¿Qué hacemos cuando ya tenemos esta joya ibérica? ¿Cómo cortar el jamón en casa? ¿Qué tengo que tener en cuenta? ¿Qué nos hace falta?
Seguir leyendoCaña de lomo de bellota ibérica: qué es, beneficios y cómo disfrutarla
Quédate en estas líneas y descubre lo que no sabes de la caña de lomo de bellota ibérica.
Seguir leyendoCómo preparar una tabla de quesos para sorprender
Vienen momentos de compartir, de reencuentros y también de quesos. Sí, de quesos. Porque tú y los tuyos sois tan queseros como amantes de los ratos libres. Y es que el queso, por su variedad, ofrece una posibilidad para cada ocasión y gusto. ¡Da tantas oportunidades de no caer en la monotonía! Una de esas posibilidades de innovar y degustar el queso de otra forma son las tablas de queso. Vale, puede servir cualquiera, pero hoy te vamos a dar unos trucos para que tu tabla sea única. Como el momento en el que la compartes. ¡Toma nota!
La tabla
Por obvio que parezca, el plato o lugar donde montemos la tabla también importa. Si es de madera, agradable a la vista y limpia, mejor. Pero también pueden valer otras opciones, como platos llanos de pizzarra.
¿Cuántos y qué quesos elijo?
Para montar una tabla tienes que tener en cuenta que no es una tapa. Es un plato con protagonismo que puede ser entrante o postre. Lo ideal es contar con al menos 4 variedades de quesos: diferentes texturas, intensidades, aromas…
Hoy, desde CorSevilla te damos 5 quesos para sorprender con una tabla única. Ahí van: Rulo de cabra, Cremas de queso de cabra para untar, Queso curado de cabra al romero, Queso curado de cabra al pimentón y Queso curado de cabra Gran Reserva.
Importante, cortar bien el queso
Ya, que ya lo sabías. Pero cada queso requiere un corte diferente sobre todo por su textura. Se recomienda sacar de la nevera con al menos una hora de antelación los quesos que hayas elegido para que recuperen su características organolépticas.
Si vas a compartir la tabla como entrante con más protagonismo en el menú, cortar unos 200 gramos de cada uno puede ser la cantidad adecuada. Claro, solo tú sabes cómo son de queseros tus invitados.
¿Qué podemos añadir a la tabla además del queso?
Las tablas de queso están pensadas para disfrutar de la mezcla de sabores, texturas, aromas… No tengas miedo a probar. Te damos algunas ideas con las que acompañar tus quesos en la tabla: frutos secos (avellanas, nueces…), fruta (uvas, frambuesas…), mermeladas (pimiento, naranja…), carne de membrillo…
La calidad, el toque principal de una buena tabla de quesos
Aquí también la calidad marca la diferencia. Cuida cada detalle. Si vas a poner picos o regañás, si son artesanas mejor. Igual el pan, las mermeladas…y los quesos. Apuesta por productos de cercanía: menor huella más sabor.
En CorSevilla elaboramos una gran variedad de quesos de cabra con la mejor materia prima. Cabras de raza florida nacidas y criadas en lo mejor de la dehesa del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Un suspiro a cada amanecer para que en tu mesa no falte los mejores productos artesanales de nuestra tierra. ¿Hay algo mejor para compartir en una tabla de quesos que el corazón de tu entorno?
La montanera: qué, cómo y cuándo del mejor jamón ibérico
Rodeados de dehesas únicas en Europa en nuestra tierra se produce el jamón ibérico aclamado en todo el mundo. La montanera es esa última etapa en la alimentación de cerdos 100% ibéricos y cruzados. La libertad de movimiento en suaves montes, la bellota y el mimo diario llevan a producir una materia prima inimitable. La montanera es eso que nos parece cotidiano, pero, ¿cuánto sabemos de ella?
¿Qué es la montanera?
La montanera es el periodo de tiempo en el que el cerdo ibérico se alimenta solo de los recursos naturales que encuentra en la dehesa. Como norma general, el cerdo ibérico, suele pasar sus dos últimos meses, como mínimo, en libertad en la montanera.
¿Cómo se desarrolla?
El cerdo ibérico llega a muchas de las fincas de nuestra dehesa en busca de un bien preciado: la bellota, fruto de encinas y alcornoques. Junto con las hierbas, pastos naturales y raíces son la base para obtener los productos únicos del cerdo ibérico.
La bellota, que tantas alegrías nos da, es un fruto exclusivo de nuestras dehesas. Un ecosistema único en toda Europa que, aunque se haya intentado, es imposible de copiar en otras partes del mundo.
Un cerdo ibérico puede llegar a consumir unos diez kilos de bellotas al día. Eso sí, bellota que él mismo pela. Además aprovecha la hierba fresca de la que consume unos dos kilos al día. Estos animales disfrutan cada día de montanera en movimiento, buscando lo mejor y contribuyendo a la mejora y conservación de nuestras dehesas.
Cada finca, según extensión, debe acoger una cantidad establecida de cerdos ibéricos. Esto se debe tener en cuenta para no sobreexplotar el medio natural. En cada montanera se estima que cada cerdo consume unos 900 kilos de bellotas y 300 kilos de hierbas.
¿Cuándo se inicia la montanera?
La montanera suele comenzar tras las primeras lluvias de otoño y termina a finales del invierno. De finales de octubre a febrero, aunque cada año es diferente y no todas las temporadas las dehesas ofrecen la misma cantidad de bellota e hierba.
En estos meses de frío en la dehesa los cerdos ibéricos se alimentan de pastos y bellotas definiendo la calidad de la materia prima que se pondrá en el mercado.
En CorSevilla disfrutamos cada día de montanera porque sabemos que es el mejor camino para una excelente producción de embutidos y jamones ibéricos. Lo natural, lo de siempre mejorado con las técnicas y exigencias actuales dan como resultado el sabor de la dehesa. Sin secretos, con entrega y pasión en la conservación de nuestro Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Si paseas por nuestros montes y ves un cerdo ibérico a la sombra de un alcornoque centenario respirando naturaleza entenderás la diferencia que nos hace únicos.
Queso curado de cabra al pimentón: cómo se hace, propiedades y cómo tomarlo
Cuando crees que lo sabes todo va la vida y te sorprende. Con un abrazo, con un vino o con un queso. El queso curado de cabra al pimentón es ese queso puedes imaginar pero que no conoces hasta que no lo haces tuyo. Hoy te daremos razones para que el blanco y el rojo sean tu combinación de colores perfectas. Hoy el cómo, el por qué y el cuándo de este queso curado de cabra al pimentón distinguido con la marca Parque Natural de Andalucía.
Cómo se hace
La materia prima de este producto artesanal es la leche pasteurizada de cabra de raza florida nacida y criada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Con mimo y siguiendo las técnicas tradicionales este queso madura, al menos, durante 45 días.
Una capa de pimentón natural cubre su superficie y le otorga un sabor único en su maduración.
Propiedades
El queso curado de cabra al pimentón presenta todas las propiedades y beneficios propias del queso de cabra. Es más digestivo al tener menos lactosa. Es rico en proteínas, vitaminas, minerales y probióticos. Un consumo moderado de este queso puede ayudarte a reforzar tu sistema inmunitario, al mejor funcionamiento de órganos como el corazón, los pulmones o los riñones. Además, tiene propiedades para considerarlo un aliado para tu salud ocular. Si quieres cuidarte, pon el queso curado de cabra al pimentón en tu día a día.
El pimentón por su parte, a parte de un toque de sabor único, aporta sus propiedades como especia. El pimentón es considerado, en otras cosas, un analgésico natural.
Cómo tomarlo
Si quieres disfrutar de todas las propiedades organolécticas de este queso curado de cabra recuerda abrir el envase unas horas antes de consumirlo. Y después, conservarlo en un lugar fresco y seco, a ser posible, fuera de la nevera.
Su textura, color y sabor intenso le hacen merecedor de la presencia en nuestra dieta y en nuestra cocina. Desde el comienzo del día acompañando una buena tostada en el desayuno hasta el capricho de la cena.
Puede tomarse de aperitivo con un vino con personalidad, nueces y frutos secos. O en empanadas y ensaladas de pasta para paladares exigentes.
Este queso curado de cabra al pimentón cuenta el premio internacional Fromagora del país italiano que tan bien conoce el queso. Es la oportunidad de decir te quiero o me quiero. Es un bocado suave de la dehesa que te regala aire nuevo. Es de aquí, de kilómetro 0. De los tuyos, de lo de siempre. Es el blanco y rojo del día a día de más de 500 familias ganaderas que formamos CorSevilla. ¿Te atreves a compartir todo esto?
40 Montaditos con queso fresco de cabra
Siempre quieres comer bien pero no siempre tienes horas para estar en la cocina. Los «montaditos» consiguen activar nuestros sentidos y ponernos de buen humor. Estos bocadillos tan nuestros merecen formar parte de nuestra dieta equilibrada. A pesar de su tamaño, aquí cabe lo que te imagines. Para pequeños y mayores. El queso fresco de cabra, por su textura y su aporte de sabor, es el ingrediente que no puede faltar. Hemos preparado una lista de ideas para tus cenas y almuerzos. Algo tan bonito y simple como decir: montadito de queso fresco de cabra y…
El queso fresco de cabra no conoce limitaciones en la cocina. Dulce o salado. Se atreve con todo porque es sabroso lo pongas con quien lo pongas. Esta gran lista de opciones que hoy te damos la dividiremos en dulces y salados:
Montadito de queso de cabra (salados)
- Montadito de queso fresco y salmón.
- Montadito de queso fresco y aguacate.
- Montadito de queso fresco, aguacate y salmón ahumado.
- Montadito de queso fresco y nueces.
- Montadito de queso fresco y caballa.
- Montadito de queso fresco y anchoas.
- Montadito de queso fresco, pimiento asado y anchoas.
- Montadito de queso fresco y jamón york.
- Montadito de queso fresco, espinacas (hojas de ensalada) y frutos secos.
- Montadito de queso fresco y tomate.
- Montadito de queso fresco, anchoas, tomate, pimentón y aceite de oliva virgen extra (AOVE).
- Montadito de queso fresco, AOVE y albahaca.
- Montadito de queso fresco y verduras frescas.
- Montadito de queso fresco, tomate, y berenjena (verdura a la plancha).
- Montadito de queso fresco y gambas (frías o a la plancha).
- Montadito de queso fresco, jamón e higos braseados.
- Montadito de queso fresco de cabra y pimientos (a la plancha).
- Montadito de queso fresco, tomate y atún.
- Montadito de queso fresco y sobrasada (si se quiere con un toque de miel sobre el queso fresco).
- Montadito de queso fresco y pechuga de pollo.
- Montadito de queso fresco, aceitunas negras, AOVE y orégano.
- Montadito de queso fresco y morcilla.
- Montadito de queso fresco y chorizo picante.
- Montadito de queso fresco y guacamole.
- Montadito de queso fresco, tomate y pesto.
- Montadito de queso fresco y pisto.
- Montadito de queso fresco, jamón serrano, tomate y pesto.
- Montadito de queso fresco, pollo y cebolla caramelizada.
- Montadito de queso fresco, salmón y piña (en trocitos).
- Montadito de queso fresco y mojama de atún.
Montaditos de queso de cabra (dulces)
- Montadito de queso de cabra y mermelada de fresa.
- Montadito de queso fresco y carne de membrillo.
- Montadito de queso fresco y miel.
- Montadito de queso fresco con dátiles.
- Montadito de queso fresco y mermelada de pimientos.
- Montadito de queso fresco, manzana y miel (la manzana puede ser asada).
- Montadito de queso fresco, mermelada de higo y foie.
- Montadito de queso fresco y mermelada de arándanos.
- Montadito de queso fresco, paté de pimienta y mermelada de tomate.
- Montadito de queso fresco, cebolla crujiente y salsa de mostaza y miel.
Como verás, la imaginación y el paladar pueden ir de la mano. Igual que en CorSevilla vamos de la mano de nuestras ganaderías sostenibles y un desarrollo al compás del medioambiente. Cada montadito que disfrutes con nuestro queso fresco de cabra (también sin lactosa) es un trocito blanco del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Ya tienes las ideas y las razones…¿cenamos un montadito de queso fresco de cabra y…?
El cordero asado te salvará de estas 4 situaciones
En la vida para cada problema, casi siempre, existe una solución. Y está más cerca de lo que parece. Si el día se hace cuesta arriba o necesitas una ayuda para sorprender te contamos un secreto: el cordero asado de CorSevilla es tu salvación.
Seguir leyendo5 Cenas con queso fresco de cabra
El queso fresco de cabra es el compañero ideal de cenas ligeras y nutritivas para toda la familia. ¡Toma nota!
Seguir leyendoQueso viejo de cabra Gran Reserva: cómo se hace, propiedades y cómo disfrutarlo
Hay momentos en los que sientes que mereces el mejor sabor de la vida. Del queso. Eso es este Queso viejo de cabra Gran Reserva. Un premio a la vida, al queso. Pero, ¿cómo se hace? ¿Cómo beneficia tu salud? ¿Cómo disfrutarlo? ¡Descúbrelo!
Seguir leyendoEmbutidos ibéricos de herradura: tradición y calidad
Los embutidos ibéricos de herradura son embutidos de menor curación. Ideales para guisos, barbacoas, bocadillos… De “herradura” porque adopta esta forma al unir sus extremos con una misma cuerda. ¿Quieres saber más?
Seguir leyendo