3 Mitos del queso que debemos derribar

un plato marrón sobre mantel negro con lonchas de queso de cabra al pimentón

El nuestro, el de cabra no se libra de los mitos del queso. Se trata de un alimento que consumimos a diario en nuestra dieta mediterránea y como de costumbre, se han hilado muchos mitos en torno a este suculento manjar desde que existe. Afortunadamente la ciencia y el sentido común han ido derribando poco a poco esas creencias que, en la mayoría de los casos, no se sostienen sobre fundamentos claros. 

En este post vamos a hablar de mitos y verdades sobre el queso porque la cantidad de nutrientes que nos aportan, tanto el queso como los productos lácteos, deben suprimir toda falsa creencia. Ante las habladurías…¡Nuestros quesos

Mitos que rodean al queso

¿De verdad piensas que un alimento que nos alegra el desayuno, la comida, la cena y los picoteos puede aportarnos algo negativo? Bueno, puedes pensarlo, pero nosotros vamos a pasar por cada uno de los mitos más comunes que sueles escuchar en conversaciones con amigos, en los posts de Instagram de algún que otro influencer e incluso en programas de radio y televisión. 

No, el queso no engorda

Puedes respirar con tranquilidad. La grasa del queso y de otros productos lácteos ha sido la mala de la película en muchas conversaciones, porque se ha ido trasladando que aporta muchas calorías y que es una fuente de grasa saturada innecesaria para nuestra dieta. Por no hablar de la cantidad de años que llevamos asumiendo que la grasa del queso es una de las causas de un aumento de obesidad y un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares o metabólicas. 

En este sentido debemos destacar tres puntos: 

  • El queso no es una fuente de grasa saturada innecesaria. Es preciso saber que esta grasa puede llegar a tener más de 400 tipos de ácidos grasos y muchos de ellos ayudan a la síntesis de proteínas, al desarrollo del cerebro y el sistema nervioso o a mantener la estabilidad de las membranas celulares, entre otros beneficios. 
  • En los últimos años se han realizado varios estudios en los que se certifica que el consumo de lácteos y particularmente queso, no está asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, la grasa de los lácteos también regula el metabolismo de la glucosa y la aparición de la diabetes de tipo 2 (los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos).  
  • El punto más importante para derribar el mito de que el queso engorda es que debemos hacer un consumo moderado del mismo. Si bien, esto pasa con el queso y con cualquier otro alimento. Debemos optar por una dieta equilibrada y con las cantidades oportunas, pero el queso nunca debe faltar en nuestra mesa. 

Sí, el queso sí es apto para intolerantes a la lactosa

Solo hay que dar con el mejor queso de cabra sin lactosa. Parece una tontería decir esto en pleno 2022 cuando tenemos el supermercado plagado de productos sin lactosa, pero hay que repetirlo. Ser intolerante a la lactosa no te impide comer queso. Ya te explicamos en su día, que hay quesos que de forma natural no contienen lactosa o la eliminan en el proceso de elaboración. 

Además, podemos darte más razones para dejar al mito sin ningún fundamento. Concretamente, nuestro queso de cabra sin lactosa de CorSevilla, es probiótico y prebiótico. Es probiótico porque contiene microorganismos que ayudan a equilibrar nuestra flora intestinal y eso para el día a día es un auténtico regalo. Por otra parte es prebiótico porque favorece un aumento de la actividad de las bacterias intestinales beneficiosas.  

¡Pero aún hay más! Su gran cantidad de calcio ayuda a prevenir patologías como la osteoporosis y su aportación de fósforo viene genial para la pérdida de memoria y la falta de concentración. Ya te contamos en el post anterior que el consumo de queso ayuda contribuye a mejorar la función cognitiva. ¡Qué lujazo! 

Y, por si fuera poco, el queso de cabra sin lactosa es más digestivo al no contar con la proteína de la leche. Llegados a este punto, afirmar que una persona intolerante a la lactosa no puede comer queso puede dejarte en evidencia en muchas conversaciones. ¡Evítalo! 

No, el consumo de queso no aumenta las enfermedades cardiovasculares

Las recomendaciones dietéticas sugieren que las dietas ricas en grasas saturadas están asociadas con un mayor riesgo de cardiopatía isquémica, es decir, la enfermedad que se produce cuando se obstruye una arteria del corazón. Es por ello que de forma generalizada se recomienda sustituir los productos lácteos enteros con variantes bajas en grasa. 

Sin embargo, en la última década se han realizado una larga serie de trabajos sobre el efecto del consumo de lácteos tal y como recoge el último informe realizado por la Organización Interprofesional Láctea (INLAC). En ellos se evidencia que el consumo de queso presenta una asociación neutra o negativa con el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

Por ejemplo, Chen et al., (2017) en un meta-análisis de 15 estudios clínicos centrado en consumo de quesos (de 23-43g al día) durante el periodo 1997 a 2015, les permitió concluir que los consumos más altos mostraron una asociación inversa de riesgo cardiovascular.

Concretamente, el mito de consumo de queso vs enfermedades del corazón siempre se ha ensañado mucho con el colesterol. Leyendo el último informe de INLAC puedes llegar a la conclusión de que el queso no afecta al colesterol ni es perjudicial para la salud, de hecho ayuda a reducir la tensión arterial.

Vamos a contar verdades (del queso), tralará

No queremos que acabe este post sin que te vayas con unas cuantas verdades aprendidas después de tantos años rodeados de mentiras. 

  • Ayuda a controlar el apetito al tener un alto contenido en proteínas.
  • Al contener vitaminas, proteínas y minerales, el queso es beneficioso para el organismo, por eso hay que destruir todos los mitos. 
  • Se puede combinar con una gran variedad de alimentos. A todos los nutrientes del queso le añades más y le regalas a tu organismo el mejor capricho. 

Comprar queso de cabra fresco, curado o sin lactosa online: un acto revolucionario

¿Se te ocurre una mejor forma de rebelarte contra esos mitos que impiden que disfrutes del queso como mereces? 

Y para terminar con tu acto revolucionario, cuéntales que has comprado online unos quesos 100% artesanos y que con un solo bocado se trasladarán a la dehesa sin moverse del sofá. 

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *