebes. Nuestros alimentos proceden de animales criados en extensivo en las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla que cumplen con los más altos estándares de bienestar animal. Somos una cooperativa formada por más de 600 familias que llevamos más de 35 años unidos y trabajando día a día para ofrecerte alimentos naturales. Además, cuidamos las materias primas respetando todas sus cualidades naturales y controlando de forma exhaustiva la trazabilidad, desde nuestros ganaderos a tu mesa. ¿Se puede pedir más? 

Apuesta por la calidad y prueba el gusto ibérico de CorSevilla

jamon iberico

Cordero al horno. 5 recetas para triunfar esta Navidad

pierna de cordero con compota

El cordero al horno en Navidad le quita el protagonismo a la estrella del árbol. Es un plato con el que puedes sorprender a tus familiares y amigos en unas fechas en las que nos encanta ser los anfitriones perfectos. 

Además, la carne de cordero es una de las más completas nutricionalmente, por lo que un plato como este no deberíamos incluirlo dentro de esa lista de excesos navideños. Que, por cierto, ninguno de los productos de estos lotes de Navidad deberían figurar en ese listado. ¡Qué no te engañen!

Es la mejor idea para Navidad, tiene unos beneficios maravillosos para nuestro cuerpo y, por encima de todo, el cordero al horno está para chuparse los dedos. Piénsalo, este plato puede calmar a las fieras de esas discusiones recurrentes en las sobremesas navideñas (que no todo es bonito). ¿Necesitas más razones de peso que esta última? Venga, pongámonos serios y vamos a desarrollar el título del post antes de que te dé por cerrar la pestañita. 

Cordero al horno: 20 minutos y listo

Antes de darte cinco recetas para que esta Navidad tu comida o cena llene todas las publicaciones en redes sociales, vamos a decirte algo que, seguro, te emociona: nuestro cordero asado viene preparado para solo tener que calentarlo unos 20-25 minutos y disfrutarlo. Sí, lo cocinamos por ti a baja temperatura durante más de 8 horas en su propio jugo con aceite, sal, agua, ajo, tomillo limonero y romero. ¡Qué bien suena!

5 platos de cordero al horno para sorprender en Navidad a quien te dice que nunca te metes en la cocina

Pierna de cordero asada con compota

Esta receta de pierna de cordero asada con compota de frutos secos es muy sencilla, está muy rica y queda muy vistosa. ¡Acuérdate de este post cuando tus familiares y amigos te etiqueten en todas las stories que van a subir! 

  • Con nuestra pierna de cordero asada a baja temperatura en el horno durante más de 8 horas. Te lo ponemos fácil: ya está cocinada y solo tienes que calentarla en el horno, microondas o cazuela durante 20 minutos. Aquí te damos unas claves por si te pierdes. 
  • Mientras tanto, prepara la compota. Coge ciruelas, pasas, orejones, piñones y canela y ponlas en un cuenco. Vierte agua hasta cubrir todo y déjalas reposar 5 minutos a temperatura ambiente. 
  • Pasa las frutas a un cazo con 100 ml. de agua y ponlo a hervir. Cuando ebulla, baja la intensidad y déjalas cocer durante 10 minutos. 
  • Saca la carne del horno y añade a un lado la compota de frutas. ¡Hala! Un plato espectacular en unos 35 minutos. 

Costillar de cordero asado con patatas

El costillar de cordero asado siempre habla por sí solo e incluso no necesita acompañante, pero ¿quién le dice que “no” a unas ricas patatas? También tienes la opción de hacer churrasquitos de cordero a la brasa con salsa de tomate y chimichurri. ¡Tú decides! 

  • Dale el punto y final a nuestro costillar de cordero asado calentándolo 20 minutos en el horno, cazuela o microondas. Recuerda que ha sido cocinado durante ocho horas a baja temperatura con aceite, ajo, romero, zumo de limón y tomillo (¡qué ricura!) obteniendo un sabor 100% natural, sin conservantes ni alérgenos. 
  • Fríe las patatas con la forma a tu gusto aunque recomendamos el corte de patata española (redondas, para que nos entendamos), que queda más vistoso a la hora de emplatar. 
  • ¡Y lo más importante! No olvides poner al cordero un poquito de salsa barbacoa a la hora de emplatar. 

una fuente de carne de cordero con patatas panaderas

Paletilla de cordero al horno con verduras y salsa de mostaza y miel

La paletilla de cordero es uno de los cortes más sabrosos y jugosos del cordero. ¿Cómo podemos acompañarla para completar esta gran experiencia? Con unas verduras salteadas, bañadas con una rica salsa de mostaza y miel. 

  • Dale los 20 minutos de calor al horno (o al microondas) que necesita nuestra paletilla de cordero asada para estar en su punto. 
  • Corta zanahorias, pimientos, y cebollas en tiras. Rehoga todo en una sartén con una cucharadita de aceite de oliva y a fuego alto. No olvides mover constantemente para que se cocinen de forma homogénea. Toda la receta (con vídeo incluído) puedes verla en este post en el que, además, te decimos de dónde hemos sacado la miel para una salsa de mostaza y miel que nos sale exquisita. 

paletilla de cordero con verduras y salsa de miel y mostaza

Pierna de cabrito asada con ensalada

Esta carne tan tierna y jugosa para el paladar tiene que estar en tus cenas y comidas navideñas. Sí o sí. Además, no necesita mucho aderezo porque por sí sola es una experiencia única. No obstante, como no queremos dejarte sin fuente de ideas, te recomendamos acompañarla de una rica ensalada. ¿Ensalada? ¡Qué aburridos! Quizá si es de calabacín, queso fresco de cabra y limón la cosa cambie, ¿no?

  • Ya sabes, como todo nuestro cordero asado, nuestra pierna de cabrito asada solo necesita un último empujón de 20 minutos. 
  • Coge queso fresco, calabacín, piñones, aceitunas negras, limón, ajo, cebolla, AOVE y sal. 
  • Prepara una vinagreta picando ajo y cebolla en trocitos pequeños, suma ralladura y zumo de limón, aceite y sal. 
  • Haz tiras de calabacín (que puedes calentar en la sartén un poco para ponerlas más blanditas) y mézclalas con el queso fresco, los piñones, las aceitunas negras y la vinagreta. ¡Qué buena compañía le va a hacer al cordero! 

pierna de cabrito con ensalada

 

Codillo de cordero al horno con cuscús de verduras y pasas

Si eres fan de la carne muy tierna, tienes que probar el codillo (la parte inferior de la parte del cordero). En las comidas de Navidad es común acompañarlo con patatas. Aunque está rico tal cual, nosotros lo vamos a acompañar de un cuscús de verdura, curry y pasas.

  • Aprovecha la oportunidad que te da nuestro codillo de cordero asado de tenerlo listo en 20 minutos en el horno, microondas o cazuela. 
  • Clica en esta estupenda y completísima receta de codillo de cordero con cuscús de verduras y pasas que preparamos hace muy poquito. 
  • No obstante, te damos otra idea que le viene muy bien a este plato. Acompáñalo de boniatos. Pélalos y córtalos a tu gusto. Fríelos en una sartén con un buen aove y escúrrelos. También puedes añadirlos a la bandeja del horno (si eliges el horno para meter el codillo) 10 minutos antes de acabar para que se calienten. ¿Un plato con esta calidad en 20-30 minutos? Ya ves que sí se puede. 

plato con un codillo de cordero con cuscus amarillo

Unos pocos clics para tener cordero asado en casa en 48 o 72 horas

Si has llegado leyendo hasta aquí, entenderás que más razones no podemos darte para que el cordero asado sea tu plato estrella esta Navidad. Bueno sí. Sí que podemos darte otra razón: comprando online en CorSevilla compras directamente al ganadero. Nuestros corderos son criados en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Garantizamos con los más altos estándares de Bienestar Animal y disponemos del sello de Bienestar Animal BAIE, otorgado por la Interprofesional del Ovino y Caprino, Interovic. ¿Es esta una razón de peso para visitar nuestra tienda? Algo nos dice que sí. 

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Jamón ibérico, 6 preguntas que te debes hacer antes de comprarlo

jamones de bellota

Comprar un jamón ibérico es de las mejores inversiones que puedes hacer. Es el mejor regalo, pero también es el mejor autorregalo. Se trata de un ibérico que alegra muchos momentos del día: una quedada con amigos, una reunión familiar, un aperitivo después de un día de trabajo, una rica merienda… ¿Qué más se le puede pedir? 

Pero sabemos que su precio también es un condicionante siempre y que a la hora de comprarlo surgen muchas dudas porque al hacer un desembolso de dinero considerable, queremos estar 100% seguros de que lo que nos llevamos a casa es de calidad 100%. 

Por eso, queremos dedicar este post a resolver algunas de las preguntas frecuentes que suelen darse la hora de comprar un buen jamón ibérico. 

Las dudas que más te puedes plantear al comprar un buen jamón ibérico

¿Acierto más con una paleta ibérica o con un jamón ibérico? 

Esta es la primera pregunta que se te viene a la cabeza cuando quieres comprar esta pieza ibérica. Debemos dejar claro que la paleta y el jamón no son ni mejor ni peor, solo son diferentes. ¿Pero acierto más comprando una paleta o un jamón? Da igual, eso dependerá de tus gustos o del gusto de las personas que vayan a probar la pieza, también depende de que la pilles en su punto de curación adecuado.  

Si nos centramos en su sabor, la principal diferencia que se puede establecer es que al ser la paletilla más pequeña que el jamón, la carne está más pegada al hueso, lo que facilita la absorción rápida de la sal y de la grasa infiltrada (por eso también el color es de un rojo más oscuro en la paletilla que en el jamón). Esto hace que el sabor sea más intenso porque la carne está más curada. 

Si atendemos al precio y teniendo en cuenta que el proceso de curación de una paleta es inferior al de un jamón, parece claro entender que a mayor tiempo de curación, más elevado será el precio. Por ejemplo, los jamones de bellota ibéricos son más caros por los casi tres años que conlleva el periodo de curación para lograr que esté exquisito y por la alimentación natural que tienen los cerdos. 

plato de jamón de bellota ibérico

 

¿Pero hay varios tipos de jamones ibéricos?

Sí, existen varios tipos en función de la raza del animal y su alimentación. Presta atención a los cuatro tipos que puedes encontrar en la mejor tienda online de jamón ibérico de la Sierra Norte de Sevilla: 

Jamon cebo iberico  Jamon de cebo de campo ibericoJamón bellota 100% iberico

Te animamos a que busques el precinto que identifican que la pieza está dentro de la Norma de Calidad del Ibérico (esas etiquetas pequeñas de diferentes colores – blanca, verde, roja y negra). Las piezas que las llevan cumplen con las máximas garantías de seguridad y calidad.

¿Cómo sé que estoy comprando un buen jamón ibérico? 

Irremediablemente, el veredicto final de si el jamón es bueno o no se obtiene al probarlo. Si bien, existen pequeños trucos para comprobar si la compra que estás haciendo merece la pena. Si las pezuñas tienen un tamaño uniforme, con una separación entre ellas, te están dando información de que el pastoreo de ese cerdo ha sido en libertad. 

Por otro lado, si presionas con los dedos y dejas huella, será señal de que ha tenido una buena ingesta de bellotas y, en consecuencia, la calidad es mayor. Si te fijas en su corteza y tiene un color amarillento, puedes tranquilizarte, te llevas un buen jamón porque esto es un indicio de un proceso de curación lento, lo que hace que sepa mejor. 

Y si vas a comprar un jamón online lo mejor es que te fijes en las valoraciones de los clientes, cuantas más estrellitas, mejor, ¡nunca fallan!

bodegon de productos de corsevilla

¿El jamón ibérico tiene caducidad? 

Si no quieres que el jamón pierda su aroma y sabor, consúmelo cuando te lo lleves a casa. Un jamón puede aguantar hasta tres meses con todas sus propiedades intactas si se conserva en un lugar con las condiciones ideales. Lo cierto es que esas condiciones rara vez pueden darse en casa. 

Una vez empezado el jamón puede durar unos 15 días en verano, mientras que en invierno se puede alargar un poco más el consumo. En cualquier caso, nuestra recomendación es que no esperes demasiado para consumirlo. 

¿Cómo conservo el jamón ibérico una vez que lo he empezado? 

Lo primero que debes hacer es colocarlo en un lugar de tu casa que sea fresco y seco. Cuando lo empieces, no te deshagas de los trozos de tocino que retiras al principio. Estos te servirán de ‘tapadera’ para que no se le vayan sus propiedades. ¿Te acuerdas de cuando tu madre te tapaba el zumo de naranja para que no se le fueran las vitaminas? Pues en este caso es lo mismo pero con una base de realidad (no os enfadéis, madres del universo). Con esos trozos puedes tapar la carne que has empezado a cortar y hará que esa zona conserve durante más tiempo su olor y sabor evitando que se reseque. 

En el caso de que el jamón lo hayas comprado envasado al vacío loncheado, consérvalo en el frigorífico, pero intenta consumirlo rápido cuando lo abras. Tal y como mencionamos en nuestro post de trucos caseros para conservar los productos ibéricos en verano, cuando abras un sobre de jamón al vacío, espera unos 15 minutos antes de consumirlo para que el jamón adquiera la temperatura óptima. ¡Verás qué rico! 

¿Me estoy llevando un jamón de pata negra? 

Las convicciones populares han servido durante mucho tiempo como arma para vender. Acaso no le has dicho a algún familiar eso de “prueba este jamón, es de pata negra. ¡Mira qué rico!”. Un atributo que siempre ha servido para hablar de la calidad de los jamones de bellota. Pero esto, en realidad, solo es una forma de llamar al jamón por el color de su pezuña. Los auténticos jamones de bellota, provienen de cerdos alimentados con este fruto pero el color de su pezuña no tiene ninguna relación con esta atribución tan arraigada popularmente. Sentimos si hemos herido alguna sensibilidad con este argumento.

Quiero comprar online el mejor jamón ibérico

Después de leer este post tienes argumentos y las herramientas necesarias para acertar con la compra de un buen jamón ibérico aunque si te has quedado con alguna duda, nosotros estaremos encantados de resolverla. Si te decantas por visitar nuestra tienda no solo te llevarás un producto de calidad 100%, sino que además te llevarás gran parte del cariño con el que ese producto sale de nuestros campos y estarás apoyando a más de 600 familias que forman parte de nuestra cooperativa. ¡Nos encanta que tu mesa tenga una parte de nosotros! 

Apuesta por la calidad y prueba el gusto ibérico de CorSevilla

jamon iberico

Costillar de cordero asado: qué es, cómo hacerlo y cómo acompañarlo

un costillar de cordero con salsa y hierbas

Costillar de cordero asado con patatas. Cierra los ojos después de leer esa frase e imagínatelo. Sí, te acabamos de generar una necesidad y eso es lo que pretendemos. El cordero es un tipo de carne imprescindible para las reuniones con amigos y familiares. Sitúate: un domingo de lluvia en familia con una mesa repleta de manjares exquisitos y el costillar de cordero asado como protagonista. O esa quedada de sábado con amigos para comer costillar al horno y disfrutar de una sobremesa interminable con anécdotas y risas…

La carne de cordero, cuyo sabor es magnífico y de lo más intenso, no solo es deliciosa, sino que aporta una gran cantidad de beneficios al organismo por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. En este post, queremos acercarte a las propiedades de esta carne y ofrecerte alguna idea para acompañar a ese costillar. ¡Prepárate para salivar! 

Qué es el costillar de cordero y cuáles son sus propiedades 

La costilla de cordero es una pieza que se corresponde con la parte inferior del lomo. Se trata de una pieza muy demandada porque su sabor es muy intenso. 

Como decíamos al principio, la carne de cordero es un imprescindible por su textura, por su sabor y sus propiedades nutricionales. Tiene un sabor único porque – en el caso de CorSevilla – su crianza se realiza con muchísimo cuidado y en un entorno natural excepcional.  Es, además, una de las carnes más arraigadas a la tradición española por lo que no podemos dejar pasar la oportunidad de probarla. 

Beneficios nutricionales del costillar del cordero para adultos y niños

Cuando presentamos este tipo de carnes suele plantearse la duda de si es una carne buena para niños. Vaya por delante que una buena alimentación no varía según la edad de la persona, nos atrevemos a afirmar que esta carne sí es apta para niños. 

Es probable que por la intensidad de su sabor algunos pequeños sean un poco reacios, pero para eso existe la magia de las guarniciones bien elegidas (más adelante te daremos alguna idea). 

La carne de cordero debe estar incluida en la dieta de niños y mayores. Si no puedes tenerla en tu cesta de la compra una vez a la semana, intenta que al menos una vez cada quince días sea tu plato estrella. ¿Por qué? Te damos motivos: 

  • Es una carne rica en proteínas que contribuye a la conservación de los músculos. Además, ayuda a un óptimo desarrollo de los huesos de los más pequeños
  • Aporta vitamina B6 y B12 súper necesarias para el sistema inmunitario y para la formación correcta de glóbulos rojos. 
  • Es esencial para disminuir el cansancio y la fatiga gracias a su aportación de vitamina B3
  • Posee un alto contenido en potasio y fósforo, elementos nutricionales que ayudan a nuestro sistema nervioso y que contribuyen a mantener los huesos y dientes fuertes y sanos. 
  • También contiene zinc y selenio, dos minerales que ayudan a proteger las células y a mantener un cabello mucho más fuerte. 

cuchillo cortando un costillar de cordero

Cómo hacer el costillar de cordero asado a baja temperatura

Después de leer sus propiedades y que te hayamos generado la necesidad de comerlo querrás saber cómo cocinarlo para sorprender a tus seres queridos. Pero ¿y si te lo damos ya cocinado para que solo tengas que darle el toque final? ¡No esperabas este giro de guion! 

En CorSevilla, tenemos un costillar de cordero asado sin gluten y sin lactosa que hemos cocinado a baja temperatura durante 8 horas. Tras cocinarlo lo envasamos al vacío conservando toda su esencia. ¿Cómo te quedas? Espera, espera, que aún hay más. 

Se trata de un costillar de cordero asado con aceite, ajo, romero, zumo de limón y tomillo obteniendo un sabor 100% natural, sin conservantes ni alérgenos. Además, proviene de nuestros corderos criados en total libertad en las dehesas de las Sierra Norte de Sevilla. Y un punto muy importante: controlamos todo el proceso, desde la alimentación del cordero con pastos y cereales hasta el cocinado final para que todo sea completamente ecológico. 

Pero, ¿en casa cómo hago? Aunque lo puedes hacer al horno (20 minutos a 180 grados), si quieres que te quede crujiente por fuera y tierno por dentro, nosotros te recomendamos que lo hagas a la plancha o en la barbacoa, solo necesitas unos 10-15 minutos, vuelta y vuelta, ¡acertarás seguro! Mira en este vídeo cómo es de fácil. 

Y si te encuentras poco inspirado, aquí tienes otra receta de Churrasquitos de cordero con nuestra costilla de cordero asada.

Guarniciones para acompañar al costillar de cordero asado

Nos hemos empeñado en que acabes de leer este texto con ganas de comprar online costillar de cordero asado y tenemos que seguir dándote razones. Esta carne en sí ya es un regalazo para nuestro paladar. No obstante, ¿a quién le amarga una buena guarnición? 

El costillar de cordero asado puedes acompañarlo con patatas puesto que es la primera opción que se nos viene a la cabeza cuando planteamos una guarnición. Pero, ¿qué otros acompañantes le van bien al cordero? 

  • Las zanahorias horneadas: échales un poco de sal, pimienta y aceite de oliva y mételas al horno sin tapar durante 40 minutos. ¡Qué ricura! 
  • Cuscús: prueba a cocinarlo con caldo de ave y a aromatizarlo con canela, calvo o azafrán en muy poquitas cantidades. El resultado maravilloso. 
  • Espárragos salteados: a los 20 minutos que has tardado en poner a punto nuestro costillar de cordero asado CorSevilla, añádele otros cinco para esta guarnición. Limpia y pela bien los espárragos cortando la parte más fibrosa y cocínalos en una sartén con aceite de oliva virgen extra, sal gorda y pimienta. ¡Una delicia! 

costillar de cordero haciéndose en una parrilla

Un aperitivo mientras se cocina el costillar de cordero asado

¿Que nuestro costillar de cordero asado tarda 20 minutos en cocinarse del todo? Haz que se pase más rápido con unos buenos entrantes. Te damos alguna idea: 

¿Te has quedado sin ideas para el postre? ¡Mira este mousse de limón con queso fresco

Ha llegado el momento: comprar online costillar de cordero asado

Sí, sabemos que después de leer este artículo han aumentado exponencialmente las ganas de comprar el costillar para tu próxima quedada con amigos. 

Nuestro costillar de cordero asado está para chuparse los dedos. Te lo enviamos en frío conservando todas sus propiedades. Debes saber, que disponemos del sello de Bienestar Animal BAIE, otorgado por la Interprofesional del Ovino y Caprino, Interovic.

No te lo pienses más porque, en su jugo, este costillar de cordero asado tierno y sabroso te regala más tiempo para vivir con los tuyos.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Receta de codillo de cordero con cuscús de verduras y pasas

plato con un codillo de cordero con cuscus amarillo

¡Déjate sorprender por esta receta fácil de codillo de cordero con cuscús de verduras y pasas!

Cuando hablamos de la carne de cordero, el codillo es una de las partes más desconocidas. Estamos más habituados al codillo de cerdo o el jarrete de ternera, pero también el del cordero está delicioso. Como puedes imaginar se trata del codo de las patas del cordero. Esta carne destaca por su gran cantidad de colágeno, una proteína que ayuda a regenerar nuestros cartílagos y proteger nuestras articulaciones.

Para esta receta hemos usado nuestro codillo de cordero cocinado a baja temperatura durante más de 8 horas en su propio jugo, aceite, ajo y tomillo. Aceleramos con esto el proceso y te lo ofrecemos envasado al vacío, por lo que solo es necesario calentarlo unos 20 minutos en el horno, en el microondas o incluso en una cazuela. Esta rico tal cual, pero nosotros lo vamos a acompañar de un cuscús de verdura, curry y pasas. Como verás a continuación todos los pasos son muy sencillos.

Con este plato de codillo de cordero y cuscús tendrás para 1 o 2 raciones.

Ingredientes

  • 1 codillo de cordero de CorSevilla (ver aquí).
  • 1 vaso de cuscús.
  • 1 vaso de caldo de verduras o de carne.
  • 1 zanahoria.
  • 1 berenjena.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 2 cucharadas de curry en polvo.
  • 2 cucharadas de pasas.
  • 1 cucharadita de mantequilla.
  • Aceite.
  • Sal.

  • Tiempo de preparación: 25 minutos.
  • Raciones: 1 – 2 personas.

ingredientes para hacer codillo decordero con cuscús

Cómo hacer el codillo de cordero con cuscús

VER EN VÍDEO EN INSTAGRAM >

  • Calienta el codillo de cordero

Saca el codillo de cordero de su envase. Nuestras piezas se conservan en el frigorífico así que son ideales para improvisar un plato de cordero exquisito en pocos minutos. Vierte todo el jugo que contiene sobre la pieza. Calienta en el horno (20 minutos a 220 grados), en el microondas (15 minutos a máxima temperatura) o  en una olla (15 minutos removiéndolo para que que no se pegue).

  • Prepara el cuscús

En un cazo calienta el caldo al que le puedes incorporar parte del jugo que suelta el codillo. Cuando empiece a hervir, retíralo del fuego y echa el vaso de cuscús removiéndolo para que se hidrate. A los 5 minutos, remueve el cuscús con la cucharada de mantequilla para que se separen los granos y reserva.

  • Prepara la verdura

Mientras se está calentando el codillo de cordero, ve pelando la verdura. Nosotros hemos elegido zanahoria, cebolla, berenjena y pimiento rojo, pero aquí te puedes poner creativo y elegir otras, o simplemente las que tengas en la nevera. Córtalas a cuadrados pequeños y saltéalas con un poco de aceite y una pizca de sal, hasta que queden blandas. En los últimos minutos incorpora también las pasas.

  • Incorpora el cuscús

En la misma sartén incorpora el cuscús y el curry. Mézclalo todo unos minutos y resérvalo para servir.

  • Monta el plato

Una vez que se ha calentado el codillo, monta el plato con el cuscús y la carne. Tienes que probar a mezclar la carne con el cuscús, ¡no te dejará indiferente!

fuente con carne de cordero desmenuzada y cuscús

Ya tienes un plato fácil, nutritivo… y, ¿sabes qué? Que también es muy sostenible porque el origen de nuestro cordero son las propias dehesas de nuestra Sierra Norte de Sevilla donde nuestros ganaderos crían en extensivo sus rebaños de ovejas merinas. Consumiendo esta carne estás contribuyendo a mantener el mundo rural, las familias que forman parte de nuestra cooperativa y apostando por cuidar tu salud. ¿Se puede pedir más?

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

3 Mitos del queso que debemos derribar

un plato marrón sobre mantel negro con lonchas de queso de cabra al pimentón

El nuestro, el de cabra no se libra de los mitos del queso. Se trata de un alimento que consumimos a diario en nuestra dieta mediterránea y como de costumbre, se han hilado muchos mitos en torno a este suculento manjar desde que existe. Afortunadamente la ciencia y el sentido común han ido derribando poco a poco esas creencias que, en la mayoría de los casos, no se sostienen sobre fundamentos claros. 

En este post vamos a hablar de mitos y verdades sobre el queso porque la cantidad de nutrientes que nos aportan, tanto el queso como los productos lácteos, deben suprimir toda falsa creencia. Ante las habladurías…¡Nuestros quesos

Mitos que rodean al queso

¿De verdad piensas que un alimento que nos alegra el desayuno, la comida, la cena y los picoteos puede aportarnos algo negativo? Bueno, puedes pensarlo, pero nosotros vamos a pasar por cada uno de los mitos más comunes que sueles escuchar en conversaciones con amigos, en los posts de Instagram de algún que otro influencer e incluso en programas de radio y televisión. 

No, el queso no engorda

Puedes respirar con tranquilidad. La grasa del queso y de otros productos lácteos ha sido la mala de la película en muchas conversaciones, porque se ha ido trasladando que aporta muchas calorías y que es una fuente de grasa saturada innecesaria para nuestra dieta. Por no hablar de la cantidad de años que llevamos asumiendo que la grasa del queso es una de las causas de un aumento de obesidad y un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares o metabólicas. 

En este sentido debemos destacar tres puntos: 

  • El queso no es una fuente de grasa saturada innecesaria. Es preciso saber que esta grasa puede llegar a tener más de 400 tipos de ácidos grasos y muchos de ellos ayudan a la síntesis de proteínas, al desarrollo del cerebro y el sistema nervioso o a mantener la estabilidad de las membranas celulares, entre otros beneficios. 
  • En los últimos años se han realizado varios estudios en los que se certifica que el consumo de lácteos y particularmente queso, no está asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, la grasa de los lácteos también regula el metabolismo de la glucosa y la aparición de la diabetes de tipo 2 (los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos).  
  • El punto más importante para derribar el mito de que el queso engorda es que debemos hacer un consumo moderado del mismo. Si bien, esto pasa con el queso y con cualquier otro alimento. Debemos optar por una dieta equilibrada y con las cantidades oportunas, pero el queso nunca debe faltar en nuestra mesa. 

Sí, el queso sí es apto para intolerantes a la lactosa

Solo hay que dar con el mejor queso de cabra sin lactosa. Parece una tontería decir esto en pleno 2022 cuando tenemos el supermercado plagado de productos sin lactosa, pero hay que repetirlo. Ser intolerante a la lactosa no te impide comer queso. Ya te explicamos en su día, que hay quesos que de forma natural no contienen lactosa o la eliminan en el proceso de elaboración. 

Además, podemos darte más razones para dejar al mito sin ningún fundamento. Concretamente, nuestro queso de cabra sin lactosa de CorSevilla, es probiótico y prebiótico. Es probiótico porque contiene microorganismos que ayudan a equilibrar nuestra flora intestinal y eso para el día a día es un auténtico regalo. Por otra parte es prebiótico porque favorece un aumento de la actividad de las bacterias intestinales beneficiosas.  

¡Pero aún hay más! Su gran cantidad de calcio ayuda a prevenir patologías como la osteoporosis y su aportación de fósforo viene genial para la pérdida de memoria y la falta de concentración. Ya te contamos en el post anterior que el consumo de queso ayuda contribuye a mejorar la función cognitiva. ¡Qué lujazo! 

Y, por si fuera poco, el queso de cabra sin lactosa es más digestivo al no contar con la proteína de la leche. Llegados a este punto, afirmar que una persona intolerante a la lactosa no puede comer queso puede dejarte en evidencia en muchas conversaciones. ¡Evítalo! 

No, el consumo de queso no aumenta las enfermedades cardiovasculares

Las recomendaciones dietéticas sugieren que las dietas ricas en grasas saturadas están asociadas con un mayor riesgo de cardiopatía isquémica, es decir, la enfermedad que se produce cuando se obstruye una arteria del corazón. Es por ello que de forma generalizada se recomienda sustituir los productos lácteos enteros con variantes bajas en grasa. 

Sin embargo, en la última década se han realizado una larga serie de trabajos sobre el efecto del consumo de lácteos tal y como recoge el último informe realizado por la Organización Interprofesional Láctea (INLAC). En ellos se evidencia que el consumo de queso presenta una asociación neutra o negativa con el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

Por ejemplo, Chen et al., (2017) en un meta-análisis de 15 estudios clínicos centrado en consumo de quesos (de 23-43g al día) durante el periodo 1997 a 2015, les permitió concluir que los consumos más altos mostraron una asociación inversa de riesgo cardiovascular.

Concretamente, el mito de consumo de queso vs enfermedades del corazón siempre se ha ensañado mucho con el colesterol. Leyendo el último informe de INLAC puedes llegar a la conclusión de que el queso no afecta al colesterol ni es perjudicial para la salud, de hecho ayuda a reducir la tensión arterial.

Vamos a contar verdades (del queso), tralará

No queremos que acabe este post sin que te vayas con unas cuantas verdades aprendidas después de tantos años rodeados de mentiras. 

  • Ayuda a controlar el apetito al tener un alto contenido en proteínas.
  • Al contener vitaminas, proteínas y minerales, el queso es beneficioso para el organismo, por eso hay que destruir todos los mitos. 
  • Se puede combinar con una gran variedad de alimentos. A todos los nutrientes del queso le añades más y le regalas a tu organismo el mejor capricho. 

Comprar queso de cabra fresco, curado o sin lactosa online: un acto revolucionario

¿Se te ocurre una mejor forma de rebelarte contra esos mitos que impiden que disfrutes del queso como mereces? 

Y para terminar con tu acto revolucionario, cuéntales que has comprado online unos quesos 100% artesanos y que con un solo bocado se trasladarán a la dehesa sin moverse del sofá. 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Razones por las que el consumo de queso mejora la función cognitiva

una mano cogiendo queso de cabra curado cortado sobre una bandeja marrón

El consumo de queso mejora la función cognitiva, favorece la atención, la orientación y la memoria, entre otras. Así podría resumirse la conclusión a la que ha llegado la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) en su reciente informe sobre el Consumo de queso y su relación con la salud.

En este blog hemos ido conociendo muchos beneficios que tiene el queso para nuestra salud y nos parece importante detenernos en la función cognitiva. En algún que otro post hemos hecho alusión a que la actividad, el funcionamiento y mantenimiento del sistema nervioso depende en gran parte de los nutrientes que incorporamos en nuestra dieta diaria. Por eso, muchos estudios coinciden en una relación positiva entre la ingesta de productos lácteos (concretamente el queso) y una reducción en el riesgo de deterioro cognitivo. 

El consumo de queso: ideal para reducir el deterioro cognitivo

Entendemos por deterioro cognitivo el factor mediante el cual se produce una disminución en las funciones cognitivas como la atención, la orientación, la memoria, la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente, las funciones ejecutivas o el lenguaje, entre otras. Este declive se puede atribuir al proceso fisiológico del envejecimiento o a otros factores.

¿Cómo se produce el deterioro cognitivo? 

Los estudios clínicos dicen que algunas personas en edad avanzada que no cumplen específicamente diagnósticos de demencia y se quejan de su falta de memoria, pueden presentar en los test de memoria un deterioro cognitivo leve. En este caso, se puede atribuir a una alteración propia del envejecimiento o algún otro factor, pero en general no afecta a la autonomía de la persona. 

En el caso de que la alteración de la función cognitiva afecte a las actividades de la vida diaria, el deterioro cognitivo pasa a ser moderado o grave. 

Dada esta circunstancia, muchos profesionales abogan por una detección precoz que puede permitir un retraso en esta disminución de las capacidades. Uno de los remedios para combatir esto, es incidir en los hábitos alimenticios. Concretamente diversos estudios aseguran que el consumo de queso es un gran paso para contribuir en esta detección temprana. 

mesa de quesos con diferentes variedades de queso de cabra sobre un mantel negro

Razones científicas que aseguran que el consumo de queso reduce el deterioro cognitivo

Al producirse un aumento de la esperanza de vida en los últimos años debido, en gran parte, a un avance de la ciencia, proliferan las enfermedades atribuidas al envejecimiento y al consecuente deterioro fisiológico que se produce. 

Pero, como hemos mencionado al empezar este post, cada vez cobran mayor interés aquellos estudios científicos que evidencian la ventaja de comer queso o productos lácteos en general en relación a la función cognitiva. En este post queremos a hacernos eco de unas investigaciones que recoge el informe de INLAC: 

Mayor ingesta de lácteos, mejor memoria 

Un estudio realizado con 972 hombres y mujeres de 23 a 98 años de edad, empleó una serie de pruebas de evaluación de memoria (verbal, visual-espacial, de trabajo) y funciones ejecutivas, así como un seguimiento de los hábitos de consumo. Los resultados concluyeron que los adultos que consumían mayor cantidad de lácteos puntuaron significativamente más alto en las pruebas realizadas que los que no los consumían. 

Mejor función cognitiva global gracias a la vitamina B-12, al calcio y a la vitamina D

Igualmente, estudios nutricionales longitudinales (un tipo de investigación que consiste en estudiar y evaluar a las mismas personas en un período prolongado) incluidos en una revisión sistemática reciente, describen que tanto en población adulta como en ancianos, aquellos individuos que consumían productos lácteos tenían una mejor función cognitiva global que explican como consecuencia del aporte nutricional de los lácteos y especialmente por componentes como vitamina B-12, calcio y vitamina D que se han asociado con neuroprotectores, antioxidantes y efectos antiinflamatorios. 

Beneficios del queso para la edad

Muy recientemente se han desarrollado procedimientos para extraer fracciones de queso y analizar las propiedades biológicas de los mismos, de interés para la salud. Algunos extractos mostraron un beneficio sobre el aumento de la longevidad, tema sobre el que, sin duda, se abordarán nuevos estudios para confirmar ese aspecto de tanto interés.

La intervención nutricional que puede ayudar a preservar la salud cognitiva

¿Por qué traemos a colación este tema en este blog? Porque elaboramos un producto natural y totalmente autóctono que puede contribuir a mejorar la salud de muchas personas y nos importa esta cuestión.  

Nos encontramos con que tres de cada 10 personas mayores de 65 años presentan deterioro cognitivo leve (DCL) en España, esto quiere decir que tres millones de personas sufren deterioro cognitivo caracterizado principalmente por la pérdida de memoria pero sin ser suficiente en intensidad como para clasificarlo como demencia. 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la demencia afecta ya a más de 50 millones de personas en todo el mundo y existe una previsión de 152 millones de personas con este problema de salud a mediados de siglo. 

Ante esta circunstancia, muchos profesionales inciden en la importancia del reconocimiento precoz del deterioro cognitivo leve, ya que en muchos casos puede existir una causa tratable y porque se pueden adoptar medidas preventivas y planificar los cuidados. 

Entre las medidas preventivas frente al deterioro de las funciones cognitivas destacar el papel de los hábitos nutricionales y, como hemos resaltado anteriormente, existen razones científicas que certifican que productos como el queso pueden ayudar a preservar la salud cognitiva en muchos pacientes el mayor tiempo posible. 

El queso de cabra CorSevilla con la salud cognitiva

Más allá de sorprender al paladar, de ser el perfecto acompañante de muchos platos y de embellecer una mesa con su presencia, nuestro queso de cabra contribuye a mejorar la salud de las personas y eso es un orgullo. 

CorSevilla no solo pone en el mercado productos de excelente calidad sin olvidar nuestras raíces. En esta cooperativa nos interesamos porque nuestros clientes usuales y todos los que vengan puedan gozar 100% de nuestros productos. Porque para disfrutar de la experiencia completa, hay que tener salud y desde aquí queremos aportar nuestro granito de arena. 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla