El orujo del tomate fermentado optimiza la salud de los corderos

El Grupo Operativo TOMATHO, en el que participan Corsevilla, CICAP, la Universidad de Sevilla y el ceiA3 junto a la Universidad de Córdoba, ha celebrado una jornada final de presentación de resultados en el Ayuntamiento de Constantina (Sevilla), donde han demostrado que este subproducto es una alternativa económica y sostenible en la dieta del ganado que potencia su sistema inmune.

“El orujo de tomate fermentado con el hongo Pleurotus ostreatus (OTF), en la dieta de los corderos ha demostrado ser un ingrediente funcional clave que optimiza la salud de los corderos”, explica José Raúl Aguilera, investigador de la Universidad de Sevilla, como una de las conclusiones finales del Grupo Operativo TOMATHO. “Ese producto es muy valioso porque se genera masivamente en Andalucía y, de esta manera, podemos utilizarlo como un ingrediente activo que, en este caso, potencia el sistema inmune de los corderos, consiguiendo que el animal tenga un mejor rendimiento”, añade.

Este GO buscaba la manera de reutilizar el orujo de tomate con el fin de mejorar la nutrición de corderos de cebo y fortalecer su sistema inmunitario. Esto se traduce en una producción de carne ovina más sostenible, utilizando procesos biotecnológicos respetuosos con el medioambiente y promoviendo un enfoque One Health “que integra la salud animal, humana y ambiental, dándole una segunda vida al orujo del tomate dentro del marco de la economía circular”, explica Laura Osorio, investigadora de la Universidad de Sevilla.

De hecho, uno de los objetivos ha sido  evaluar el uso de este subproducto partiendo de ganaderías ovinas con  distintos niveles sanitarios, “ya que el sector ovino aún tiene como reto homogeneizar el estatus sanitario de las ganaderías y hemos observado que este orujo fermentado funciona igual de bien y consigue homogeneizar los resultados productivos”, apunta Fernando Cardoso, coordinador de proyectos I+D+i CICAP.

De esta manera, los principales resultados apuntan a que la inclusión de este orujo de tomate ofrece una alternativa económica, sostenible y funcional para mejorar el rendimiento productivo del engorde de corderos. Desde Corsevilla, Antonio Jesús García, explica que pusieron a prueba este subproducto, añadiendo al pienso comercial el orujo de tomate fermentado. “Para la prueba se utilizaron un total de 120 corderos procedentes de 6 ganaderías enclavadas en el entorno de la Sierra Norte Sevillana. En una fase del proyecto se realizó un test de elegibilidad para lo cual se monitorizaron 20 corderos, los cuales estaban permanentemente grabados a lo largo de las 24 horas del día, y durante el periodo todo el periodo de cebo. Los animales podían elegir el tipo de pienso que querían consumir pudiendo observarse que el orujo, tanto fermentado como sin fermentar, no producía ningún tipo de rechazo por parte del animal, sino más bien todo lo contrario respecto al pienso comercial sin orujo. Y en el caso del pienso que contenía orujos de tomate fermentado los animales estaban menos tiempo en el comedero y aumentaban las frecuencias de visita, lo que nos lleva a pensar que el orujo de tomate fermentado tiene un cierto efecto saciante sobre el animal, además debido al proceso de propio de la fermentación de este orujo de tomate, por su efecto celulolitico, hacen que este pienso tenga una mayor digestibilidad, así como otros efectos beneficiosos que se han demostrado durante el trascurso del proyecto y en las fases de análisis de datos aportados”.

Al año se generan 120 millones de kilos de orujo de tomate y “si no se utilizaran se convertirían en un residuo que impactaría negativamente en el medioambiente”, añade Osorio. Por eso, otro de los resultados ha sido la implementación de una metodología sistematizada para la monitorización de los índices productivos, junto con el desarrollo de una aplicación específica para la estimación del impacto ambiental. “Hemos hecho un estudio basado en análisis de conjunto donde buscamos la utilidad que tiene para el consumidor el indicador de bajo, medio o alto impacto ambiental de la carne que compran, y en este aspecto los resultados han sido novedosos porque el semáforo verde ha influido a la hora de la compra”, explica Elena Angón, investigadora ceiA3 de la Universidad de Córdoba.

Por su parte, Lola de Toro, Directora-Gerente del ceiA3, cerró la jornada del GO TOMATHO con la presentación de los resultados de divulgación que el equipo ha realizado sobre el proyecto.

El G.O. TOMATHO está formado por CorSevilla SCA, Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches-CICAP, Universidad de Sevilla a través de los grupos de investigación AGR-258 y AGR-273, y Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto a la Universidad de Córdoba, a través del grupo ‘Ciencia Animal | AGR-195’.

El proyecto GO TOMATHO está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

 

CorSevilla lanza una bolsa de empleo especializada para identificar perfiles de interés

La cooperativa refuerza su compromiso con el desarrollo rural impulsando una iniciativa para conectar talento local con nuevas oportunidades laborales.

CorSevilla ha puesto en marcha una bolsa de empleo especializada con el objetivo de recopilar y gestionar perfiles profesionales que puedan resultar de interés para el presente y futuro de la cooperativa. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con el entorno social y económico de la Sierra Morena de Sevilla, ofreciendo nuevas oportunidades laborales y fomentando el arraigo territorial.

La bolsa está dirigida a personas que quieran formar parte de un proyecto cooperativo sólido, comprometido con la sostenibilidad, la ganadería extensiva, la producción ecológica y el desarrollo rural.

“Queremos contar con profesionales que compartan nuestros valores y que puedan aportar su talento en diferentes áreas de nuestra cooperativa, ya sea en producción, transformación, administración, atención al socio o innovación”, señalan desde el equipo directivo de CorSevilla.

Los interesados podrán inscribirse en las siguientes ofertas:

Técnico Servicios Administrativos. Ver aquí. 

Técnico Alimentación. Ver aquí.

Técnico Asesoramiento Ganadero. Ver aquí.

Esta herramienta permitirá a la cooperativa conocer de primera mano el capital humano disponible en su entorno, facilitando futuros procesos de selección interna o colaboraciones profesionales.

Con esta acción, CorSevilla da un paso más en su apuesta por el desarrollo social y económico del medio rural, abriendo nuevas vías de participación y colaboración con su comunidad.

Los ganaderos conocen la aplicación del pastor eléctrico en la dehesa y la mejora de pastos

El pasado 10 de junio, CorSevilla organizó una jornada dentro del proyecto CI Montado Dehesa, en la que los ganaderos asistentes pudieron conocer de primera mano la aplicación del pastor eléctrico en la dehesa y cómo mejorar los pastos de sus explotaciones.

La jornada comenzó con una exposición técnica en la cooperativa impartida por Paco Ortiz, técnico especialista en pratenses que explicó las diferentes técnicas para el manejo de praderas y la siembra. Seguidamente se visitaron las fincas que están participando en este proyecto donde se están llevando diferentes acciones.

En primer lugar se visitó la finca El Lagarón donde se pudo observar las diferencias entre siembra directa y siembra con labor y se explicó la experiencia en esta finca del manejo del ganado ovino con el pastor eléctrico. Seguidamente los asistentes se desplazaron hasta la finca Riscos Altos donde se dio a conocer el manejo de la pradera en pendiente y el manejo de praderas compuestas por especies altamente mielíferas utilizadas para alimentar, atraer e incrementar las poblaciones de polinizadores.

Memoria 2024 de CorSevilla

Durante la Asamblea General de socios se aprobó la Memoria anual de 2024. Puedes ver un resumen de la actividad de la cooperativa en este vídeo:

CorSevilla aumenta el número de corderos comercializados en 2024 y consigue mejores precios para sus socios

Durante la Asamblea General de socios se puso de manifiesto el relevo en la gestión de la cooperativa: Juan Luis Mariscal cederá el cargo de gerente de CorSevilla a Ángel María de Tena.

Alanís (Sevilla), 10 de junio de 2025. La nueva delegación de CorSevilla en Alanís ha acogido la Asamblea General de socios de la cooperativa en la que se han aprobado por unanimidad el informe de gestión y las cuentas anuales de la cooperativa sevillana en 2024.

Se destacó en el informe la “sólida situación financiera” de CorSevilla, con una cifra de negocio en 2024 de más de 18 millones de euros, y un beneficio después de impuestos de 125.254 euros. Todas sus actividades han aumentado en ventas, excepto la sección de piensos y suministros, debido al buen año de forraje que ha hecho que los ganaderos no tengan que invertir tanto en alimentación animal, y ello por tanto ha supuesto una mejora en la rentabilidad de sus explotaciones.

El presidente de CorSevilla, José Manuel Castillejo Falcón, hizo un resumen del 2024 y recordó que la cooperativa cumple este año su 40 aniversario. “Una cifra de la que tenemos que sentirnos orgulloso por lo que hemos conseguido construir entre todos”. Por otra parte, agradeció la gestión de Juan Luis Mariscal, actual gerente, que en los próximos meses dejará su cargo por jubilación, tras 35 años al frente de la gestión de la cooperativa.

Por su parte, Juan Luis Mariscal, expresó que cuando se vaya lo hará “con la alegría de haber estado muchos años al servicio de una cooperativa grande y con la satisfacción de dejarla en manos de personas sensatas y responsables”. “Gracias por darme la oportunidad de trabajar en lo que me gusta durante tantos años, les deseo a los que vengan que disfruten tanto como he disfrutado yo”, declaró.

También tomó la palabra Ángel María de Tena, actual director de Alimentación de la cooperativa que recogerá el testigo en la gerencia de la cooperativa. Comentó que asume el reto “con responsabilidad, ilusión y fuerza, para lograr que CorSevilla crezca y sea una estructura que siga generando riqueza en la comarca, pero, sobre todo, orientada al socio y estando en el lugar que el ganadero nos necesite”.

Durante el transcurso de la Asamblea se entregaron los premios Al Mejor Socio del año y A la Trayectoria, que recayeron en los ganaderos Emilio Rodríguez Falcón, de Alanís, y a Andrés Lechuga Gómez, de Constantina, respectivamente. Este último, recordó emocionado que su padre fue uno de los socios fundadores de la cooperativa y el responsable de poner el nombre de CorSevilla.

Balance de gestión

La comercialización de Ganados en CorSevilla durante el año 2024, se caracterizó por la buena producción forrajera y buenos precios de venta de los animales. El precio medio de los corderos superó ampliamente al de 2023 y los años precedentes, parece que se van consolidando precios más adecuados para el ganadero. Las entregas de corderos fueron de 60.566, un importante incremento respecto a la recepción de 2023.

El Área de Piensos y Suministros las ventas se han moderado como consecuencia de la mejora en la producción de hierba y por la reducción de censos producida por la sequía de los dos años anteriores.

La actividad de Alimentación en 2024 ha vuelto a estar  marcada por un crecimiento en ventas. La venta total de esta área supone un 11,6% más que en 2023, y el mejor dato de facturación del Área de Alimentación desde que Corsevilla inició esta actividad. El año pasado, además, ampliaron su gama de cremas de queso de cabra con tres nuevos sabores: boletus, cebolla caramelizada y miel; y también se pusieron en el mercado dos nuevas conservas de cordero.

Desde la cooperativa han puesto en marcha nuevos proyectos y reforzado otros en los que venían trabajando. Un ejemplo de ello es el grupo de jóvenes ganaderos que da respuesta a una de las inquietudes del Consejo Rector de la cooperativa, como es el relevo generacional. También están avanzando en la nueva actividad de integración de cerdo ibérico, aumentando el número de socios participantes y diversificando el servicio.

En el área de la innovación, están participando en 8 proyectos que, en diferentes áreas, persiguen buscar soluciones y beneficios para los ganaderos. Estos proyectos son: Grupo Operativo MEGA, Grupo Operativo  Tomatho, Grupo Operativo Tranfer-EMB, Grupo Operativo Logiceb, Grupo Operativo  Previnovic, Pathways, Grupo Operativo Quality Lambs y CI Montado Dehesa.

CorSevilla pertenece a otras cooperativas de segundo grado para la comercialización de algunas de sus producciones, mediante Dcoop comercializa la leche de cabra, a través de Bovies, el ganado vacuno, y en Comercial Ovinos la lana.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias ganaderas, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 40 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

CorSevilla acude al encuentro de participantes en el proyecto CI Montado-Dehesa en las cercanías de Plasencia

Los días 23 y 24 de abril se ha realizado un encuentro de participantes en el proyecto CI Montado-Dehesa en las cercanías de Plasencia. El proyecto se implementa en cuatro Territorios de Aprendizaje (TA), ubicados en áreas de la Red Natura 2000 donde predomina el ecosistema Montado/Dehesa.

  • Parque Natural do Vale do Guadiana (Portugal, Baixo Alentejo)
  • Zona Especial de Conservación de Monfurado (Portugal, Alentejo Central)
  • Parque Natural Sierra Morena de Sevilla (España, Andalucía)
  • Sierra de San Pedro y Parque Nacional de Monfragüe (España, Extremadura)

En esta ocasión ganaderos y técnicos se reunieron en el TA Sierra de San Pedro y Parque Nacional de Monfragüe.

El encuentro empezó con una actividad en la casa de la cultura del Municipio de Serradilla (Cáceres), en la que los anfitriones de la Fundación Cooprado, explicaron el entorno del TA y las principales medidas de intervención que están llevando a cabo. En su caso concretamente son:

  • Mejora de pastos, implantación de pratenses y manejo del ganado.
  • Depósitos y bebederos para permitir un manejo más eficiente del ganado, mejorando la conservación del medio.
  • Protección del arbolado frente a rumiantes.
  • Jaulas de exclusión de pastos.
  • Cerramiento ganadero.
  • Cerramiento de charcas.
  • Islas flotantes

Posteriormente técnicos de la Universidad de Évora, nos explicaron un sistema piloto que se está desarrollando en Portugal en el que la PAC contempla como medias agroambientales, mejoras realizadas en la sostenibilidad de la dehesa. Este sistema de Gestión del Montado por Resultados, se ubica en las Medidas Agroambientales de la PAC portuguesa (Intervención D2.2) de PEPAC (2023-2027). Las bases del mismo son:

  • Orientado a resultados. Pagos basados en resultados ambientales, medidos mediante indicadores específicos.
  • Incentivos al desempeño. Cuanto mejores resultados obtengan, mayor pago por ha. se obtiene.
  • Flexibilidad. Los productores deciden cómo gestionar la explotación, atendiendo a criterios ambientales que le pueden beneficiar económicamente, pero sin imposiciones externas.
  • Monitorización y verificación.  Requiere un sistema sólido de seguimiento, control y verificación de los resultados ambientales.

Posteriormente tuvimos la ocasión de visitar una de las fincas en las que se están realizando las mejoras comentadas y en la que los técnicos de Cicytex de Extremadura describieron los fundamentos y resultados de las intervenciones. La convivencia permitió el intercambio de experiencias entre ganaderos, propietarios de fincas, técnicos e investigadores.

CorSevilla lleva a Ganatur 2025 diferentes exhibiciones prácticas de interés para los ganaderos

Del 22 al 25 de mayo se celebró en Constantina la XVII edición de la Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística GANATUR en la que, un año más, participó la cooperativa ganadera CorSevilla con una serie de actividades que organizó en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, promotor de la muestra. Este evento pretende poner en valor el sector ganadero, agroalimentario y turístico, sectores primordiales para la dinamización económica local y comarcal de esta zona rural.

El jueves fue la presentación de la muestra con las autoridades en la caseta municipal, y ya el viernes, 23 de mayo comenzaron las actividades de la cooperativa con una “Demostración de dispositivos y nuevas tecnologías para la monitorización, localización y vallado virtual de animales en extensivo”, en el que Daniel Cea Rodríguez, responsable de B2B de Digitanimal explicó cómo funcionan los collares electrónicos aplicados al manejo del vacuno. Seguidamente, en la pista central María Dolores Carbonero Muñoz, técnico especialista del IFAPA de Hinojosa del Duque impartió de forma práctica una ponencia sobre la aplicación de Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas, incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, excepcionalmente para la campaña 2025. Además de comentar los diferentes productos que se pueden usar, se llevó a cabo una demostración de cómo  aplicarlos mediante abonadora y tractor. Al finalizar ambas actividades los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de cordero en la caseta municipal.

El sábado, 24 de mayo, EquiCors, la línea de alimentación equina de CorSevilla organizó en la pista de caballos una “Exhibición de Etodoma. Tradición, Etología y Competición”. Esta actividad estuvo protagonizada por el jinete Nicolás de la Hermosa Contreras, y María Teresa Fontán Oñate, Juez Nacional de Doma y miembro del Consejo Rector de la cooperativa que comentó la exhibición.

Durante todos los días de la feria se pudo visitar en la plaza de toros de Constantina una exposición de material ganadero de las Agrotiendas de CorSevilla, además de una exposición de razas autóctonas y las mejores ganaderías de nuestra zona, en la que estuvieron representadas diferentes ganaderías de los socios de la cooperativa.

CorSevilla presenta sus actividades en Ganatur 2025 que se celebra esta semana en Constantina

Demostraciones de collares electrónicos, aplicación de enmienda caliza y exhibición de Etodoma, entre las actividades que organiza la cooperativa.

Constantina (Sevilla), 20 de mayo de 2025. Del 22 al 25 de mayo se celebra en Constantina la XVII edición de la Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística GANATUR en la que, un año más, participará la cooperativa ganadera CorSevilla con una serie de actividades que ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, promotor de la muestra. Este evento pretende poner en valor el sector ganadero, agroalimentario y turístico, sectores primordiales para la dinamización económica local y comarcal de esta zona rural.

El jueves será la presentación de la muestra, y ya el viernes, 23 de mayo comenzarán las actividades de la cooperativa a las 13 horas con una “Demostración de dispositivos y nuevas tecnologías para la monitorización, localización y vallado virtual de animales en extensivo”, impartida por Daniel Cea Rodríguez, responsable de B2B de Digitanimal. A las 14 horas tendrá lugar una “Formación y Demostración práctica de aplicación de Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas, incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, excepcionalmente para la campaña 2025”, que será dirigida por María Dolores Carbonero Muñoz, técnico especialista del IFAPA de Hinojosa del Duque. Al finalizar ambas actividades CorSevilla ofrecerá una degustación de cordero en la caseta municipal para los asistentes.

El sábado, 24 de mayo, EquiCors, la línea de alimentación equina de CorSevilla organiza en la pista de caballos una “Exhibición de Etodoma. Tradición, Etología y Competición”, a cargo de Nicolás de la Hermosa Contreras, jinete, profesor y técnico deportivo de equitación Nivel III de disciplinas olímpicas y María Teresa Fontán Oñate, Juez Nacional de Doma y Jefa del equipo Español de Doma en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

Durante todos los días de la feria se podrá visitar en la plaza de toros de Constantina una exposición de material ganadero de las Agrotiendas de CorSevilla, además de una exposición de razas autóctonas y las mejores ganaderías de nuestra zona, en la que estarán representadas diferentes ganaderías de los socios de la cooperativa.

Uno de los objetivos de la cooperativa participando en estos eventos es promocionar la carne de cordero y por eso, en la caseta de la cooperativa se podrán degustar exquisitos platos como el cordero al pastor, el codillo de cordero o el famoso bocadillo de cordero, también llamado ‘Paquito’.

Consulta aquí la programación completa de Ganatur 2025.

Programación de CorSevilla en Ganatur 2025.

Vídeo promocional.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 40 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

Abierta la recepción de ofertas para el suministro bomba solar de impulsión/sumergible

Por el presente, Corsevilla, solicita oferta para el suministro del siguiente material necesario para la ejecución del proyecto de cooperación Montado Dehesa dentro del programa POCTEP.

Las ofertas se realizarán en factura proforma o presupuesto dirigidas a la atención de José Antonio Ortega Brenes:

Corsevilla Sociedad Cooperativa Andaluza.

CIF: F41149048

Carretera de Guadalcanal km.1

41370 Cazalla de la Sierra

(SEVILLA)

Tfno de contacto: 626439328

Email de contacto: ventas@corsevilla.es

DEFINICION DEL MATERIAL REQUERIDO POR CORSEVILLA.

Suministro de una bomba solar de impulsión/sumergible que cumpla al menos las siguientes características:

  • Distancia entre puntos de agua: 1.000 metros
  • Desnivel del terreno: 30 metros

REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PROVEEDOR

Plazo de entrega: Máximo 7 días desde formalización del pedido.

Lugar de entrega: CORSEVILLA SCA

 

FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE OFERTAS:

         Todas las ofertas para el presente suministro se deben presentar antes del 25 de abril de 2025 a las 15:00 h.

 

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS:

  • No se admitirán ofertas de proveedores que no se encuentren legalmente registrados para la producción o comercialización los productos solicitados.
  • Las ofertas se deben ajustar a los productos descritos, incluyendo características técnicas, tamaño, capacidad, marcas y modelos.
  • Las ofertas se deben ajustar a los plazos de entrega desde la fecha de pedido indicados, estableciendo siempre una penalización por incumplimiento en los plazos de entrega.
  • Se detallará el precio para cada uno de los productos por separado.

 

  • Serán criterios valorables:
    • Precio del suministro en destino.
    • Forma de pago.
    • Penalización asumida en caso de retraso del suministro.
    • Garantía
    • Servicio postventa
    • Coste de transporte (casos de precio en origen)

VAREMACIÓN:

  • 1,5 puntos al precio de suministro en destino más económico.
  • 1 punto a la mayor facilidad de plazos de pago.
  • 1 punto a la mayor penalización asumida por retrasos en la entrega.
  • 1 punto a la garantía más amplia.
  • 1 punto a la posibilidad de asumir cambios en destino de entrega.
  • 1 punto a la mejor propuesta de servicio postventa.

 

CorSevilla celebra el éxito del curso «Planificación del pastoreo en manejo holístico»

Durante la primera semana de abril, la cooperativa ganadera, CorSevilla,  acogió una formación teórico-práctica en las explotaciones sobre las técnicas de planificación del pastoreo con manejo holístico. Una formación que se enmarca dentro del proyecto Montado Dehesa e iba especialmente orientada a la planificación del pastoreo de las fincas del territorio de aprendizaje del proyecto.

En las dos jornadas los participantes se sumergieron en metodologías avanzadas para optimizar el pastoreo y la gestión de recursos naturales:

  1. Planificación Estratégica: Se implementaron plantillas de pastoreo que combinan el tiempo, la oferta forrajera, las necesidades del ganado y el espacio de manera efectiva, asegurando la recuperación y productividad óptima de las parcelas.
  2. Manejo por Temporadas:
    • Época de Crecimiento (Plan Abierto): Se centraron en maximizar la regeneración del terreno y la producción de forraje, adaptando los tiempos de recuperación según las variaciones estacionales.
    • Época de NO Crecimiento (Plan Cerrado): Planificaron el aprovechamiento del forraje disponible y la implementación de impacto animal para preparar la otoñada.
  3. Toma de Decisiones Informadas: Profundizaron en la importancia de las decisiones críticas como el ajuste del tiempo de recuperación, la selección de las unidades de manejo y el manejo eficiente durante eventos clave (cubrición, parición, lactancia, montanera, etc.).
  4. Sostenibilidad y Adaptabilidad: Aprendieron a ajustar los planes según las condiciones climáticas y las observaciones en terreno, asegurando una gestión sostenible y adaptable.
  5. Herramientas y Aplicaciones Prácticas: Desde el uso de herramientas para el control de erosión hasta la gestión de cercas especiales, cubrieron técnicas esenciales para el mantenimiento y mejora continua de sus prácticas de pastoreo.

 Impacto y Futuro

Desde CorSevilla abundan en el compromiso de seguir educando y equipando a los ganaderos con las herramientas necesarias para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus explotaciones y agradecen a los participantes del curso su dedicación y entusiasmo.

El proyecto CI Montado Dehesa

Este curso se ha realizado en el marco del proyecto CI Montado Dehesa, un proyecto de Innovación e Intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat Montado/Dehesas en el espacio transfronterizo de las dehesas de Portugal y España. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Interreg España-Portugal.

Tiene como objetivo mejorar la conservación de la Dehesa (hábitat 6310 – Montados de Quercus spp. de hoja perene, según la Directiva Hábitats) en la zona transfronteriza entre Portugal y España, promoviendo la conectividad entre áreas protegidas de la Red Natura 2000.