Cordero asado en Navidad: tradición salud y calidad

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

No hay Navidad sin cordero, ni cordero sin Navidad. El cordero asado en Navidad y en estas fiestas es una de las opciones más tradicionales para llevar a nuestra mesa. Compartir cordero es compartir salud, calidad y buen hacer. El cordero combina con diferentes ingredientes siendo un producto versátil capaz de llegar a toda la familia. Pero, ¿de dónde viene la tradición de disfrutar del cordero asado por Navidad? Aunque podrás encontrar muchos orígenes el más certero se relaciona con la religión católica. Recuerda que según cuenta el Génesis, Dios pidió a Abraham que sacrificara a su hijo Isaac, pero un su lugar sacrificó un cordero. Este gesto dejó paso sacrificar cordero como un gesto de ofrecimiento. Y hoy, nos ha regalado esta bella tradición. ¿Quieres tener más razones para matenerla?

En Navidad también cuida de tu salud

Comer cordero asado en Navidad puede ayudarte a liberar toxinas tan necesario también en época de excesos. La carne de cordero es fuente natural de proteínas. Estas proteínas estás consideradas de alta calidad denominadas como “proteínas de alto valor biológico”. Este alto valor biológico se traduce en que esta carne de cordero tiene casi todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro cuerpo.  Ayuda a mantener la musculatura, es rica en vitamina B3 y colabora en el mantenimiento y buena salud de la piel. Cuida de tu cerebro y refuerza tu sistema inmunitario.

Producto sostenible

La carne de cordero de CorSevilla es ejemplo de calidad y respeto al medioambiente. Apostar por cordero asado en Navidad es una apuesta por un entorno rural sano comprometido con el desarrollo sostenible. Esta producción está certificada con el sello Bienestar Animal Interovic España (BAIE) que da fe del buen hacer en toda la cadena. Centenas de familias ganaderas cuidan de cada animal con cariño y mimo para producir la mejor carne dejando el menor impacto posible en la dehesa.

Y no, no es necesario buscar lejos para consumir el mejor cordero asado en Navidad. Elegir productos de “km 0” es ejemplo de un consumo responsable. Mientras más cercana sea la carne que demandemos menor será la huella medioambiental. Menos kilómetros, menos transporte, más calidad.

un plato de codillo de cordero asado en Navidad

El cordero y su producción ganadera hacen que siga funcionando el engranaje de muchas economías rurales. La despoblación, los incendios forestales y el abandono de la producción agrícola y ganadera es algo que podemos frenar consumiendo carne de cordero de CorSevilla. El campo es la respuesta a muchos jóvenes que buscan una salida profesional y un entorno saludable para formar una familia. El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es ejemplo de la convivencia respetuosa y comprometida entre hombre y naturaleza.

Una de los oficios más antiguos del mundo es el pastoreo. Un plato de cordero asado en Navidad es también abrazar la entrega de todas las generaciones que han dejado su vida en cuidar lo nuestro. Hoy, la tradición se une a la innovación y de aquellos pastores que recordamos han aprendido nuestros ganaderos. Puede que hayan cambiado algunos métodos o herramientas pero lo que llega  a tu mesa es igual de importante: una carne de primera calidad que se ha alimentado con recursos naturales.

Cómo cocinar el cordero asado en Navidad

El cordero asado en Navidad es un plato tan tradicional como exigente. Si no lo has cocinado nunca  puedes ser descubierto en el primer bocado. Pero, no temas, hay trucos para que te acompañe la suerte del principiante. Salsas, guarniciones, recetas y un factor común: la paciencia. Aunque CorSevilla aguanta las horas de asado por ti y te lo envía a casa solo para que lo termines en 20 minutos. ¡Ya más fácil…!

Primero, antes de enfrentarte al reto de cocinar cordero asado en Navidad hay que decidir qué parte vamos a cocinar. Para ello hay que tener en cuenta cuántos compartiremos mesa. La pierna de cordero  y la paletilla de cordero son las piezas de mayor tamaño. Necesitará más tiempo de asado. Por otra lado están el codillo y el costillar de cordero. Más cómodos de cocinar y piezas más pequeñas.

Esta carne tan versátil permite que innoves o sigas la receta familiar tradicional. Pero si eres cocinero veterano y quieres sorprender hay miles de opciones: cordero asado a la miel, cordero asado con salsa de membrillo o cordero asado a la menta. En la guarnición tienes otra oportunidad de hacer sonreír. Es cierto que la carne siempre será la protagonista pero puede ayudarte una guarnición de patatas asadas o verduras de temporada.

¿Y si lo asan por mí?

Si no quieres descubrir tu inexperiencia en la cocina con el cordero asado en Navidad debes conocer el cordero asado de CorSevilla. A tan solo una llamada o un click de tu mesa. La paciencia y el mimo de manos expertas han asado casi durante 8 horas las piezas de cordero. ¿Los ingredientes? Lo mejor de la dehesa. El jugo de la propia carne y especias e hierbas aromáticas de la sierra.

Una vez en casa este cordero asado hará tu mejor Navidad. Tres sencillos pasos. Primero corta el envase, pero bajo ningún concepto te deshagas del aceite que le acompaña. Segundo, si quieres conseguir un resultado inmejorable, precalienta el horno a unos 220º y calienta la pieza entre 20 a 30 minutos (ver vídeo). Con alegría y cuidado puedes ir cubriendo la pieza en el horno con el jugo que suelta. Si no quieres usarlo o no tienes horno, no te preocupes. Esta opción sana, cómoda y sencilla también es para ti. Puedes dar el último toque en el microondas en modo grill entre 5 y 10 minutos, o a la plancha o las brasas de una barbacoa con el mismo tiempo de cocción. Tercero, servir y disfrutar de una carne única, tierna y agradable.

En CorSevilla cada día es sinónimo de esfuerzo y entrega todos los días del año. Pero entendemos que todo vale la pena cuando las familias y amigos se reúnen para celebrar con cordero asado la Navidad. Atendiendo siempre al ritmo del latido del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y nuestras Dehesas de Sierra Morena nos hemos adaptado a cada tipo de familia, a sus necesidades y a sus gustos. Sin olvidar lo nuestro y acercándote el sabor de siempre. Y así nuestra Navidad sabe mejor que nunca. Y tu Navidad, ¿no sabe mejor con cordero asado de CorSevilla?

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

 

Compartir productos de kilómetro 0 en Navidad, el mejor deseo

Bodegón de productos kilómetro 0 en Navidad

En estas fiestas lo mejor es compartir. Un abrazo, una charla, mesa… Pero, ¿y si llenamos la mesa de productos de kilómetro 0 en Navidad? En nuestros mejores deseos está: la salud de la familia, la vida de nuestro medio ambiente y de nuestros pueblos, el crecimiento sostenible, el amor por lo cercano y la calidad… Todo es posible si llenamos la Navidad de productos de kilómetro 0. Quesos, ibéricos, jamones… ¿Por qué los productos de kilómetro 0 deben ser tu deseo estrella?

Mejor sabor, mayor valor nutricional

Los productos de kilómetro 0 están elaborados con materias primas de calidad. En nuestro caso, con recursos de las Dehesas de la Sierra Morena, Reserva de la Biosfera. El compromiso con una producción sin elementos químicos consigue productos más sabrosos. Con el sabor de siempre, pero, también, con el valor nutricional de siempre. Proteínas, calcio, vitaminas…de la naturaleza a tu mesa. La apuesta por estos productos ayudan a mantener una vida más sana y una dieta más equilibrada.

Tradición: la conservación de una cultura

La cultura gastronómica de nuestra Sierra es única y envidiada por muchos. Nuestras recetas, la manera de elaborar nuestros quesos, ibéricos o curar nuestros jamones atesoran siglos de historia. Hoy perviven, gracias a la puesta en valor de lo de siempre, técnicas tradicionales combinadas con lo mejor del conocimiento del sector.

Menor huella medioambiental

Los productos de kilómetro 0 son productos locales. Además de estar comprometidos con una producción sostenible al ser cercanos reducen la huella de carbono. Al estar más próximos a los puntos de consumo ahorramos miles de kilómetros en transporte. Kilómetros que se traducen en menos emisiones y menor huella de carbono.

La vida de nuestros pueblos

 Nuestros pueblos son el rincón que nos devuelve la vida. El sabor a origen y el abrazo de siempre. Pero, además, son el engranaje perfecto para el desarrollo y mantenimiento de una economía sostenible. Consumir productos elaborados y producidos en nuestros pueblos es poner en marcha la rueda de la economía local. Tan cercana, tan sana…tan nuestra.

En CorSevilla sabemos que en Navidad no hay mayor deseo que dar lo mejor de ti. Lo mejor de la dehesa, de nuestros ganaderos y de nuestra producción. Lo mejor de nuestras técnicas tradicionales. Apostamos, como tú, por la calidad del primer abrazo, del mejor queso o del mejor jamón. Y sí, sabemos que lo mejor, lo que necesitas no está lejos. Esta Navidad tu mesa llena de nuestros productos será nuestro deseo cumplido. ¿Y el tuyo?

Cómo preparar una tabla de quesos para sorprender

tabla-quesos

Vienen momentos de compartir, de reencuentros y también de quesos. Sí, de quesos. Porque tú y los tuyos sois tan queseros como amantes de los ratos libres. Y es que el queso, por su variedad, ofrece una posibilidad para cada ocasión y gusto. ¡Da tantas oportunidades de no caer en la monotonía! Una de esas posibilidades de innovar y degustar el queso de otra forma son las tablas de queso. Vale, puede servir cualquiera, pero hoy te vamos a dar unos trucos para que tu tabla sea única. Como el momento en el que la compartes. ¡Toma nota!

La tabla

Por obvio que parezca, el plato o lugar donde montemos la tabla también importa. Si es de madera, agradable a la vista y limpia, mejor. Pero también pueden valer otras opciones, como platos llanos de pizzarra.

¿Cuántos y qué quesos elijo?

Para montar una tabla tienes que tener en cuenta que no es una tapa. Es un plato con protagonismo que puede ser entrante o postre. Lo ideal es contar con al menos 4 variedades de quesos: diferentes texturas, intensidades, aromas…

Hoy, desde CorSevilla te damos 5 quesos para sorprender con una tabla única. Ahí van: Rulo de cabra, Cremas de queso de cabra para untar, Queso curado de cabra al romero, Queso curado de cabra al pimentón y Queso curado de cabra Gran Reserva.

Importante, cortar bien el queso

Ya, que ya lo sabías. Pero cada queso requiere un corte diferente sobre todo por su textura. Se recomienda sacar de la nevera con al menos una hora de antelación los quesos que hayas elegido para que recuperen su características organolépticas.

Si vas a compartir la tabla como entrante con más protagonismo en el menú, cortar unos 200 gramos de cada uno puede ser la cantidad adecuada. Claro, solo tú sabes cómo son de queseros tus invitados.

¿Qué podemos añadir a la tabla además del queso?

Las tablas de queso están pensadas para disfrutar de la mezcla de sabores, texturas, aromas… No tengas miedo a probar. Te damos algunas ideas con las que acompañar tus quesos en la tabla: frutos secos (avellanas, nueces…), fruta (uvas, frambuesas…), mermeladas (pimiento, naranja…), carne de membrillo…

La calidad, el toque principal de una buena tabla de quesos

Aquí también la calidad marca la diferencia. Cuida cada detalle. Si vas a poner picos o regañás, si son artesanas mejor. Igual el pan, las mermeladas…y los quesos. Apuesta por productos de cercanía: menor huella más sabor.

En CorSevilla elaboramos una gran variedad de quesos de cabra con la mejor materia prima. Cabras de raza florida nacidas y criadas en lo mejor de la dehesa del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Un suspiro a cada amanecer para que en tu mesa no falte los mejores productos artesanales de nuestra tierra. ¿Hay algo mejor para compartir en una tabla de quesos que el corazón de tu entorno?

La montanera: qué, cómo y cuándo del mejor jamón ibérico

mantanero-cerdo-iberico

Rodeados de dehesas únicas en Europa en nuestra tierra se produce el jamón ibérico aclamado en todo el mundo. La montanera es esa última etapa en la alimentación de cerdos 100% ibéricos y cruzados. La libertad de movimiento en suaves montes, la bellota y el mimo diario llevan a producir una materia prima inimitable. La montanera es eso que nos parece cotidiano, pero, ¿cuánto sabemos de ella?

¿Qué es la montanera?

La montanera es el periodo de tiempo en el que el cerdo ibérico se alimenta solo de los recursos naturales que encuentra en la dehesa. Como norma general, el cerdo ibérico, suele pasar sus dos últimos meses, como mínimo, en libertad en la montanera.

¿Cómo se desarrolla?

El cerdo ibérico llega a muchas de las fincas de nuestra dehesa en busca de un bien preciado: la bellota, fruto de encinas y alcornoques. Junto con las hierbas, pastos naturales y raíces son la base para obtener los productos únicos del cerdo ibérico.

La bellota, que tantas alegrías nos da, es un fruto exclusivo de nuestras dehesas. Un ecosistema único en toda Europa que, aunque se haya intentado, es imposible de copiar en otras partes del mundo.

Un cerdo ibérico puede llegar a consumir unos diez kilos de bellotas al día. Eso sí, bellota que él mismo pela. Además aprovecha la hierba fresca de la que consume unos dos kilos al día. Estos animales disfrutan cada día de montanera en movimiento, buscando lo mejor y contribuyendo a la mejora y conservación de nuestras dehesas.

Cada finca, según extensión, debe acoger una cantidad establecida de cerdos ibéricos. Esto se debe tener en cuenta para no sobreexplotar el medio natural. En cada montanera se estima que cada cerdo consume unos 900 kilos de bellotas y 300 kilos de hierbas.

¿Cuándo se inicia la montanera?

La montanera suele comenzar tras las primeras lluvias de otoño y termina a finales del invierno. De finales de octubre a febrero, aunque cada año es diferente y no todas las temporadas las dehesas ofrecen la misma cantidad de bellota e hierba.

En estos meses de frío en la dehesa los cerdos ibéricos se alimentan de pastos y bellotas definiendo la calidad de la materia prima que se pondrá en el mercado.

En CorSevilla disfrutamos cada día de montanera porque sabemos que es el mejor camino para una excelente producción de embutidos y jamones ibéricos. Lo natural, lo de siempre mejorado con las técnicas y exigencias actuales dan como resultado el sabor de la dehesa. Sin secretos, con entrega y pasión en la conservación de nuestro Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Si paseas por nuestros montes y ves un cerdo ibérico a la sombra de un alcornoque centenario respirando naturaleza entenderás la diferencia que nos hace únicos.

Queso curado de cabra al pimentón: cómo se hace, propiedades y cómo tomarlo

Tabla de queso de cabra al pimentón de CorSevilla. Compra en nuestra tienda online.

Cuando crees que lo sabes todo va la vida y te sorprende. Con un abrazo, con un vino o con un queso. El queso curado de cabra al pimentón es ese queso puedes imaginar pero que no conoces hasta que no lo haces tuyo. Hoy te daremos razones para que el blanco y el rojo sean tu combinación de colores perfectas. Hoy el cómo, el por qué y el cuándo de este queso curado de cabra al pimentón distinguido con la marca Parque Natural de Andalucía.

Cómo se hace

La materia prima de este producto artesanal es la leche pasteurizada de cabra de raza florida nacida y criada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Con mimo y siguiendo las técnicas tradicionales este queso madura, al menos, durante 45 días.

Una capa de pimentón natural cubre su superficie y le otorga un sabor único en su maduración.

Propiedades

El queso curado de cabra al pimentón presenta todas las propiedades y beneficios propias del queso de cabra. Es más digestivo al tener menos lactosa. Es rico en proteínas, vitaminas, minerales y probióticos. Un consumo moderado de este queso puede ayudarte a reforzar tu sistema inmunitario, al mejor funcionamiento de órganos como el corazón, los pulmones o los riñones. Además, tiene propiedades para considerarlo un aliado para tu salud ocular. Si quieres cuidarte, pon el queso curado de cabra al pimentón en tu día a día.

El pimentón por su parte, a parte de un toque de sabor único, aporta sus propiedades como especia. El pimentón es considerado, en otras cosas, un analgésico natural.

Cómo tomarlo

Si quieres disfrutar de todas las propiedades organolécticas de este queso curado de cabra recuerda abrir el envase unas horas antes de consumirlo. Y después, conservarlo en un lugar fresco y seco, a ser posible, fuera de la nevera.

Su textura, color y sabor intenso le hacen merecedor de la presencia en nuestra dieta y en nuestra cocina. Desde el comienzo del día acompañando una buena tostada en el desayuno hasta el capricho de la cena.

Puede tomarse de aperitivo con un vino con personalidad, nueces y frutos secos. O en empanadas y ensaladas de pasta para paladares exigentes.

Este queso curado de cabra al pimentón cuenta el premio internacional Fromagora del país italiano que tan bien conoce el queso. Es la oportunidad de decir te quiero o me quiero. Es un bocado suave de la dehesa que te regala aire nuevo. Es de aquí, de kilómetro 0. De los tuyos, de lo de siempre. Es el blanco y rojo del día a día de más de 500 familias ganaderas que formamos CorSevilla. ¿Te atreves a compartir todo esto?

40 Montaditos con queso fresco de cabra

sandwich con queso fresco

Siempre quieres comer bien pero no siempre tienes horas para estar en la cocina. Los «montaditos» consiguen activar nuestros sentidos y ponernos de buen humor. Estos bocadillos tan nuestros merecen formar parte de nuestra dieta equilibrada. A pesar de su tamaño, aquí cabe lo que te imagines. Para pequeños y mayores. El queso fresco de cabra, por su textura y su aporte de sabor, es el ingrediente que no puede faltar. Hemos preparado una lista de ideas para tus cenas y almuerzos. Algo tan bonito y simple como decir: montadito de queso fresco de cabra y…

El queso fresco de cabra no conoce limitaciones en la cocina. Dulce o salado. Se atreve con todo porque es sabroso lo pongas con quien lo pongas. Esta gran lista de opciones que hoy te damos la dividiremos en dulces y salados:

Montadito de queso de cabra (salados)
  1. Montadito de queso fresco y salmón.
  2. Montadito de queso fresco y aguacate.
  3. Montadito de queso fresco, aguacate y salmón ahumado.
  4. Montadito de queso fresco y nueces.
  5. Montadito de queso fresco y caballa.
  6. Montadito de queso fresco y anchoas.
  7. Montadito de queso fresco, pimiento asado y anchoas.
  8. Montadito de queso fresco y jamón york.
  9. Montadito de queso fresco, espinacas (hojas de ensalada) y frutos secos.
  10. Montadito de queso fresco y tomate.
  11. Montadito de queso fresco, anchoas, tomate, pimentón y aceite de oliva virgen extra (AOVE).
  12. Montadito de queso fresco, AOVE y albahaca.
  13. Montadito de queso fresco y verduras frescas.
  14. Montadito de queso fresco, tomate, y berenjena (verdura a la plancha).
  15. Montadito de queso fresco y gambas (frías o a la plancha).
  16. Montadito de queso fresco, jamón e higos braseados.
  17. Montadito de queso fresco de cabra y pimientos (a la plancha).
  18. Montadito de queso fresco, tomate y atún.
  19. Montadito de queso fresco y sobrasada (si se quiere con un toque de miel sobre el queso fresco).
  20. Montadito de queso fresco y pechuga de pollo.
  21. Montadito de queso fresco, aceitunas negras, AOVE y orégano.
  22. Montadito de queso fresco y morcilla.
  23. Montadito de queso fresco y chorizo picante.
  24. Montadito de queso fresco y guacamole.
  25. Montadito de queso fresco, tomate y pesto.
  26. Montadito de queso fresco y pisto.
  27. Montadito de queso fresco, jamón serrano, tomate y pesto.
  28. Montadito de queso fresco, pollo y cebolla caramelizada.
  29. Montadito de queso fresco, salmón y piña (en trocitos).
  30. Montadito de queso fresco y mojama de atún.
Montaditos de queso de cabra (dulces) 
  1. Montadito de queso de cabra y mermelada de fresa.
  2. Montadito de queso fresco y carne de membrillo.
  3. Montadito de queso fresco y miel.
  4. Montadito de queso fresco con dátiles.
  5. Montadito de queso fresco y mermelada de pimientos.
  6. Montadito de queso fresco, manzana y miel (la manzana puede ser asada).
  7. Montadito de queso fresco, mermelada de higo y foie.
  8. Montadito de queso fresco y mermelada de arándanos.
  9. Montadito de queso fresco, paté de pimienta y mermelada de tomate.
  10. Montadito de queso fresco, cebolla crujiente y salsa de mostaza y miel.

Como verás, la imaginación y el paladar pueden ir de la mano. Igual que en CorSevilla vamos de la mano de nuestras ganaderías sostenibles y un desarrollo al compás del medioambiente. Cada montadito que disfrutes con nuestro queso fresco de cabra (también sin lactosa) es un trocito blanco del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Ya tienes las ideas y las razones…¿cenamos un montadito de queso fresco de cabra y…?