El cordero de nuestra cooperativa protagonista en un evento del X Congreso Internacional de Veterinaria Ovina

cordero a la estaca evento corsevilla

El pasado 8 de marzo nuestro cordero a la estaca fue el protagonista en un evento privado organizado en la Fundación Cruzcampo. Los asistentes también pudieron disfrutar de nuestros costillares asados. Se encargó de cocinar nuestro cordero el cocinero Luis Portillo. Si tienes un evento y quieres ofrecer un suculento banquete de exquisito cordero de la Sierra, ponte en contacto con nosotros vía email (comercial@corsevilla.es) o llamando al 954889400.

Mira el vídeo del evento:

 

Recibimos la visita de los representantes de las cooperativas sevillanas

El pasado jueves, 15 de noviembre, en CorSevilla recibimos a los representantes de las 83 entidades federadas a Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, con motivo de su Asamblea General. En esta reunión, las cooperativas agroalimentarias sevillanas han revalidado un ejercicio más su competitividad empresarial pese a las circunstancias adversas del sector.

Tras la visita a CorSevilla y a CazallaOliva, se trasladaron hasta la Cartuja de Cazalla donde se celebró la Asamblea General de esta federación. Según la nota de prensa, fue un encuentro en el que se puso de manifiesto que, pese a un contexto de sequía y de inflación, las cooperativas agroalimentarias de la provincia “han seguido incorporando servicios” para favorecer el desarrollo de su base social, destacó el presidente de la federación sevillana, Francisco J. Bernal, durante la inauguración..

Francisco J. Bernal puso en valor el avance del modelo en un año marcado por el incremento “desorbitado” de los costes de producción, que acumulan más de doce meses de escalada, y que tiene al sector productor “al borde de la asfixia económica”. “Las materias primas para la elaboración de piensos por las nubes, los fertilizantes, las semillas, la electricidad, el gasóleo o el precio del agua tienen contra la pared a las cooperativas y a sus agricultores y ganaderos”, lamentó el presidente de la federación. Una situación que tiene “pocos visos de solución a corto plazo y que amenaza la continuidad y viabilidad de muchas explotaciones”, advirtió. Asimismo, ha señalado que la difícil coyuntura ya ha obligado a algunas cooperativas a acometer expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para poder soportar la crítica situación que atraviesa el sector.

Por todo ello, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla aseguró que la federación continuará defendiendo el papel del cooperativismo dentro del sector y reclamó “soluciones urgentes”. En este sentido, Francisco J. Bernal solicitó “la puesta en marcha de un plan hidrológico que garantice una dotación de agua suficiente en toda la provincia”.

La Asamblea General fue clausurada por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, Francisco J. Bernal, su homólogo en Andalucía, Juan Rafael Leal, y por la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Sevilla, María Isabel Solís.

Una plataforma informática permitirá identificar los animales improductivos de la cabaña de forma automatizada

Con el objetivo de mejorar la viabilidad de las explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino en extensivo, así como su impacto ambiental, además de disponer de una información útil y veraz que facilite la toma de decisiones gracias al uso de las nuevas tecnologías y la digitalización, nace el Grupo Operativo ‘Mejora de la Eficiencia de las Ganaderías Andaluzas’, más conocido como MEGA.

El consorcio del grupo operativo, que acaba de echar a andar, está formado por las cooperativas ganaderas COVAP (Córdoba), Nuestra Señora de los Remedios-Picasat (Cádiz) y CorSevilla (Sevilla); por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; por la Agrupación de Defensa Ganadera Sanitaria (ADGS) Altiplano Segureño; por la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura ‘Cabrandalucía’; por la empresa tecnológica Cívica Software; y por la Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP). De todos los integrantes, COVAP ejecuta la coordinación técnica del proyecto.

En total, son unas 145 las ganaderías que aportan los partners del grupo operativo, las cuales servirán de muestra para desarrollar las acciones contempladas en MEGA.

La ganadería extensiva es un sector altamente vulnerable. El cambio climático, la competitividad de los mercados, el agotamiento de los recursos naturales, así como un aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población mundial, son amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. Los ganaderos deben evolucionar hacia un sistema de producción mucho más eficiente, sostenible y optimizado, un camino posible gracias al uso de nuevas tecnologías como el Big Data.

Desarrollo tecnológico

El proyecto contempla el desarrollo de una interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) que permitirá el acceso a los datos del Sistema Integral de Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN), la base de datos de identificación y registro que gestiona la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

También, una plataforma web y una aplicación (app), que el usuario final podrá usar tanto en móviles como en otros dispositivos. En ambas, además de contar con la disponibilidad de los datos, se podrá activar una serie de alertas o avisos sobre las ganaderías. Estas alertas serán generadas mediante analítica avanzada sobre arquitecturas de Big Data, para lo que se usará la información proporcionada por el usuario final.

Tanto COVAP como Los Remedios-Picasat, CorSevilla, Cabrandalucía o la ADSG Altiplano Segureño tienen mucha pericia en el desarrollo de metodologías y herramientas de gestión en ganadería, así como en el análisis de datos técnicos, económicos y medioambientales. Por ello, uno de los puntos fuertes del Grupo Operativo MEGA es que permite aprovechar la experiencia de los miembros para aunar sinergias y conseguir avances liderados por el propio sector que, por separado, resultarían mucho más complicado.

Entre las mejoras que plantea el proyecto con el uso de esta plataforma informática está el poder identificar los animales improductivos de la cabaña de forma automatizada. Además, ganaderos e industrias y comercializadoras podrán acceder a herramientas innovadoras y datos actualizados, que permitirán mejorar las producciones de bovino, ovino y caprino.

Toma de datos

El desarrollo de la plataforma web y la app facilitará a técnicos y ganaderos la recogida de datos y el análisis técnico-económico de la actividad ganadera, imprescindible para la toma de decisiones. Esta plataforma, que permitirá almacenar y gestionar en tiempo real toda la información que se vaya generando, destacará por su facilidad y simplicidad a la hora de introducir los datos y a la de generar los resultados relevantes, también fáciles de interpretar, pues es la mejor manera de garantizar su usabilidad en el tiempo.

Además, esta herramienta se comunicará con la base de datos SIGGAN, recogerá la información necesaria (individual y agregada) y, tras contrastarla, solventará las posibles incidencias. Por otro lado, los datos se transformarán en información veraz y se desarrollará una serie de índices e indicadores que permitirán a los ganaderos conocer el grado de eficiencia de su ganadería e identificar de forma rápida a los animales menos productivos.

De esta forma, se avanza en la transformación digital de la ganadería extensiva andaluza y se mejora la eficiencia técnico-económica en base a datos medibles durante el trabajo rutinario de todos los actores involucrados. Este sistema centralizado permitirá a las cooperativas y a las asociaciones ganaderas poder realizar una labor de supervisión y acompañamiento a sus personas asociadas, y a la Junta de Andalucía conocer el grado de sincronización y certeza de los datos recogidos.

El proyecto está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Las XVI Jornadas Técnicas de la Sierra tratarán nuevas perspectivas en la producción ganadera, la PAC e interesantes talleres

Organizadas por CorSevilla estas jornadas pretenden ser un encuentro entre los ganaderos de la zona.

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA.

Miércoles, 23 de noviembre de 2022.- El próximo miércoles, 30 de noviembre, CorSevilla organiza las XVI Jornadas Técnicas Ganaderas de la Sierra en el Salón de Usos Múltiples de Constantina.

Este año la jornada tiene como lema ‘La aventura de ser ganadero’ porque, según la organización “la ganadería en los tiempos actuales es una aventura diaria, un reto continuo, donde además de luchar contra las patologías emergentes, la inestabilidad de precios, el incremento de coste y las modas del consumidor, ha de seguir produciendo animales respetuosos con el medio que darán lugar alimentos básicos, saludables y sostenibles”.

En estas jornadas se presentarán herramientas y nuevos sistemas productivos adaptados al siglo XXI. Se celebrarán dos mesas redondas, la primera de ellas aportará ‘Nuevas perspectivas en la producción ganadera’, y en ella intervendrán Mª José Castro, del Grupo Miguel Vergara (bovino), Cristóbal Almenara, de la IGP Cordero Segureño (ovino) y Fernando López-Sáez, de Sánchez Romero Carvajal (porcino).

Seguidamente se celebrarán seis talleres simultáneos sobre gestión integral del agua, con Carlos Martínez, director técnico de Somvital; condición corporal en ovino y encalostrado, con José Luis Blasco, técnico de pequeños rumiantes de MSD; Programa alimentario de lechones ibéricos en primeras edades, con Engracia García, de Agrifirm y Anabel Moreno, de Grupo Solano; el grupo operativo MEGA, el grupo operativo Pseudomonas Out, representado por CICAP y el grupo operativo Quality Lamb, representado por AICIA.

La sesión finalizará con la mesa redonda sobre ‘Gestión administrativa y ayudas’, en las que se tratarán temas tan interesantes como ‘La nueva PAC que viene en 2023’, a cargo de  Alejandro Gutiérrez, coordinador de Servicios Técnicos Cooperativas Agro-alimentarias España, y ‘Gestiones informáticas ganaderas’, que impartirá Juan Antonio Cruz, Coordinador Provincial en Sevilla de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.

Al final de la mañana los asistentes podrán degustar un aperitivo en la Escuela de Hostelería de Constantina.

El aforo es limitado y la asistencia gratuita, aunque es necesario confirmar asistencia enviando un correo a administracion@corsevilla.es o llamando al 954 88 42 86.

 

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 36 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.

Más de 400 personas degustan el cordero asado de la Sierra en el Patio de la Diputación de Sevilla

El domingo 20 de noviembre el cordero de la Sierra Norte de Sevilla fue el protagonista de la Muestra de la Provincia que se celebró en el Patio de la Diputación de Sevilla. Prodetur, a través de su marca Sabores de la Provincia de Sevilla, ofreció una degustación de nuestro cordero asado a más de 400 personas, que tuvieron la oportunidad de disfrutar de tapas de pierna y costillar de cordero ya asado que comercializamos en CorSevilla.
Las tapas fueron servidas por el chef Luis Portillo.
El cordero asado de CorSevilla está cocinado a baja temperatura y solo es necesario calentarlo unos 25 minutos. Es una magnífica opción para ahorrar tiempo en la cocina y disfrutar de una carne deliciosa y sostenible que procede de la producción ganadera de nuestros socios. Se puede conseguir en las tiendas de la cooperativa y en www.corsevilla.es.

Puede ver un resumen en vídeo de la degustación aquí.

Entregados los premios de la III Ruta de la Tapa de Cordero

Premio III Ruta de la Tapa de Cordero

El pasado viernes, 11 de noviembre entregamos los premios de la III Ruta de la Tapa de Cordero junto con el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra. Las tapas ganadoras han sido:

PREMIOS DEL JURADO TÉCNICO

1er Premio: Pastel de cordero con queso. Restaurante Cortijo Vistalegre. 228 puntos.

 1er Premio: Paté de cordero envuelto. En velo lechal. Posada del Moro. 228 puntos.

2º Premio: Croquetas de cordero. Bar An`ca Pedro. 201 puntos.

3er Premio: Cordero Infante Felipe. Bar Pacheco. 196 puntos.

1er Accésit para A mi manera. Bar El Torero. 194 puntos.

2º Accésit para Flor Real de Cazalla. Mesón La Bolera. 191 puntos.

PREMIO DEL JURADO POPULAR

Riñones del cardenal, de Bar Piñero Mari Cobos.

El acto de entrega estuvo presidido por el alcalde de Cazalla, Sotero Martín y estuvieron presentes parte del jurado de esta edición, compuesto por alumnos del grado de Gastronomía de la Escuela de Hostelería de Constantina, a las que agradecemos mucho su compromiso.
Desde aquí queremos agradecer también a todos los participantes de la tercera edición de esta ruta que se celebró con motivo del evento ‘Cazalla, una elección real’ del 28 al 30 de octubre.

El cordero está cada vez más presente en las cartas de los bares y restaurantes de Cazalla. Una carne de calidad, sostenible que se produce en extensivo en nuestra tierra, lo que nos llena de orgullo. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Premio III Ruta de la Tapa de Cordero

El uso de tecnologías de Inteligencia Artificial mejorará la eficiencia en la tipificación del ovino

cordero-nave-tipificación-corsevilla

Arranca el Grupo Operativo “Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs” por el que las cooperativas ganaderas podrán ofrecer al mercado lotes de animales con calidad homogénea y adaptada a los requerimientos del cliente, lo que repercutirá en mejores precios.

02 de noviembre de 2022.- La rentabilidad de la ganadería ovina en origen depende de diversos factores. Pero poder comercializar una oferta con calidad homogénea y en línea con las exigencias del mercado se torna imprescindible para que los ganaderos puedan obtener un buen precio por su producción.

Cada vez más cooperativas ganaderas están apostando por el pago según la calidad y una oferta tipificada en la comercialización de los animales. Si bien, este proceso de estandarización de los animales de las ganaderías asociadas -basado en las variables de sexo del animal, sanidad, peso y genética- es clave para la comercialización, resulta costoso, poco ágil y dificulta la comunicación de los procesos.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de tipificación mediante el uso de nuevas tecnologías y en un contexto de bienestar animal nace el Grupo Operativo ‘Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs’ -cuyo acrónimo es Quality Lambs-, liderado por nuestra cooperativa ganadera CorSevilla y con la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevillana.

En CorSevilla estamos dedicados a la producción de ovino y caprino en extensivo en las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla, integramos a más de 600 ganaderías de Sevilla, Huelva, Córdoba y el sur de Badajoz (Extremadura). Por ello, lograr hacer una tipificación eficiente, objetiva y, sobre todo, ágil resulta vital para la viabilidad de nuestra cooperativa, que precisa, igualmente, mejorar la comunicación de los procesos entre la cooperativa y las personas socias.

La innovación

El Grupo Operativo Quality Lambs se basará en el uso de las nuevas tecnologías y en técnicas de Machine Learning para desarrollar un nuevo sistema de categorización que estime el peso del ganado ovino o la detección anticipada de animales enfermos, combinando pautas tradicionales con algoritmos de procesamiento digital de imágenes e inteligencia artificial. Para ello, se diseñará un sistema de recopilación de datos y procesamiento de imágenes que funcione de manera automatizada. Esto requerirá de la instalación de cámaras, dispositivos IoT (Internet de las Cosas en sus siglas en inglés), elementos de conexión y anclaje, automatismos, microprocesadores, corrales para el manejo del ganado, etc. Tecnologías que se implantarán en la cooperativa CorSevilla que, de esta forma, dará un paso decisivo hacia la digitalización y la integración en la llamada industria 4.0.

Respecto a la clasificación de las diferentes razas de corderos -a la que va unida la aptitud cárnica y, por tanto, el valor comercial- sólo profesionales con gran experiencia pueden llevar a cabo esta identificación de manera suficientemente precisa, especialmente en el caso de los cruces. El proyecto también usará la inteligencia artificial para reproducir de manera eficiente y precisa la capacidad de identificación de las razas ovinas. Será, además, un sistema no invasivo, por lo que se conseguirá el beneficio adicional de incrementar los niveles de bienestar animal.

Más eficiencia

Este nuevo sistema supondrá una notable mejora en la eficiencia del sistema de tipificación del ovino para su venta, que tiene el principal cuello de botella en el pesaje. No en vano, el pesado de los animales durante este proceso requiere de unos 30 segundos por cordero, más los correspondientes tiempos muertos en los cambios de partida. Teniendo en cuenta que se deben pesar uno a uno, el tiempo de espera de un pesaje medio de 400 corderos puede ser de unas 4 horas. Dos más si se considera todo el proceso completo de preparación de las mangadas, es decir: recepción de los animales, clasificación (normalmente por fecha de nacimiento), tipificación (según sexo, sanidad, peso y genética) y reubicación de los 400 corderos.

Adicionalmente, el hecho de que la categorización racial deba ser realizada por personas puede introducir variables subjetivas en el resultado final, las cuales pueden ser interpretadas por las personas asociadas a la cooperativa de modo desigual.

Por otra parte, los retrasos en el momento de la entrega desde la ganadería y la espera para el proceso de tipificación provoca estrés en los animales, que pierden peso y su aspecto se resiente, con el consiguiente detrimento en su valor final.

Todos estos inconvenientes podrán ser subsanados gracias a la innovación en el proceso de tipificación del ganado ovino de este grupo operativo, que conseguirá el desarrollo de un sistema tecnológicamente puntero que modernizará el habitualmente empleado en el sector y permitirá una gestión consecuente con el bienestar animal y con los requerimientos de los mercados.

Por otro lado, se va a desarrollar un sistema fiable y eficiente de tratamiento de la información. La finalidad es que todas las personas involucradas en el sistema de calidad reciban la información en tiempo real, para posibilitar la comunicación de todos los movimientos de los corderos y lograr un flujo permanente entre la cooperativa y sus ganaderos. De esta forma, se facilita la toma de decisiones y, además, se acentúa el mantenimiento de confianza de la base social.

El proyecto está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Nuestros Lotes de Navidad para celebrar con productos naturales, sostenibles y de cooperativa

lote de navidad con ibéricos, quesos y vino de la Sierra NOrte de Sevilla

Ya tienes disponibles nuestros Lotes de Navidad 2022. Se aproximan cenas con amigos, comidas familiares y algunos regalos que hacer. Prepárate con los Lotes de Navidad de CorSevilla. Seis magníficas combinaciones de productos de dehesa para que las fiestas navideñas tengan el gusto de siempre pero con ese toque natural y auténtico de la sierra.

El placer de los ibéricos (jamones, paletas y embutidos), el sabor natural de nuestros quesos de cabra (frescos, curados o sin lactosa), y por supuesto, el tradicional cordero asado. En CorSevilla lo cocinamos por ti a baja temperatura para que dediques tiempo a lo importante. Nosotros nos encargamos de cocinarlo a baja temperatura para que en casa solo tengas que calentarlo de 15 a 20 minutos. Pierna, paletilla, codillo, costillar de cordero y pierna de cabrito.

Ver todos los Lotes de Navidad. Descargar en pdf.

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-1-locos-por-el-queso/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-2-degustacion-de-la-dehesa/

https://corsevilla.es/producto/manjares-de-la-sierra-norte/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-4-dehesa-magna/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-5-kit-gourmet-sierra-norte/

https://corsevilla.es/producto/lote-de-navidad-6-sabores-de-la-dehesa/

 

CorSevilla participa en un Grupo Operativo para mejorar la competitividad en la producción de queso de leche cabra

foto pseudomonas out

Nuestra cooperativa ganaderas, productora de queso de cabra, está participando en el Grupo Operativa Pseudomonas Out, junto con el CICAP,  Centro Tecnológico de Investigación Agroalimentaria. Se trata de un proyecto innovador cuyo objetivo general es la innovación digital y tecnológica en las Queserías de leche de Cabra para eliminar y /o disminuir mermas productivas y diseñar nuevos productos procedentes de subproductos de la industria quesera.

El objetivo de este grupo de investigación que esta financiado mediante el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía cofinanciado al 90% con Fondos de la Unión Europea (FEADER) y la Junta de Andalucía con el 10% restante, es mejorar la competitividad en la producción de queso de leche cabra a través de la aplicación de tecnologías digitales para el control y reducción de Pseudomonas spp a lo largo de la cadena agroalimentaria, desde el ganadero hasta la expedición del queso e incorporando medidas de biocircularidad generando nuevos productos de los quesos alterados.

El pasado 18/04/2022, la Direccioón General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria publico? la concesio?n de subvenciones al amparo de la orden de 7 de julio de 2020, por la que se concede al grupo G.O. Pseudomonas Out una subvención de 98.619,24 € para la realización del proyecto: innovación digital y tecnológica en las Queserías de leche de Cabra para eliminar y /o disminuir mermas productivas y diseñar nuevos productos procedentes de subproductos de la industria quesera en el periodo 01/10/2021 a 31/03/2023. (Expdte: GOPG-SE-20-0005). Dicha resolución Definitiva, fue ratificada por los miembros mediante la Aceptación presentada a la Junta de Andalucía el 27/04/2022.

La tercera edición de la Ruta de la Tapa de Cordero se celebra este fin de semana en Cazalla de la Sierra

DESCARGA AQUÍ EL TATAPORTE Y MIRA LOS BARES PARTICIPANTES 

Cazalla de la Sierra (Sevilla). Lunes, 24 de octubre de 2022.- Del 28 al 30 de octubre Cazalla de la Sierra celebra la tercera edición de la Ruta de la Tapa de Cordero, patrocinada por la cooperativa ganadera CorSevilla. La ruta se enmarca dentro de las actividades del programa ‘Cazalla, una elección real, que organiza el Ayuntamiento de la localidad.

Para CorSevilla es una acción importante que, tal y como explica su presidente, José Manuel Castillejo, “patrocinamos por tercer año para acercar a los visitantes esta carne sostenible que se produce en la Sierra Morena de Sevilla, un producto excelente que tenemos que seguir promocionando para que el consumidor lo incorpore cada vez más a su dieta ya que, además de sus beneficios nutricionales, juega un papel importante en la conservación de nuestro entorno natural y rural”.

Por su parte, el alcalde del municipio, Sotero Martín, ha comentado que “la Ruta de la Tapa de Cordero significa tomar uno de sus productos estrellas allí donde se produce mejor, con mejor trazabilidad, y que se cría en pura naturaleza, libre, es un producto referente de Cazalla y de la comarca y amplifica la oferta gastronómica tan rica que tiene nuestro territorio.”

Bares y restaurantes

Los bares y restaurantes que participan en la ruta elaborarán diferentes tapas utilizando los diversos cortes del cordero. Podremos probar desde chuletas, paté, pasteles, albóndigas, croquetas, y muchas otras elaboraciones que conjugarán la carne de cordero con otros productos de la zona. En total, los asistentes podrán probar 18 tapas diferentes a un precio de 3 euros. Este año, como novedad, uno de los establecimientos ofrecerá el cordero asado a la estaca en la zona de El Carmen.

Los locales que participan en la III Ruta de la Tapa de Cordero son: Anca Pedro, Casa Kini, Cortijo Vistalegre, El Carmen, El Gallo, El Mesón del Moro, El Torero, La Gallina, Mesón La Jara, La Posada del Moro, La Canalla, Las Banderas, Lo de Patri, Mesón La Bolera, Pacheco, Peña Bética, Peña Sevillista y Piñero.

Tapaporte Ruta de la Tapa 2022

Premios y concurso

Como viene siendo habitual, la III Ruta de la Tapa de Cordero vuelve a contar este año con el ‘Tapaporte’, un documento en el que los usuarios sellan sus consumiciones para entrar en el sorteo de diferentes premios como comidas en establecimientos hosteleros de la localidad.

Pero además, las tapas serán evaluadas por un jurado técnico, conocedores del sector gastronómico que tendrán en cuenta aspectos como la originalidad de la receta, el emplatado, las técnicas empleadas, etc. El viernes por la mañana se celebrará la cata en la Plaza Doctor Nosea, también conocida como la Plaza del Borrego, donde los hosteleros presentarán sus tapas y posteriormente la organización entregará un diploma a las tres mejores tapas y dos accésits.

Sobre la carne de cordero

El objetivo de esta ruta es dar a conocer la versatilidad de la carne de cordero y acercarla a los ciudadanos ya que uno de los problemas que tiene el mercado ovino es el consumo nacional de esta carne (1,12 kilos por persona y año), que está muy por debajo de otras, como la de cerdo (9,64  kilos por persona y año) o ternera (4,75 k kilos por persona y año). El cordero nos ofrece multitud de beneficios. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico ya que contiene los aminoácidos esenciales, pero además es una fuente de hierro, zinc y vitaminas A y B. Ayuda a proteger el sistema inmunitario, disminuye el cansancio y la fatiga, y mantiene los huesos y dientes fuertes y sanos, entre otros beneficios. Si además, el origen de esta carne es la ganadería extensiva, como la que practican los ganaderos de CorSevilla en la Sierra Morena de Sevilla, la calidad de la carne aumenta, ya que los corderos están criados en la dehesa comiendo hierba y pastos naturales. Según los últimos datos, en la comarca de la Sierra Norte se alimentan unas 140.000 cabezas de ganado ovino.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 37 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.

Sobre ‘Cazalla, una elección real’

La III Ruta de la Tapa de Cordero se enmarca dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para conmemorar la visita de Felipe V a esta localidad en 1730. Ver programa 1. Ver programa 2.