CorSevilla celebra el éxito del curso «Planificación del pastoreo en manejo holístico»

Durante la primera semana de abril, la cooperativa ganadera, CorSevilla,  acogió una formación teórico-práctica en las explotaciones sobre las técnicas de planificación del pastoreo con manejo holístico. Una formación que se enmarca dentro del proyecto Montado Dehesa e iba especialmente orientada a la planificación del pastoreo de las fincas del territorio de aprendizaje del proyecto.

En las dos jornadas los participantes se sumergieron en metodologías avanzadas para optimizar el pastoreo y la gestión de recursos naturales:

  1. Planificación Estratégica: Se implementaron plantillas de pastoreo que combinan el tiempo, la oferta forrajera, las necesidades del ganado y el espacio de manera efectiva, asegurando la recuperación y productividad óptima de las parcelas.
  2. Manejo por Temporadas:
    • Época de Crecimiento (Plan Abierto): Se centraron en maximizar la regeneración del terreno y la producción de forraje, adaptando los tiempos de recuperación según las variaciones estacionales.
    • Época de NO Crecimiento (Plan Cerrado): Planificaron el aprovechamiento del forraje disponible y la implementación de impacto animal para preparar la otoñada.
  3. Toma de Decisiones Informadas: Profundizaron en la importancia de las decisiones críticas como el ajuste del tiempo de recuperación, la selección de las unidades de manejo y el manejo eficiente durante eventos clave (cubrición, parición, lactancia, montanera, etc.).
  4. Sostenibilidad y Adaptabilidad: Aprendieron a ajustar los planes según las condiciones climáticas y las observaciones en terreno, asegurando una gestión sostenible y adaptable.
  5. Herramientas y Aplicaciones Prácticas: Desde el uso de herramientas para el control de erosión hasta la gestión de cercas especiales, cubrieron técnicas esenciales para el mantenimiento y mejora continua de sus prácticas de pastoreo.

 Impacto y Futuro

Desde CorSevilla abundan en el compromiso de seguir educando y equipando a los ganaderos con las herramientas necesarias para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus explotaciones y agradecen a los participantes del curso su dedicación y entusiasmo.

El proyecto CI Montado Dehesa

Este curso se ha realizado en el marco del proyecto CI Montado Dehesa, un proyecto de Innovación e Intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat Montado/Dehesas en el espacio transfronterizo de las dehesas de Portugal y España. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Interreg España-Portugal.

Tiene como objetivo mejorar la conservación de la Dehesa (hábitat 6310 – Montados de Quercus spp. de hoja perene, según la Directiva Hábitats) en la zona transfronteriza entre Portugal y España, promoviendo la conectividad entre áreas protegidas de la Red Natura 2000.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *