
Hoy viernes 16 de octubre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebra el Día Mundial de la Alimentación con el deseo de resaltar la importancia de lo que comemos. ¿Y tu alimentación? ¿Es para celebrarla? El abandono de la dieta mediterránea, las prisas y los malos hábitos perjudican seriamente nuestra salud y la de nuestros hijos. ¿Es posible comer sano y practicar un consumo sostenible? Más fácil de lo que crees. Sigue leyendo y toma nota.
Consume más alimentos, más nuestros
Al llegar a las grandes superficies los colores y los carteles llamativos nos despistan de lo importante: los alimentos. Llenamos nuestra cesta de productos procesados. ¿Y los alimentos? Frutas, verduras, carnes, pescados. Siempre miramos precio, como es obvio, pero casi nunca de dónde viene.
Al completar tu lista de la compra debes tener en cuenta que mientras más kilómetros tiene un alimento menos propiedades naturales contiene y más huella contaminante dejamos en el planeta. Apostar por los productos locales y de cercanía es un seguro para nuestra salud y la de nuestro entorno.
Dedícate tiempo y cocina
Las prisas no pueden ser una excusa que nos obligue a renunciar a una salud fuerte. Los alimentos, si son “de verdad” no necesitan muchos trucos, pues sus sabores permanecen intactos. Si cambiamos nuestras prioridades y ponemos la alimentación por detrás de otros objetivos, estamos dando de lado a lo realmente importante. Recuerda que cuerpo, solo tendrás uno, ¿por qué no disfrutar cuidándolo?
Alimentos de cercanía, por el bien de tu salud y la de tu entorno
Consumir productos que procedan de tu entorno más cercano es más importante de los que piensas. Hoy, en el Día Mundial de la Alimentación se pone la atención en la agricultura y la ganadería. Dos sistemas productivos que crean empleo y que, además, mantienen vivos nuestros pueblos.
Un consumo ético y sostenible es el que apuesta por productos de una economía que trabaja con ética y siendo responsable con su entorno. El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es el paraíso para agricultores y ganaderos que crían en extensivo colaborando con la conservación del medio natural.
Morder una manzana, o poner un filete a la plancha puede ser solo un gesto que nos quita el hambre o una actitud que proteja aquello que tanto queremos.
En CorSevilla entendemos bien el significado del Día que celebramos hoy. La familia, lo nuestro, lo sano, el deber, el compromiso… Todo sin mirar hasta dónde para dar lo mejor de sí a una sociedad que debe darle su sitio a quienes llenan nuestra mesa. ¿Y ahora? ¿Harás de tu alimentación algo que celebrar?
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!