Receta de empanada de cordero con bechamel y alcaparras

una empanada rellena de carne de cordero y bechamel

Con esta empanada de cordero con bechamel ya no tienes excusa para disfrutar de esta carne tan sabrosa y sostenible. Es un plato delicioso para compartir en las reuniones familiares o con amigos, la puedes cortar para llevártela donde quieras y es una forma divertida para que los niños prueben la carne de cordero.

Esta receta resulta muy sencilla porque el cordero que vamos a usar ya está cocinado a baja temperatura durante mas de 8 horas. En nuestra cooperativa lo cocinamos por ti, para que ahorres tiempo en la nevera y por qué no decirlo, también unas horas de horno. Nuestras piezas de cordero asadas vienen envasadas al vacío y las puedes conservar en la nevera, te ofrecemos pierna, paletilla, costillar y codillo de cordero. Y lo mejor de todo es el origen de esta carne: nuestros ganaderos que crían en extensivo corderos de raza merina en nuestras dehesas de la Sierra Morena de Sevilla.

Ya ahora, a lo importante, toma nota de esta sencilla receta de empanada de cordero con bechamel y ponte manos a la obra para hacer disfrutar a los tuyos. ¡Vamos a ello!

Ingredientes

  • 1 Paletilla de cordero asada de CorSevilla (ver aquí)
  • 2 Masas para empanadas.
  • Leche
  • Harina
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Mantequilla
  • Alcaparras
  • Huevo

  • Tiempo de preparación: 50 minutos.
  • Raciones: 6 personas.

 

Cómo hacer empanada de cordero con bechamel

  • Calienta la paletilla

Abre nuestra paletilla de cordero asada a baja temperatura y métela en el horno 25 minutos a 220º.

  • Haz la bechamel

Mientras la paletilla se termina de hacer al horno, ve haciendo la bechamel. Pon un poco de mantequilla en una sartén, caliéntala hasta que se derrita e incorpora la harina (un par de cucharadas). Mezcla bien para que se cocine la harina y añade poco a poco la leche sin dejar de remover. Incorpora la sal, la nuez moscada y por último las alcaparras que hemos cortado previamente.

  • Deshuesa y pica el cordero

Saca el cordero del horno y deshuésalo. La carne que hemos sacado la picamos con una tijera en trocitos pequeños.

  • Rellena la empanada

Mezclamos el cordero picado con la bechamel de alcaparras y rellenamos la empanada en la bandeja del horno. Luego la pintamos con huevo batido para que quede dorada.

  • Meter al horno

Hacemos un hueco en el centro de la masa y metemos al horno 20 minutos a 220º.

  • ¡Sirve y disfruta! 

 

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

La esquila de ovejas, por qué, para qué y algunos datos curiosos.

La esquila de oveja es el proceso mediante el cual se remueve la lana de las ovejas. Consiste en cortar cuidadosamente la lana que cubre el cuerpo del animal, ya sea con tijeras especiales o con máquinas eléctricas diseñadas para ese propósito.

Este proceso se realiza generalmente una vez al año, antes del verano, dependiendo de la región y del clima cuando las ovejas tienen suficiente lana para ser esquiladas. La esquila debe llevarse a cabo por personas especializadas, como esquiladores profesionales, que han desarrollado habilidades y técnicas específicas para realizar el trabajo de manera eficiente y segura, minimizando el estrés para las ovejas. En nuestra Sierra Morena de Sevilla se lleva a cabo en primavera o principios de verano, cuando las temperaturas son más cálidas. Esto permite que las ovejas estén más cómodas durante el proceso de esquila y que su lana crezca lo suficiente para que sea rentable su recolección.

¿Por qué debemos de esquilar a nuestras ovejas?

La principal razón por la que debemos esquilar a las ovejas es para obtener su lana. La lana de oveja es una fibra natural muy valorada en la industria textil. Se utiliza para fabricar una amplia variedad de productos, como prendas de vestir, mantas, alfombras, calcetines, guantes y muchos otros artículos. La lana de oveja es apreciada por su suavidad, aislamiento térmico, capacidad de absorción de humedad y durabilidad.
Además, también es beneficiosa para las propias ovejas. Durante el crecimiento de la lana, las ovejas pueden acumular una cantidad excesiva que puede causarles incomodidad e incluso problemas de salud. El exceso de lana puede retener el calor en climas cálidos, lo que puede llevar a la deshidratación y al golpe de calor. Además, la lana larga y sucia puede albergar parásitos y provocar irritaciones e infecciones en la piel de las ovejas. La esquila ayuda a mantener a las ovejas frescas, limpias y saludables.

¿Para qué sirve posteriormente la lana de las ovejas?

La lana de las ovejas tiene una amplia variedad de usos y aplicaciones una vez que ha sido esquilada. Algunos de los usos más comunes de la lana de oveja son los siguientes:

Industria textil: La lana se utiliza ampliamente en la fabricación de prendas de vestir, como suéteres, abrigos, bufandas, guantes, calcetines y sombreros. La lana de oveja es apreciada por su capacidad de aislamiento térmico, suavidad y durabilidad.
Productos para el hogar: La lana se utiliza en la fabricación de mantas, colchas, alfombras, cojines y otros productos textiles para el hogar. La capacidad de la lana para retener el calor y su suavidad la convierten en un material ideal para proporcionar calidez y comodidad en el hogar.
Industria del calzado: La lana de oveja también se utiliza en la fabricación de calzado, especialmente en la producción de botas y zapatillas. La lana proporciona aislamiento térmico y ayuda a mantener los pies calientes y secos.
Aislamiento: La lana de oveja se utiliza como material de aislamiento térmico y acústico en la construcción.

Algunos datos curiosos sobre la esquila de oveja

¿A que no sabías todo esto?

  1. El récord mundial de esquila de ovejas en un periodo de 8 horas lo tiene el esquilador australiano Ian Elkins, quien en 2019 esquiló 466 ovejas en ese tiempo. Esto muestra la increíble habilidad y destreza de los esquiladores profesionales.
  2. Aunque la mayoría de las ovejas producen lana, existen algunas razas que tienen pelo en lugar de lana. Estas razas, como la oveja de pelo de Katadhin y la oveja de pelo de Barbados, no necesitan ser esquiladas, ya que su pelo se desprende naturalmente.
  3. La calidad de la lana de oveja puede variar según varios factores, como la genética, la alimentación, el clima y el cuidado de las ovejas. La lana de mejor calidad generalmente proviene de ovejas de razas selectas criadas específicamente para producir lana fina y suave.
  4. Un esquilador experimentado puede tardar una media de 2 a 5 minutos en esquilar una oveja.
  5. En promedio, una oveja puede producir alrededor de 2 a 5 kilogramos de lana en una sola esquila, aunque esto varía según la raza y el estado de salud de la oveja.

Estos datos curiosos demuestran la importancia y la diversidad de la esquila de ovejas, así como la relevancia cultural y económica que tiene en diferentes partes del mundo, como en nuestra Sierra Morena de Sevilla, donde nuestros ganaderos y ganaderas esquilan sus ovejas que se crían en extensivo en nuestro Parque Natural, del que procede nuestra exquisita carne de cordero ya asada a baja temperatura. ¿Todavía no la has probado?

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Consejos para cortar bien todo tipo de quesos

Cortar queso parece tarea fácil, pero… ¡Cuidado! No todos los quesos se pueden cortar igual, ya que, dependiendo de la variedad precisan de un tipo de corte u otro.

Cuando vamos a cualquier evento, nos encanta ver las tablas de quesos perfectamente bien cortados y con una disposición que hace que, por momentos, de pena coger un trozo para no destrozar ese precioso bodegón que tienes delante de tus ojos. Quienes han cortado cada uno de esos quesos saben muy bien qué tipo de corte y qué tipo de cuchillo necesitan para lograr ese acabado tan bueno. Queso fresco, queso curado, rulo de cabra… Cada uno tiene un corte específico y en este post vamos a indicarte cómo hacerlo. Porque no hay que ser profesional para saber cómo se puede hacer bien.

¿Cómo cortar el queso según su variedad?

Cada tipo de queso necesita de un corte específico en función de su forma y características. La forma en la que cortamos un queso afecta a la experiencia de comerlo. El corte ideal hará que el sabor y la textura también se mantengan intactos y sean una gozada para el paladar.

Seguro que alguna vez has tratado de cortar un queso y se te ha roto o te has pasado con el grosor de la pieza. A partir de hoy, ya no te volverá a pasar. Te lo prometemos.

Cómo cortar bien el rulo de cabra

¿Has probado ya nuestro delicioso rulo de cabra CorSevilla? Si no lo has hecho, no esperes ni un minuto más y cómpralo online. Cuando lo tengas en tu cocina, córtalo en rodajas de un centímetro aproximadamente. Si cortas rodajas muy finas, se romperá.

En cuanto al cuchillo que utilices, debes humedecerlo con agua caliente (y secarlo bien) antes de cada corte, para evitar que el queso se quede pegado al cuchillo. Si tienes en casa también puedes usar una lira de corte o cortador de alambre especialmente indicados para los quesos más cremosos.

Cómo cortar bien un queso curado de cabra

El queso curado de cabra ha pasado por un proceso de maduración (entre 3 a 9 meses) que le confiere una textura dura y un sabor intenso. Como siempre recomendamos, lo primero es sacarlo de la nevera unos 15-20 minutos antes para que se atempere. A la hora de cortarlo y para no romperlo, lo ideal es emplear un cuchillo de doble mango y cortarlo primero en cuñas. A continuación, coloca la cuña sobre uno de los costados anchos, retira las cortezas superior e inferior y córtala en triángulos.
Por otro lado, si el queso es muy duro, el corte debe hacerse en forma de pequeños tacos. ¿Qué queso curado de cabra podríamos recomendarte? Nuestro queso de cabra al pimentón, sin duda. ¡Menudo regalo para el paladar!

queso curado de cabra cortado en triangulos

Cómo cortar bien un queso viejo de cabra

El queso viejo se corta mejor en lascas o virutas irregulares con las que degustar mejor sus matices en pequeñas porciones. Las lascas se consiguen gracias a una espátula quesera.

Este tipo de queso también se puede laminar con una laminadora que saca unas virutas que vienen muy bien para decorar y elevar el nivel de cualquier emplatado.

Si buscas uno que quite el ‘sentío’, podemos recomendarte la joya de la corona: nuestro queso viejo de cabra Gran Reserva.

Cómo cortar bien un queso fresco de cabra

Al no pasar por ningún proceso de maduración, el queso fresco tiene una textura muy blanda. Por norma general suele cortarse en porciones cortas y gruesas, aunque también lo encontramos en forma de dado. También se puede hacer uso de una lira de queso para hacer finas lonchas y evitar estropear la pieza.

¿Sabes de que queso fresco te puedes enamorar hasta el punto de que te puede generar obsesión? De nuestro queso fresco de cabra. Cuando lo pruebes, dinos qué te ha parecido.

Plato de queso fresco de CorSevilla con sésamo y semilla de amapola.

¿Con cuantos días u horas de antelación puedo cortar el queso?

Después de darte la principales claves para cortar cualquier tipo de queso sin estropear sus características, esas cualidades que hace que nos enamoremos de ellos, vamos a incidir en un tema importante: el tiempo que puede permanecer cortado el queso y mantenerse intacto.

La tarea de cortar queso o cualquier ibérico lleva su tiempo y hay veces que llegamos a los eventos que nosotros mismos hemos preparado con la lengua fuera. Lo cierto es que una tabla de quesos no puede prepararse con días de antelación y te contamos por qué.

Por qué es mejor cortar el queso justo antes de servir

En el momento en el que cortas un queso, sus propiedades ya están ‘en peligro’. Una vez que el queso se abre, la corteza ya no está intacta ya que el aire y la luz entran en contacto con la pasta y comienza la oxidación.

Por otro lado, el queso pierde humedad y se seca si no se almacena correctamente. Al cortarse en cuñas o en bloques, las piezas más pequeñas tienen mayor superficie para entrar en contacto con la luz y el oxígeno y desprender humedad.

Nuestra recomendación es que, para percibir cien por cien el sabor de la dehesa en esa tabla de quesos con la que pretendes sorprender a tus invitados, hagas el corte justo antes de servir. Cuando vayas a cortarlo, saca el queso una hora antes en verano y dos horas antes en invierno para que se atempere.

¡Ojo! Si no tienes una gran variedad de cuchillos para el corte, limpia el que uses entre cortar un queso y otro. Así evitas tanto la contaminación de sabor, como de bacterias.

El mejor queso para cortar y comer está en Sierra Morena de Sevilla

Ahora que ya sabes cuál es el corte perfecto para cada tipo de queso, solo te queda hacer la prueba con todos (guiño, guiño). ¿Y qué mejor que probar con unos quesos artesanales que te teletransportan a la Sierra Morena de Sevilla en un abrir y cerrar de ojos?

Son quesos artesanales a los que les aplicamos estrictos controles de seguridad y trazabilidad para garantizar su calidad y que todas las personas puedan consumirlos sin preocupaciones. ¿A qué esperar para preparar la mejor tabla de quesos que tus invitados podrían probar?

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Volvemos a Ganatur para poner en valor la ganadería de la zona

Del 18 al 21 de mayo estuvimos presentes en Ganatur 2023, la XV Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística, organizada por el Ayuntamiento de Constantina. Desde nuestra cooperativa organizamos diferentes actividades y pudimos recibir a socios y visitantes en la caseta de la cooperativa ubicada en la caseta municipal.


El viernes 19 celebramos la conferencia sobre ‘Nuevas perspectivas de comercialización de vacuno. Comercialización de vacuno ecológico’, que impartió Antonio Jesús García, director de Servicios Técnicos de la cooperativa y suscitó un gran interés entre los asistentes. Seguidamente en nuestra caseta se celebró una degustación y exhibición de corte de dos jamones de CorSevilla, que estuvo a cargo del Campeón de España, Paco Rivero, y Florentino Mateo, que fue presentada por la comunicadora gastronómica Mónica Rosón (@lacataora).


La cooperativa también participó en la muestra ganadera que reunió las mejores razas autóctonas y las mejores ganaderías de nuestra zona en la Plaza de Toros de Constantina.
La jornada del sábado ofrecimos una degustación gratuita de carne cordero en la Caseta de CorSevilla y la exhibición ‘Tejiendo redes, para mantener nuestros ecosistemas a golpe de aguja’, un proyecto de Lana Merimorena que mostrarán el proceso completo de la lana, desde la oveja a la madeja.


Uno de los objetivos de la cooperativa participando en estos eventos es promocionar la carne de cordero y por eso, la carne de cordero también llegó a las cartas de los bares del municipio de la mano de CorSevilla que cedió la carne a los siguientes establecimientos: Bar Casino Labradores, Bar Gregorio, Bar Cambio de Tercio, Bar Fali II.
Durante toda muestra permaneció expuesta en la Caseta de CorSevilla la muestra ‘La esquila de antaño y su evolución a nuestros días’.

Degustaciones, charlas técnicas, subasta de ganado y la lana protagonizan la programación de CorSevilla en GANATUR 2023

Del 18 al 21 de mayo se celebra en Constantina la XV Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística GANATUR en la que participará activamente la cooperativa CorSevilla con una serie de actividades que ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Constantina, promotor de la muestra. Este evento pretende poner en valor el sector ganadero, agroalimentario y turístico, sectores primordiales para la dinamización económica local y comarcal de nuestra zona rural.

CorSevilla ha organizado una completa programación dentro de esta feria. Por una parte, el viernes, 19 de mayo, se celebrarán dos charlas técnicas en la Peña Bética del municipio sobre la ‘Reforma de la PAC y novedades en el sector ganadero’, a cargo de  José Manuel Roca López-Cepero, responsable de ganadería de Asaja Sevilla, y otra sobre ‘Nuevas perspectivas de comercialización de vacuno. Comercialización de vacuno ecológico’, en la que intervendrán los responsables de la cooperativa Bovies y la empresa Ecológica de los Pirineos. Seguidamente, en la caseta de CorSevilla habrá una exhibición de corte de jamón ibérico de los campeones de España Paco Rivero y Florentino Mateo, que será presentada por la comunicadora gastronómica Mónica Rosón (@lacataora) y degustación gratuita.

Además, la cooperativa participará en la muestra ganadera que reunirá las mejores razas autóctonas y las mejores ganaderías de nuestra zona en la Plaza de Toros de Constantina. Concretamente, expondrá distintas razas de ganado ovino. El sábado día 20 de mayo, a las 13 horas se celebrará una subasta de borregas Merinas puras, machos de raza Merina, machos de raza Berrichón du Cher, y machos de raza Merina negra.

La jornada del sábado continuará con una degustación gratuita de carne cordero en la Caseta de CorSevilla y la exhibición ‘Tejiendo redes, para mantener nuestros ecosistemas a golpe de aguja’, un proyecto de Lana Merimorena que mostrarán el proceso completo de la lana, desde la oveja a la madeja.

Uno de los objetivos de la cooperativa participando en estos eventos es promocionar la carne de cordero y por eso, la carne de cordero también llega a las cartas de los bares del municipio de la mano de CorSevilla que ha cedido la carne a estos establecimientos. Así, se podrá disfrutar del cordero en los siguientes establecimientos: Bar Casino Labradores, Bar Gregorio, Bar Cambio de Tercio, Bar Fali II.

Durante toda muestra permanecerá expuesta en la Caseta de CorSevilla ‘La esquila de antaño y su evolución a nuestros días’. También se podrán adquirir los quesos de cabra, embutidos y cordero asado de CorSevilla en la barra de la caseta.

Consulta aquí la programación completa de Ganatur 2023

Programación de CorSevilla en Ganatur 2023.

¿Puedo comer ibéricos estando embarazada?

Los ibéricos durante el embarazo siempre están mirados con lupa. Y la alimentación en general, ya que es un tema que preocupa mucho a las mujeres en estado de gestación.

Todo lo que ingieran va a tener una repercusión directa en el bebé, por lo que es completamente normal que se ponga especial cuidado. Lógicamente, la dieta que una mujer embarazada debe seguir tiene que estar pautada por un médico que, previo análisis, dictamina lo que puede comer.

Los ibéricos, esos reyes del picoteo, siempre salen a relucir cuando una mujer se queda embarazada. ¿Por qué? Te lo contamos todo.

Los ibéricos y la toxoplasmosis en el embarazo

Que una mujer pueda o no comer ibéricos durante el embarazo dependerá de la prueba de la toxoplasmosis.

La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito denominada toxoplasma. Hay mujeres que la adquieren y la pasan sin ninguna consecuencia para su organismo. Lo grave se da cuando esta enfermedad se coge durante el periodo de gestación puesto que puede tener consecuencias indeseables tanto para la madre como para el bebé.

Este parásito se transmite por la ingesta de alimentos contaminados, como verduras poco limpias y carnes crudas o mal cocinadas. De ahí que los ibéricos siempre estén en el punto de mira. La única parte positiva (por decirlo de algún modo) es que solo se puede coger una vez y si en los análisis los resultados ratifican que ha habido contagio previo, el riesgo a la hora de consumir ibéricos no existe.

Consejos para consumir ibéricos durante el embarazo

Realmente, las mujeres gestantes pueden consumir ibéricos siempre y cuando el médico no les haya recomendado lo contrario. Este consumo no tiene ningún riesgo si la pieza ibérica ha estado congelada durante 24 horas o el periodo de curación ha superado el año y medio como en el caso de los jamones.
Y esto no nos lo hemos inventado nosotros. Un estudio realizado por Centro Tecnológico Agroalimentario (CICAP) sostiene que durante el embarazo es seguro el consumo de aquellos jamones con un proceso de curación de más de 18 meses. Eso sí, asegúrate que es un buen jamón ibérico y que está bien curado.

Ibéricos que se pueden consumir durante la gestación sin preocupación

¿Privarte de un buen plato de jamón durante el embarazo? ¡No es necesario! Las paletas y los jamones de Corsevilla han estado sometidos a una curación superior al año y medio, por lo que se puede consumir sin preocupación. Quítate ese antojo de jamón del bueno con estas recomendaciones:

Jamón de cebo ibérico 50% raza ibérica: Este jamón ha estado curado al natural durante más de dos años por lo que no hay riesgo para ese bebé tan deseado que viene en camino.
Paleta de bellota ibérica 100% raza ibérica: Su curación ha superado el año y medio en secaderos naturales, por lo que, si estás embarazada, podrás disfrutar del rico sabor de la dehesa sin ningún susto.
Jamón de bellota ibérico 100% raza ibérica: Este jamón ha sido curado durante más de dos años en secaderos naturales, a partir de cerdos 100% ibéricos criados y alimentados con bellotas de la dehesa de la Sierra Morena de Sevilla. ¿Privarte de esta delicia? ¡No hay motivos!

Chorizo, caña de lomo y salchichón durante el embarazo sí, pero congelado

Los ibéricos que también alegran nuestros tentempiés y las reuniones con amigos pueden ser alimentos de riesgo durante el embarazo. Pero hay soluciones.

En nuestro caso, nuestros ibéricos al vacío te dan la facilidad de poder congelarlo sin preocupaciones. Es cierto que todos los productos pierden algo a la hora de congelarse, pero aquí es importante hacerlo porque así eliminamos el parásito que provoca la toxoplasmosis.

¿Qué puede perder el ibérico? La estructura interna pero no el sabor. Si el producto tiene mucho magro, su estructura es más fuerte. Te damos ejemplos de ibéricos muy ricos que puedes congelar y consumir sin preocupaciones. Eso sí, tienes que tener claro que cuando lo descongelas tienes que atemperar bien antes de comértelo.

Lomito de bellota ibérico: La caña de lomo y lomito son dos productos que se pueden congelar al vacío y casi que no se nota la diferencia en el resultado.
Chorizo ibérico de bellota: ¡Qué rico está este chorizo de CorSevilla! Es un producto perfecto si lo quieres congelar, ya que no afectará ni al sabor ni a sus propiedades. Lo único que sí se nota es un leve cambio de textura.
Salchichón ibérico de bellota: ¡Al rico salchichón con sabor a la dehesa! Este ibérico sigue la línea del chorizo. Puedes congelarlo y al consumirlo solo notarás un pequeño cambio en la textura, pero estará igual de rico que siempre.

Confía en lo artesanal, confía en el sabor de la dehesa

¿Ves? Las excusas sobran cuando se trata de comer alimentos que dan el gustazo al paladar y a nuestro bienestar físico. Y aún hay más. Si comes ibéricos durante el embarazo y eliges comprar online ibéricos de Corsevilla, estarás llevándote a la boca el sabor y el olor de la dehesa. ¡Las pataditas del bebé las vas a notar muy bien! Nuestros productos son fruto de la tradición que atesora la tierra y apostamos por un proceso de elaboración artesanal. Además, miramos al futuro sin perder de vista nuestro origen, pues aplicamos estrictos controles de seguridad y trazabilidad para garantizar la calidad de nuestros alimentos. Poco más que decir, ¿no? ¡Que disfrutes de esos nueve meses!

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

¿Es adictivo el queso? Realmente no y te decimos por qué

¿Es adictivo el queso? Realmente no y te decimos por qué.

El queso es adictivo. Es la frase que escuchas en boca de todos los amantes del queso. Y es normal, ¿quién puede dejar de consumir esta delicia?

Lo cierto es que, según un artículo de Vitónica escrito por Santiago Campillo, un estudio de la Universidad de Michigan en el que se analizan los componentes adictivos de la comida ponía todo los focos sobre el queso. ¿Y es realmente así? Vamos a darle un poco de luz a ese tema.

El queso como alimento adictivo

Cuando mencionan en el estudio a los alimentos adictivos se refieren más bien a aquellos que por los que tienes que hacer un sacrificio para no acabarlos de una sentada y a aquellos que cuesta eliminar o disminuir su consumo en nuestra dieta. Los motivos que nos llevan a que no podamos parar de ingerir ciertos alimentos tiene mucho que ver con las grasas, los azúcares y su palatabilidad, es decir, lo agradable que es para el paladar un alimento concreto.

Las grasas, los azúcares o la sal son los factores más revisados en el estudio, porque son sustancias que le dan una gran palmadita a nuestro sistema de recompensa, lo que hace que por momentos se nos haga imposible separarnos de esa fuente de felicidad instantánea.

¿Y cuáles son los alimentos que producen más respuestas rápidas y gratificantes? Sí, los que tienes en mente. El chocolate, la pizza, las patatas fritas… ¡Y el queso!

¿Qué hace adictivo al queso?

El queso contiene casoformina, que es una sustancia opioide procedente de la digestión de caseína, una proteína que contiene la leche. Cuando la ingerimos producimos esta sustancia que es de la familia de otras drogas, pero la cantidad es mínima. Según el artículo de Campillo, “si tenemos en cuenta las proporciones de caseína que tiene la leche (un 6% máximo, en la de vaca), y suponiendo un atracón de queso (unos 200 gr), lo máximo que conseguiríamos producir, en el mejorsísimo de los casos, son 0,4 g de casomorfina. La casomorfina es unas 10 veces menos potente que la morfina, y hablamos de cantidades bastante minúsculas. ¿Nos afectará de alguna manera? Probablemente, no.”

Por lo que ya tenemos respuesta a la pregunta que lanzamos al principio. El queso no es adictivo, pero está tan rico ( y es tan saludable) que es complicado retirarlo de nuestro día a día. Y tampoco hacer falta hacerlo, honestamente.

4 quesos artesanales que son realmente ‘adictivos’

Pero queremos que este post acabe de la mejor forma y con un poquito de esa felicidad instantánea. Por eso, vamos a concluirlo con un listado de unos quesos artesanales con olor y sabor a la dehesa de la Sierra Morena que una vez que los pruebas no puedes parar de consumirlos: los quesos de CorSevilla.

Queso curado de cabra al romero

Un queso de cabra producido con esmero en nuestra quesería de El Pedroso. Un aroma mediterráneo inconfundible. La combinación distinta e inesperada del romero y la leche de cabra hace de este queso una experiencia inolvidable. Todos los ingredientes son de procedencia kilómetro cero. Untado con manteca de cerdo ibérico y cubierto de hojas de romero de las dehesas de Sierra Morena de Sevilla.

Queso curado de cabra al pimentón

Un queso de cabra elaborado de forma tradicional con leche pasteurizada de cabra de raza Florida, raza autóctona de la Sierra Morena untado con pimentón. Se trata de un queso 100% natural, donde se une su frescura y cremosidad con el sabor profundo y ahumado del pimentón.

Tacos de queso en aceite de oliva

Estos tacos de queso en aceite de oliva están elaborados de forma tradicional con leche pasteurizada de cabra de raza Florida. Es un queso curado troceado en dados sin corteza y conservado en aceite que le otorga un sabor intenso y persistente. Tradición y materias primas de calidad se dan la mano en estos tacos de queso curado en aceite. El oro líquido impregna estos dados de queso de cabra del tamaño de un bocado, aportando un sabor intenso y ligeramente picante.

Queso fresco de cabra sin lactosa

Este es el queso fresco de cabra que no solo se puede mirar. En CorSevilla, hemos querido encontrar la alternativa y que tú también puedas disfrutar de un delicioso queso fresco de cabra. Con el mismo sabor y con la misma calidad. Un queso fresco sin lactosa delicioso y que siempre sienta bien realizado con la leche fresca de nuestras cabras de raza Florida.

Sabemos que se te está haciendo la boca agua con solo leer la descripción de estos maravillosos quesos y que te está entrando un antojo considerable. ¿Le ponemos solución? Solo tienes que irte a nuestra tienda y comprar online algunos de nuestros quesos artesanales. Con cada uno de ellos estarás disfrutando de un sabor y un aroma únicos. ¡Dinos qué te parece!

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

La flor de la encina, el origen de la bellota

La floración de las encinas es un evento anual que ocurre en primavera. Durante esta época, las encinas producen pequeñas flores de color verde amarillento que se agrupan en racimos. Estas flores son polinizadas por el viento y dan lugar a la formación de bellotas, que son el fruto característico que en los meses de otoño servirá de alimento principal a los cerdos ibéricos en nuestras dehesas. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

La flor por Primavera

La fecha exacta de la floración de las encinas en la Sierra Norte de Sevilla puede variar dependiendo de las condiciones climáticas y otros factores. Sin embargo, generalmente ocurre en los meses de abril y mayo. Durante esta época, la Sierra Morena de Sevilla se llena de vida y color, con la aparición de numerosas especies de plantas y animales que aprovechan la primavera para reproducirse y crecer.
Es importante recordar que las encinas son una especie clave en el ecosistema de la Sierra Norte de Sevilla y en otras partes del mundo. Proporcionan alimento y refugio para muchas especies de animales, y también son importantes para el mantenimiento del suelo y la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto, es importante proteger y cuidar estas valiosas especies para garantizar la salud y el equilibrio del ecosistema en el que viven.

 

¿Cómo llega a producirse la fecundación de las encinas?

La encina es una planta monoica, esto significa que tiene flores masculinas y femeninas en la misma planta, pero separadas. La fecundación en las encinas se produce gracias al polen que se genera en las flores masculinas, también conocidas como amentos o espigas. El polen es transportado por el viento hasta las flores femeninas, donde se produce la fertilización. La fecundación por el aire se conoce como anemofilia, y es una estrategia reproductiva común en muchas plantas, incluyendo las encinas. En este proceso, el polen es llevado por la acción del viento, sin la necesidad de la intervención de animales polinizadores
En resumen, las encinas se fecundan por el aire gracias a la producción de polen en las flores masculinas y a la capacidad de las flores femeninas para retener y utilizar ese polen para producir las bellotas. La fecundación por el aire es una estrategia reproductiva efectiva en las encinas y en muchas otras especies de plantas que dependen del viento para su polinización.

 

Importancia de la bellota en la alimentación del cerdo.

La bellota es un alimento esencial en la alimentación del cerdo ibérico en la ganadería extensiva. Esto se debe a que la bellota es una fuente de energía y nutrientes esenciales para los cerdos, y es especialmente valiosa durante la temporada de montanera, que es cuando los cerdos se alimentan exclusivamente de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.

La bellota es rica en grasas, proteínas, carbohidratos y fibra, y también contiene una variedad de minerales y vitaminas, incluyendo calcio, hierro, magnesio, vitamina E y ácido fólico. Estos nutrientes son esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de los cerdos ibéricos, y para la posterior calidad de sus carnes y embutidos ibéricos.

Además, la bellota es una fuente de alimento sostenible para los cerdos en la ganadería extensiva, ya que se produce de manera natural en los bosques y no requiere la utilización de pesticidas o fertilizantes. Esto ayuda a mantener la biodiversidad del bosque y a promover prácticas agrícolas más sostenibles.

Por lo tanto, la bellota es una parte muy importante de la dieta de nuestros cerdos dentro de la ganadería extensiva y contribuye a la producción de todos nuestros productos ibéricos enriqueciendo su calidad y sostenibilidad.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

 

Visita nuestro stand en el Salón Gourmets de Madrid

cartel de madrid gourmets 2023 corsevilla

CorSevilla estará presente en el 36 Salón Gourmets que se celebrará en Madrid del 17 al 20 de abril.

Si quieres conocer el queso de Sevilla no pierdas la oportunidad de visitar nuestro stand. Estaremos situados en la zona reservada a «Sabores de la Provincia de Sevilla». Concretamente estaremos en el Pabellón 5, 5C – Dip. Sevilla 14.

También puedes visitar el estand de Interovic donde podrás encontrar nuestro cordero asado en quinta gama. 

¡Te esperamos!

¿Es bueno suprimir la carne de la dieta de los niños?

Paletilla de cordero con espárragos

La carne en la dieta de los niños. El gran debate que se viene acrecentado desde que se tiene bastante conciencia del impacto que tiene la nutrición en nuestra salud y desde que hábitos de vida como el veganismo o vegetarianismo han ganado cierta popularidad.

En lo que se refiere a las dietas, estos hábitos restringen total o parcialmente el consumo de alimentos de origen animal. Son, sin duda, unas dietas respetables desde una perspectiva social, pero desde la ciencia hacen hincapié en que pueden tener graves consecuencias para la salud de los niños, por lo que no se recomiendan durante la infancia y adolescencia.

En este post, partimos de un artículo de José Manuel Álvarez, coordinador de Carne y Salud, que ha escrito para la revista La voz del gremio.

La carne en la dieta de los niños

En su texto, Álvarez se asegura que “no hay acuerdo científico para recomendar que se evite cualquier alimento dentro del marco de una dieta variada y equilibrada en personas sanas. No hay que retirar o restringir, por lo tanto, ningún nutriente de la dieta y no es más sana una dieta sin proteína animal; de hecho, las dietas sin esta proteína han de suplementarse con vitaminas como la B12 y otros nutrientes esenciales, para evitar esas deficiencias que pueden desencadenar ciertas enfermedades como la anemia o retrasos en los ciclos de desarrollo y crecimiento.”

Beneficios de la carne para los niños

La Asociación Española de Pediatría en sus Recomendaciones nutricionales en la infancia destaca la cantidad de nutrientes que el cuerpo demanda en esa etapa para favorecer el crecimiento y el desarrollo mental y físico.
Por eso, vamos a ver qué beneficios tiene la carne en estas edades tempranas:

Aporta proteínas de alta calidad cuyo contenido en aminoácidos esenciales es alto. Nuestro organismo no es capaz de generar estas grandes cantidades de forma autónoma.
Aporta hierro, que contribuye a la creación y al buen estado de los glóbulos rojos y combate la anemia.
Aporta vitamina B12 que es vital para la salud cerebral y del sistema nervioso, además de ayudar en la generación de glóbulos rojos.
Aporta Zinc para reforzar el sistema inmunológico.
Aporta niveles de grasas muy bajos.

Estudios que clarifican la importancia de la carne en la infancia

Para continuar dando razones de las ventajas de consumir carne en las primeras etapas de la vida, vamos a retomar el artículo de José Manuel Álvarez, donde cita varios estudios en los que se ratifica la idea de que los menores deben consumir carne para el buen desarrollo del organismo.
Entre otros, cita un informe publicado por la Société Française de Pédiatrie en 2020 donde se destaca que la causa de raquitismo de un niño de un año fue una lactancia prolongada por una madre vegetariana, seguida de una dieta vegana.
También cita otro estudio de 2019 que se publicó en Nutrition Reviews donde se demuestra que las dietas vegetarianas y veganas suelen estar relacionadas en su mayoría con una densidad mineral en los huesos más baja en comparación con una dieta más omnívora.

Consumo y recomendaciones de cocinado de la carne

Hemos visto las bondades que tiene la carne, pero como pasa con todos los alimentos, su ingesta debe realizarse con moderación.

Según la Asociación Española de Pediatría, el límite diario es de 100 gramos en el caso de la carne fresca y de 50 gramos en el de la procesada como las salchichas y embutidos.

Las formas de prepararla son muy variadas, aunque los expertos recomiendan optar por cocinarla al vapor, guisada o a la plancha.

Y, como no, para que la dieta esté 100% enriquecida, lo ideal es alternar su consumo con pescados y vegetales.

La ganadería extensiva, una razón por la que comer carne

Los hábitos de vida de las personas veganas o vegetarianas también vienen también infundados por el deseo de aminorar el consumo de carne de ganadería intensiva. Pero este no es nuestro caso. En Corsevilla apostamos por la ganadería extensiva, esa que se desarrolla en grandes terrenos. El ganado se cría en libertad y aprovecha los recursos del territorio (pastos, matorral, etc). Compatibiliza la producción con la sostenibilidad y genera beneficios ambientales y sociales. Es decir, es la ganadería tradicional que ha mantenido viva nuestras tradiciones, medioambiente y entornos rurales. La que practicamos aquí.
La carne, el queso y los productos que se derivan de la ganadería extensiva marcan la diferencia por su calidad siendo una fuente natural de nutrientes. Según la Fundación Entretantos, las últimas investigaciones muestran que la carne producida en explotaciones extensivas presenta un perfil más saludable y cardiosaludable en la composición de sus grasas, con una mayor riqueza de ácidos grasos insaturados y un mejor balance entre el colesterol bueno y el colesterol malo.
En CorSevilla lo tenemos claro. Apostamos por lo que mantiene vivos a nuestros ecosistemas y entornos sociales. Recuerda que la ganadería extensiva siempre va de la mano del equilibrio de los recursos naturales. La oportunidad de ser respetuoso con el medio ambiente, defender un consumo sostenible, sano y responsable con el entorno la tienes aquí.

El trabajo incesante de hombres y mujeres que solo buscan lo mejor para su producción hace que montes y dehesas sigan vivos.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción