Receta de Pastel de Queso Fresco de Cabra

Si eres de los que les chifla el queso en los postres, atento a este pastel de queso fresco que te va a encantar. Nuestro queso fresco de cabra está elaborado con leche de cabra florida, tiene un sabor artesano y una textura suave y delicada.

La elaboración de este Pastel de Queso Fresco de Cabra es muy sencilla y el resultado es un postre delicioso y muy ligero que incluso puedes acompañar con nata montada o mermelada.

Ingredientes

  • 400 g. de Queso Fresco de Cabra de CorSevilla. Ver aquí.
  • 3 huevos.
  • 75 g. de azúcar.
  • 2 cucharadas de harina tamizada.
  • 1 sobre o un par de cucharadas de azúcar avainillado.
  • Ralladura de una lima o un limón.

  • Tiempo de preparación: 45 minutos.
  • Raciones: 5 personas.

Cómo hacer un pastel de queso fresco de cabra

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Bate los tres huevos e incorpora el queso fresco cortado en dados. Sigue batiendo hasta que se deshagan todos los trozos de queso fresco.
  • Incorpora el azúcar, la harina, el azúcar avainillado y la ralladura de limón y sigue removiendo hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Pon un papel de horno en el molde que vayas a usar para que luego te resulte más sencillo desmoldarlo y añade la mezcla.
  • Hornea 25 minutos al horno a 180 grados (arriba y abajo). Cuando veas que la parte de arriba está dorada puedes taparla con un papel de aluminio para que no se queme.
  • ¡Disfruta de este delicioso pastel de queso fresco! 

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

Arranca el GO Tomatho sobre el aprovechamiento del orujo de tomate para alimentación animal

Un cordero criado en extensivo mira a la cámara con ovejas alrededor

Desde CorSevilla participamos en el Grupo Operativo GO TOMATHO ‘Aprovechamiento del orujo de tomate enriquecido con betaglucano para la alimentación de animal y mejora de las condiciones sanitarias en ovino para un producción ganadera más eco-eficiente y sostenible’ que ha comenzado su actividad a través de diversos encuentros entre miembros y ensayos de campo.

Los integrantes del proyecto han celebrado reuniones virtuales con el objeto de avanzar en las distintas acciones previstas como la revisión del estado de innovación y selección de las muestras de estudio o la fase de campo que incluye pruebas y ensayos.

El objetivo del proyecto es reutilizar un subproducto de la industria tomatera, el orujo de tomate, como sustrato para el crecimiento del hongo productor de betaglucanos (Pleurotus ostreatus) e incorporarlo al pienso de corderos de cebo como nutraceútico potenciando el sistema inmunitario del cordero y con ello, además, mejorar el bienestar y sanidad animal reduciendo la incidencia de enfermedades y el uso de antimicrobianos.

Así, se obtendrá un sistema de producción de carne de ovino más sostenible empleando procesos biotecnológicos respetuosos con el medioambiente bajo el desarrollo de una economía circular y un enfoque de Una sola Salud o One Health.

Con esta iniciativa, algunos de los compuestos generados llegarán a la carne de los animales, alargando así su vida útil y permitiendo obtener una carne de características diferenciadas.

El G.O. TOMATHO está formado por CORSEVILLA, Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches-CICAP, Universidad de Sevilla a través de los grupos de investigación AGR-258 y AGR-273, y Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto a la Universidad de Córdoba, a través del grupo ‘Ciencia Animal|AGR-195’.

Economía circular

En los últimos años ha surgido un gran interés en la búsqueda de alternativas a las materias primas tradicionales empleadas en alimentación animal, convirtiéndose recientemente dicha tendencia en una necesidad ante el incremento de su precio.

Así, a través de la innovación planteada en este proyecto y siguiendo las directrices de la economía circular, el proyecto trata de convertir un desafío como es un subproducto vegetal, en este caso el orujo de tomate procedente de la industria del tomate, en una oportunidad para los sectores estratégicos andaluces, a través de su biotransformación y uso como alimento para la cría y engorde de ganado ovino.

El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

3 Ideas ideas para preparar un aperitivo de cordero

aperitivos de cordero

Atento si quieres preparar un aperitivo de cordero diferente, sostenible y de cooperativa. La base es nuestro pastel del cordero de Julia y Lucía, un desmigado de cordero con un sabor espectacular. Es una de nuestras conservas de cordero sin gluten y sin lactosa que seguro que te sorprende.

Hoy te damos tres ideas para preparar un aperitivo en frío que tendrás listo en menos de 10 minutos. Cada bocado es diferente y un exquisito contraste de sabores.

un aperitivo de cordero con mermelada sobre una piedra verde y con el tarro del cordero al fondo

Ingredientes

  • 1 Tarro de conserva de Pastel de Cordero de Julia y Lucía. Ver aquí.
  • 1 cucharada de mermelada de fresa.
  • 1 cucharada de cebolla caramelizada.
  • 1 cucharada de miel La Golimbra.
  • Pan o regañá.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Raciones: 1 personas.

Cómo hacer un aperitivo de cordero diferente

  • Busca tu regaña o pan favorito.
  • Coloca una cucharada del pastel de cordero.
  • Añade mermelada de fresa, cebolla caramelizada y miel.
  • ¡Disfruta! 

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

Lanzamos el proceso de contratación para construcción de nave en polígono industrial El Perrero nº 36, del término municipal de Alanís (Sevilla)

CorSevilla ha iniciado hoy, 8 de julio, el proceso de contratación para construcción de nave en polígono industrial El Perrero nº 36, del término municipal de Alanís (Sevilla).

Corsevilla solicita oferta para el suministro del siguiente servicio necesario para la ejecución del proyecto denominado Mejora de la distribución de suministros agrarios ecológicos en Alanís y zonas limítrofes, dentro del programa de ayudas prevista en las estrategias de desarrollo local leader en el marco de la submedida 19.2 del programa de desarrollo rural de Andalucía 2014-2022, Convocatoria 2022.

Las ofertas se realizarán en factura proforma o presupuesto dirigidas por email a la atención de María Rocha Rodríguez:

Corsevilla Sociedad Cooperativa Andaluza.
CIF: F41149048
Carretera de Guadalcanal km.1
41370 Cazalla de la Sierra
(SEVILLA)
Tfno de contacto: 686949813
Email de contacto: piensos@corsevilla.es

DEFINICION DEL SERVICIO REQUERIDO POR CORSEVILLA.

Se requieren servicios para construcción de Nave en polígono industrial El Perrero nº 36, del término municipal de Alanís (Sevilla)

Para ello se realizarán visitas previas al lugar de construcción y se entregará el proyecto técnico para la valoración del mismo a todos los interesados.

Se pretende la ejecución de una nave, con uso general de almacén, posiblemente de piensos y de material complementario, acorde con la actividad principal del promotor.

Dada la topografía del terreno se propone la construcción de una nave a dos niveles:

  • Una planta de acceso a cota +21,00/21,10m. para acceso directo de personas, carretillas y toritos.
  • Por otra parte, se construirá una planta semisótano a cota +17,90/18,10m.

De esta forma la superficie total construida es de 455.38m², teniendo cada una de las dos plantas 227,69m².

Las alturas libres son en Planta sótano de 280cm y en planta primera varía entre 400/607cm.

El proyecto contempla los siguientes capítulos:

  • Acondicionamiento del terreno
  • Cimentación
  • Saneamiento
  • Estructura
  • Cubierta
  • Cerramientos
  • Albañilería
  • Instalaciones:
    • Electricidad
    • Fontanería
    • Protección contra incendios
    • Telecomunicaciones
  • Revestimientos
  • Carpintería y cerrajería
  • Pintura
  • Urbanización
  • Gestión de residuos, control de calidad y seguridad y salud

REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PRESTADOR DEL SERVICIO

 Se requieren servicios de una empresa que reúna los siguientes requisitos:

  • Posea póliza de responsabilidad civil en vigor.
  • Posea contrato de servicios de Prevención de Riesgos Laborales en vigor.
  • Entregue la siguiente documentación:
    • Relación de riesgos originados por el desarrollo de su actividad en las instalaciones de Corsevilla.
    • Designación de responsable de prevención en obras.
    • Listado de trabajadores contratados y boletines de Cotización a la Seguridad Social.
    • Justificante de haber realizado los reconocimientos médicos a los trabajadores.
    • Justificante de entrega de información de cada trabajador a la evaluación de riesgos.
    • Justificante de entrega a sus trabajadores de los Equipos de Protección Individual necesarios.

 Lugar de desarrollo de los trabajos: Alanís. (SEVILLA)

Plazo de ejecución de los trabajos: La obra deberá ser entregada antes del 15 de diciembre de 2024.

Límite presupuestario.

FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE OFERTAS:

          Todas las ofertas para el presente suministro se deben presentar antes del 19 de julio de 2024.

 CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS:

  • No se valorarán ofertas cuyas empresas no reúnan los requisitos antes citados.
  • Las ofertas se deben ajustar literalmente a los servicios descritos, pudiendo ampliar si lo considera de interés la empresa aspirante mayor detalle de los servicios contemplados.
  • Todas las ofertas deben incluir los siguientes criterios que se utilizarán para valorar las propuestas:
  • Precio del servicio literalmente descrito, detallando el valor de cada partida, unidad de medida y valor unitario.
  • Forma de pago.

VAREMACIÓN DE LA OFERTA:

  • 10 puntos al precio del servicio más económico.
  • 5 puntos a la mayor flexibilidad en los pagos.

 La oferta seleccionada se valorará sumando la puntuación de los apartados anteriores, teniendo en cuenta que en el caso del precio se valorará en 10 puntos la oferta más económica y en 6 la oferta más cara, siendo las demás ofertas puntuadas proporcionalmente al importe de las mismas. De tal forma que se podría seleccionarse una oferta que aun no siendo la más económica, resulte más ventajosa en el resto de las condiciones. En caso de empate, en la valoración de distintas ofertas se seleccionará la primera oferta recibida. Si no se recibiesen un número suficiente de ofertas, Corsevilla se reserva la potestad de recabar ofertas fuera de plazo para garantizar una adecuada selección, sin necesidad de convocar un nuevo procedimiento para ello.

Para cualquier aclaración al respecto de la oferta, pueden contactar con María Rocha Rodríguez para la resolución de dudas que puedan surgir sobre las especificaciones de la oferta.

Descarga AQUÍ el documento completo de descripción de los trabajos, condiciones y procedimiento de contratación, si estás interesado en participar en el proceso.

https://corsevilla.es/wp-content/uploads/Licitacion-obra-Alanis-Julio-2024-.pdf

Alta actividad económica, empleo estable y fijación a los territorios rurales: Los beneficios del cooperativismo agroalimentario

Las cooperativas agroalimentarias son uno de los pilares necesarios para que nuestros pueblos, aquellos lugares alejados de la ciudad en los que han hilado sus historias nuestros abuelos, nuestros padres e incluso nosotros mismos no queden en el olvido. El modelo cooperativo es una solución esencial para superar muchos desafíos globales y sigue desempeñando un papel crucial en la aceleración de los esfuerzos para implementar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. 

Por el Día Internacional de las Cooperativas hemos querido hacer referencia en nuestro blog a algunos datos extraídos del informe que elabora cada año Cooperativas Agroalimentarias de España para tener unas nociones de cómo está la situación del cooperativismo en nuestro país.

 

Cooperativismo agroalimentario español

El informe del que hablamos se conoce como Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Español (OSCAE) que puso en marcha Cooperativas Agro-alimentarias de España en 2005 con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 

El OSCAE se concibe desde entonces como una herramienta que ofrece información relevante sobre la salud del cooperativismo agroalimentario de nuestro país a través de una encuesta anual en la que participan, como mínimo, todas las cooperativas asociadas a la organización. También se estudian otras fuentes en el caso de Canarias, así como las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES). 

El informe de este año hace referencia al ejercicio cerrado en 2022 y en la encuesta participaron 2.535 entidades. De toda la información recopilada se extraen algunas conclusiones que desde CorSevilla queremos señalar.

Andalucía, tierra de cooperativas

El 75% de las cooperativas de España se concentran en 6 comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña y Extremadura. Esto hace que el 78% de facturación se concentre también en estas CCAA. 

Destaca, por tanto, el peso del cooperativismo andaluz que, representando el 22,4% de las cooperativas españolas, aglutina el 38,5% de la facturación de todo el colectivo. 

Empleo estable gracias a las cooperativas

Con respecto al empleo, los datos arrojan una tendencia de crecimiento que se modifica levemente en 2022 como consecuencia de la última reforma laboral y los cambios de contratos eventuales a fijos o fijos discontinuos. Si bien, las estadísticas siguen evidenciando la importancia de las cooperativas como fijadoras de empleo estable en el medio rural. 

El reto: más jóvenes y mujeres en las cooperativas

Desde 2018 se ha observado un ligero incremento del peso de los jóvenes en todas las categorías: jóvenes asociados, en el consejo rector, en presidencia o en dirección. Lo mismo ocurre con las mujeres

La tendencia de mejora es palpable pero insuficiente y es el reto de los próximos años para las cooperativas agroalimentarias para propiciar con contundencia el relevo generacional y de género. 

Puedes consultar aquí todos los datos del informe

CorSevilla te invita a celebrar el Día Internacional de las Cooperativas 

Nuestra cooperativa comparte muchos de estos datos y continúa trabajando para mejorarlos día a día. Somos una cooperativa formada por más de 600 familias que trabajamos a diario para mantener nuestras tradiciones adaptándonos a los nuevos tiempos. Trabajamos con la firme convicción de las bondades de la ganadería extensiva para nuestra salud y la salud del medioambiente. También estamos convencidos al 100% de que es el producto de proximidad el que nos permite alimentarnos de forma sostenible y el que mantiene vivas nuestras formas de relacionarnos como seres sociales que somos y seremos. 

Celebremos que nuestras cooperativas salvan una parte bonita de nuestro mundo. ¡Feliz 6 de julio! ¡Feliz Día Internacional de las Cooperativas! 

 

5 cosas que debes saber al comprar el mejor cordero asado de la Sierra Morena de Sevilla

El mejor cordero asado está en la Sierra Morena de Sevilla. Y no lo decimos nosotros, que también, sino muchos de los clientes que ya han probado alguna de las piezas de nuestro amplio catálogo de cordero asado. 

Si bien, sabemos que antes de comprarlo surgen algunas preguntas sobre su caducidad, conservación o alérgenos, ya que se trata de un producto que ha sido cocinado a baja temperatura durante 8 horas y que llega a los hogares envasado al vacío solo para darle el toque final. ¡Vamos a responder a las más comunes! 

Preguntas frecuentes sobre el mejor cordero asado de la Sierra Morena de Sevilla

 

¿Es apto para intolerantes a la lactosa y celiacos? 

Sí rotundo. En CorSevilla tuvimos claro desde el principio que queríamos mantener la tradición y la esencia de las dehesas de la Sierra Morena de Sevilla, pero que debíamos trabajar para que, en la medida de lo posible, todo el mundo pudiera consumir nuestros productos sin restricciones. Por eso comercializamos un cordero asado asado con aceite, ajo, romero, zumo de limón y tomillo obteniendo un sabor 100% natural sin conservantes ni alérgenos. 

¿Cómo llega el producto a casa? 

El cordero siempre lo enviamos en frío, para que mantenga todo su sabor y propiedades. Recuerda conservarlo en la nevera cuando te llegue. Lo cocinamos a baja temperatura durante 8 horas para que cuando llegue a tu casa solo tengas que darle un toque final al horno o en una cazuela durante 20 minutos. Después de cocinarlo lo envasamos al vacío para que no pierda su esencia mediante la técnica del termoformado, muy utilizada en diversas industrias como la fabricación de envases, componentes duraderos y dispositivos médicos. 

Una vez que haces el pedido online de una de nuestras piezas de cordero, te llega a casa en una caja en un plazo de 48 a 72 horasPonemos especial atención en que nuestra carne no pierda la cadena de frío, porque todas las piezas están refrigeradas

¿Cuántas raciones salen de cada pieza? 

En el caso de nuestro costillar de cordero asado el peso medio aproximado por unidad: 350 g., lo que equivale a una ración. Por su parte, la pierna de cabrito asada tiene un peso medio de 400 g. y da para 1 o 2 raciones. 

La paletilla de cordero asada posee un peso medio aproximado por unidad de 800 g. Esto equivale a 2 raciones. 2 o 3 raciones salen de nuestra pierna de cordero asada al tener un  peso medio aproximado por unidad de 900 g. 

Si optas por comprar codillo de cordero asado, su peso medio aproximado por unidad es de 350 g. Es decir, 1 ración.  

¿Cuánto tarda en caducar el cordero asado de CorSevilla? 

Todas las piezas de nuestro cordero asado tienen una caducidad de 4 meses desde la fecha de envasado. En cualquier caso, nosotros siempre recomendamos consumir cuanto antes nuestros productos. 

¿Se puede congelar el cordero asado? 

Como hemos dicho antes es mejor que las piezas de cordero asado las conserves en la nevera, están envasadas al vacío y se envían en frío por lo que es recomendable no romper esa cadena gélida hasta el momento de consumo. No obstante, si prevés que no vas a consumirlo antes de que se agote la fecha de consumo, puedes congelarlo y así aumentarás la vida útil de este alimento. 

Cordero asado con compromiso de Bienestar Animal

Cuando eliges el cordero asado de CorSevilla estás eligiendo una carne de calidad y sostenible. Una carne que proviene de los corderos que viven en libertad en la dehesa. La dehesa y esta carne de primera calidad son el mejor ejemplo de una relación respetuosa y sostenible entre naturaleza y hombre. 

CorSevilla cuenta con el Certificado de Compromiso Bienestar Animal que otorga INTEROVIC. Es decir, nuestros ganaderos crían en régimen de extensivo. Cada día el compromiso se demuestra con el respeto absoluto a los animales y sus libertades. Nuestras más de 600 familias velan por la calidad en la producción y cumplen con los más altos estándares de exigencia de Bienestar Animal.

El cuidado y el mimo en la cadena de trabajo hace que desde nuestra cooperativa podamos ofrecer, sin dudas, una cordero asado de calidad. Nuestros animales se alimentan de cereales de primera calidad y, por supuesto, de los recursos naturales que ofrece el campo.

El compromiso con el desarrollo sostenible se traduce en una producción que supone la menor huella medioambiental posible. El respeto por el entorno y la apuesta por su conservación es algo que el consumidor puede elegir disfrutando de nuestro cordero asado. No lo dudes, has hecho una buena elección. 

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

CorSevilla colabora con la III edición de Chef Azules

El pasado 13 de junio se celebró el III Cóctel Benéfico “Chef Azules” y nuestra cooperativa colaboró con la donación de corderos.

Más de 30 chefs solidarios de Andalucía sirvieron sus mejores degustaciones en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Todos los donativos fueron destinados a “El Espacio Azul”, un espacio en un hospital de cada provincia de Andalucía para los menores con trastornos de salud mental y otras patologías.

Desde CorSevilla hemos participado de la mano del chef Luis Portillo que ha cocinado nuestros corderos y los ha servido a modo de Paquitos, un pequeño bocadillo de cordero asado exquisito acompañado de una deliciosa salsa.

Receta de Ensalada de cordero en conserva y calabaza asada

La ensalada de cordero es un entrante delicioso o un plato principal para los días de verano o más calurosos. No estamos acostumbrados a ver el cordero como ingrediente en las ensaladas, pero cuando conozcas nuestra conserva de Pastel de Cordero de Julia y Lucía, esta idea cambiará por completo.

En un tarro de 150 g. puedes encontrar un desmigado de cordero exquisito que puedes tomar frío o caliente y te puede servir para combinar ensaladas, servirlo sobre una tosta de pan o acompañado de un puré de patatas. La puedes conservar en la despensa y usarla cuando más desavío tengas. La receta de este pastel es originaria del restaurante La Posada del Moro, de Cazalla de la Sierra, ganadora en la III Ruta de la Tapa de Cordero.

Aquí hoy lo combinamos con una calabaza asada y forman una pareja perfecta. ¡Ve preparando el mantel y toma nota!

Ingredientes

  • 1 Tarro de conserva de Pastel de Cordero de Julia y Lucía. Ver aquí.
  • 1/2 Calabaza
  • 1/2 Cebolla morada
  • Hojas verdes mixtas.
  • Pipas de calabaza
  • Aceite
  • Pimentón
  • Sal y pimienta

  • Tiempo de preparación: 45 minutos.
  • Raciones: 1- 2 personas.

Cómo hacer ensalada de cordero y calabaza

  • Pela la calabaza y la cebolla morada y córtala a cuadrados de un centímetro, aproximadamente.
  • Pon los trozos en una bandeja de horno y rocía con aceite de oliva, sazona con pimentón y sal.
  • Calienta al horno 20 minutos a 220º. Incorpora pipas de calabaza y hornea 10 minutos más.
  • Calienta unos 10 segundos el tarro de pastel de cordero de Julia y Lucía al microondas para que resulte más fácil de servirlo.
  • Monta la ensalada con la mezcla de hojas verdes, sal, la calabaza y la cebolla y el cordero.
  • Si quieres hacer la ensalada más especial aún puedes añadir también higos o brevas o cuadraditos de nuestro queso fresco de cabra.
  • ¡Disfruta! 

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

Nuevo grupo de jóvenes ganaderos y ganaderas de la comarca

El pasado 13 de junio reunimos a unos 20 jóvenes ganaderos y ganaderas de la comarca en nuestras instalaciones.

Los objetivos principales de este grupo que hemos creado es dar voz al colectivo en la cooperativa y constituir un grupo de apoyo en el inicio de su actividad.

Se desplazaron hasta nuestras instalaciones jóvenes de toda la comarca interesados en formar parte del grupo y en proponer sugerencias y mejoras para atender las necesidades del colectivo.

La reunión fue muy dinámica y desde CorSevilla recogimos algunas sugerencias como organizar un curso de incorporación en la Sierra Morena donde puedan acudir los jóvenes interesados en incorporarse en vez de desplazarse a los centros del IFAPA.
Además, se dieron a conocer los diferentes servicios de la cooperativa y nuestro organigrama.

En los próximos meses se creará un grupo de WhatsApp para mantener informados a estos jóvenes e intercambiar ideas, y la próxima reunión está programada para noviembre-diciembre, que, en función de la publicación de la convocatoria de la ayuda de incorporación, se podrá adelantar.

Si no pudiste asistir a la reunión y quieres pertenecer a este grupo, puedes completar el cuestionario que encontrarás en este enlace: CUESTIONARIO JÓVENES.

Participamos en el Proyecto Montado – Dehesa dentro del programa POCTEP (Interreg España-Portugal) 2021-2027

El Montado-Dehesa es un excelente ejemplo del equilibrio dinámico entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social. Es un hábitat clasificado y protegido por la Directiva Hábitats de la Unión Europea (hábitat 6310) y es uno de los paisajes más emblemáticos del Mediterráneo, pero también uno de los más amenazados. El estado de conservación de este hábitat ha sido evaluado como desfavorable/muy malo e inadecuado en España y Portugal, respectivamente, estimándose que en Portugal el área del Montado está disminuyendo en 5.500 ha por año. Siendo un paisaje único con elementos de alto valor cultural, identitario y natural, es un ecosistema que debe ser preservado y valorizado.

Su equilibrio depende de una gestión correcta y de la explotación sostenible de sus recursos naturales. Estos sistemas han estado sufriendo cambios en su gestión como resultado de cambios tecnológicos y socioeconómicos que han llevado, en algunos casos, a su intensificación y, en otros, a su abandono, llevando en ambas situaciones a su degradación.

Para contrarrestar esta tendencia, el Proyecto Montado – Dehesa dentro del programa POCTEP (Interreg España-Portugal) 2021-2027 en el que colaboramos desde CorSevilla propone trabajar la gobernanza en el Montado/Dehesa a través de la constitución de Territorios de Aprendizaje (TA), los cuales estarán dotados de conocimientos, una estructura orgánica y medios para implementar un proceso de innovación que contribuirá a la mejora de la conservación del hábitat 6310 en el espacio transfronterizo y mejorar la conectividad por los espacios protegidos por la Red Natura 2000.

También se desarrollarán metodologías conjuntas de diagnóstico de los Montados, planes de actuación, así como metodologías de aplicación de buenas prácticas y, finalmente, de evaluación visual y científica de los impactos ambientales de las prácticas implementadas, en 13 áreas piloto en Portugal y España (520 hectáreas).

Corsevilla participa en este proyecto con la implementación de 3 áreas demostrativas en la comarca Sierra Morena de Sevilla. En el proyecto colaboran distintas instituciones, Universidades, Asociaciones, Fundaciones y empresas de Portugal, Extremadura y Andalucía.

Todo el conocimiento se pondrá a disposición del sector a través de un plan de capacitación e información ampliado. El proyecto aportará oportunidades de introducción de nuevas tecnologías y proporcionará información sobre las oportunidades de financiación de las buenas prácticas a través del análisis de un diverso abanico de posibilidades de financiamiento público y privado.