El uso de tecnologías de Inteligencia Artificial mejorará la eficiencia en la tipificación del ovino

cordero-nave-tipificación-corsevilla

Arranca el Grupo Operativo “Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs” por el que las cooperativas ganaderas podrán ofrecer al mercado lotes de animales con calidad homogénea y adaptada a los requerimientos del cliente, lo que repercutirá en mejores precios.

02 de noviembre de 2022.- La rentabilidad de la ganadería ovina en origen depende de diversos factores. Pero poder comercializar una oferta con calidad homogénea y en línea con las exigencias del mercado se torna imprescindible para que los ganaderos puedan obtener un buen precio por su producción.

Cada vez más cooperativas ganaderas están apostando por el pago según la calidad y una oferta tipificada en la comercialización de los animales. Si bien, este proceso de estandarización de los animales de las ganaderías asociadas -basado en las variables de sexo del animal, sanidad, peso y genética- es clave para la comercialización, resulta costoso, poco ágil y dificulta la comunicación de los procesos.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de tipificación mediante el uso de nuevas tecnologías y en un contexto de bienestar animal nace el Grupo Operativo ‘Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs’ -cuyo acrónimo es Quality Lambs-, liderado por nuestra cooperativa ganadera CorSevilla y con la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevillana.

En CorSevilla estamos dedicados a la producción de ovino y caprino en extensivo en las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla, integramos a más de 600 ganaderías de Sevilla, Huelva, Córdoba y el sur de Badajoz (Extremadura). Por ello, lograr hacer una tipificación eficiente, objetiva y, sobre todo, ágil resulta vital para la viabilidad de nuestra cooperativa, que precisa, igualmente, mejorar la comunicación de los procesos entre la cooperativa y las personas socias.

La innovación

El Grupo Operativo Quality Lambs se basará en el uso de las nuevas tecnologías y en técnicas de Machine Learning para desarrollar un nuevo sistema de categorización que estime el peso del ganado ovino o la detección anticipada de animales enfermos, combinando pautas tradicionales con algoritmos de procesamiento digital de imágenes e inteligencia artificial. Para ello, se diseñará un sistema de recopilación de datos y procesamiento de imágenes que funcione de manera automatizada. Esto requerirá de la instalación de cámaras, dispositivos IoT (Internet de las Cosas en sus siglas en inglés), elementos de conexión y anclaje, automatismos, microprocesadores, corrales para el manejo del ganado, etc. Tecnologías que se implantarán en la cooperativa CorSevilla que, de esta forma, dará un paso decisivo hacia la digitalización y la integración en la llamada industria 4.0.

Respecto a la clasificación de las diferentes razas de corderos -a la que va unida la aptitud cárnica y, por tanto, el valor comercial- sólo profesionales con gran experiencia pueden llevar a cabo esta identificación de manera suficientemente precisa, especialmente en el caso de los cruces. El proyecto también usará la inteligencia artificial para reproducir de manera eficiente y precisa la capacidad de identificación de las razas ovinas. Será, además, un sistema no invasivo, por lo que se conseguirá el beneficio adicional de incrementar los niveles de bienestar animal.

Más eficiencia

Este nuevo sistema supondrá una notable mejora en la eficiencia del sistema de tipificación del ovino para su venta, que tiene el principal cuello de botella en el pesaje. No en vano, el pesado de los animales durante este proceso requiere de unos 30 segundos por cordero, más los correspondientes tiempos muertos en los cambios de partida. Teniendo en cuenta que se deben pesar uno a uno, el tiempo de espera de un pesaje medio de 400 corderos puede ser de unas 4 horas. Dos más si se considera todo el proceso completo de preparación de las mangadas, es decir: recepción de los animales, clasificación (normalmente por fecha de nacimiento), tipificación (según sexo, sanidad, peso y genética) y reubicación de los 400 corderos.

Adicionalmente, el hecho de que la categorización racial deba ser realizada por personas puede introducir variables subjetivas en el resultado final, las cuales pueden ser interpretadas por las personas asociadas a la cooperativa de modo desigual.

Por otra parte, los retrasos en el momento de la entrega desde la ganadería y la espera para el proceso de tipificación provoca estrés en los animales, que pierden peso y su aspecto se resiente, con el consiguiente detrimento en su valor final.

Todos estos inconvenientes podrán ser subsanados gracias a la innovación en el proceso de tipificación del ganado ovino de este grupo operativo, que conseguirá el desarrollo de un sistema tecnológicamente puntero que modernizará el habitualmente empleado en el sector y permitirá una gestión consecuente con el bienestar animal y con los requerimientos de los mercados.

Por otro lado, se va a desarrollar un sistema fiable y eficiente de tratamiento de la información. La finalidad es que todas las personas involucradas en el sistema de calidad reciban la información en tiempo real, para posibilitar la comunicación de todos los movimientos de los corderos y lograr un flujo permanente entre la cooperativa y sus ganaderos. De esta forma, se facilita la toma de decisiones y, además, se acentúa el mantenimiento de confianza de la base social.

El proyecto está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Nuestros Lotes de Navidad para celebrar con productos naturales, sostenibles y de cooperativa

lote de navidad con ibéricos, quesos y vino de la Sierra NOrte de Sevilla

Ya tienes disponibles nuestros Lotes de Navidad 2022. Se aproximan cenas con amigos, comidas familiares y algunos regalos que hacer. Prepárate con los Lotes de Navidad de CorSevilla. Seis magníficas combinaciones de productos de dehesa para que las fiestas navideñas tengan el gusto de siempre pero con ese toque natural y auténtico de la sierra.

El placer de los ibéricos (jamones, paletas y embutidos), el sabor natural de nuestros quesos de cabra (frescos, curados o sin lactosa), y por supuesto, el tradicional cordero asado. En CorSevilla lo cocinamos por ti a baja temperatura para que dediques tiempo a lo importante. Nosotros nos encargamos de cocinarlo a baja temperatura para que en casa solo tengas que calentarlo de 15 a 20 minutos. Pierna, paletilla, codillo, costillar de cordero y pierna de cabrito.

Ver todos los Lotes de Navidad. Descargar en pdf.

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-1-locos-por-el-queso/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-2-degustacion-de-la-dehesa/

https://corsevilla.es/producto/manjares-de-la-sierra-norte/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-4-dehesa-magna/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-5-kit-gourmet-sierra-norte/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-6-sabores-de-la-dehesa/

 

CorSevilla participa en un Grupo Operativo para mejorar la competitividad en la producción de queso de leche cabra

foto pseudomonas out

Nuestra cooperativa ganaderas, productora de queso de cabra, está participando en el Grupo Operativa Pseudomonas Out, junto con el CICAP,  Centro Tecnológico de Investigación Agroalimentaria. Se trata de un proyecto innovador cuyo objetivo general es la innovación digital y tecnológica en las Queserías de leche de Cabra para eliminar y /o disminuir mermas productivas y diseñar nuevos productos procedentes de subproductos de la industria quesera.

El objetivo de este grupo de investigación que esta financiado mediante el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía cofinanciado al 90% con Fondos de la Unión Europea (FEADER) y la Junta de Andalucía con el 10% restante, es mejorar la competitividad en la producción de queso de leche cabra a través de la aplicación de tecnologías digitales para el control y reducción de Pseudomonas spp a lo largo de la cadena agroalimentaria, desde el ganadero hasta la expedición del queso e incorporando medidas de biocircularidad generando nuevos productos de los quesos alterados.

El pasado 18/04/2022, la Direccioón General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria publico? la concesio?n de subvenciones al amparo de la orden de 7 de julio de 2020, por la que se concede al grupo G.O. Pseudomonas Out una subvención de 98.619,24 € para la realización del proyecto: innovación digital y tecnológica en las Queserías de leche de Cabra para eliminar y /o disminuir mermas productivas y diseñar nuevos productos procedentes de subproductos de la industria quesera en el periodo 01/10/2021 a 31/03/2023. (Expdte: GOPG-SE-20-0005). Dicha resolución Definitiva, fue ratificada por los miembros mediante la Aceptación presentada a la Junta de Andalucía el 27/04/2022.

La tercera edición de la Ruta de la Tapa de Cordero se celebra este fin de semana en Cazalla de la Sierra

DESCARGA AQUÍ EL TATAPORTE Y MIRA LOS BARES PARTICIPANTES 

Cazalla de la Sierra (Sevilla). Lunes, 24 de octubre de 2022.- Del 28 al 30 de octubre Cazalla de la Sierra celebra la tercera edición de la Ruta de la Tapa de Cordero, patrocinada por la cooperativa ganadera CorSevilla. La ruta se enmarca dentro de las actividades del programa ‘Cazalla, una elección real, que organiza el Ayuntamiento de la localidad.

Para CorSevilla es una acción importante que, tal y como explica su presidente, José Manuel Castillejo, “patrocinamos por tercer año para acercar a los visitantes esta carne sostenible que se produce en la Sierra Morena de Sevilla, un producto excelente que tenemos que seguir promocionando para que el consumidor lo incorpore cada vez más a su dieta ya que, además de sus beneficios nutricionales, juega un papel importante en la conservación de nuestro entorno natural y rural”.

Por su parte, el alcalde del municipio, Sotero Martín, ha comentado que “la Ruta de la Tapa de Cordero significa tomar uno de sus productos estrellas allí donde se produce mejor, con mejor trazabilidad, y que se cría en pura naturaleza, libre, es un producto referente de Cazalla y de la comarca y amplifica la oferta gastronómica tan rica que tiene nuestro territorio.”

Bares y restaurantes

Los bares y restaurantes que participan en la ruta elaborarán diferentes tapas utilizando los diversos cortes del cordero. Podremos probar desde chuletas, paté, pasteles, albóndigas, croquetas, y muchas otras elaboraciones que conjugarán la carne de cordero con otros productos de la zona. En total, los asistentes podrán probar 18 tapas diferentes a un precio de 3 euros. Este año, como novedad, uno de los establecimientos ofrecerá el cordero asado a la estaca en la zona de El Carmen.

Los locales que participan en la III Ruta de la Tapa de Cordero son: Anca Pedro, Casa Kini, Cortijo Vistalegre, El Carmen, El Gallo, El Mesón del Moro, El Torero, La Gallina, Mesón La Jara, La Posada del Moro, La Canalla, Las Banderas, Lo de Patri, Mesón La Bolera, Pacheco, Peña Bética, Peña Sevillista y Piñero.

Tapaporte Ruta de la Tapa 2022

Premios y concurso

Como viene siendo habitual, la III Ruta de la Tapa de Cordero vuelve a contar este año con el ‘Tapaporte’, un documento en el que los usuarios sellan sus consumiciones para entrar en el sorteo de diferentes premios como comidas en establecimientos hosteleros de la localidad.

Pero además, las tapas serán evaluadas por un jurado técnico, conocedores del sector gastronómico que tendrán en cuenta aspectos como la originalidad de la receta, el emplatado, las técnicas empleadas, etc. El viernes por la mañana se celebrará la cata en la Plaza Doctor Nosea, también conocida como la Plaza del Borrego, donde los hosteleros presentarán sus tapas y posteriormente la organización entregará un diploma a las tres mejores tapas y dos accésits.

Sobre la carne de cordero

El objetivo de esta ruta es dar a conocer la versatilidad de la carne de cordero y acercarla a los ciudadanos ya que uno de los problemas que tiene el mercado ovino es el consumo nacional de esta carne (1,12 kilos por persona y año), que está muy por debajo de otras, como la de cerdo (9,64  kilos por persona y año) o ternera (4,75 k kilos por persona y año). El cordero nos ofrece multitud de beneficios. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico ya que contiene los aminoácidos esenciales, pero además es una fuente de hierro, zinc y vitaminas A y B. Ayuda a proteger el sistema inmunitario, disminuye el cansancio y la fatiga, y mantiene los huesos y dientes fuertes y sanos, entre otros beneficios. Si además, el origen de esta carne es la ganadería extensiva, como la que practican los ganaderos de CorSevilla en la Sierra Morena de Sevilla, la calidad de la carne aumenta, ya que los corderos están criados en la dehesa comiendo hierba y pastos naturales. Según los últimos datos, en la comarca de la Sierra Norte se alimentan unas 140.000 cabezas de ganado ovino.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 37 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.

Sobre ‘Cazalla, una elección real’

La III Ruta de la Tapa de Cordero se enmarca dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para conmemorar la visita de Felipe V a esta localidad en 1730. Ver programa 1. Ver programa 2.

Recibimos una ayuda para mejorar el sistema productivo en nuestra fábrica de quesos

queseria de corsevilla

En Corsevilla S.C.A. hemos recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para Ampliación de la fábrica de quesos para mejorar el sistema productivo, que tiene por objetivos implementar inversiones que mejoren la cadena de producción y den lugar a un incremento en calidad de los productos elaborados siendo más competitivos para que los socios y socias de la cooperativa obtengan una mayor remuneración a sus producciones.

CorSevilla promociona el cordero de la Sierra de Sevilla en las Jornadas Medievales de Alanís

cordero asandose en la candela en las jornadas medievales de alanis

Durante el fin de semana hubo un asador de cordero en la feria y los visitantes pudieron degustar el cordero asado de la cooperativa en diferentes restaurantes del municipio.

El fin de semana del 2 al 4 de septiembre CorSevilla estuvo presente en las XVII Jornadas Medievales que organiza el Ayuntamiento de Alanís en este municipio. Un año más el pueblo se convirtió en una villa del medievo y la cooperativa llevó a cabo diferentes acciones para promocionar el consumo de cordero de la Sierra Morena de Sevilla.

Un asador medieval
Se instaló un asador de cordero que recreaba los banquetes de la Edad Media donde se presentaban los animales asados conservando su forma natural. Los visitantes pudieron ver el asado en directo y disfrutaron de la calidad de esta carne con platos como el asado de cordero, la caldereta o la fajitas de cordero.
Pero además, la carne de cordero también llegó a las cartas de los bares del municipio de la mano de CorSevilla que cedió la carne a estos establecimientos. Los bares que participaron fueron La Bodeguita, La Alcazaba, El Sitio, Fórum y la barra de la Hermandad de los Dolores.
“Es necesario divulgar los valores y la calidad de la carne de cordero para que aumente su consumo. Con estas acciones pretendemos dar a conocer este producto que procede de la ganadería extensiva que practican nuestros socios y que contribuye a fijar la población rural, conservar el medio ambiente y evitar incendios forestales”, explica José Manuel Castillejo, presidente de CorSevilla. Para ello, se repartieron folletos y material promocional de la carne de cordero.

Cordero ya asado

En CorSevilla comercializamos el cordero en formato de V Gama, ya asado. Está cocinado a baja temperatura en su propio jugo y con hierbas aromáticas, a unos 75º sobre unas 8-10 horas. Este proceso da como resultado una carne tierna y jugosa. Para consumirla solo hay que calentarla durante unos 20-25 minutos. En cuanto a la conservación, solo es necesario mantenerla en frío y tiene una vida útil de 5 meses desde la fecha de envasado. Las piezas que se pueden conseguir son pierna de cordero asada, paletilla de cordero asada, codillo de cordero asado, costilla de cordero asada y pierna de cabrito asada. Este cordero se cría en extensivo en las dehesas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, alimentándose de pastos y cereales naturales.

La carne de cordero combina las virtudes de carnes rojas y los beneficios de carnes blancas aporta zinc, fósforo, selenio, potasio, vitaminas B3, B6 y B12 y aminoácidos esenciales imprescindibles para nuestro organismo. Su bajo contenido en sodio la hace recomendable para personas que necesitan controlar su tensión arterial reduciendo la ingesta de sal.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Recibimos una ayuda para mejorar el bienestar animal en nuestro centro de tipificación

naves del cetico de CorSevilla

En Corsevilla hemos recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para Mejorar la cadena de producción y el bienestar animal del centro de tipificación de ovino. En esta ocasión se han realizado mejoras de automatización de la ventilación natural de las naves e instalación de silos con sistema de pesaje.

El sistema de ventilación instalado ha mejorado las condiciones de habitabilidad de los alojamientos ganaderos. El sistema automatizado se configura para que ejecute la ventilación en función de las condiciones ambientales del exterior y del interior de la nave. Las lonas microperforadas instaladas para evitar la entrada de lluvia, frío o viento, permiten cierto nivel de ventilación incluso cuando están cerradas. Las condiciones de luminosidad en las instalaciones también son mejores, con lo que facilita la calidad en el manejo y cuidado de los animales. El funcionamiento automatizado permite ajustar la ventilación sin necesidad de intervención de personal, con lo que se modifica tantas veces como sea necesario a lo largo de las 24 horas y sin riesgos de accidente para las personas. También es positivo, el funcionamiento combinado con los sistemas de Cooling con las lonas microperforadas. Da mejor resultado por no realizarse una elevación excesiva de la humedad relativa en las naves por la inyección de aire húmedo. Estas mejoras en el bienestar animal mejoran la adaptación de las instalaciones al cambio climático y además incrementan el bienestar y la salud de los animales, lo que se traduce en unos mejores índices técnicos, reduciendo el consumo de materias primas (piensos y productos zoosanitarios) para obtener una misma cantidad de producto (carne)

En cuanto a los silos con el control de peso, permiten llevar un control adecuado de las existencias y medir índices técnicos de la producción de corderos, en función de los pesos de los animales y los kg de pienso consumidos. Eso nos permite tomar decisiones respecto a los piensos más adecuados según los índices de transformación que se van midiendo e incluso anticipar la detección de problemas sanitarios cuando se observa que los consumos no son adecuados para las necesidades de los corderos.

La mejora en la eficiencia se traduce también en una mejora de tipo medioambiental por reducir la cantidad de materias primas consumidas (piensos) para obtener una misma cantidad de producto (carne)

Estas mejoras han sido de gran importancia en las circunstancias actuales de encarecimiento acelerado de las materias primas de la alimentación para los animales y han sido de gran utilidad para la certificación de nuestras instalaciones en bienestar animal.

Ahorraremos entre un 15% y un 20% en electricidad gracias a una nueva planta fotovoltaica en la fábrica de piensos

instalación solar corsevilla cazalla de la sierra

Cazalla de la Sierra, 18 de julio de 2022. En CorSevilla seguimos avanzando en nuestro compromiso medioambiental gracias a la reciente incorporación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo en nuestras fábrica de piensos de Cazalla de la Sierra.

La instalación ha consistido en el montaje de 250 módulos para generación de energía fotovoltaica que se estima que produzcan 159.052 Kwh al año. Los paneles se han colocado sobre la cubierta del almacén de piensos y sobre la cubierta de la nave clasificadora de corderos.

De este modo, la mejora nos permitirá disminuir la factura eléctrica en las instalaciones de la cooperativa en Cazalla entre un 15% y un 20%, anualmente. Por otro lado, con estos 100 KW de potencia solar instalada evitaremos la emisión anual de 75 toneladas de CO2, ayudando así a disminuir el efecto invernadero.

“Esta inversión fue aprobada por el Consejo Rector el año pasado, debido a su inquietud por contener los coste de producción a la vez que tomar medidas encaminadas a favorecer la independencia energética y el uso de energías más limpias y renovables”, explica María Rocha, directora del Área de Alimentación Animal de CorSevilla. “Esta decisión, debido fundamentalmente al nuevo incremento de precio que ha sufrido la energía eléctrica en los últimos meses, supone una mejora de calado para la cooperativa y sus socios”, añade.

En 2021 en CorSevilla ya instalamos una planta solar en nuestra quesería de El Pedroso de 256 m2 que nos está permitiendo ahorrar un 25% de consumo de la red eléctrica en esta sede. Desde su instalación en febrero de 2021 hemos reducido 56 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. La conservación de su entorno natural, la dehesa, es uno de los compromisos de la cooperativa que tenemos muy presente en nuestra estrategia como así lo reflejan sus objetivos medioambientales anuales certificados por la norma ISO 14001 desde 2015.

planta solar en corsevilla

El Consejo Rector de CorSevilla renueva su compromiso con la cooperativa

asamblea de corsevilla 2022

En CorSevilla hemos celebrado nuestra Asamblea General de socios en Alanís, donde ante más de cien ganaderos se han aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2021.

El presidente de CorSevilla, José Manuel Castillejo Falcón, renovó su cargo como presidente por cuatro años más. En su discurso enumeró algunos de los retos a los que se enfrenta en esta nueva etapa. “El principal desafío es atravesar las dificultades que se avecinan para el sector ganadero como la subida de las materias primas, suministros, etc., aunque en esto tenemos experiencia y el hecho de estar unidos en la cooperativa es una gran fortaleza”. Por otra parte, apuntó que seguirán trabajando para reducir los costes de la energía en la cooperativa, así como en la calidad de todas las producciones. “Tenemos que consolidar las nuevas actividades como la comercialización de ganado vacuno y fortalecer los servicios a los ganaderos, todo ello sin perder de vista inversiones en digitalización y proyectos de investigación que redunden en un beneficio para nuestros ganaderos”, ha expresado.

Durante el trascurso de la Asamblea entregamos los premios Al Mejor Socio y A la Trayectoria, que recayeron en los ganaderos José Antonio Granja Trancoso, de Constantina y Antonio Rastrojo Mantero, de La Puebla de los Infantes, respectivamente.

Balance de gestión

Nuestra cooperativa ha superado los 19 millones de euros de facturación, lo que supone un 11% más que el año anterior. En la comercialización de ganados, el año 2021 se caracterizó por una fuerte demanda de corderos lo que supuso una subida de los precios de casi un 20%. La cooperativa recibió 10% más corderos que en 2020, llegando hasta la cifra de 64.440. Otro de los hitos importantes en el ejercicio anterior fue la certificación BAIE en Bienestar Animal Interovic España de su Centro de Tipificación.

En el Área de Alimentación Animal el ejercicio anterior mejoramos las líneas de alimentación para corderos, con la finalidad de adecuar la oferta a las necesidades de cada ganadero. Además, pusimos en marcha un nuevo programa de automatización en la fábrica de piensos, con lo que somos referentes en el control de calidad y trazabilidad de sus piensos.

En el Área de Alimentación en 2021 CorSevilla experimentamos una tendencia creciente en canales como las grandes superficies, supermercados y la tienda online. Nuestros quesos de cabra, productos del cerdo ibérico y el cordero asado pueden encontrarse en cadenas como  Carrefour, Alcampo o Hipercor. En cuanto a la innovación de producto, en 2021 lanzamos un nuevo Queso Curado Sin Lactosa, un alimento pensado para aquellas personas que sufren esta intolerancia, pero que a la vez mantiene todo el sabor del Queso Curado de Cabra.

En el apartado de servicios a los socios incorporamos un nuevo servicio de valoración seminal de reproductores mediante el programa Isperm que nos permite conocer en la propia finca qué hacer con los sementales de cara a la planificación reproductiva. Igualmente, hemos seguido trabajando con los socios en planificación reproductiva y selección de reproductores. Y también hemos experimentado un crecimiento el servicio de ayudas y seguros agrarios.

CorSevilla pertenece a otras cooperativas de segundo grado para la comercialización de algunas de nuestras producciones, mediante Dcoop comercializamos la leche de cabra, a través de Bovies, el ganado vacuno, y en Comercial Ovinos la lana.

Sobre CorSevilla

Somos una cooperativa formada por 628 familias ganaderas, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Llevamos más de 37 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de nuestros socios. Producimos y comercializamos quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

Celebra con CorSevilla el Día del Cordero 2022 y consigue una barbacoa

promo-dia-cordero-2022

El 23 de junio se celebra el Día del Cordero 2022 y este año en CorSevilla  queremos celebrarlo contigo ofreciéndote un 15% de descuento en nuestro cordero asado. Pero además… ¡Puedes llevarte una barbacoa gracias a Interovic!

¿CÓMO PUEDES CONSEGUIRLA?
1. Pide nuestro cordero asado en www.corsevilla.es o en nuestras tiendas.
2. En cada pieza encontrarás una etiqueta con un código QR que te lleva a la web del sorteo www.diadelcordero.com.
3. Rellena tus datos en el formulario.
4. Guarda el ticket de compra como comprobante.

COMPRAR CORDERO ASADO >>

¡Participa en el Día del Cordero 2022! ¡Hay 14 barbacoas en juego y una puede ser tuya!

*Los ganadores serán anunciados a través de la misma web y recibirán su gran premio entre finales de junio y principio de julio.
**El SORTEO es una iniciativa de Interovic. Válido hasta el 23 de junio de 2022.
**DESCUENTO en cordero asado válido hasta el 30 de junio.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción