Conferencias, degustaciones, una exposición cinegética y una exhibición de perros pastores, protagonizan la programación de CorSevilla en GANATUR 2024

Constantina (Sevilla), 14 de mayo de 2024. Del 16 al 19 de mayo se celebra en Constantina la XVI Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística GANATUR en la que participará la cooperativa ganadera CorSevilla con una serie de actividades que ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, promotor de la muestra. Este evento pretende poner en valor el sector ganadero, agroalimentario y turístico, sectores primordiales para la dinamización económica local y comarcal de esta zona rural.

El jueves será la presentación de la muestra, y ya el viernes, 16 de mayo comenzarán las actividades de la cooperativa con tres conferencias técnicas en la Peña Bética. Comenzará la sesión a las 12 con Miguel Ángel Morales, de Ventum Innovación, hablando sobre la Transformación digital del sector agro y las oportunidades para agricultores y ganaderos del Kit Digital. Seguidamente se tratará el tema de la Huella de Carbono en ganadería extensiva, por el Dr. José Perea, profesor titular de Producción Animal de la Universidad de Córdoba. Y para finalizar se celebrará la conferencia Aprovechamiento cinegético de la dehesa, a cargo de Enrique Leiva, Ing. Agrónomo y gerente de la Asociación Empresarial de Criadores y Titulares de Cotos de Caza de Andalucía (ATECA) y Miguel Sangrán, Ing. Tec. Forestal.

El mismo viernes tras la jornada, tendrá lugar una degustación y cata comentada de Queso de Cabra de CorSevilla y vinos locales, abierta a todo público en la caseta de CorSevilla.

Ya el sábado, 18 de mayo, tendrá lugar una exhibición de perros de trabajo, a cargo de Gregorio Gala Camacho, ganadero de los Blázquez y vicepresidente de la Asociación del Border Collie de Trabajo quien demostrará la capacidad de los perros pastores para manejar el ganado ovino e incluso patos.

La jornada del sábado continuará con una degustación gratuita de carne cordero en la Caseta de CorSevilla.

Durante todos los días podrás visitar la exposición coordinada por CorSevilla ‘La Montería en la Sierra Norte: trofeos y curiosidades’ en el Museo Etnográfico de Constantina y en la fachada de la calle Mesones, que han puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento y en la que han colaborado la Finca La Jarilla y taxidermia Juan Jesús Lozano (Cantillana).

Además de la programación, la cooperativa participará en la muestra ganadera que reunirá las mejores razas autóctonas y las mejores ganaderías de nuestra zona en la Plaza de Toros de Constantina, con el ganado de sus socios.

Uno de los objetivos de la cooperativa participando en estos eventos es promocionar la carne de cordero y por eso, en la caseta de la cooperativa se podrán degustar exquisitos platos como el cordero al pastor, el codillo de cordero, costilla de cordero o el famoso bocadillo de cordero, también llamado ‘Paquito’.

Durante todos los días podrás visitar en la caseta de CorSevilla una exposición de material ganadero.

Consulta aquí la programación completa de Ganatur 2024.

Programación de CorSevilla en Ganatur 2024.

Vídeo promocional.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

 

CorSevilla se adhiere a «El Sentido de la Carne», un proyecto pionero de colaboración para poner en valor el placer de consumir carne

CorSevilla se une a “El Sentido de la Carne”, una iniciativa pionera de colaboración de la cadena de valor del sector cárnico y la distribución para poner en valor y reivindicar el placer de consumir carne y la idoneidad de integrar este alimento en el marco de una dieta completa y equilibrada.

«El Sentido de la Carne» tiene como objetivo principal transmitir que la carne y los productos cárnicos forman parte de nuestra cultura gastronómica y que, consumirla de acuerdo a las pautas recomendadas, contribuye a una dieta variada y equilibrada en el marco de una Dieta Mediterránea.

Además, según los datos de AECOC Shopperview – el servicio de conocimiento y análisis de los cambios de comportamiento y la evolución de las tendencias de consumo de AECOC- y FECIC, el 45% de los consumidores de carne la incluye en su dieta por el placer que le proporciona  el consumo de este alimento. Solo el aporte de proteínas (51% de las menciones), supera como motivo principal de elección al disfrute que aporta el consumo de carne. Asimismo, el 34% de los consumidores alega que consume carne para poder seguir una dieta equilibrada y el 26% por razones de salud.

Junto a CorSevilla, más de un centenar de empresas y organizaciones de toda la cadena de valor del sector cárnico y la distribución ya forman parte de la iniciativa “El Sentido de la Carne”, cuya imagen y mensajes podrán verse, a partir del próximo mes de mayo, en los puntos de venta de las principales cadenas, en el packaging de algunos productos, en los folletos comerciales; así como en las webs y redes sociales de las empresa y organizaciones participantes.

Para más información: info@elsentidodelacarne.com / www.elsentidodelacarne.com

 

Tres motivos para probar el mejor queso curado de cabra sin lactosa de Sevilla

El mejor queso curado de cabra sin lactosa de la provincia de Sevilla es el que produce CorSevilla. Y no nos tiemblan las teclas al escribirlo porque las reseñas de quienes lo han probado hablan por sí solas: 


Este queso curado de cabra sin lactosa ha llegado a la provincia para que ningún amante del buen queso curado se quede mirándolo desde la barrera. Su cremosidad y su aroma trasladan a todo aquel que lo compre en tienda física o en nuestra tienda online, a las dehesas de la Sierra Morena sevillana. Y en esta zona cabe todo el mundo. También aquellos que padecen intolerancia a la lactosa. ¿Pero qué más motivos podemos darte para cerciorar que, efectivamente, estás ante el mejor queso curado de cabra sin lactosa de la capital de Andalucía? Continúa leyendo. 

Razones para consumir el mejor queso curado de cabra sin lactosa de Sevilla

Las virtudes de este manjar serrano se extienden desde sus propiedades hasta su forma de consumirlo, pero para que no te quedes en la superficie cuando tengas que recomendarlo después de probarlo, vamos a entrar en detalle.

Es un queso curado sin lactosa 100% artesanal

He aquí el principal argumento de peso. Nuestro queso curado de cabra sin lactosa se produce como todas las demás delicatesen de esta cooperativa, con la particularidad de que está libre de lactosa. 

¿Pierde calidad el queso curado de cabra sin lactosa? 

En absoluto. El queso sin lactosa está igual de bueno ya que mantiene la misma textura y aroma que el queso con lactosa. 

Este queso, que desprende aromas que te recordarán a mantequilla y a almendra, tiene como materia prima la leche fresca recién ordeñada de cabras floridas, raza autóctona de la Sierra Morena. Este ganado tiene como principal fuente de alimentación los recursos naturales, ya que vive en plena dehesa.

Esta leche llega a nuestra quesería artesanal y después de 45 días de curación este queso ya está preparado para sorprender a todas aquellas personas herederas del buen gusto. 

Es un queso sin lactosa que nos ayuda a sentirnos mejor por dentro y por fuera

Si el hecho de que sea sin lactosa ya es un plus, esta maravilla para los sentidos nos aporta mucho más de lo que creemos. Toma nota: 

  • El queso curado de cabra sin lactosa es una fuente natural de proteínas, lo que quieres decir que potencia nuestro sistema muscular.
  • Es probiótico porque contiene microorganismos que ayudan a equilibrar nuestra flora intestinal.
  • También es prebiótico porque favorece el aumento de la actividad bacteriana intestinal. Pero bacterias beneficiosas, ¿eh?
  • Es un gran aliado contra la falta de memoria por su aportación de fósforo a nuestro organismo. 
  • Además, es un queso mucho más fácil de digerir. 

¿Qué le has contado a alguien todo esto y sigue sin intenciones de probar este queso? Habrá que darle más motivos. 

Es un queso sin lactosa muy versátil en tus recetas

Esta es la razón que saca de dudas. Que este queso sea un compi de recetas ejemplar hace que poca gente se resista a probarlo. 

Se puede añadir a las ensaladas, tanto a taquitos, como rallado. Puede ser el toque perfecto de una empanada o una pizza. Y es el protagonista absoluto si forma parte de un puré de verduras. ¡Qué rico!

Pero lo mejor de todo es que una tapa de queso curado de cabra sin lactosa cortado, acompañado de un delicioso pan de leña y maridado con un maravilloso vino blanco…¡quita el sentío’! 

Eso sí, para percibir todo el sabor y el olor de la dehesa, debes sacar nuestro queso sin lactosa de su bolsita al vacío unas horas antes de consumirlo. Una vez que lo abras conviene que lo conserves en un lugar fresco y seco y en un recipiente cerrado, pero no hermético. 

Compra online el mejor queso curado de cabra sin lactosa de Sevilla

Ahora ya no te faltan motivaciones para probar o para recomendar este manjar sevillano, ¿no? Desde que esta cooperativa empezó su andadura, siempre lo tuvimos claro: hacer todo lo posible para que todo el mundo pueda disfrutar de todo lo bueno que aporta la dehesa. Por eso, no podemos permitirnos que una persona intolerante a la lactosa deje de disfrutar del queso curado de cabra. 

Siempre perseguimos que nuestros productos incluyan a todo el mundo y que, además, sean completamente accesibles. Apostamos por un producto de Kilómetro 0 con el fin de dejar la menor huella de carbono posible. Pero allá donde estés podrás disfrutar de nuestros productos a través de la compra online. Adaptándonos a ti y los nuevos hábitos de consumo.

Nuestro queso curado de cabra sin lactosa es toda una declaración de intenciones. Es una apuesta por acercar lo mejor de la dehesa a quienes quieren cuidar su salud y mantener vivo el entorno rural. ¿A qué esperas para probarlo? 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Receta de Guiso de cordero al amontillado con patatas y huevo

plato de guiso de cordero al amontillado con patatas fritas y huevo

En la sencillez está el gusto. Esta receta de guiso de cordero al amontillado con patatas y huevo te va a encantar porque en escasa media hora tienes un platazo con una carne de calidad y un sabor exquisito. Lo mejor de todo es que el guiso ya lo hacemos nosotros por ti (puedes comprarlo aquí). Lo tienes en conserva en la despensa para ese día que llegas tarde a casa o si no te ha dado la vida para ir a la compra.

El guiso de cordero al amontillado es un plato muy jugoso que utiliza una de las partes más nobles del cordero como es la pierna, que se mezcla con especias y vino amontillado que combinan muy bien. Se trata de un plato terminado al que hoy le hemos añadido patatas fritas y huevo, simple y delicioso a la vez. Y que no se nos olvide, sin gluten y sin lactosa.

Las conservas son una opción fabulosa para que el producto mantenga sus nutrientes y sabores originales, tenemos la oportunidad de disfrutar de ingredientes de alta calidad en cualquier momento del año, ya que esta técnica permite la conservación a temperatura ambiente durante al menos 18 meses.

¡Toma nota!

Ingredientes

  • 1 Tarro de Guiso de Cordero al Amontillado de CorSevilla. Ver aquí.
  • 3 Patatas
  • 1 -2 Huevos.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Raciones: 1-2 personas.

Cómo hacer guiso de cordero al amontillado con patatas y huevo

  • Atempera el tarro

Hazte con un tarro de nuestra conserva de Guiso de Cordero al Amontillado y cuando vayas a calentarlo en casa en una sartén, atempéralo unos segundos en el microondas. Si quieres tomarlo sin guarnición puedes calentarlo directamente en le tarro y disfrutar.

  • Fríe patatas

Corta dos patatas y pon a freír, sácalas antes de que se doren.

  • Calienta el cordero

En una sartén pon a calentar el guiso de cordero y añade las patatas fritas hasta que se terminen de hacer. Unos minutos antes, incorpora el huevo hasta que se haga.

  • ¡Disfruta! 

Disfruta de este plato de cordero, un espectáculo fascinante.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Ya puedes pagar con Bizum en nuestra tienda online

loncheados de productos ibéricos

Con el objetivo de mejorar y agilizar la compra en nuestra tienda online, hemos habilitado una nueva forma de pago. Desde ahora puedes realizar el pago de tu pedido en nuestra web a través de Bizum, de la forma más sencilla y segura. De esta forma, no necesitarás tu tarjeta, solo tener habilitado Bizum en tu app de tu banco.

Bizum es un servicio de pago más que enlaza nuestro número de teléfono con la cuenta bancaria.

Para el pago en nuestro comercio electrónico solo tienes que elegir la forma de pago Bizum, introducir tu número de teléfono en la pasarela de pago del banco y validar la compra con la app de tu banco o tu clave Bizum.

Este método de pago es instantáneo y todos los pedidos validados con este pago serán confirmados al momento y pasarán directamente a nuestra cola de preparación. Elige la forma más segura y rápida de pagar.

Cremas de queso de cabra artesanales con miel, con cebolla caramelizada y con boletus: beneficios para el organismo y cómo consumirlas

Las cremas de queso de cabra artesanales con miel, con cebolla caramelizada y con boletus son un regalazo para el paladar, ¿no crees?

Imagina que llegas a casa después de un día duro, con ganas de comerte a Dios por los pies y te encuentras estas tres variedades en la nevera, ¿qué haces, además de salivar como los perros de Pávlov? Efectivamente, coger una tosta o rebanada de pan y ponerte a untar como si no hubiera un mañana. Te entendemos. Estos tres sabores te alegran cualquier aperitivo y también te permiten sorprender a tus invitados en un evento especial porque la pureza de lo artesanal eleva la experiencia al máximo exponente. Pero aún hay más. ¿Sabes que son muy beneficiosas para el organismo? ¿Sabes que son un alimento muy versátil? Vamos a hablar de ellas un poquito. 

Beneficios de las cremas de queso de cabra artesanales de la Sierra Morena de Sevilla para la salud

En CorSevilla, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla formada por más de 600 familias, hemos lanzado al mercado tres nuevos sabores de cremas de queso cabra artesanales que están de muerte y que aportan muchísimas ventajas a nuestro cuerpo. 

Ayudan a la reparación de músculos, al sistema inmunitario y previenen el colesterol malo

Estás cremas (riquísimas, como ya hemos dejado caer) están elaboradas principalmente con queso de cabra que tiene un alto valor proteico, imprescindible para la formación y reparación de tejidos, músculos y huesos. 

También ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y los riñones gracias a la vitamina A que tiene un aporte muy positivo a su vez para la visión y el sistema inmunitario. 

No podemos olvidarnos del calcio que posee el queso de cabra, tan buenísimo para la salud de nuestros huesos. 

Si optas por la crema de queso de cabra con miel, por ejemplo, te vendrá bien saber que la miel no solo reduce el colesterol LDL, conocido como colesterol malo, si no que aumenta los niveles de colesterol HDL o colesterol bueno y evita riesgos como las embolias o ataques cardíacos. ¡Todo ventajas! 

Ayudan a hacer una buena digestión y alivia a quienes padecen insuficiencia renal

El queso de cabra es ideal, gracias a su bajo contenido en potasio, para aquellas personas que tienen insuficiencia renal. 

Por otro lado, presenta unos niveles más bajos de lactosa y caseína que el queso fresco de vaca, por lo que nuestros tarritos de cremas de queso de cabra artesanales son una alternativa para quienes tienen problemas intestinales. 

También este tipo de queso se lleva genial con la flora intestinal gracias a sus altos niveles probióticos. Al hilo de esto, si te apetece probar nuestra crema de queso de cabra con boletus, acertarás de lleno, ya que el boletus tiene un alto contenido en fibra que contribuye a un mejor tránsito intestinal. 

 

¡Y eso no es todo! Nuestro tarrito de crema de queso de cabra con cebolla caramelizada da en la diana nutricionalmente hablando. ¿Por qué? Porque a las abundantes propiedades del queso de cabra se le unen las de la cebolla, que tiene gran parte de los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione de maravilla: Vitamina C, calcio, fibra, es baja en calorías y está formada por agua en un 80%. Y, por si fuera poco, es un vegetal sobre el que se investiga bastante por sus beneficios para prevenir enfermedades tales como la osteoporosis, la diabetes o el cáncer. ¡No hay excusas! 

Cómo disfrutar las cremas de queso de cabra artesanales con boletus, con miel y con cebolla caramelizada

Estas cremas puedes disfrutarlas como entrantes para una comida con amigos y familiares o como aperitivo en un día de diario. Son bastante versátiles porque, al tener una textura muy cremosa, puedes consumirlas untándolas en tostas o rebanadas de pan o como ingrediente en ensaladas o tartar, acompañando a alimentos como el aguacate o el mango. ¡Menuda explosión de sabor! 

Y hablando de mezcla de sabores… El sabor de crema de queso con miel es una combinación irresistible de dulce y florales de la miel junto con los matices ácidos y ligeramente picantes del queso de cabra. El tarrito de crema de queso de cabra con cebolla caramelizada también asegura este contraste de dulce y salado, muy equilibrado y apetitoso. Mientras que el sabor de la crema con boletus es suave y recuerda a esta seta. 

 

Solo un apunte más. Estos tarros no precisan frío, puedes mantenerlos en un lugar fresco y seco. Eso sí, mételos en la nevera una vez abiertos. ¡No tardes más de cinco días en disfrutarlos! 

Unas cremas de queso de cabra artesanales con sabor al Parque Natural Sierra Morena de Sevilla

Como has podido comprobar a lo largo de este post, el ingrediente principal de esta gama de cremas es el queso de cabra de CorSevilla que se funde y acentúa su sabor. Estos quesos están elaborados artesanalmente, cuidando al máximo la materia prima: la leche recién ordeñada de cabra de raza florida que nuestros socios cooperativistas recogen a diario. 

El sabor natural es la identidad de sus quesos puros de cabra que te trasladarán a las dehesas del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, donde se crían las cabras de nuestros socios entre encinas y alcornoques centenarios, alimentándose de pastos naturales. ¿Te llevas un tarrito a casa? 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Cómo consumir las conservas de cordero gourmet: nuestro cocinero Luis Portillo te da unos consejos

Las conservas de cordero tienen que estar ya en tu despensa. Como bien sabes, en CorSevilla, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla que aglutina a más de 600 familias ganaderas, tenemos desde hace mucho tiempo un objetivo claro: La gente tiene que comer más carne de cordero, porque es sostenible, buenísima para nuestra salud y está para chuparse los dedos.  En esta cooperativa hicimos una apuesta fuerte por el cordero asado logrando que no tengas que invertir mucho tiempo en cocinarlo y en con el lanzamiento de ‘Delicias de cordero’, nuestras conservas de cordero gourmet, queremos que siempre puedas tener a mano la posibilidad de comer una carne con tantísimas propiedades para nuestro cuerpo y que procede de los corderos criados en las dehesas de la Sierra Morena de Sevilla. 

 

El cordero y sus diferentes maneras de consumirlo de forma sencilla

Para que conozcas un poco más de estas conservas de cordero gourmet hemos querido preguntarle a nuestro cocinero Luis Portillo, sobre ellas y hemos acabado teniendo una conversación bastante interesante sobre el consumo de cordero, sobre los productos de kilómetro cero y sobre cómo acompañar estas conservas para sorprender a los nuestros. 

¿Es agradecida la carne de cordero a la hora de cocinar? ¿Qué particularidad especial tiene con respecto a otras carnes?

La carne de cordero es muy agradecida en la cocina. Se pueden elaborar miles de recetas con sus cortes. Ya sean asados, calderetas, guisos, plancha…

 La carne de cordero es una carne roja, rica en hierro y proteínas, fuente de vitamina B12. Contiene grasas saludables y su sabor es tan exquisito y peculiar que hacen de la carne de cordero todo un manjar para el deleite de los comensales más exigentes.

¿Qué parte del cordero crees que es mejor recibida por cualquier paladar? 

Pienso que hay una disputa entre el brazuelo y la pierna de cordero. Estas partes tienen carne magra jugosa, tierna, con sabor y textura muy reconocible. Al horno o a la brasa, son un plato de 10 en cualquier mesa.

«Los cocineros sin los ganaderos y agricultores no somos nadie».

En CorSevilla hacemos una apuesta fuerte por el cordero asado: tenemos codillo, pierna o costillar. Si tuvieras que plantear una guarnición para el costillar, ¿cuál sería?

Para mi las dos mejores guarniciones para un asado de cordero son las patatas a lo pobre, las cuales las puedes hacer a la vez que el cordero o en una sartén aparte; y unas verduras salteadas o a la plancha: cebolla, berenjena, calabacín, espárragos trigueros,….

 Quienes os dedicáis profesionalmente a la cocina, ¿consideráis que sois necesarios para incentivar el consumo de los productos de proximidad?

Desde mi humilde opinión, pienso que somos necesarios en la cadena de divulgación de los alimentos.

Unimos nuestras fuerzas con los agricultores y ganaderos para darles la difusión necesaria que se merecen, llegando al mayor público posible. Los cocineros sin los ganaderos y agricultores no somos nadie. Debemos ir de la mano apoyándonos unos a otros, ya que el fin es el mismo, que el cliente final compre el alimento o receta elaborada con ese alimento.

Damos confianza y resolvemos dudas sobre los alimentos, su consumo, su compra, sus elaboraciones, sus propiedades…

¿La gente valora el producto de kilómetro cero?

Cada vez más, poco a poco nos estamos concienciando de lo que realmente tenemos al lado. Alimentos sanos, que conocemos, palpamos, compramos en el momento óptimo. Es muy importante conocer a quien nos lo vende y saber lo que compramos. 

Recientemente hemos presentado la nueva gama de conservas gourmet, es una forma novedosa de comer cordero, ¿por qué son una buena opción las conservas?

Las conservas llevan existiendo desde hace muchos años, no faltan en ninguna alacena de casa, ya sea una lata de atún, unos espárragos o un potito de bebé. Es un método usado en la conservación de los alimentos, con el que le damos una caducidad más larga, no necesita que se almacene en el frigorífico y además mantiene todas sus propiedades y cualidades. Tener una conserva realizada con cordero, me parece genial y novedoso. Si en una familia un miembro decide comer cordero lo puede comer de manera fácil, sencilla y sin problema alguno. No es necesario hacer cordero para toda la familia.

«Un buen cordero como los que tenemos en la zona y un buen vino amontillado junto a una delicada mezcla de especias da como resultado un orgasmo gastronómico».

La idea de las conservas surgió para ofrecer el Pastel de Cordero de Julia y Lucía, la tapa ganadora de la Ruta de la Tapa 2022, cuya receta es de La Posada del Moro. ¿Cómo ha sido adaptar esta receta? ¿Nos puedes decir en qué consiste?

 El que trabaja realizando conservas sabe que no es fácil adaptar una receta a conserva y que todas las recetas no sirven. Son tiempos, temperaturas, presión y formas de hacer la receta diferentes a lo que estamos acostumbrados a hacer. Se necesitan conocimientos, tiempo y muchas pruebas, para conseguirlo.

En primer lugar, hay que conocer bien la receta y hacerla en casa o en el lugar de trabajo. Probar sabores y texturas a la misma vez que se anotan tiempos, temperaturas y procesos. Realizar otra prueba con las modificaciones que se necesitan para que esté apta para hacerla en conserva. A continuación, se realiza una tercera prueba ya en conserva y luego una cuarta con las modificaciones para mejorar la anterior. Si todo va bien con los pasos que se han hecho anteriormente se haría una quinta prueba de confirmación y se procede al escandallo de la receta, que no es más que la medición de los ingredientes que se utilizan en la elaboración de la conserva en sí y su proporción para que salga el resultado que queremos. Las primeras veces se hacen muchas más pruebas, hasta que vas adquiriendo conocimientos.

 La otra receta es un Guiso de Cordero al Amontillado. ¿Por qué  esta combinación?

 Un buen cordero como los que tenemos en la zona y un buen vino amontillado junto a una delicada mezcla de especias da como resultado un orgasmo gastronómico.

Pastel de cordero de Julia y Lucía

 El Pastel de Cordero de Julia y Lucía es un desmigado de cordero que puede servirse frío o caliente. En su presentación dijiste que daba mucho juego en la cocina. ¿Podrías darnos ideas de cómo podemos consumirla en un día de diario o incluso para sorprender en una comida con amigos?

Os dejo algunos consejos de como podéis preparar el Pastel de Cordero de Julia y Lucia en casa:

  Con un puré de manzana al que le hemos añadido en la cocción de la manzana, mantequilla, miel  y algunas ciruelas deshidratadas troceadas. Poner el pastel encima de una buena rebanada de pan y le añadimos el puré de manzana templado o frío.

  Otra opción es en una sartén con un poquito de aceite oliva virgen extra, incorporamos un diente de ajo bien picado, tiras finas crudas de zanahoria, calabacín y judías.  Salteamos a fuego fuerte unos segundos y seguidamente le añadimos el pastel y seguimos salteando a fuego fuerte unos segundos más. Retiramos del fuego y le ponemos unas gotas de vinagre de Jerez, colocamos el conjunto encima de un bouquet de diferentes lechugas y a comer.

 ¿Cuál es la mejor guarnición que se le puede añadir al Guiso de cordero al amontillado?

Yo pienso que pueden ser varias: Unas patatas puente nuevo, arroz basmati salteado con un poquito de ajo, uvas pasas y perejil; unas verduritas salteadas o asadas. Algo espectacular es que en la salsa propia del guiso se le puede  cuajar un huevo y acompañarlo de unas buenas patatas fritas.

Guiso de cordero al amontillado

De las dos, ¿cuál es la favorita de Luis Portillo?

Me lo ponéis difícil la verdad, las dos son diferentes pero espectaculares, es lo que tiene usar una materia prima de 10. Pero si tengo que elegir, me quedaría con el Guiso de Cordero al amontillado.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

 

 

 

 

 

Reunión informativa del proyecto CI MONTADO DEHESA en el que colabora CorSevilla

15 marzo de 2024.- El próximo jueves 21 de marzo a las 17:00 tendrá lugar en las instalaciones de CorSevilla de Cazalla de la Sierra una reunión informativa en la que expondremos el proyecto CI MONTADODEHESA en el que CorSevilla SCA se encuentra colaborando actualmente. Es necesario inscripción previa antes del 20 de marzo en el teléfono 954 88 42 86 o al correo gestionayudas@corsevilla.es.

El proyecto CI Montado Dehesa es un proyecto de Innovación e Intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat Montado/Dehesas en el espacio transfronterizo de las dehesas de Portugal y España. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Interreg España-Portugal.

Tiene como objetivo mejorar la conservación de la Dehesa (hábitat 6310 – Montados de Quercus spp. de hoja perene, según la Directiva Hábitats) en la zona transfronteriza entre Portugal y España, promoviendo la conectividad entre áreas protegidas de la Red Natura 2000. Para ello se plantean medidas en dos sentidos:

Gobernanza y participación activa.
La iniciativa se centra en la gobernanza del Montado/Dehesa mediante la creación de Territorios de Aprendizaje (TA) en Portugal y España. Mediante procesos participativos, los TA implican y empoderan a los distintos actores locales, analizando las políticas aplicables a la Dehesa y promoviendo la colaboración para identificar modelos de gestión que concilien la conservación del hábitat con su valorización económica.

Acciones piloto y transferencia de conocimientos
En el desarrollo del proyecto se contempla la implementación de medidas a modo de buenas prácticas en 13 áreas piloto dentro de los 4 TA, con el objetivo de probar y validar prácticas de conservación. Los resultados obtenidos se difundirán al sector a través de diversas acciones de formación e información, garantizando la transferencia efectiva de conocimientos y prácticas exitosas.

Con la creación de los TA se pretende generar las condiciones para el intercambio de conocimientos, experiencias y competencias. Cada TA está formada por representantes del sector ganadero, grupos de investigación, organizaciones/personas con trabajo, experiencia y conocimientos en el Montado/Dehesa, que se reúnen de forma colaborativa para buscar soluciones a las limitaciones y retos del sector.

Uno de los territorios de aprendizaje es la Sierra Morena de Sevilla y en ella desde Corsevilla gestionaremos la implementación en 3 fincas. Para ello se necesita de la colaboración de 3 explotaciones ganaderas de la zona.

En la reunión explicaremos todo ello con más detalle. Los interesados pueden manifestarlo en la reunión y en caso de no poder asistir ese día contactar con Ana Bejarano o David Aparicio Oliver, para manifestar su interés

Receta de tosta de crema de queso de cabra con cebolla caramelizada y tomates asados

dos tostas de pan sobre un planto cubiertas con cremas de queso y tomates asados

En esta receta sencillísima se combinan el sabor del auténtico queso de cabra con el dulzor de la cebolla caramelizada y la intensidad del tomate al asarlo. ¡Es una delicia y además muy saludable! ¿Sabías que el calor del horno contribuye a que se libere el licopeno en el tomate? Un poderoso antioxidante que es conocido por sus propiedades anticancerígenas y por ayudar a proteger la piel contra los daños causados por los rayos del sol.

Las cremas de queso de cabra ofrecen una versatilidad en la cocina que pocos productos tienen. Más aun cuando en CorSevilla te ofrecemos seis sabores diferentes para todos los gustos: tradicional, con pasas, con lomo ibérico, con miel, con cebolla caramelizada y con boletus. Podemos tomarlas simplemente untadas en un buen pan artesano como el que hacen en las panaderías de nuestra Sierra Morena Sevillana, pero también lo podemos usar para aderezar tartares, en empanadas o como base en tostadas como la que hoy te presentamos.

Es una magnífica idea de entrante o aperitivo. ¡Toma nota!

una tosta de pan sobre un planto cubiertas con cremas de queso y tomates asados

Ingredientes

  • 4- 8 Tostadas de pan integral
  • Crema de queso de cabra con cebolla caramelizada de CorSevilla. Ver aquí.
  • 250 g. Tomates cherry.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra de CazallaOliva. Ver aquí.
  • Hierbas provenzales.
  • Albahaca.
  • Sal y pimienta.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Raciones: 4 personas.

Cómo hacer tostas con crema de queso, cebolla caramelizada y tomates asados

  • Lava y corta los tomates

Lava los tomates córtalos por la mitad. Para facilitar el corte nosotros hemos puesto los tomates sobre un plato plano, lo hemos tapado con otro plato y hemos cortado entre uno y otro plato, de esta forma vas haciendo un corte a todos los tomates a la vez.

  • Ásalos al horno

Una vez cortados los hemos puesto en una bandeja apta para el horno y hemos añadido aceite de CazallaOliva, hierbas provenzales, sal, pimienta y algunas hojas de albahaca. Calentamos al horno unos 30 minutos a unos 180 grados, por arriba y por abajo.

  • Monta la tosta

Cuando los tomates estén listos solo tienes que untar el pan tostado con nuestra Crema de Queso de Cabra con Cebolla Caramelizada y añadir los tomates con unas pinzas. Para decorar hemos puesto dos hojas de albahaca que también le aportarán sabor.

  • ¡Disfruta! 

Disfruta de este plato de este aperitivo que también te puede servir como cena o desayuno.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Con miel, con cebolla caramelizada y con boletus: ampliamos nuestra gama de cremas de queso

Estos nuevos sabores están disponibles ya en nuestra tienda online, en las tiendas de la cooperativa y en los comercios que venden nuestros productos.

Cazalla de la Sierra, 5 de marzo de 2024. CorSevilla, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla, ha lanzado tres nuevos sabores de sus cremas de queso de cabra: con miel, con cebolla caramelizada y con boletus.

Estas tres nuevas variedades se unen a la gama de cremas de queso para untar que esta cooperativa puso en el mercado hace más de seis años y que hasta ahora contaba con los sabores tradicional, con pasas y con lomo ibérico. “Es un producto que tiene mucha aceptación entre nuestros clientes que valoran el gusto auténtico del queso de cabra acompañado de nuevos sabores que lo convierten en un aperitivo muy versátil y que gusta a todos”, explica Ángel María de Tena, director del Área de Alimentación de CorSevilla.

un tarro de crema de queso con miel

El sabor de crema de queso con miel es una combinación irresistible de dulce y florales de la miel junto con los matices ácidos y ligeramente picantes del queso de cabra. El sabor a cebolla caramelizada también asegura este contraste de dulce y salado, muy equilibrado y apetitoso. Mientras que el sabor a boletus es suave y recuerda a esta seta cuyo aroma nos recuerda a frutos secos. Las tres tienen una textura cremosa para untar en tostadas y se pueden usar como entrantes o para aderezar un tartar o ensalada.

El ingrediente principal de esta gama de cremas es el queso de cabra de CorSevilla que se funde y acentúa su sabor. Estos quesos están elaborados artesanalmente, cuidando al máximo la materia prima: la leche recién ordeñada de cabra de raza florida que sus socios cooperativistas recogen a diario. El sabor natural es la identidad de sus quesos puros de cabra que te trasladarán a las dehesas del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, donde se crían las cabras de sus socios entre encinas y alcornoques centenarios, alimentándose de pastos naturales.

un tarro de crema de queso con cebolla caramelizada untada en pan

Esta cooperativa elabora en su planta de El Pedroso una amplia variedad de quesos de cabra, desde el viejo ‘Gran Reserva’, con su característico picor, hasta los más suaves como el queso fresco. Dentro de un proceso de mejora e innovación constante también cuentan con variedades de queso de cabra curado al pimentón, de leche cruda, con aceite de oliva virgen o al romero. También disponen de quesos sin lactosa, tanto curados como frescos.

Estos quesos cuentan con la Marca Parque Natural de Andalucía y el sello de Calidad Certificada de Andalucía, pero además, han sido reconocidos en concursos nacionales e internacionales como el World Cheese Awards (Bronze), International Award of Goat Cheese (Moliterno – Italia), o en el Concurso Andaluz de Quesos Artesanos de Teba (Málaga).

Estos nuevos productos son sin gluten y pueden conseguirse ya en su tienda online (www.corsevilla.es), en las tiendas de la cooperativa de Cazalla de la Sierra y El Pedroso, y en los comercios que venden sus productos en Sevilla y Provincia.

un tarro de crema de queso con boletus

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias ganaderas, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible la conservación de su entorno natural y la fijación de población.

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla