BASES LEGALES – SORTEO INSTAGRAM– LOTE DE PRODUCTOS – NOVIEMBRE 2024

1.- EMPRESA ORGANIZADORA

La cooperativa CorSevilla, con domicilio en Ctra. Guadalcanal, km.1. 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) y CIF F41149048 organiza con fines promocionales el sorteo de ámbito nacional, a desarrollar a través de Internet, exclusivo para usuarios residentes en España y mayores de edad de acuerdo con lo dispuesto en el apartado de condiciones para participar.

2.-FECHA DE INICIO Y FECHA DE FINALIZACIÓN

El sorteo se iniciará el día 8 de noviembre de 2024 y finalizará el 15 de noviembre de 2024.

3.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN

Los requisitos de participación serán los siguientes:

Pueden participar en la misma de forma gratuita y voluntaria, los residentes en España peninsular, mayores de 18 años, registrados previamente en la red social Instagram con un único usuario real. Deberán participar activamente en el sorteo según la mecánica dispuesta en este documento.

4.- SORTEO

Habrá un premio que se sorteará entre todos los usuarios que participen.

El premio es personal e intransferible.

  1. MECÁNICA DEL SORTEO

A partir del primer día de la promoción y hasta el último día incluido, los usuarios de Instagram podrán participar en el presente sorteo siguiendo la página de Instagram de Corsevilla, comentando la publicación nombrando a 2 amigos en la foto del sorteo y dando a ‘me gusta’ a la foto del sorteo.

En ningún caso Corsevilla solicitará datos de los usuarios por mensaje privado ni para participar es necesario enviar ningún tipo de dato personal a Corsevilla.

6.- CONDICIONES DEL SORTEO

Se elegirá 1 ganador por sorteo el día 18 de noviembre de 2024. La selección del ganador se hará de forma aleatoria a través de una plataforma.

El ganador autoriza a que su nombre de Instagram sea publicado en las redes sociales de CorSevilla. El ganador será avisado mediante un comentario en la foto del sorteo. Si el ganador incumpliese las normas de este sorteo o no pudiese ser localizado dentro de los plazos de estas bases, el premio que le hubiese corresponder, quedaría desierto.

7.- CONTACTO CON EL GANADOR

El ganador será contactado a partir del 19 de noviembre de 2024 mediante un comentario en la foto del sorteo, indicando que tienen que mandar sus datos personales para realizar el envío. El ganador tendrá que contactar en un plazo de 3 días para efectuar la comunicación con CorSevilla. En el caso de que el ganador no conteste dentro del plazo indicado, CorSevilla podrá declarar desierto el premio.

8.- PREMIO

El ganador obtendrá como premio un lote de quesos de CorSevilla compuesto por:

1 Paleta de Cebo de Campo Ibérica 75% raza ibérica, 3 tarros de Cremas de Queso (miel, cebolla caramelizada y boletus), 1/4 de Queso curado de leche cruda de cabra (650 g), 1/2 Salchichón de bellota ibérico (600 g aprox.), 1/2 Chorizo de bellota ibérico (600 g aprox.).

9.- LIMITACIONES

Si se evidenciase que cualquiera de los participantes no cumple con los requisitos exigidos en las Bases, o los datos proporcionados para participar no fueran válidos, su participación se considerará nula y quedarán automáticamente excluidos del sorteo, perdiendo todo derecho sobre los premios otorgados en virtud de esta Promoción.

CorSevilla se reserva el derecho, si concurre justa causa y previa comunicación en legal forma, de efectuar cualquier cambio, suspender o ampliar este sorteo.

Correrán a cuenta y cargo del ganador cualquier carga fiscal o tributaria que la aceptación del premio pudiera suponerle, así como cualquier otro gasto derivado de la promoción que no esté expresamente asumido por CorSevilla en las presentes Bases Legales.

10.- PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS U OPINIONES

No se permitirán comentarios u opiniones cuyo contenido se considere inadecuado, que sean ofensivos, injuriosos o discriminatorios o que pudieran vulnerar derechos de terceros. Tampoco ser permitirán comentarios contra un particular que vulneren los principios de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.  No nos responsabilizaremos de los daños ocasionados por los comentarios que hagan los participantes en la Promoción, y que en cualquier momento pudieran herir la sensibilidad de otros participantes.

11.- EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

A título enunciativo, pero no limitativo, no nos responsabilizamos de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo de la presente Promoción, así como tampoco nos responsabilizamos a del uso que haga el participante respecto del premio que obtenga de esta Promoción, y no asume responsabilidad alguna por ningún daño o perjuicio de cualquier tipo que pudieren sufrir los Participantes, ganador o terceros.

No asumimos la responsabilidad en casos de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran impedir la realización de la Promoción o el disfrute total o parcial del premio. En caso de que esta Promoción no pudiera realizarse, bien por fraudes detectados en la misma, errores técnicos, o cualquier otro motivo que no esté bajo el control de CorSevilla  y que afecte al normal desarrollo del Concurso, nos reservamos el derecho a cancelar, modificar, o suspender la misma, incluyendo la página web de participación.

12.- INSTAGRAM

Instagram no patrocina, avala ni administra de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella. El usuario se desvincula totalmente de Instagram, y es consciente de que está proporcionando su información a CorSevilla y no a Instagram. La información que proporcione sólo se utilizará para tramitar la participación del participante y para comunicarle el premio en caso de que resultara ganador. El usuario se desvincula totalmente de Instagram.

13.- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

La empresa responsable del tratamiento de sus datos es CorSevilla, con domicilio en Ctra. Guadalcanal, km.1. 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) y número CIF  F41149048.

CorSevilla se toma muy en serio la protección de su privacidad y de tus datos personales. Por lo tanto, tu información personal se conserva de forma segura y se trata con el máximo cuidado.

De conformidad con lo establecido en la normativa aplicable en materia de protección de datos, y concretamente en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, cada Participante, con la aceptación de estas Bases Legales consiente que los datos personales facilitados para la participación en este concurso sean incorporados a un fichero titularidad de CorSevilla para tramitar la participación en el concurso y para comunicarle el premio en caso de que resultase Ganador.

Le informamos de que sus datos personales de contacto serán utilizados para las siguientes finalidades: Gestionar el sorteo.

Los Participantes garantizan que los datos personales facilitados son veraces y se hacen responsables de comunicar a CorSevilla, cualquier modificación de los mismos. CorSevilla se reserva el derecho a excluir de la presente promoción a todo Participante que haya facilitado datos falsos. Se recomienda tener la máxima diligencia en materia de Protección de Datos mediante la utilización de herramientas de seguridad, no pudiéndose responsabilizar a CorSevilla de sustracciones, modificaciones o pérdidas de datos ilícitas.

Los Participantes tienen derecho a (i) acceder a sus datos personales, así como a (ii) solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión, (iii) solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, (iv) oponerse al tratamiento de sus datos y (v) solicitar su portabilidad. Los Participantes pueden ejercer todos estos derechos en la siguiente dirección de email protecciondedatos@corsevilla.es  indicando, el motivo de su petición.

Los Participantes pueden también, enviar su petición por correo ordinario a la siguiente dirección: es CorSevilla, con domicilio en Ctra. Guadalcanal, km.1. 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o acción judicial, el Participante tendrá derecho a presentar una reclamación ante una Autoridad de Control, en particular en el Estado miembro en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción, en caso de que considere que el tratamiento de sus datos personales no es adecuado a la normativa, así como en el caso de no ver satisfecho el ejercicio de sus derechos.

La Autoridad de Control ante la que se haya presentado la reclamación informará al reclamante sobre el curso y el resultado de la reclamación.

Para más información, puedes consultar la política de privacidad de CorSevilla a través de este enlace.

14.- CAMBIOS

Nos reservamos el derecho de modificar o ampliar estas bases promocionales, en la medida que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes en la Promoción.

15.- LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Estas bases legales se regirán de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de estas bases los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Sevilla.

08/11/2024

Jornada ‘Innovación aplicada a la ganadería

La próxima semana celebraremos en Cazalla de la Sierra una jornada en la que podrás conocer los proyectos de innovación que se están llevando a cabo para avanzar en la ganadería extensiva. Adjuntamos programa completo.

Puedes inscribirte en el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN.

Lugar: GDR Sierra Morena Sevillana (Cazalla de la Sierra).

Fecha: Martes, 12 de noviembre de 2024.

PROGRAMA

  • 10:30 h. Presentación de la jornada.
  • 11:00 -11:30 h. La importancia de la innovación en ganadería. Mesa redonda.
  • 11:30-12:00 h. Experiencias DEMOFARM (Demostración de nuevas tecnologías aplicadas a la ganadería) Emilio Manuel Calvo Cerezo. TRAGSATEC, Técnico Proyecto DEMOFARM.
  • 12:10 h. Proyecto Logiceb. Uso de sistemas informáticos para la prevención del síndrome respiratorio ovino en el cebo de corderos. César Díaz, Responsable del departamento de I+D+i de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
  • 12:20 h. Proyecto Tomatho. Utilización de betaglucanos, como potenciadores de la respuesta inmunitaria, en pequeños rumiantes. José Raúl Aguilera, Investigador Post-doctoral de la Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.
  • 12:30 h. Proyecto Transfer. Aplicación de técnica de transferencia de embriones en vacuno de carne. Josep Giner, veterinario, Equus – ibérica.
  • 12:40 h. Proyecto MEGA. Aplicación informática para la gestión de ganadería en tiempo real. Javier Fernández, gerente de Caprigran.
  • 12:50 h. Proyecto Quality Lambs. Aplicación de nuevas tecnologías a un sistema de calidad de los corderos. Rubén Martín Clemente Universidad de Sevilla. Jornada final del proyecto.
  • 13:00 h.- Visita, cata de quesos y vino en bodega Colonias de Galeón.

Puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://n9.cl/bf99z

¿Por qué es beneficiosa la carne de cordero? La bióloga y nutricionista, Esperanza Valencia, responde

Comer cordero es buenísimo para la salud. Y no lo decimos solo nosotros, sino que son muchos los expertos que abogan por el consumo de esta carne en nuestro día a día.

Si te pones a pensar en tu menú diario, es bastante probable que la carne de cordero no ocupe un excesivo protagonismo. Por eso, creemos necesario hablar de las bondades que tiene para nuestro organismo para que, así, el cordero vaya ocupando poco a poco el lugar que merece en tu mesa.

En este blog ya hemos explicado varias veces sus beneficios valiéndonos de estudios y de voces expertas. En esta ocasión, hemos querido que Esperanza Valencia, nutricionista y bióloga, nos reafirme todo esto a nosotros y a quienes quieren incluir en su dieta una carne riquísima no solo por su sabor, sino por lo bien que le viene a nuestro cuerpo. Puedes ver su testimonio en nuestro perfil de Instagram o en nuestro canal de YouTube.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CorSevilla (@corsevilla)

Córdoba acoge un encuentro del Grupo Operativo LOGICEB que estudia la reducción de bajas en cebaderos de corderos

Córdoba ha acogido este miércoles un nuevo encuentro del Grupo Operativo LOGICEB ‘Identificación individual automatizada y regresión logística para la reducción de la mortalidad en cebaderos de corderos’ para abordar nuevas acciones de coordinación y divulgación

Los miembros han trazado la hoja de ruta de esta iniciativa cuyo objetivo es desarrollar un sistema de toma de decisiones basado en la toma automatizada de datos y la identificación de factores de riesgo, para reducir la incidencia de enfermedades y la pérdida de corderos en cebaderos de Andalucía.

Con LOGICEB se implementan herramientas tecnológicas validadas en condiciones reales para una gestión más eco-eficiente de los cebaderos ovinos andaluces, en una iniciativa que promueve la creación de vínculos duraderos entre los agentes generadores del conocimiento y cooperativas del sector del ovino.

A través de este proyecto, además, se mejora la calidad sanitaria de las canales, al permitir la identificación precoz de los procesos y contribuir a la minimización de su impacto.

En este Grupo Operativo se fomenta el apoyo en la implementación de innovaciones en el proceso de producción, la determinación de las principales causas de fallecimiento en cebaderos o la optimización de la gestión económica a través de la inclusión de elementos informatizados.

Se trata de un nuevo sistema de monitorización y análisis de procesos basados en la generación de datos automatizados a partir de diferentes herramientas tecnológicas y sensores, que incluye nuevos criterios sanitarios y económicos, y mejora la gestión del cebadero mediante un seguimiento y toma de decisiones más rápido, objetivo y eficiente.

En este sentido, cada cordero porta un microchip de localización que transmite datos a un programa para poder detectar, a través de un estudio epidemiológico, aquellos factores relacionados con mermas sanitarias y económicas.

Tras la identificación de estos factores se diseñarán protocolos específicos de manejo para prevenir la aparición de procesos infecciosos, lo que redunda además en la propia economía, en una reducción del empleo de antibióticos.

Por otro lado, el proyecto plantea la puesta en marcha de un programa de control de crecimiento individualizado destinado a la optimización del momento de venta y estos desarrollos se emplearán en una plataforma digital de seguimiento que simplifique la toma de decisiones.

Respecto a los distintos impactos esperados, LOGICEB plantea una reducción en los gastos sanitarios de los cebaderos para disminuir la morbilidad o los gastos en tratamientos, y por otro lado, se logra reducir el empleo de antibióticos con el beneficio ambiental y sanitario que ello implica.

La iniciativa está formada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y los Grupos de Investigación ‘Sanidad Animal | AGR-149’ y ‘Ciencia Animal | AGR-195’ de la Universidad de Córdoba, Dehesas Cordobesas S.C.A., CorSevilla S.C.A, la cooperativa de ganaderos Cosegur, y como miembros colaboradores, COVAP, Merino del Sur, la cooperativa agroganadera Nuestra Señora de los Remedios-PICASAT S.C.A, Ovipor S.C.A y Quality Outsourcing Software Engineering (QUOSEI).

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

CorSevilla te ayuda gestionar la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos

¿Tienes entre 18 y 40 años y quieres incorporarte al mundo laboral como agricultor y/o ganadero? ¡Aprovecha esta ayuda!

 

Se convocan para el ejercicio 2024 las ayudas correspondientes a la Intervención 6961.1, establecimiento de jóvenes agricultores del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027, previstas en la Orden de 5 de septiembre de 2024.

¿Qué obtengo al solicitar la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos?

Con está ayuda podrás optar a una prima por primera instalación con un máximo de 80.000€ y un mínimo de 30.000€ según las características del Plan Empresarial de cada expediente.

¿Qué requisitos tienes que cumplir para pedir la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos?

Para optar a esa ayuda tienes que cumplir 3 requisitos:

  • Tener cumplidos dieciocho años y no tener más de 40 años (no se puede cumplir 41 años en el año que se solicita la ayuda).
  • Presentar un Plan Empresarial que sea viable técnica y económicamente y comprometerte a su implementación.

Como novedad, en esta convocatoria se contemplan las siguientes inversiones admisibles:

  1.  La construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, excluida la adquisición de los terrenos que conformen la base territorial de la explotación en la que se instale el solicitante.
  2.  La compra de maquinaria, equipos e instalaciones nuevos.
  3. La compra de animales para reproducción y las plantaciones de cultivos permanentes con una duración de al menos 5 años.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar la solicitud de Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos?

El plazo de presentación de las solicitudes es del 11/11/2024 al 11/02/2025.

 

Contacta con CorSevilla para tramitar la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos

Desde el Departamento de Servicios Administrativos de CorSevilla se realizará la tramitación de la subvención. Para la gestión puedes ponerte en contacto con Ana Bejarano (email gestionayudas@corsevilla.es y telf. 649808776) o Marina (email ayudas@corsevilla.es y telf. 686949814).

El mejor plan gastronómico para el puente de noviembre en Sevilla: la V Ruta de la Tapa de Cordero

Información de interés

Del 31 de octubre al 3 de noviembre Cazalla de la Sierra acoge la quinta edición de este itinerario gastronómico que tiene como protagonista la carne de cordero.

Cazalla de la Sierra (Sevilla).- El puente de noviembre es una oportunidad perfecta para aventurarse en una escapada gastronómica a la Sierra Morena de Sevilla donde se podrá disfrutar durante todo el fin de semana de la quinta edición de la Ruta de la Tapa de Cordero, patrocinada por la cooperativa ganadera CorSevilla.

Un fabuloso plan que permitirá a los visitantes probar 10 tapas diferentes por los bares y restaurantes de Cazalla de la Sierra, además de disfrutar de las actividades que organiza el Ayuntamiento de la localidad en el marco de ‘Cazalla, villa real y corte’, un evento que conmemora la estancia de Felipe V en este municipio de la Sierra Morena Sevillana. También en la zona de El Carmen se podrá probar el cordero a la estaca que se cocinará en un asador al aire libre.

Los locales que participan en la V Ruta de la Tapa de Cordero son: Bar Las Banderas, Mesón del Moro, Bar Pacheco, Bar La Gallina, Restaurante Lo de Patri, Restaurante La Posada del Moro, Bar Peña Bética, Bar El Rincón del Gallo, Pizzería La Tribu, Bar Piñero y Restaurante El Casino.

Premios y concurso

Los visitantes pueden ganar premios participando en la ruta ya que pueden elegir sus tapas favoritas y votar en los diferentes establecimientos mediante el ‘Tapaporte’, un documento en el que los usuarios sellan sus consumiciones para entrar en el sorteo de diferentes premios, como comidas en establecimientos hosteleros de la localidad y productos.

El jueves por la mañana se celebrará la cata del jurado técnico donde los hosteleros presentarán sus tapas y posteriormente la organización entregará un diploma a las tres mejores tapas y dos accésits. En la evaluación el jurado tendrá en cuenta aspectos como la originalidad de la receta, el emplatado, las técnicas empleadas, la parte del cordero elegida, etc.

Sobre la carne de cordero

El objetivo de esta ruta es dar a conocer la versatilidad de la carne de cordero y acercarla a los ciudadanos ya que uno de los problemas que tiene el mercado ovino es el consumo nacional de esta carne (1,12 kilos por persona y año), que está muy por debajo de otras, como la de cerdo (9,64  kilos por persona y año) o ternera (4,75 k kilos por persona y año). El cordero nos ofrece multitud de beneficios. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico ya que contiene los aminoácidos esenciales, pero además es una fuente de hierro, zinc y vitaminas A y B. Ayuda a proteger el sistema inmunitario, disminuye el cansancio y la fatiga, y mantiene los huesos y dientes fuertes y sanos, entre otros beneficios. Si además, el origen de esta carne es la ganadería extensiva, como la que practican los ganaderos de CorSevilla en la Sierra Morena de Sevilla, la calidad de la carne aumenta, ya que los corderos están criados en la dehesa comiendo hierba y pastos naturales. Según los últimos datos, en la comarca de la Sierra Norte se alimentan unas 140.000 cabezas de ganado ovino.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 39 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.

Sobre ‘Cazalla, villa real y corte’

La IV Ruta de la Tapa de Cordero se enmarca dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para conmemorar la visita de Felipe V a esta localidad en 1730.

 

Hacia la supervivencia del campo: el relevo generacional como rayo necesario de esperanza

El trabajo en el campo no está pasando por su mejor momento. La sequía, la excesiva burocracia, las oscilaciones de precios y una población agropecuaria muy envejecida hacen que las explotaciones en extensivo se encuentren, en muchas ocasiones, al borde de la agonía. No solemos tratar en este blog temas así de duros, pero como cooperativa ganadera consideramos necesario poner sobre la mesa este tema que existe, pero que tiene poca trascendencia fuera del sector y tiene gran relevancia, puesto que la sostenibilidad de nuestro medio, nuestra salud del mañana y el futuro de nuestros pueblos depende de que, desde ya, conozcamos la realidad del problema y busquemos soluciones entre todos. 

 

La realidad de la ganadería extensiva en la actualidad

Para este post vamos a partir de un reportaje de Tierra y Mar en el que José Manuel Roca, responsable de ganadería en ASAJA Sevilla y varios ganaderos y socios de esta cooperativa, analizan la situación en la que se encuentran las explotaciones en extensivo a día de hoy. 

La sequía y la rentabilidad: dos obstáculos esenciales

En el citado reportaje, Roca subraya que “las explotaciones en extensivo dependen mucho de la cotización de los piensos, de la alimentación y sobre todo de la lluvia. Tenemos unos periodos muy secos cada vez más frecuentes y eso provoca que la rentabilidad sea mucho menor”. A esto añade que los precios tienen “muchas oscilaciones que no dan rentabilidad en el campo”. 

El censo ganadero cada vez más bajo

Esta problemática se ve directamente representada en la pérdida de censo en la cabaña ganadera en toda Andalucía. Los recientes datos que aporta la Junta de Andalucía son desoladores: nuestra comunidad autónoma ha perdido la cuarta parte de su cabaña ganadera en los últimos 16 años. 

Unos datos que conmueven a cooperativas como la nuestra, ya que la cabaña de caprino ha descendido un 26 por ciento en los últimos 16 años. En el mismo tramo, la cabaña de ovino ha descendido un 31 por ciento y la única que no ha tenido un descenso tan acusado ha sido el porcino, con un 4,5 por ciento

Todo esto provoca que, en palabras de Roca, “las explotaciones no tengan una cargadera suficiente, que los pastos cada vez matorralicen más el campo y que podamos tener un mayor riesgo de incendio”, entre otras muchas cuestiones. 

Una burocracia asfixiante para el ganadero de siempre y para el relevo

Uno de los inconvenientes que el ganadero de toda la vida ve para que la ganadería siga teniendo futuro es la cantidad ingente de “papeleo” que tiene que llevar a cabo para poder gestionar su explotación de la forma más legal posible. “El ganadero no puede más con un solo papel. La burocracia es asfixiante […] Aquí no hay nadie que piense en simplificar la burocracia y es uno de los principales aspectos que aburren al sector”, sentencia en el reportaje José Manuel Roca, responsable de ganadería en ASAJA Sevilla. 

A su juicio, este puede ser otro de los factores poco atractivos para aquellos jóvenes que quieran dedicarse profesionalmente al trabajo en el campo. Y esto se convierte en un problema, ya que se hace necesario ese relevo de cara a un futuro próximo. 

“No hay jóvenes en el campo, no hay relevo generacional. Tenemos la población agropecuaria más envejecida de toda Europa porque no es rentable para los jóvenes. No lo ven como una actividad económica rentable y se dedican a otra cosa. Eso provoca que las explotaciones en algunos casos se estén abandonando u ocupando por otros nichos económicos que nada tienen que ver la ganadería”, afirma Roca. 

La esperanza del campo: el relevo generacional

A pesar de las trabas, el sector tiene claro que uno de los puntos fuertes para mitigar esta dolencia que sufre el campo es el relevo generacional. En este reportaje, Mariano López-Cepero y Álvaro López-Cepero nos cuentan cómo después de haber estado unos años viviendo fuera de su lugar de origen y de haber estudiado otras especialidades, han decidido volver y relevar a su padre en la ganadería. 

Y aquí está el principal objetivo de este post. Enseñar también esta realidad y mostrarles a nuestros socios, lectores y clientes que hay un rayito de luz en el horizonte. 

En nuestra cooperativa tenemos muchos ejemplos de socios que están inculcando poco a poco en sus descendientes el valor de trabajar el campo e incluso empezamos a tener socios muy muy jóvenes y esto nos da mucha satisfacción. 

En los últimos meses hemos ido publicando en redes casos como el de Julio González, un pequeño ganadero que quiere seguir los pasos de su padre. 

Además,  el último informe de Cooperativas Agroalimentarias de España apunta que, desde 2018 se ha observado un ligero incremento del peso de los jóvenes en todas las categorías: jóvenes asociados, en el consejo rector, en presidencia o en dirección. Lo mismo ocurre con las mujeres

En nuestro caso, recientemente publicamos un vídeo por el Día de la Mujer Rural en el que una de nuestras socias, Reyes del Campo, animaba a las mujeres a dar un paso hacia adelante para trabajar como ganaderas. 

CorSevilla, una cooperativa 100% involucrada con el relevo generacional

Nuestra cooperativa comparte muchos de estos datos y continúa trabajando para revertirlos día a día. Somos una cooperativa formada por más de 600 familias que trabajamos a diario para mantener nuestras tradiciones adaptándonos a los nuevos tiempos de forma que los más jóvenes vean que dedicarse a trabajar el campo también es una gran salida profesional. 

Trabajamos con la firme convicción de las bondades de la ganadería extensiva para nuestra salud y la salud del medioambiente. También estamos convencidos al 100% de que es el producto de proximidad el que nos permite alimentarnos de forma sostenible y el que mantiene vivas nuestras formas de relacionarnos como seres sociales que somos y seremos. 

 

Descubre dónde comprar quesos, ibéricos y cordero sin lactosa en la Sierra Morena Sevillana

¿Quesos, ibéricos y cordero sin lactosa? ¡Sí! Y los tienes a un pasito si vives en Sevilla o a un clic si vives en cualquier parte de España. 

Desde que esta cooperativa empezó su andadura, siempre lo tuvimos claro: hacer todo lo posible para que todo el mundo pueda disfrutar de todo lo bueno que aporta la dehesa. Por eso, no podemos permitirnos que una persona intolerante a la lactosa deje de disfrutar de estos alimentos riquísimos. ¿Qué podemos ofrecerte? 

Queso fresco y curado de cabra sin lactosa

Al queso fresco de cabra sin lactosa de nuestra cooperativa se le añade lactasa directamente durante el proceso de fabricación (que es idéntico al del queso con lactosa) y permite obtener leche sin lactosa. ¿Pierde calidad por esto? En absoluto. El queso fresco de cabra sin lactosa está igual de bueno ya que mantiene la misma textura y aroma que el queso con lactosa. 

En el caso del queso fresco de cabra sin lactosa CorSevilla contamos con un plus. Se trata de un producto artesanal en el que se une la tradición de nuestra quesería de El Pedroso (Sevilla) con la mejor leche procedente de cabras floridas criadas en libertad en nuestro Parque Natural. Es un queso caracterizado por un sabor y aroma suave debido a su corta maduración.

Y lo mismo ocurre con el queso curado. Un queso que también pasa por el proceso de añadido de lactasa y que desprende aromas que te recordarán a mantequilla y a almendra. 

Cordero sin lactosa

Puedes consumir con total tranquilidad todas nuestras piezas de cordero ya que están libres de gluten y lactosa. Además, cada una de ellas cuenta con una particularidad común: todas vienen cocinadas, a baja temperatura, para que solo tengas que darle un calentón más en el horno, en el microondas o en la cazuela durante 20 minutos. 

Cada una de las piezas vienen envasadas al vacío sumergidas en su propia salsa de aceite, ajo, tomillo, limón y romero en la que han sido cocinadas. 

Nuestros corderos son criados en el Parque Natural de la Sierra Morena de Sevilla, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Garantizamos con los más altos estándares de Bienestar Animal y disponemos del sello de Bienestar Animal BAIE, otorgado por la Interprofesional del Ovino y Caprino, Interovic.

Un plato de costilla de cordero con patata asada y salsa de queso de cabra (1b)

Ibéricos sin lactosa

¡Cómo vas a estar sin ibéricos! Puedes comer con total seguridad nuestra paleta de bellota de más alta calidad, de cerdos 100% de raza ibérica criados con calma en las dehesas de la Sierra Morena de Sevilla, alimentados de bellotas y otros recursos naturales. ¿Te encanta la idea pero no sabes cortarla? ¡No te preocupes! Tenemos el servicio de corte a cuchillo y te lo enviamos al vacío.

Al igual que esta paleta puedes probar la selección de nuestros ibéricos que están libres de lactosa. No queremos que te quedes sin la experiencia de llevarte a la boca la dehesa en su estado más puro.

loncheados de productos ibéricos

CorSevilla, la cooperativa ganadera comprometida con la intolerancia a la lactosa 

Siempre perseguimos que nuestros productos incluyan a todo el mundo y que, además, sean completamente accesibles. Apostamos por un producto de Kilómetro 0 con el fin de dejar la menor huella de carbono posible. Pero allá donde estés podrás disfrutar de nuestros productos a través de la compra online, porque no queremos que un producto 100% de ganadería extensiva no llegue a tu hogar si vives lejos de la Sierra Morena Sevillana.

Nuestros productos son toda una declaración de intenciones. Son una apuesta por acercar lo mejor de la dehesa a quienes quieren cuidar su salud y mantener vivo el entorno rural. ¿A qué esperas para probarlos? 

 

Ofertas de empleo en CorSevilla

cetico

En CorSevilla hemos abierto el proceso de selección para estos dos empleos:

  • TÉCNICO DE MANTENIMIENTO – OCTUBRE 2024

Formación requerida: Técnico de grado superior en áreas tales como:

  • Mecánica.
  • Electricidad, electrónica.
  • Mantenimiento

Funciones principales:

  • Mantenimiento preventivo de instalaciones.
  • Resolución de averías.
  • Gestión de repuestos.

Cualidades necesarias:

  • Trabajo en equipo.
  • Responsabilidad y compromiso.
  • Dominio de nuevas tecnologías.

Se ofrece:

  • Estabilidad y desarrollo profesional.
  • Autonomía y coordinación con equipo de profesionales con experiencia.
  • Buen ambiente de trabajo.

Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.

  • TÉCNICO DE GANADERÍA – OCTUBRE 2024

Formación requerida: Técnico de grado superior en ganadería tales como

  • Auxiliar técnico veterinario
  • Ganadería y asistencia en sanidad animal
  • Producción agropecuaria o agroecológica.
  • Gestión del medio natural
  • Otras similares a las anteriores.

Funciones principales:

  • Apoyo a veterinarios en campo.
  • Control de producciones ganaderas en campo.
  • Trabajos en centro de tipificación de corderos.

Cualidades necesarias:

  • Trabajo en equipo.
  • Responsabilidad y compromiso.
  • Dominio de nuevas tecnologías.

Se ofrece:

  • Estabilidad y desarrollo profesional.
  • Autonomía y coordinación con equipo de profesionales con experiencia.
  • Buen ambiente de trabajo.

Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.

Receta de sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados

Este sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados te salvará más de una de esas noches en las que no tienes ganas de dedicar mucho tiempo a la cocina. En menos de 15 minutos tienes un plato rico y nutritivo. Y es que los bocadillos o sándwiches son una opción fabulosa para una cena ligera y eso no significa que no sean saludables. Si eliges bien los ingredientes, puedes comer de forma saludable.

Para elaborarlo hemos usado nuestro queso curado de cabra con leche pasteurizada que tiene un sabor muy suave y cremoso. Para este bocadillo hemos usado un pan de centeno, que es más saciante, contiene altos índices de fibra, minerales y oligoelementos.

Ingredientes

  • 2 rebanadas de pan de centeno.
  • Queso de cabra curado de CorSevilla. Ver aquí.
  • 2 latas de caballa en aceite de oliva virgen extra.
  • Pimientos verdes o rojos asados.
  • Mantequilla

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Raciones: 1 personas.

Cómo hacer sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Corta el queso curado y saca la caballa y los pimientos que hemos asado previamente.
  • Unta con mantequilla las rebanadas de pan y ponlas en una sartén hasta que se doren ambos lados.
  • Monta el sándwich con el pan, la caballa, los pimientos asados y el queso curado de cabra.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo: