Cremas de queso de cabra: beneficios para la salud, variedades y cómo disfrutarlas

tres tarros de cremas de queso de cabra sobre una tabla de madera y junto a pan tostado

Las cremas de queso de cabra son la nueva forma de darle una alegría al paladar diariamente. Un pequeño capricho que puede engrandecer muchos de nuestros aperitivos. ¿Qué hay mejor que disfrutar de unas mini tostas untadas con una rica crema de queso con pasas o lomo ibérico, por ejemplo? Este manjar es perfecto porque es ideal para todo momento: una comida con familiares y amigos, un descanso del trabajo o para  darte un pequeño homenaje al acabar la jornada laboral. Pero, ¿sabes cómo se hace, las propiedades que tiene para tu salud, las variedades que existen o cómo puedes disfrutarlas? Vamos a descubrirlo. 

¿Cómo se elaboran las cremas de queso de cabra y cómo podemos conservarlas bien? 

Las cremas de queso de cabra de CorSevilla son 100% artesanas y están hechas con mucho mimo y con la mejor materia prima: queso fresco, queso curado de leche cruda, lisozima de huevo, sales fundentes y conservante E-202. En CorSevilla las tenemos disponibles en tres variedades: tradicional, pasas y lomo ibérico y puedes comprarlas en tarros individuales de 130 ml o en cajas degustación. ¡A tu elección!

La principal preocupación cuando adquirimos este tipo de productos es cómo los conservamos sin que pierdan sus propiedades nutricionales y su sabor. No te preocupes, es bastante sencillo. En el caso de nuestras cremas de queso de cabra, lo ideal es conservarlas en frío entre los 1º y 7ºC. Para consumirlas, lo recomendable es atemperarlas durante 15 minutos antes, ya que la temperatura adecuada para el consumo está entre 15º y 20ºC. Ponte una alarma en el móvil si tienes pensado ponerlas como entrante en alguna quedada con amigos. ¡Debes quedar de maravilla! Una vez abierto el tarro, es aconsejable consumirlo antes de 7 días y guardarlo en el frigorífico. 

tres tarros de cremas de queso con lomo, con pasas y con queso tradicional

Beneficios para la salud en cada tarro de crema de queso de cabra

Cuando untamos un poco de crema de queso de cabra en nuestro pan preferido, no solo le estamos dando el gustazo a nuestro paladar. También nuestro cuerpo está recibiendo un alimento rico en propiedades nutritivas para nuestra salud. Y teniendo en cuenta que nuestras cremas de quesos de cabra son de elaboración 100% artesanal, ¿qué más podemos pedir? ¡Eso no está pagado! 

Ricas en proteínas, vitamina A y calcio

El queso de cabra con el que se elaboran estas cremas tiene un alto valor proteico, imprescindible para la formación y reparación de tejidos, músculos y huesos. 

También ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y los riñones gracias a la vitamina A que, además, es muy importante para la visión, el sistema inmunitario y la reproducción. Después de unos años de pandemia en los que hemos sabido que mantener fuerte el sistema inmunitario es una buena ayuda, tenemos que optar por alimentos que potencien su rendimiento. 

No se puede pasar por alto el aporte de calcio tan bueno para la salud de nuestros huesos. ¡Todo ventajas! 

Buenas para el riñón, para la digestión y para la flora intestinal 

El queso de cabra siempre le viene bien a personas que padezcan insuficiencia renal crónica gracias al bajo contenido en potasio. 

Por otra parte, es más digestivo. La leche de cabra tiene un contenido menor de lactosa y caseína respecto de la leche de vaca. Por eso, aquellas personas con intolerancias o problemas intestinales encuentran en nuestros tarritos de cremas de queso un regalazo para su alimentación. 

Además, el queso de cabra es un buen aliado para mejorar la flora intestinal gracias a sus altos niveles probióticos. ¿Son nuestras cremas de quesos la mejor opción nutritiva para tu día a día? ¡No cabe duda! 

Cómo disfrutar las cremas de queso de cabra para exprimir todo su sabor

Las cremas de queso de cabra pueden ser las grandes protagonistas del aperitivo. Como entrantes, se pueden consumir untadas en tostas o pan. Como ingredientes, se pueden usar en ensaladas o tartar, acompañando a alimentos como el aguacate o el mango. 

En CorSevilla, además del sabor tradicional, hemos apostado por otras dos variedades de cremas de queso de cabra que no dejan indiferente a nadie. 

Crema de queso de sabor tradicional

Todo el sabor de nuestro queso de leche cruda fundido concentrado en un pequeño tarro que contiene toda la esencia y el aroma del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla

Esta crema de sabor suave y con denotaciones intensas a queso curado puedes untarla en una mini tosta y ponerle encima un poco de carne de membrillo. ¿Tienes en la cabeza ese alimento que se convierte en puro vicio y que no puedes parar de consumir? Es este, sin duda. 

un tarro de crema de queso de cabra tradicional de corsevilla junto un trozo de queso de cabra y una tostada untada con crema de queso

Crema de queso con pasas

Si lo que buscas un sabor y una textura suave con un pequeño toque dulce, elige la crema de queso con pedacitos de uvas pasas. Añádela a tu ensalada favorita, porque es el ingrediente perfecto. 

También puedes untarla en una tosta, ponerle por encima unos tomates cherry cortados por la mitad y espolvorear un poco de orégano. Te acaba de entrar mucha hambre, lo sabemos. 

un tarro de crema de queso de cabra con pasas untada sobre una tostada y varias pasas en una tabla de madera

Crema de queso con lomo ibérico

Si hay una crema de queso que con solo degustarla te lleva directamente a la dehesa, esa es nuestra crema de queso con lomo ibérico. Tiene un sabor y una textura muy suave con detonaciones a pimentón y a oleico y con pequeños pedazos de lomo que le dan el toque perfecto. En este caso te vamos a recomendar que cojas un trozo de regañá, untes la crema, te la lleves a la boca sin ningún añadido más y disfrutes del momento. 

tarro de crema de queso con lomo ibérico con dos lonchas de lomo y una tostada untada con crema de queso

Te llevamos a casa nuestras cremas de queso para untar

En nuestra Cooperativa abrazamos la tradición y acogemos lo mejor de nuestro pasado para afrontar el presente y preparar un futuro fructífero. Por eso, no solo nos centramos en poner el alma en el proceso productivo y en el cuidado de nuestro ganado. También nos adaptamos a los tiempos, a ti, a tu comodidad y a tu nueva forma de consumir lo artesanal. 

En nuestros pequeños frascos de cremas de queso van todos los frutos de más de 600 familias que trabajan por su bienestar y por llevar a tu mesa la calidad de la materia prima que recorre la dehesa del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. 

Puedes disfrutar de nuestras cremas de queso de cabra para untar comprándolas online. Solo unos clicks y en 48 o 72 horas estarás gozando en casa de un sabor inolvidable

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Trucos caseros para conservar los productos ibéricos en verano

Mesa con productos ibéricos de CorSevilla jamon de bellota, lomito, chorizo, morcón, caña de lomo, salchichón, jamon loncheado, un plato de jamon ibérico y panceta ibérica.

Conservar los productos ibéricos en verano es lo que más nos preocupa a la hora de comprar. Es normal, no queremos que los embutidos pierdan calidad ni sabor. Por eso, te vamos a dar algunas recomendaciones bastante sencillas para que puedas mantener estos productos en casa y disfrutar del auténtico sabor ibérico. 

Caña de lomo, salchichón, paleta, jamón, lomito, morcón ibérico… Son productos que no faltan en nuestra despensa en todas las estaciones del año y que nos gusta saborear como el primer día que lo empezamos. Con la subida de las temperaturas y las constantes olas de calor de esta época, debemos tener más en cuenta su conservación. Coge papel y boli (o las notas del móvil) y apunta nuestras recomendaciones caseras. 

¿Cómo conservar los productos ibéricos en verano? 

Antes de nada, te daremos el consejo más práctico: acábate los embutidos lo antes posible. Aminorar el tiempo desde que abres la pieza hasta que ya no queda nada de ella es la mejor recomendación. Pero, ¿y si he comprado muchos productos ibéricos porque me encanta la variedad que ofrece CorSevilla? No pasa nada, ahí van algunos truquitos: 

Elegir bien el lugar de almacenamiento

“Llego y los meto en la nevera y ya está…” Cuidado con esta afirmación. En verano se pueden guardar en la nevera, pero debemos tener muy presente que la temperatura óptima para la conservación del embutido ibérico está entre 17 y 24ºC. Si decidimos guardar nuestros ibéricos en el frigorífico, es esencial protegerlos de la humedad y otros olores envolviéndolos en papel de aluminio, papel film o paños limpios y secos. 

No obstante, el lugar de almacenamiento ideal para los embutidos ibéricos es la despensa, porque tiene las cantidades de temperatura y luz apropiadas (un exceso de luz oxida y degrada la grasa natural del embutido ibérico). Los ibéricos necesitan estar en una zona bien ventilada y sin luz solar directa. Si no tienes despensa o alacena que cumplan estos requisitos, acude al lugar más fresco posible de tu cocina. 

Cana-de-lomo-iberica-lomito-morcon-y-jamon-ibericos-en-una-mesa-productos-tipicos-de-la-sierra-norte-de-sevilla

Cuélgalos y tápalos bien

Las piezas ibéricas se deben colgar evitando que se toquen entre sí. Si alguna de ellas ya está empezada, lo conveniente es que la parte del corte esté bien tapada y mirando al suelo. Además, si quieres mantener el corte en buen estado, puedes untar una capa de aceite de oliva en él y cubrirlo con papel transparente.  

Es importante conservar la piel o tripa de los embutidos y no retirarla hasta que los consumas puesto que es un aislante perfecto. Si la pieza ya está abierta, la tripa también se puede aprovechar para la zona del corte. 

Dejar atemperar el producto ya cortado

Si ya has cortado el embutido ibérico pero no lo vas a consumir en ese preciso instante, guárdalo en la nevera formando una torre y perfectamente envuelto en papel film. Es esencial ser precavidos y sacarlo unas horas antes de comer, dejarlo atemperar en el mismo plástico y una hora antes de consumirlo, emplatarlo para que sude. 

¿Cómo conservo los productos ibéricos envasados al vacío? 

Una de las opciones más extendidas y más prácticas hoy en día, es comprar el embutido ibérico loncheado y envasado al vacío

Se trata de un proceso de conservación que permite retirar todo el aire de dentro del envoltorio para alargar la caducidad de los alimentos. Con la ausencia de oxígeno, la comida dura más tiempo ya que no se oxida con tanta rapidez. 

Además, en las carnes curadas, como es el caso del jamón ibérico de cebo, el vacío detiene el crecimiento bacteriano. Con este tipo de envasado se consigue una duración de unos 90 días aproximadamente. 

Antes de abrir el loncheado al vacío

El producto ibérico loncheado al vacío no tiene que guardarse necesariamente en la nevera. Ponlo en un sitio seco, oscuro y con una temperatura entre los 17º y los 24º. 

Cuando lo vayas a consumir, espera unos minutos antes de retirar las lonchas. Se tiene que oxigenar el producto para que esté en su punto óptimo y se puedan separar las lonchas de forma natural. ¡La mejor forma de percibir todo el sabor y la textura! 

jamon de bellota en sobres

Después de abrir el loncheado al vacío

Hay momentos en los que abres el paquete para darte un pequeño capricho pero no lo acabas por completo. No pasa nada. Puedes guardarlo en la nevera pero teniendo especial cuidado. Debes taparlo bien porque el vacío ya está roto y el alimento ha entrado en contacto con el oxígeno de nuevo. Cúbrelo bien con papel film y comételo tan pronto como puedas para evitar que se seque. 

¿Cómo conservo un jamón y una paleta en verano? 

Ahora vamos a detenernos en la conservación de otros de los ibéricos estrella: el jamón y la paleta. Si están cerrados, ambos pueden mantenerse en perfecto estado un par de meses. Retira el papel o la malla con el que estén envueltos y déjalos sin cubrir en un lugar fresco y alejado del sol. 

¿Y qué hacemos una vez esté abierto el jamón o la paleta? 

– Intenta consumirlo como máximo en un mes para conservar todo su sabor. 

– Olvida el frigorífico, basta con colocarlo en un lugar fresco y seco alejado del sol directo

– Aléjalo de fuentes de calor como el horno o la vitrocerámica. 

– Corta un poco cada día para mantener el corte vivo y que la grasa infiltrada del jamón no se seque. 

– Protégelo con las primeras lonchas de tocino blanco que cortes cuando la abras formando como una especie de tapadera para mantenerlo hidratado. 

Jamón loncheado, la alternativa práctica

Después de leer este artículo, nada mejor que hacer la prueba. Por ello, como tienes la oportunidad de adquirir el mejor jamón y la mejor paleta ibérica de forma online, opta por nuestros packs de jamón cortado y envasado al vacío de nuestra web. Nos gustaría tener noticias tuyas una vez lo hayas probado. ¿Has logrado conservarlo bien? No nos cabe duda de que sí. 

Apuesta por la calidad y prueba el gusto ibérico de CorSevilla

jamon iberico

Recibimos una ayuda para mejorar el bienestar animal en nuestro centro de tipificación

naves del cetico de CorSevilla

En Corsevilla hemos recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para Mejorar la cadena de producción y el bienestar animal del centro de tipificación de ovino. En esta ocasión se han realizado mejoras de automatización de la ventilación natural de las naves e instalación de silos con sistema de pesaje.

El sistema de ventilación instalado ha mejorado las condiciones de habitabilidad de los alojamientos ganaderos. El sistema automatizado se configura para que ejecute la ventilación en función de las condiciones ambientales del exterior y del interior de la nave. Las lonas microperforadas instaladas para evitar la entrada de lluvia, frío o viento, permiten cierto nivel de ventilación incluso cuando están cerradas. Las condiciones de luminosidad en las instalaciones también son mejores, con lo que facilita la calidad en el manejo y cuidado de los animales. El funcionamiento automatizado permite ajustar la ventilación sin necesidad de intervención de personal, con lo que se modifica tantas veces como sea necesario a lo largo de las 24 horas y sin riesgos de accidente para las personas. También es positivo, el funcionamiento combinado con los sistemas de Cooling con las lonas microperforadas. Da mejor resultado por no realizarse una elevación excesiva de la humedad relativa en las naves por la inyección de aire húmedo. Estas mejoras en el bienestar animal mejoran la adaptación de las instalaciones al cambio climático y además incrementan el bienestar y la salud de los animales, lo que se traduce en unos mejores índices técnicos, reduciendo el consumo de materias primas (piensos y productos zoosanitarios) para obtener una misma cantidad de producto (carne)

En cuanto a los silos con el control de peso, permiten llevar un control adecuado de las existencias y medir índices técnicos de la producción de corderos, en función de los pesos de los animales y los kg de pienso consumidos. Eso nos permite tomar decisiones respecto a los piensos más adecuados según los índices de transformación que se van midiendo e incluso anticipar la detección de problemas sanitarios cuando se observa que los consumos no son adecuados para las necesidades de los corderos.

La mejora en la eficiencia se traduce también en una mejora de tipo medioambiental por reducir la cantidad de materias primas consumidas (piensos) para obtener una misma cantidad de producto (carne)

Estas mejoras han sido de gran importancia en las circunstancias actuales de encarecimiento acelerado de las materias primas de la alimentación para los animales y han sido de gran utilidad para la certificación de nuestras instalaciones en bienestar animal.