El cordero asado de CorSevilla estará presente en el Salón Gourmets de Madrid

cartel-salon-gourmets-madrid-2022
Se podrá degustar el cordero asado de CorSevilla el lunes a las 14 horas en el stand de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

 

Cazalla de la Sierra (Sevilla), 21 de abril de 2022. La próxima semana CorSevilla estará presente en el Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama que se celebra en Madrid del 25 al 28 de mayo.

Estaremos en el Pabellón 8 Stand 8C-DIP. SEVILLA-04.

CorSevilla mostrará sus productos naturales, derivados de la ganadería extensiva que practican sus ganaderos en la Sierra Norte de Sevilla. Los asistentes podrán disfrutar del cordero asado en formato de quinta gama y de sus quesos puros de cabra.

El cordero será protagonista en el stand y para ello habrá una degustación en el escenario de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible el lunes, 25 de abril, a las 14 horas. Además, en este mismo escenario INTEROVIC, la Asociación Interprofesional del Ovino y Caprino hará una demostración al público de los diversos y nuevos cortes del cordero.

El cordero asado de CorSevilla está cocinado a baja temperatura en su propio jugo y con hierbas aromáticas, a unos 75º sobre unas 8-10 horas. Este proceso da como resultado una carne tierna y jugosa. Para consumirla solo hay que calentarla durante unos 20-25 minutos. En cuanto a la conservación, solo es necesario mantenerla en frío y tiene una vida útil de 5 meses desde la fecha de envasado. Las piezas que se pueden conseguir son pierna de cordero asada, paletilla de cordero asada, codillo de cordero asado, costilla de cordero asada y pierna de cabrito asada.

El cordero asado de CorSevilla se cría en extensivo en las dehesas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, alimentándose de pastos y cereales naturales. La ganadería extensiva de ovino y caprino en esta zona contribuye a fijar la población rural, conserva el medio ambiente y evita incendios forestales.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 37 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

Sobre Salón Gourmets

Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama. Con una trayectoria de 34 ediciones, cifras crecientes y un espíritu netamente comercial, es la plataforma más visitada y un encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

¿Por qué comemos cordero en Pascua?

Plato de pierna de cordero deshuesado con verduras

Comer carne de cordero en Pascua es una tradición en muchas casas. El cordero es un símbolo en la tradición católica y nos ha dejado en nuestros días costumbres en nuestra mesa. Sí, es verdad. En Cuaresma la religión católica prohíbe comer carne, aunque no toda. Pero el Domingo de Resurrección la carne de cordero debe ser el protagonista de un día en familia. Pero, ¿por qué comemos cordero en Pascua? Hoy venimos a contarte las razones de esta peculiar tradición que a lo mejor sigues sin conocer su origen. Y si no la conocías encontrarás aquí los motivos para sumarte.

¿Por qué se come cordero el Domingo de Resurrección?

Como hemos apuntado antes, el cordero es un símbolo en la tradición y religión católica. Son muchas las alusiones bíblicas. Jesucristo es considerado el “cordero de Dios” que vino a salvar el mundo. El Domingo de Pascua se celebra la resurrección de Jesús y se celebra el fin de un tiempo de esfuerzo y sacrificio: la Cuaresma. Estos cuarenta días recuerdan el paso de Jesucristo por el desierto. Por ello el cristianismo restringe el consumo de carne durante estos días, como muestra del ayuno y del sufrimiento del paso por el desierto.

El Domingo de Pascua se celebra el primer domingo con luna llena tras el equinoccio de primavera. Por eso cada año la Semana Santa ocupa días diferentes en nuestro calendario. Y es tradición en este día comer carne de cordero.

Las tradiciones religiosas y el ritmo de la naturaleza hacen, además, que esta fecha sea la mejor época para consumir cordero. En esta época las ovejas que los alimentan se nutren de pastos frescos y naturales, por lo que influyen de forma considerable en el sabor y textura de la carne de cordero. Tirando de refranero español es más claro: “enero y febrero preparan el buen cordero”.

una persona sirve una pierna de cordero asado en la mesa

 

¿Cómo se come el cordero el Domingo de Pascua?

Cordero al horno, cordero guisado, cordero en salsa… La imaginación no está reñida con la tradición. Bien sabes que la carne de cordero merece una especial atención en tu cocina. Pero es cierto que ahora, este cordero, tierno y jugoso, es una de las carnes con más versatilidad que te puedas imaginar. Te damos algunas ideas de recetas de cordero. ¡Toma nota!

El primero es el más tradicional, nunca falla. El cordero asado en su jugo. Sí, horas de paciencia y buen hacer pero bastan unas hierbas aromáticas para saborear lo mejor de esta carne. No temas, CorSevilla te va a ayudar a sorprender esta Semana Santa con el mejor cordero asado, a fuego lento y durante horas siguiendo técnicas tradicionales. Olvídate de pasar horas en la cocina, te lo enviamos a casa ya cocinado en su jugo, solo tendrás que pensar en cómo acompañarlo.

Pierna de cordero, paletilla de cordero, codillo de cordero o pierna de cabrito asada. Elijas la pieza que elijas puedes dejar el mejor sabor de boca con la receta adecuada. Mide tu tiempo y elige cordero en Pascua. Prepara verduras de temporada a la plancha o patatas al horno. Mira esta receta de nuestra pierna de cordero asada con verduras en YouTube.

Pero si quieres salir de lo de siempre prueba el cordero asado con guarnición de pimientos caramelizados o con patatas salteadas con ajo y perejil. Si las patatas son tu perdición prepara patatas panaderas como guarnición. Y si el arroz es tu debilidad, también puedes disfrutarlo con el cordero asado. Lo cueces y rehogas con ajo bien picado, un poco de sal y degústalo junto al cordero en su jugo. Y aquí tienes otra idea: cordero asado con manzana. Sí, con manzana. Aligeras el menú y es un toque original al mejor plato. En compota o salteadas con mantequilla. ¡Vaya sabor!

La carne asada y las salsas son un mundo por explorar. ¿Te atreves? Salsa de romero, salsa de vino blanco, salsa de menta, salsa de castaña o salsa de manzana. Sí, son 5 salsas para enamorarse del cordero asado. Puedes verlas aquí.

Cordero en Pascua de CorSevilla, ya asado para acertar siempre

Si quieres acertar, siempre, siempre. ¡No te la juegues! CorSevilla se ha adaptado a tus necesidades y gustos. Y por ello, te ofrece la posibilidad de disfrutar de la carne de cordero ya asado. ¡Sí! La cocinamos por y para ti. Con más de 6 horas de cocción. En su jugo y a baja temperatura. Envasada al vacío para que no pierda nada de su sabor ni ninguna de sus cualidades organolépticas.

Bueno, el último toque se lo das tú. En el horno, en el microondas o al baño María. En 20 minutos habrás devuelto al cordero la temperatura y la textura tras horas de cocinado. Recuerdo utilizar cada gota de jugo del envase al vacío evitando secar la carne de cordero asado. Elige la mejor salsa, tu guarnición preferida y la mejor compañía.

plato de codillo de cordero asado con patatas y batata

Propiedades de la carne de cordero

Comer cordero en Pascua es una opción perfecta. Esta carne tiene grandes propiedades para nuestro organismo además de ser fuente natural de proteínas. El cordero nos aporta ácidos grasos Omega-3, hierro y vitaminas B1, B6 y B12. Esto se traduce en ayuda a nuestro sistema muscular y cardiovascular. Su aporte de selenio puede ayudar a controlar los ataques de asma.

Y sí, es un alimento bajo en grasas. ¿No es para comérselo? Por ello, y siempre en su justa medida como todo en la vida, es una carne recomendada para dietas de adelgazamiento. Y también para cuidar nuestro colesterol y tensión. En esto también influirá la parte del cordero que elijamos consumir.

En CorSevilla unimos a más de 600 familias ganaderas de la Sierra Norte de Sevilla. En pleno corazón del Parque Natural nacen y se crían estos corderos que se alimentan de recursos naturales. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con el medio es un hecho tras décadas de trabajo. Contamos con el Certificado de Bienestar Animal garantizando el respeto a cada exigencia en todo paso del proceso de producción.

A nosotros como a ti, nos encanta cuidar las tradiciones y seguir poniendo nuestro esfuerzo en que no se pierdan. Lo hacemos apostando por la mejor calidad, por técnicas artesanales y por mantener vivo aquello que tan feliz te hace: el mundo rural. Así, celebremos este Domingo de Pascua con lo mejor de nosotros: el cordero.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Oferta de empleo – Técnico de Servicios Administrativos

fábrica de piensos de la cooperativa corsevilla

En CorSevilla, cooperativa ganadera de la Sierra Norte de Sevilla, precisamos un técnico para prestar Servicios Administrativos a los ganaderos.

? Funciones principales:
• Gestión de subvenciones.
• Tramitación de solicitudes y seguimiento de la PAC.
• Asesoramiento sobre condicionalidad y sobre producción ecológica.
• Gestiones sobre movimientos ganaderos y trazabilidad.

? Se requiere:
• Formación: Ingeniero Agrónomo o similar.
• Conocimientos sobre el sistema productivo de la dehesa.
• Capacidad para el trabajo administrativo.

? Se ofrece: trabajo estable y posibilidad de desarrollo profesional mediante una relación laboral, o bien, contratación de servicios a técnicos externos.

? Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.

CorSevilla muestra en SIFER la versatilidad del cordero asado

cocinero cocinando cordero asado

Del 10 al 12 de marzo desde el Área de Alimentación de CorSevilla participamos en SIFER, el Salón Internacional de la Feria, un lugar donde se dio visibilidad a todas las empresas relacionadas con el sector Feria, con motivo a los próximos eventos que se darán en todos los municipios de Andalucía.

el stand de corsevilla en sifer

 

Además de mostrar nuestros productos naturales en un stand, también colaboramos con Interovic en un showcooking que mostró la versatilidad del cordero asado para ofrecerlos en casetas de feria, restaurantes y catering. El cocinero experto en cordero Juan Robles elaboró un codillo de cordero al palo cortado, churrascos de cordero encostrado con frutos secos, paquito de cordero en Mollete de Antequera y churrasquitos de cordero en cucurucho con Padrón. Todas recetas sencillas y rápidas teniendo como base la carne de cordero en formato de quinta gama. Estas piezas ya vienen cocinadas a baja temperatura y solo hay que calentarlas unos 20-25 minutos. 

Esta actividad está organizada por la cooperativa CorSevilla en colaboración con Interovic, la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino. Ambas instituciones pretenden, a su vez, difundir los valores y la versatilidad que ofrece la carne de cordero. Un alimento que, además de sus beneficios nutricionales, es rico en proteínas de alto valor biológico, es sostenible ya que consumiendo esta carne natural se contribuye al mantenimiento del medio ambiente y el entorno rural.

recetas de cordero asado

Innovación y tradición

El cordero asado de CorSevilla está cocinado a baja temperatura en su propio jugo y con hierbas aromáticas, a unos 75º sobre unas 8-10 horas. Este proceso da como resultado una carne tierna y jugosa. Para consumirla solo hay que calentarla durante unos 20-25 minutos. En cuanto a la conservación, solo es necesario mantenerla en frío y tiene una vida útil de 5 meses desde la fecha de envasado. Las piezas que se pueden conseguir son pierna de cordero asada, paletilla de cordero asada, codillo de cordero asado, costilla de cordero asada y pierna de cabrito asada.

El cordero asado de CorSevilla se cría en extensivo en las dehesas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, alimentándose de pastos y cereales naturales. La ganadería extensiva de ovino y caprino en esta zona contribuye a fijar la población rural, conserva el medio ambiente y evita incendios forestales.

Ponemos en valor la carne de cordero en la jornada “El valor añadido de los productos”

amparo cornello y antonio jesus garcía en la jornada de riscos altos

El 9 de marzo desde CorSevilla participamos en la jornada “El valor añadido de los productos”, dentro del programa de Participación y sensibilización Ambiental del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollos Sostenible, y la secretaría técnica Argos Proyectos Educativos S.L.

La jornada, que tuvo lugar en la finca Riscos Altos, de Cazalla de la Sierra contó con más de 60 personas procedentes de distintos municipios del Parque Natural y de Sevilla, se dieron cita, para poner en valor los productos, los productores y restauradores de la comarca.

jornada riscos altos

La Ruta de la Tapa de Cordero

Desde CorSevilla participaron Antonio Jesús García, director de Servicios Técnicos, y Amparo Cornello, responsable de Comunicación de la cooperativa, que junto a Lourdes Falcón, del Ayuntamiento de Cazalla presentaron la Ruta de la Tapa de Cordero dentro de la mesa sobre experiencias gastronómicas.

En nuestra intervención presentamos los resultados de las dos rutas que se ha patrocinado CorSevilla y se han celebrado en los años 2019 y 2021. El objetivo de la Ruta de la Tapa de Cordero es potenciar el consumo de este tipo de carne y difundir su versatilidad y beneficios. Los hosteleros cada vez se esfuerzan en hacer tapas más creativas y algunos de ellos han dejado estos platos en sus cartas. La ruta ha tenido una gran aceptación por parte de los visitantes y se ha consolidado como la única ruta de la tapa específica del cordero en España. Desde CorSevilla ya estamos trabajando en la próxima edición que se celebrará a finales de octubre de 2022.

La importancia del paisaje en la gastronomía

Participaron varias empresas de distintos municipios, así como alguna experiencia de otros puntos de Andalucía, como fue la experiencia presentada por Santiaga, en representación de la Asociación AlVelAl de Almería.

Empresarias como María Dolores Tena Marín, finca agroturismo Las Navezuelas, Enrica Basilico, del Cortijo Vista Alegre, Carlos Domínguez, agroecología La Nogalera, Sandra Caballero y Ricardo Sánchez Bendala y Carmen Bendala de Riscos Altos presentaron su experiencia en la mesa “De la Tierra a la mesa”. En sus intervenciones se refirieron a los modelos empresariales que tenían y su apuesta por la sostenibilidad. Otra de las ponentes que intervino, fue la bloguera Charo Barrios, con una conferencia sobre comunicación culinaria.

Para finalizar la jornada, se presentó por parte de Vicente Castaño, Director Conservador del Parque Natura, una Guía de Recetas Tradicionales, que recoge 150 recetas elaboradas y premiadas algunas de ellas, por personas colaboradoras de los distintos municipios del Parque Natural. Esta guía es una muestra de los saberes y sabores tradicionales de la Sierra.

Paletilla de cordero asada: cómo se hace, propiedades y cómo disfrutarla

paletilla de cordero asada con patatas

La paletilla de cordero asada es una de las piezas más preciadas del cordero. Jugosa, con sabor y cocinada a baja temperatura. Es un pedazo de las dehesas de Sierra Morena de Sevilla. Fuente natural de proteínas y propiedades saludables. Pero, sobre todo, es el motivo perfecto para disfrutar de un buen almuerzo o cena con quienes más quieres. El momento siempre es ahora. Toma nota, vamos a darte el qué, cuándo y cómo de la paletilla de cordero asada de CorSevilla.

 

¿Qué es la paletilla de cordero?

El cordero se disfruta en diferentes cortes: codillos, pierna, paletilla, costillar…  Hablamos de paletilla cuando nos referimos a las extremidades delanteras del animal. Al igual que ocurre con el cerdo, estas extremidades delanteras desarrollan menos músculos. Pero, ¿qué hace diferente a la paletilla de cordero? Es una carne más jugosa y más sabrosa. Por estar menos fortalecida tiene menos grasa y, además, se encuentra junto al hueso.

¿Cómo se hace?

Con mimo, con la mejor materia prima y con horas de cocción. La carne de cordero tiene unas cualidades tan naturales que para disfrutar todo su sabor basta con pasar por el horno. Pero, no de cualquier manera. La paletilla de cordero asada a baja temperatura es el ejemplo de que en la cocina no valen las prisas. En la cocina, al igual que a la naturaleza, hay que llegar sin reloj y con el deseo de sentir.

En CorSevilla te damos facilidades. Entendemos que no siempre se tiene la oportunidad de parar o de dedicar horas a la cocina. ¡Lo hacemos por ti! Con mimo y entrega cocemos a fuego lento esta carne de cordero durante horas. ¿Con qué ingredientes? Simple: paletilla de cordero, aceite de oliva, agua, sal, ajo, tomillo limonero y romero. La envasamos al vacío en su jugo y la ponemos en camino, sin más. Una vez que la tengas en casa, solo tendrás que darle el último toque. Y ni siquiera tendrás que contar con el mejor horno, porque podrás hacerlo en el microondas o al baño maría. Aquí tienes la oportunidad de sorprender sin tener el carné de experto en cocina.

Propiedades de la paletilla de cordero asada

Hablamos de sabor. Pero, ¿cuáles son los beneficios de la carne de cordero? Te sorprenderás. Como en todo en la vida primero hay que entender que nada en exceso es beneficioso. Partiendo de esta lógica vamos a desgranar las razones porque las que introducir carne de cordero en tu dieta puede ser una buena decisión.

La carne de cordero es rica en hierro por lo que ayuda a personas que tengan o sean propensas a tener anemia. Es rica en proteínas de alto valor biológico, entre el 20 y el 30 por ciento de una porción de 100 gramos es proteína. Esto quiere decir que ayuda a fortalecer músculos y la resistencia muscular. Contiene selenio que puede ayudar a controlar enfermedades respiratorias como el asma.

Pero sí, sabemos que estás pensando otra cuestión, ¿engorda la carne de cordero? A ver, vamos a recordar que nada en exceso es saludable. Para tu satisfacción debes saber que esta carne contiene menos grasa y al ser un alimento bajo en grasas, ayuda a mantener el peso y controlar otras patologías como el colesterol. Para terminar este breve repaso sobre las propiedades de la paletilla de cordero asada, no pasaremos por alto su contenido de ácidos grasos Omega-3. Y sí, estos ácidos también tienen cualidades antiinflamatorias. ¿No es para saborearla con tranquilidad?

Cómo disfrutar de la paletilla de cordero asada

Hemos avanzado algunas pistas. Cocinada en el horno a baja temperatura y en su jugo es una manera simple y segura de disfrutar del cordero. Pero esta carne admite recetas, guarniciones y maridaje con vinos tintos de la tierra. Casi tanto como imaginas. Si apuestas por el asado tradicional ten en casa productos de primera calidad: carne de cordero, Aceite de Oliva Virgen Extra, hierbas aromáticas…paciencia y horno.

La paletilla de cordero, una vez asada, se deja querer por salsas originales y algunas de tus favoritas. ¡Prima siempre lo casero! Te dejamos algunas ideas: crema de ajos, salsa de vino blanco, salsa de vino tinto, salsa de manzana… Pero si quieres sorprender prueba, por ejemplo, con salsa de menta. Ya hemos mencionado que las hierbas aromáticas ayudan a disfrutar de todo el sabor de la carne de cordero. Para esta salsa necesitarás: menta e hierbabuena picada, caldo de carne, cebolla, azúcar, leche, vodka, harina de maíz y colorante verde (opcional). ¡Suena bien!

Mezclar la carne de cordero asado con productos naturales y típicos de nuestra comarca también es sinónimo de éxito en la cocina. En temporada, puedes acompañar la paletilla de cordero asada de salsa de castaña. Un fruto muy nuestro y que, poco a poco, vuelve a recuperar su sitio en nuestra cocina. Para elaborar esta salsa de castaña necesitarás: castañas, cebollas, ajos, zumo de naranja, leche, aceite y sal.

La guarnición es clave también en la forma en la que se disfruta del cordero guisado en su jugo. Verduras y patatas a la plancha o cocidas son las que más triunfan. Te damos algunas ideas si quires salir de lo cotidiano en estas guarniciones. Prueba el cordero al horno con: alcachofas a la vinagreta, patatas panaderas, menestra, puré de patatas, cogollos y pimientos, pimientos asados y arroz, manzana asada… Recuerda que siempre que se pueda se deben escoger los productos de temporada y cercanía. La calidad y el sabor dependerá de ello. Y, por otra parte, ayudaremos a mantener un cadena de consumo responsable.

Una carne sostenible

CorSevilla cuenta con el certificado de Compromiso con el Bienestar Animal otorgado por Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne –INTEROVIC. Para nuestra cooperativa el desarrollo sostenible pasa por el respeto al medio creciendo con el menor impacto medioambiental posible. Como hace siglos, convivimos día a día con nuestro Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Aprovechamos los recursos naturales de esta Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Ponemos en tu mesa un producto de kilómetro cero elaborado de forma artesanal. Y, además, sabroso, saludable y ya cocinado. ¿No merece la paletilla de cordero asada de CorSevilla estar en tu mesa? Sí, y en tu vida.

 

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

CorSevilla participará en el I Salón Internacional de la Feria – SIFER

Cartel de CorSevilla en SIFER

Este evento se celebra en FIBES del 10 al 12 de marzo de 2022.

El cocinero Javier Robles mostrará en un showcooking los usos de la carne de cordero en quinta gama, ideal para servir en las casetas de feria.

 Cazalla de la Sierra (Sevilla), 8 de marzo de 2022. En los próximos días los productos de CorSevilla estarán presentes en el SIFER, el primer gran Salón de la Feria, un lugar donde se dará visibilidad a todas las empresas relacionadas con el sector Feria, que a su vez pretende ayudar a un sector que lleva dos años parado a causa del COVID, y que tan importante es para Andalucía.

Del 10 al 12 de marzo, CorSevilla estará en el stand 2215, del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), donde mostrará sus productos naturales, derivados de la ganadería extensiva que practican sus ganaderos en la Sierra Norte de Sevilla. Los asistentes podrán disfrutar de los quesos puros de cabra, jamones y embutidos ibéricos y el cordero asado en formato de quinta gama.

El cordero, protagonista de las ferias 2022

Esta carne de cordero será la protagonista del showcooking que se celebrará el jueves, de 14.30 a 15.30 en una actividad que organiza CorSevilla en colaboración con Interovic, la Asociación Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne. En ella, el cocinero Javier Robles mostrará el uso del cordero de quinta gama, una fabulosa opción para ofrecer una carne jugosa y sostenible en casetas de feria y en cualquier otro tipo de restauración.

El cordero asado de CorSevilla está cocinado a baja temperatura en su propio jugo y con hierbas aromáticas, a unos 75º sobre unas 8-10 horas. Este proceso da como resultado una carne tierna y jugosa. Para consumirla solo hay que calentarla durante unos 20-25 minutos. En cuanto a la conservación, solo es necesario mantenerla en frío y tiene una vida útil de 5 meses desde la fecha de envasado. Las piezas que se pueden conseguir son pierna de cordero asada, paletilla de cordero asada, codillo de cordero asado, costilla de cordero asada y pierna de cabrito asada.

El cordero asado de CorSevilla se cría en extensivo en las dehesas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, alimentándose de pastos y cereales naturales. La ganadería extensiva de ovino y caprino en esta zona contribuye a fijar la población rural, conserva el medio ambiente y evita incendios forestales.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 37 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

 

*Si desea asistir a la Feria, puede solicitar las entradas enviando un email a promociones@corsevilla.es.

Rulo de cabra: qué es, propiedades y cómo disfrutarlo

Un rulo de cabra sobre tabla de maderabla-de-madera

El queso sabe adaptarse a gustos, momentos y situaciones. Es como esa amistad eterna que siempre encuentra la forma de estar presente. El rulo de cabra es una de esas ramas del árbol de la vida del queso que nos llega para hacernos disfrutar. Se puede untar, hacer a la plancha o añadir a recetas caseras. Es el ejemplo de coger lo mejor de otras culturas y lo mejor de la nuestra. Divertido, con personalidad y con mucho sabor. Pero ¿qué es el rulo de cabra? ¿Cuáles son sus principales propiedades? Y, lo más esperado, ¿cómo puedes disfrutarlo?

Qué es el rulo de cabra

Como decíamos, el queso encuentra siempre una forma de estar en nuestro día a día. Hay días que nos apetece sorprender y probar algo diferente. Y ahí está el rulo de cabra. Pero, ¿cómo ha llegado a nuestra cocina? Ha llegado tras la fama del queso francés St. Maure. Su fácil uso y su versatilidad ha provocado que sea hoy un producto más en nuestra gastronomía.

El queso de rulo es cremoso en su interior y lo recubre una corteza de moho más sólida que permite su conservación de forma natural. Su sabor es intenso y suave a la vez. La textura es lo que llama realmente la atención. Un queso de cabra de toda la vida, pero ahora se puede untar. Es perfecto para mayores y pequeños.

Propiedades del queso de rulo

Como en todo, la clave está en el origen de las materias primas. Si bien este queso proviene de Francia, ahora aquí encontramos rulo de cabra de excelente calidad elaborado en nuestra comarca. CorSevilla elabora rulo de cabra con leche de cabra de raza florida. Raza autóctona y criada en el corazón del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Pero esto, ¿en qué se traduce? Se traduce en un producto que presume de propiedades del mejor queso de cabra.

Este queso de rulo se cura durante 15 días, cuenta con las propiedades de los demás quesos de cabra. Contiene un alto valor proteico, es más bajo en grasas saturadas y, además, es más bajo en lactosa. Esto quiere decir que es más fácil de digerir. Las embarazadas pueden disfrutar del rulo de cabra de manera moderada y siempre que estén pasteurizados.

Puede considerarse un alimento probiótico y prebiótico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)  los probióticos son “microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo anfitrión”. Y los prebióticos son alimentos que favorecen la proliferación o la actividad de bacterias intestinales beneficiosas. ¡Y súmale el sabor!

Cómo se hace el rulo de cabra

Como hemos mencionado el tiempo de maduración del rulo de cabra son unos 15 días. El queso pasa por un proceso de fermentación que permite crear esa corteza y mantener una textura cremosa en el interior. CorSevilla elabora de forma tradicional este queso de rulo en su quesería de la localidad sevillana de El Pedroso, como sabes, con la mejor materia prima.

Cómo disfrutar del rulo de queso de cabra

Sí, es interesante saber sus propiedades, cómo se hace y de dónde viene. Pero, ¿cuántas formas de disfrutar el rulo de cabra se te ocurren? Seguro hay más de las que piensas. Cocinado o al natural. Las posibilidades pueden llegar hasta donde llegue tu imaginación y tus gustos. Salados o dulces. Desayuno, tapa o cena. No temas a dejarte llevar. Hoy te traemos algunas claves para disfrutar de este rulo de cabra como se merece.

Por supuesto, la primera opción es al natural. Acompaña esta divertida forma con picos, pan o regañás caseras para disfrutar de todo su sabor. Recuerda sacarlo de la nevera un rato antes de consumir para disfrutar de su elasticidad y de sus propiedades al natural. Acompaña de un buen vino tinto y bueno, de la mejor compañía que se te ocurra si te apetece.

Ahora encendamos los fogones. El rulo de cabra puede consumirse a la plancha con unos toques de especias y Aceite de Oliva Virgen Extra. O empanado y frito. ¡Oh! De esta forma lo crujiente del empanado dejará paso a una textura fundente con personalidad. No temas a mezclarlo con el verde. Verduras de temporada a la plancha: calabacín, berenjena, tomate… ¡Sorprende con cenas sabrosas y saludables! Puedes seguir apostando por el verde echando taquitos de este queso de rulo a tus ensaladas favoritas; lechuga, canónigos, pimientos…

Bueno, ¿y si encendemos el horno? Sí, el horno y el rulo de cabra pueden llevarte al nivel experto en la cocina. Empanadas caseras con un toque de rulo de cabra presumen de intensidad y jugosidad. Además también puedes prepararlas para disfrutarlas fuera de casa. Pero hay más. Horno siempre sabe a pizza. Y sí, el queso de rulo hará tus pizzas caseras manjares de dioses. Prueba a hacer la masa casera, luego añadir verduras frescas y unas rodajitas de rulo de cabra. Tus pizzas serán la mejor razón para volver a esas cenas de charlas infinitas.

No, no nos hemos olvidado de los postres. ¡No pueden quedar atrás! La textura y el sabor ligero e intenso a la vez casan bien con el dulce que imagines. O con casi todos los que imagines. Te damos algunas pistas: saborea el rulo de cabra con mermeladas de frutas o con frutas asadas. O incluso en comidas con cebolla caramelizada, hablando de dulce.

En CorSevilla cada día ponemos lo mejor de nosotros para que a casa llegue el rulo de cabra de excelente calidad. Nos adaptamos a los tiempos y a los gustos, pero nunca renunciamos al cuidado de la mejor materia prima. Con cada queso de rulo se activa la cadena que da vida a nuestros entornos rurales. Saboreas esa amistad o compartes buenos momentos. El rulo de cabra de CorSevilla es la mejor opción para untar el sabor de la dehesa con todos sus beneficios. Y, además, es una apuesta clara por una forma de vivir y dar vida. ¿No es el momento de llevar a casa este rulo de cabra? Consíguelo aquí.

 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

BASES LEGALES SORTEO FACEBOOK – ENTRADAS FÚTBOL – FEBRERO 2022

1.- EMPRESA ORGANIZADORA

La cooperativa CorSevilla, con domicilio en Ctra. Guadalcanal, km.1. 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) y CIF F41149048 organiza con fines promocionales el sorteo de ámbito nacional, a desarrollar a través de Internet, exclusivo para usuarios residentes en España y mayores de edad de acuerdo con lo dispuesto en el apartado de condiciones para participar.

2.-FECHA DE INICIO Y FECHA DE FINALIZACIÓN

El sorteo se iniciará el día 22 de febrero de 2022 y finalizará el 24 de febrero de 2022 a las 23.59 horas.

3.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN

Los requisitos de participación serán los siguientes:

Pueden participar en la misma de forma gratuita y voluntaria, los residentes en España peninsular, mayores de 18 años, registrados previamente en la red social Facebook con un único usuario real. Deberán participar activamente en el sorteo según la mecánica dispuesta en este documento.

4.- SORTEO

Habrá un premio que se sorteará entre todos los usuarios que participen.

El premio es personal e intransferible.

5. MECÁNICA DEL SORTEO

A partir del primer día de la promoción y hasta el último día incluido, los usuarios de Facebook podrán participar en el presente sorteo siguiendo la página de Facebook de Corsevilla, comentando la publicación nombrando a 2 amigos en la foto del sorteo y compartiendo la foto del sorteo.

6.- CONDICIONES DEL SORTEO

Se elegirá 1 ganador y suplente por sorteo el día 25 de febrero de 2022. La selección del ganador se hará de forma aleatoria a través de una plataforma.

El ganador autoriza a que su nombre de Facebook sea publicado en las redes sociales de CorSevilla. El ganador será avisado mediante un comentario en la foto del sorteo. Si el ganador incumpliese las normas de este sorteo o no pudiese ser localizado dentro de los plazos de estas bases, el premio que le hubiese corresponder, quedaría desierto.

7.- CONTACTO CON EL GANADOR

El ganador será contactado a partir del 25 de febrero de 2022 mediante un comentario en la foto del sorteo, indicando que tienen que mandar sus datos personales para realizar el envío. El ganador tendrá que contactar en un plazo de 12 horas para efectuar la comunicación con CorSevilla. En el caso de que el ganador no conteste dentro del plazo indicado, CorSevilla se reserva la facultad de nombrar nuevo ganador, siguiendo el procedimiento descrito en este artículo. En caso de que dichos nuevo ganador tampoco contesten, CorSevilla podrá declarar desierto el premio.

8.- PREMIO

El ganador obtendrá como premio dos entradas de Tribuna Inferior para el partido Sevilla F.C – Real Betis Balompié, que se celebrará el 27 de Febrero de 2022 en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán.

9.- LIMITACIONES

Si se evidenciase que cualquiera de los participantes no cumple con los requisitos exigidos en las Bases, o los datos proporcionados para participar no fueran válidos, su participación se considerará nula y quedarán automáticamente excluidos del sorteo, perdiendo todo derecho sobre los premios otorgados en virtud de esta Promoción.

CorSevilla se reserva el derecho, si concurre justa causa y previa comunicación en legal forma, de efectuar cualquier cambio, suspender o ampliar este sorteo.

Correrán a cuenta y cargo del ganador cualquier carga fiscal o tributaria que la aceptación del premio pudiera suponerle, así como cualquier otro gasto derivado de la promoción que no esté expresamente asumido por CorSevilla en las presentes Bases Legales.

10.- PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS U OPINIONES

No se permitirán comentarios u opiniones cuyo contenido se considere inadecuado, que sean ofensivos, injuriosos o discriminatorios o que pudieran vulnerar derechos de terceros. Tampoco ser permitirán comentarios contra un particular que vulneren los principios de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.  No nos responsabilizaremos de los daños ocasionados por los comentarios que hagan los participantes en la Promoción, y que en cualquier momento pudieran herir la sensibilidad de otros participantes.

11.- EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

A título enunciativo, pero no limitativo, no nos responsabilizamos de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo de la presente Promoción, así como tampoco nos responsabilizamos a del uso que haga el participante respecto del premio que obtenga de esta Promoción, y no asume responsabilidad alguna por ningún daño o perjuicio de cualquier tipo que pudieren sufrir los Participantes, ganador o terceros.

No asumimos la responsabilidad en casos de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran impedir la realización de la Promoción o el disfrute total o parcial del premio. En caso de que esta Promoción no pudiera realizarse, bien por fraudes detectados en la misma, errores técnicos, o cualquier otro motivo que no esté bajo el control de CorSevilla  y que afecte al normal desarrollo del Concurso, nos reservamos el derecho a cancelar, modificar, o suspender la misma, incluyendo la página web de participación.

12.- FACEBOOK

Facebook no patrocina, avala ni administra de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella. El usuario se desvincula totalmente de Facebook, y es consciente de que está proporcionando su información a CorSevilla y no a Facebook. La información que proporcione sólo se utilizará para tramitar la participación del participante y para comunicarle el premio en caso de que resultara ganador. El usuario se desvincula totalmente de Facebook.

13.- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

La empresa responsable del tratamiento de sus datos es CorSevilla, con domicilio en Ctra. Guadalcanal, km.1. 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) y número CIF  F41149048.

CorSevilla se toma muy en serio la protección de su privacidad y de tus datos personales. Por lo tanto, tu información personal se conserva de forma segura y se trata con el máximo cuidado.

De conformidad con lo establecido en la normativa aplicable en materia de protección de datos, y concretamente en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, cada Participante, con la aceptación de estas Bases Legales consiente que los datos personales facilitados para la participación en este concurso sean incorporados a un fichero titularidad de CorSevilla para tramitar la participación en el concurso y para comunicarle el premio en caso de que resultase Ganador.

Le informamos de que sus datos personales de contacto serán utilizados para las siguientes finalidades: Gestionar el sorteo.

Los Participantes garantizan que los datos personales facilitados son veraces y se hacen responsables de comunicar a CorSevilla, cualquier modificación de los mismos. CorSevilla se reserva el derecho a excluir de la presente promoción a todo Participante que haya facilitado datos falsos. Se recomienda tener la máxima diligencia en materia de Protección de Datos mediante la utilización de herramientas de seguridad, no pudiéndose responsabilizar a CorSevilla de sustracciones, modificaciones o pérdidas de datos ilícitas.

Los Participantes tienen derecho a (i) acceder a sus datos personales, así como a (ii) solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión, (iii) solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, (iv) oponerse al tratamiento de sus datos y (v) solicitar su portabilidad. Los Participantes pueden ejercer todos estos derechos en la siguiente dirección de email protecciondedatos@corsevilla.es  indicando, el motivo de su petición.

Los Participantes pueden también, enviar su petición por correo ordinario a la siguiente dirección: es CorSevilla, con domicilio en Ctra. Guadalcanal, km.1. 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o acción judicial, el Participante tendrá derecho a presentar una reclamación ante una Autoridad de Control, en particular en el Estado miembro en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción, en caso de que considere que el tratamiento de sus datos personales no es adecuado a la normativa, así como en el caso de no ver satisfecho el ejercicio de sus derechos.

La Autoridad de Control ante la que se haya presentado la reclamación informará al reclamante sobre el curso y el resultado de la reclamación.

Para más información, puedes consultar la política de privacidad de CorSevilla a través de este enlace.

14.- CAMBIOS

Nos reservamos el derecho de modificar o ampliar estas bases promocionales, en la medida que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes en la Promoción.

15.- LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Estas bases legales se regirán de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de estas bases los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Sevilla.

22/02/2022