Con miel, con cebolla caramelizada y con boletus: ampliamos nuestra gama de cremas de queso

Estos nuevos sabores están disponibles ya en nuestra tienda online, en las tiendas de la cooperativa y en los comercios que venden nuestros productos.

Cazalla de la Sierra, 5 de marzo de 2024. CorSevilla, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla, ha lanzado tres nuevos sabores de sus cremas de queso de cabra: con miel, con cebolla caramelizada y con boletus.

Estas tres nuevas variedades se unen a la gama de cremas de queso para untar que esta cooperativa puso en el mercado hace más de seis años y que hasta ahora contaba con los sabores tradicional, con pasas y con lomo ibérico. “Es un producto que tiene mucha aceptación entre nuestros clientes que valoran el gusto auténtico del queso de cabra acompañado de nuevos sabores que lo convierten en un aperitivo muy versátil y que gusta a todos”, explica Ángel María de Tena, director del Área de Alimentación de CorSevilla.

un tarro de crema de queso con miel

El sabor de crema de queso con miel es una combinación irresistible de dulce y florales de la miel junto con los matices ácidos y ligeramente picantes del queso de cabra. El sabor a cebolla caramelizada también asegura este contraste de dulce y salado, muy equilibrado y apetitoso. Mientras que el sabor a boletus es suave y recuerda a esta seta cuyo aroma nos recuerda a frutos secos. Las tres tienen una textura cremosa para untar en tostadas y se pueden usar como entrantes o para aderezar un tartar o ensalada.

El ingrediente principal de esta gama de cremas es el queso de cabra de CorSevilla que se funde y acentúa su sabor. Estos quesos están elaborados artesanalmente, cuidando al máximo la materia prima: la leche recién ordeñada de cabra de raza florida que sus socios cooperativistas recogen a diario. El sabor natural es la identidad de sus quesos puros de cabra que te trasladarán a las dehesas del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, donde se crían las cabras de sus socios entre encinas y alcornoques centenarios, alimentándose de pastos naturales.

un tarro de crema de queso con cebolla caramelizada untada en pan

Esta cooperativa elabora en su planta de El Pedroso una amplia variedad de quesos de cabra, desde el viejo ‘Gran Reserva’, con su característico picor, hasta los más suaves como el queso fresco. Dentro de un proceso de mejora e innovación constante también cuentan con variedades de queso de cabra curado al pimentón, de leche cruda, con aceite de oliva virgen o al romero. También disponen de quesos sin lactosa, tanto curados como frescos.

Estos quesos cuentan con la Marca Parque Natural de Andalucía y el sello de Calidad Certificada de Andalucía, pero además, han sido reconocidos en concursos nacionales e internacionales como el World Cheese Awards (Bronze), International Award of Goat Cheese (Moliterno – Italia), o en el Concurso Andaluz de Quesos Artesanos de Teba (Málaga).

Estos nuevos productos son sin gluten y pueden conseguirse ya en su tienda online (www.corsevilla.es), en las tiendas de la cooperativa de Cazalla de la Sierra y El Pedroso, y en los comercios que venden sus productos en Sevilla y Provincia.

un tarro de crema de queso con boletus

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias ganaderas, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible la conservación de su entorno natural y la fijación de población.

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

 

 

Sostenibles y saludables: Así son nuestras nuevas conservas gourmet 

conservas de cordero de corsevilla

CorSevilla presentó ayer en Madrid Fusión su nueva gama de conservas de cordero gourmet.

Cazalla de la Sierra, 1 de febrero de 2024. CorSevilla, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla, que aglutina a más de 600 familias ganaderas presentó ayer en el congreso de gastronomía más influyente a nivel nacional su nueva gama ‘Delicias de cordero’, unas conservas gourmet cuyo ingrediente principal es la carne de ovino, sostenible y saludable.

El evento tuvo lugar en el stand de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino – Interovic en Madrid Fusión, donde el cocinero Luis Portillo presentó las dos nuevas conservas de CorSevilla: el Pastel de Cordero de Julia y Lucía y el Guiso de Cordero al Amontillado.

“Con esta nueva gama de conservas gourmet ampliamos nuestra cartera de productos de cordero y seguimos ofreciendo una carne de calidad adaptándonos a los nuevos hábitos de consumo como ya lo veníamos haciendo con el cordero asado en quinta gama. Estamos convencidos de que la carne de cordero es una opción muy saludable y sostenible, y tenemos que proporcionar al consumidor opciones fáciles y rápidas sin sacrificar la calidad y el sabor de la materia prima”, explica Ángel María de Tena, director de Alimentación de CorSevilla.

Las conservas son una opción fabulosa para que el producto mantenga sus nutrientes y sabores originales, tenemos la oportunidad de disfrutar de ingredientes de alta calidad en cualquier momento del año, ya que esta técnica permite la conservación a temperatura ambiente durante al menos 18 meses.

Las recetas

La primera conserva es una receta del restaurante La Posada del Moro, de Cazalla de la Sierra. Un plato que resultó ganador en la III Ruta de la Tapa de Cordero que se celebra en este municipio. El nombre de Pastel de Cordero de Julia y Lucía responde a sus creadoras y se trata de un desmigado de cordero que puede servirse frío o caliente y “da mucho juego en la cocina”, según el chef Luis Portillo que explicó durante la presentación que “podemos usar esta conserva de complemento para otro plato, por ejemplo en una ensalada o servirse como un plato como tal, acompañado con un puré de manzana o un salteado de verduras”.

La otra conserva es el Guiso de cordero al amontillado, un plato muy jugoso que utiliza una de las partes más nobles del cordero como es la pierna, que se mezcla con especias y vino amontillado que combinan muy bien. Se trata de un plato terminado al que solo hay que añadirle una guarnición al gusto, una ensalada o unas patatas a lo pobre.

Ambas conservas son sin gluten y sin lactosa y la carne procede de la ganadería extensiva que practican las más de 600 familias ganaderas de la cooperativa CorSevilla.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible la conservación de su entorno natural y la fijación de población.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

CorSevilla presentará una nueva gama de conservas de cordero gourmet en Madrid Fusión

presentación madrid fusion

El próximo miércoles, 31 de enero de 2024, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla, que aglutina a más de 600 familias ganaderas presentará en Madrid Fusión su nueva gama ‘Delicias de cordero’, unas conservas gourmet cuyo ingrediente principal es la carne de ovino, sostenible y saludable.

Tendrá lugar a las 13.30 horas en el stand 14.0B016 de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino – Interovic, que contará con una barra de cordero de diez plazas inspirada en las barras de sushi japonesas.

El cocinero Luis Portillo presentará en este escenario las dos conservas de CorSevilla que en las próximas semanas estarán en el mercado: el Pastel de Cordero de Julia y Lucía y el Guiso de Cordero al Amontillado.

Si deseas participar en la presentación puedes solicitar tu plaza en la web de Interovic en el siguiente enlace: https://www.interovic.es/madrid-fusion-2024 

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

 

Recibimos una ayuda para compensar el sobrecoste energético

ayuda-electricidad-subvencion

En CorSevilla hemos recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

La ayuda ha sido concedida el 23 de diciembre de 2023.

 

Corsevilla recibe una subvención del plan de recuperación para la adquisición de un sensor NIR

Corsevilla ha recibido una subvención en régimen de concurrencia competitiva para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero en el marco del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión europea para la adquisición de un sensor NIR para control de materias primas y piensos compuestos, y ordenador con software de manejo de equipo y software de interpretación de resultados para la mejora de la competitividad en ganadería.

#PlandeRecuperación

El Sensor NIR, permite el análisis inmediato de las materias primas, lo que permite la formulación de piensos adaptada a la calidad de las materias primas recibidas. Con ello podemos optimizar la alimentación, aspecto clave en la mejora de gestión del ganado. Los resultados analíticos son digitalizados por el equipo y permite el traspaso al software BRILL, existente en Corsevilla, para la formulación de los piensos.

Este equipo permite un control de recepciones en fábrica que permite la formulación ajustada a la composición de los lotes de materias primas recibidas. Esto resulta imposible realizar por métodos tradicionales que resultan más caros, carecen de inmediatez en la interpretación de los resultados y además en el caso de los análisis por medios tradicionales requieren de consumos de reactivos químicos que son caros y peligrosos para el medio ambiente y el personal que los maneja.

El equipo NIR, permite analizar los principales componentes de las materias primas de forma inmediata, analizando a la recepción todas las materias primas podemos:

  • Rechazar materias primas que no se ajustan a los requerimientos mínimos de calidad.
  • Renegociar con el proveedor en caso de discordancia entre las calidades acordadas y las recibidas.
  • Reformular los piensos en función de la composición real de las materias primas y no hacerlo en base a las especificaciones de unas tablas genéricas.

El nuevo sensor utiliza una plataforma de Software basada en Windows, eso lo hace fácil de usar y con exportación compatible de los resultados a otras aplicaciones. Requiere por todo ello menor tiempo de formación de los usuarios. Para la conectividad en red y otros procesos de digitalización dispone del software Mosaic que permite la gestión remota del equipo y de los datos, así como la asistencia técnica a distancia.

El grupo operativo Quality Lamb sigue avanzando

El Grupo Operativo Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lamb sigue avanzando y con él la difusión del mismo.
El proyecto se basa en el uso de las nuevas tecnologías y en la Inteligencia Artificial para desarrollar un nuevo sistema de tipificación del ovino más ágil, eficiente y objetivo. Estos han sido los avances tras el primer año:
– Finalizada la fase documental, con el estudio de 46 referencias bibliográficas sobre ensayos de tecnologías de identificación del ganado y métodos usados en la tipificación del ovino.
– Se ha diseñado y montado el prototipo basado en el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para la categorización del ovino-caprino y se han realizado pruebas en laboratorio.
– Se ha instalado el prototipo en la cooperativa, donde se ha iniciado el entrenamiento del sistema mediante la captura y etiquetado de imágenes.
– El dispositivo se apoya en el uso del Internet de las Cosas para crear una red de dispositivos interconectados para medir distintos parámetros en los animales (peso, temperatura, sanidad, sexo, aptitud cárnica, etc.). Estos datos se analizarán, en tiempo real, con algoritmos de procesamiento digital de imágenes e Inteligencia Artificial, gracias a la instalación de báscula, cámaras, elementos de conexión y anclaje, automatismos y microprocesadores.

Este proyecto está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Además de estos progresos en el apartado técnico, hemos avanzado en la difusión del mismo en estos foros:

  • En la jornada ‘Diálogos del Ovino’, organizada en Villanueva de la Serena por Syva. Aquí el director del Área de Ganados, David Aparicio, dio una breve explicación del Plan de Calidad que tienen que cumplir los corderos que recibimos en CorSevilla, mientras que Rúben Martín, de la Universidad de Sevilla, miembro del Grupo Operativo, explicó en qué consiste la Inteligencia Artificial y cómo vamos a aplicarla en nuestro proyecto.
  • El pasado 22 de noviembre participamos en la Jornada Técnica del proyecto Demofarm Andalucía en las que se expusieron interesantes herramientas para la transformación digital en ovino. Pudimos conocer cómo se usan los drones para el manejo del ganado, así como las básculas digitales y collares GPS. Expusimos nuestra experiencia en materia de transformación digital mediante el proyecto Quality Lamb.
  • Participamos en el Agrotech Forum IA celebrado en Córdoba. David Aparicio explicó en qué consiste la tecnología que se está aplicando en la cooperativa para mejorar el proceso de la tipificación del ovino. La cita -que ha sido diseñada como encuentro profesional para la sensibilización del uso de tecnologías digitales y de demostración- está enmarcada dentro de la iniciativa European Digital Innovation Hub Network, y han asistido más de 200 personas.

Éxito de participación en la XVII Jornada Técnica Ganadera de la Sierra, que ha abordado las novedades legislativas y los beneficios del cooperativismo

Viernes, 1 de diciembre de 2023.- Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la cooperativa CorSevilla organizaron ayer la XVII Jornada Técnica Ganadera de la Sierra en el auditorio de San Francisco, de Cazalla de la Sierra. Hasta esta localidad sevillana se han desplazado más de un centenar de productores y técnicos de cooperativas de toda Andalucía, a tenor de la inquietud que reina en el sector ganadero ante las novedades que afectarán de manera directa a la gestión de las explotaciones.

Bajo el lema ‘Herramientas para producir mejor’, la jornada ha sido inaugurada por el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cazalla, Rubén Espínola; el presidente de Corsevilla, José Manuel Castillejo; el director gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi y por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería del ramo, Manuel Gómez Galera.

En su discurso, el presidente de Corsevilla ha destacado la importancia de la ganadería para el mantenimiento del mundo rural y ha puesto en valor el papel que juega la cooperativa en el impulso de la profesionalización del sector, gracias al asesoramiento técnico y a la organización de jornadas como la de hoy, “para poner al día a los ganaderos en todas las novedades legislativas”.

A continuación, ha tomado la palabra el director gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, quien ha señalado la oportunidad que supone para las cooperativas ganaderas implantar un servicio novedoso como es la gestión comunal, para hacer frente al modelo que proponen las industrias integradoras, que están “absorbiendo” al ganadero tradicional, y se ha centrado en los principales retos que tiene el sector como son: “dar solución a la falta de agua, el relevo generacional y la simplificación administrativa”.

Por último, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, ha anunciado que la Junta ha agilizado mecanismos que van a permitir que las subvenciones que se conceden para la contratación de seguros agrarios puedan abonarse en el momento de la contratación de la póliza, lo que se realizará de forma paulatina, al tiempo que ha destacado la apuesta de la Consejería de Agricultura por la ganadería extensiva, eje fundamental para el futuro de la dehesa.

Tras la inauguración han dado comienzo las ponencias técnicas. La primera ha versado sobre cómo lograr la eficiencia energética en las explotaciones, a cargo de Antonio José Mata Serrano, que ha puesto el foco en la importancia de aislar bien las explotaciones y en contar con dispositivos de bajo consumo en la iluminación (bombillas led), hacer una continua revisión de los equipos y producir energía para el autoconsumo.

A continuación, ha llegado el turno de abordar las novedades legislativas que afectan al día a día de los ganaderos. En esta mesa han participado, Miguel Ángel Perea Franco, tesorero del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba; Francisco Manuel López Pérez, jefe de Servicio de Agricultura, Ganadería, Industria y Calidad Agroalimentaria de la Delegación Territorial de Agricultura en Sevilla; Santiago Sánchez-Apellániz, jefe de Departamento de Sanidad Animal de la Delegación Territorial de Agricultura en Sevilla, y Salvador Sánchez Vargas, veterinarios del SCA Los Remedios-Picasat de Olvera.

En este encuentro se han abordado diferentes cuestiones la Ley del Medicamento y la Ley del veterinario de explotación, además de los medicamentos utilizados en las explotaciones ganaderas. Asimismo, se ha tratado la importancia de la gestión del uso de biocidas y de los residuos y se han expuesto modelos alternativos que permiten que esta cuestión de haga de manera adecuada.

Por su parte, Miguel Ángel Sanz Franco, técnico de pequeños rumiantes de Laboratorios Hipra, ha hablado sobre la correcta aplicación de las vacunas. Durante su charla, ha planteado los errores comunes que suelen darse y cómo evitarlos. En este sentido, ha añadido que los principales se encuentran en la aplicación y manipulación de las vacunas y en establecer un programa de vacunación determinado en cada explotación.

El colofón a la jornada lo ha puesto una mesa redonda en la que se ha abordado el sistema de producción y se puesto en valor el modelo cooperativo frente a otros sistemas empresariales, que buscan la rentabilidad máxima pero sin compromiso a largo plazo ni con los ganaderos ni con el entorno.

En este sentido, se ha resaltado que el modelo cooperativo ha demostrado no sólo que es rentable, sino que vela por el mantenimiento del territorio y la fijación de la población. Un modelo que no se deslocaliza y que se asienta en el reparto del valor, cuyo beneficio retorna a las familias ganaderas que forman su base social y, en definitiva, al campo.

Esta mesa ha contado con la participación de Román Pintor, gerente de la cooperativa Bovies, que habló sobre comercialización de bovino; Enrique Fantova, director técnico del Grupo Pastores, quien disertó sobre comercialización de ovino y sus producciones; y Antonio Jiménez Hidalgo, asesor externo de Oleand-Manzanilla Olive, S.C.A., que explicó en qué cosiste la gestión comunal de explotaciones como modelo de gestión a implantar en las cooperativas ganaderas. Esta mesa ha estado moderada por el responsable de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jorge Díaz Bellido.

La jornada ha sido clausurada por María Isabel Solís Benjumea, delegada territorial de Agricultura en Sevilla, quien ha afirmado que “el sector necesita más apoyo”. Así, tras reconocer el trabajo que hacen los ganaderos por conservar el medio ambiente, se ha comprometido a seguir trabajando en mejorar las trabas burocráticas para facilitar el trabajo y ayudarles en la digitalización de las explotaciones.

Al final de la mañana, los asistentes participaron en unos espacios de diálogo mientras degustaron carne de cordero y ternera, patrocinada por Provacuno (Interprofesional de la carne de vacuno) e Interovic (Interprofesional del ovino y el caprino), así como una cata de vinos a cargo del Grupo Operativo Innovavino y un showcooking de productos cooperativos patrocinado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Además, se pudieron visitar expositores de proyectos innovadores que ejecutan el Grupo Operativo (GO) Quality Lamb, el GO MEGA, el GO Biorumioli y el GO Encina-SMS

La XVII Jornada Técnica Ganadera de la Sierra ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra y el patrocinio de Caja Rural del Sur; Provacuno; Interovic; CAAE; Zoetis; Hipra; Insufese; Syva; la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y la Unión Europea.

Una parmentier de riñones de cordero de la Posada del Moro es la ganadora en la IV Ruta de la Tapa de Cordero

ganadore ruta de la tapa 2023

El pasado jueves, 23 de noviembre, se dieron a conocer los premiados de la IV edición de la Ruta de la Tapa de Cordero que organiza CorSevilla en colaboración con el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra y que este año se celebró del 3 al 5 de noviembre.

En un breve acto celebrado en la Casa de la Cultura de Cazalla de la Sierra desde el Ayuntamiento de Cazalla, se reconoció la participación de todos los establecimientos que participaron en esta edición en la que se pudieron degustar un total de 18 tapas cuyo ingrediente principal era la carne de cordero.

Tras el reconocimiento, el teniente alcalde de Cazalla, Rubén Espínola agradeció a CorSevilla su apuesta por la ruta, también dio las gracias a los bares y restaurantes que han participado en esta edición y animó aquellos que se han quedado fuera este año. Espínola entregó el premio del Jurado Popular que con sus votaciones decidió que la mejor tapa era el Pincho de Cordero, del Bar Piñero Mari Cobos, seguido de la Miniburguer de Cordero de Bar Pacheco y el Timbal de Cordero, del bar pizzería La Tribu.

También tuvieron premios las personas que depositaron sus votos en las urnas decidiendo la tapa ganadora. Los ganadores fueron: J. Carlos Álvares (3 sellos) que ganó un desayuno en la Peña Bética; Carmen Mateo Ruda (4 sellos) obtuvo un plato de jamón y gambas con cervezas en el Bar Kini; Manuel Antonio Pajuelo (5 sellos) consiguió una cena en el Bar Piñero Mari Cobos. Este año, como novedad, se ha reconocido al ‘Tapeador del año’, que es la personas que más tapas ha probado durante la ruta, y el reconocimiento fue para Antonio Garrido Lira.

Seguidamente cogió la palabra Ángel María de Tena, director de Alimentación de CorSevilla, quien agradeció al Ayuntamiento de Cazalla, a los bares y restaurantes, y al jurado de esta edición. Recordó que «el objetivo de esta ruta es promocionar el consumo de la carne de cordero y que en las cartas de los establecimientos de nuestro pueblo haya cordero, una producción muy importante en la zona que fija población y que mantiene vivo nuestro territorio. Es una oportunidad para ofrecer una carne de calidad, que sea de la zona y que hable de lo nuestro. No lo decimos nosotros, algunos nos habéis comentado que es una carne de excelente calidad, y de hecho algunos ya la habéis incorporado y desde aquí os agradecemos que apostéis  por este producto de cercanía».

Y por último se entregaron los premios a las mejores tapas según el criterio del Jurado Técnico que estuvo compuesto por tres alumnas del Ciclo Formativo de  Cocina y Gastronomía de Constantina, Inmaculada Márquez, Eva M. Carrascoso y Cristina Fernández, las dos primeras también participaron en el acto entregando los premios junto a Juan Luis Mariscal, el gerente de CorSevilla.

Los premiados fueron:

    • 1er Premio: Parmentier de riñones de cordero, de la La Posada del Moro, con 257 puntos.
    • 2º Premio: Lasaña Felipe V, de Restaurante Cortijo Vistalegre, con 253 puntos.
    • 3er Premio: Manita de cordero Real, de la Brasería Patu Bar,252 puntos.
    • 1er Accésit: Codero a la plancha Real, de Bar Las Banderas, con 240 puntos.
    • 2º Accésit: Miniburguer Infante, de Bar Pacheco, con 191 puntos.

ganadore ruta de la tapa 2023

Las XVII Jornadas Técnicas Ganaderas abordarán novedades legislativas y el impulso del modelo cooperativo

jornada tecnica ganadera sierra

Organizadas por CorSevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, estas jornadas se han convertido en un foro de encuentro entre los ganaderos de la Sierra Morena Sevillana.

El próximo 30 de noviembre, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la cooperativa CorSevilla organizan las XVII Jornadas Técnicas Ganaderas de la Sierra en el auditorio de San Francisco, de Cazalla de la Sierra.

Este año la jornada tiene como lema ‘Herramientas para producir mejor’ y discurrirá entre mesas redondas y conferencias pero, sobre todo, será un encuentro entre ganaderos y personas relacionadas con el sector alrededor de interesantes temas. En el acto de inauguración participará el director gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi y el presidente de CorSevilla, José Manuel Castillejo.

En la primera mesa redonda se presentarán novedades legislativas que afectan al día a día de los ganaderos, tales como la Ley del Medicamento, de la que hablará Francisco Manuel López Pérez, jefe de Servicio de Agricultura, Ganadería, Industria y Calidad Agroalimentaria de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Sevilla; o sobre la nueva Ley del Veterinario de Explotación, con Miguel Ángel Perea Franco, tesorero del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. También, Santiago Sánchez-Apellániz García, jefe de Departamento de Sanidad Animal de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Sevilla, abordará el tema de biocidas y plaguicidas; y Salvador Sánchez Vargas, veterinarios del SCA Los Remedios-Picasat de Olvera, expondrá su perspectiva sobre la gestión de residuos ganaderos.

Seguidamente, desde los servicios técnicos de pequeños rumiantes de Laboratorios Hipra, Miguel Ángel Sanz Franco, explicará a los presentes las claves para evitar errores comunes al aplicar las vacunas en el ganado.

Para finalizar, se abordará el impulso del modelo cooperativo en el nuevo sistema de producción en otra mesa redonda en la que intervendrán Román Pintor, gerente de la cooperativa Bovies, que hablará sobre comercialización de bovino; Enrique Fantova, director técnico del Grupo Pastores, disertará sobre comercialización de ovino y sus producciones; y Antonio Jiménez Hidalgo, asesor externo de Oleand-Manzanilla Olive, S.C.A., se centrará en la gestión comunal de explotaciones como modelo de gestión.

Clausurará la jornada María Isabel Solís Benjumea, delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Al final de la mañana, los asistentes participarán en unos espacios de diálogo mientras degustan carne de cordero y ternera, patrocinada por Provacuno (Interprofesional de la carne de vacuno) e Interovic (Interprofesional del ovino y el caprino), así como una cata de vinos a cargo del Grupo Operativo Innovavino y un showcooking de productos cooperativos patrocinado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Además, se podrán visitar los siguientes expositores: Grupo Operativo Quality Lamb, Grupo Operativo MEGA, CAAE, Demofarm, Zoetis, Hipra y Ventum.

El aforo es limitado y la asistencia gratuita, aunque es necesario inscribirse enviando un correo a administracion@corsevilla.es, llamando a los números 954 88 42 86 / 954 42 24 16 o inscribirse online en este enlace: https://acortar.link/im0TgF

La jornada está organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CorSevilla, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra y el patrocinio de Caja Rural del Sur, Provacuno, Interovic, CAAE, Zoetis, Hipra, Insufese, Syva, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y la Unión Europea.

Sobre Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía es la federación representante de la economía social agroalimentaria de la principal región agraria de España. En ella se integran 641 cooperativas de distintos sectores productivos y más de 290.000 familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. En 2022, todas ellas facturaron más de 10.470 millones de euros, el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía). En total, 17 de las 20 cooperativas más exportadoras de España son andaluzas y están federadas.

  Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 37 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.

Cazalla de la Sierra acoge la cuarta edición de la Ruta de la Tapa de Cordero

pastel de cordero de la posada del moro

Información de interés

Del 3 al 5 de noviembre Cazalla de la Sierra acoge la cuarta edición de la Ruta de la Tapa de Cordero, patrocinada por la cooperativa ganadera CorSevilla. Un fabuloso plan para el fin de semana ya que la ruta se enmarca dentro de otras muchas actividades que organiza el Ayuntamiento de la localidad en el marco de ‘Cazalla, una elección real’, un evento que conmemora la estancia de Felipe V en este municipio de la Sierra Morena Sevillana.

Tal y como comenta el presidente de CorSevilla, José Manuel Castillejo, “con este tipo de iniciativas la cooperativa quiere conseguir que los restaurantes y bares de la zona pongan en valor un producto tan auténtico y sostenible como es la carne de cordero que producen nuestros ganaderos en la propia dehesa y que nos está permitiendo conservar nuestro entorno natural”.

tapaporte ruta tapa 2023

Gran variedad de tapas

Los visitantes podrán degustar hasta 18 variedades de tapas que tienen como factor común la carne de cordero, desde mini hamburguesa, canelones, timbal, pincho, quiché, entre otras.  Tras el éxito del año pasado, este año vuelve el cordero asado a la estaca en la zona de El Carmen.

Los locales que participan en la IV Ruta de la Tapa de Cordero son: Anca Pedro, Casa Kini, Cortijo Vistalegre, El Carmen, El Casino, El Gallo, El Mesón del Moro, Las Banderas, La Bolera, La Brasería, La Gallina, La Tribu, La Posada del Moro, Mesón La Jara, Pacheco, Lo de Patri Restaurante, Peña Bética y Piñero.

Premios y concurso

Además de disfrutar de la gastronomía, los visitantes pueden ganar premios participando en la ruta ya que pueden elegir sus tapas favoritas y votar en los diferentes establecimientos mediante el ‘Tapaporte’, un documento en el que los usuarios sellan sus consumiciones para entrar en el sorteo de diferentes premios, como comidas en establecimientos hosteleros de la localidad y productos.

El viernes por la mañana se celebrará la cata del jurado técnico donde los hosteleros presentarán sus tapas y posteriormente la organización entregará un diploma a las tres mejores tapas y dos accésits. En la evaluación el jurado tendrá en cuenta aspectos como la originalidad de la receta, el emplatado, las técnicas empleadas, etc.

Sobre la carne de cordero

El objetivo de esta ruta es dar a conocer la versatilidad de la carne de cordero y acercarla a los ciudadanos ya que uno de los problemas que tiene el mercado ovino es el consumo nacional de esta carne (1,12 kilos por persona y año), que está muy por debajo de otras, como la de cerdo (9,64  kilos por persona y año) o ternera (4,75 k kilos por persona y año). El cordero nos ofrece multitud de beneficios. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico ya que contiene los aminoácidos esenciales, pero además es una fuente de hierro, zinc y vitaminas A y B. Ayuda a proteger el sistema inmunitario, disminuye el cansancio y la fatiga, y mantiene los huesos y dientes fuertes y sanos, entre otros beneficios. Si además, el origen de esta carne es la ganadería extensiva, como la que practican los ganaderos de CorSevilla en la Sierra Morena de Sevilla, la calidad de la carne aumenta, ya que los corderos están criados en la dehesa comiendo hierba y pastos naturales. Según los últimos datos, en la comarca de la Sierra Norte se alimentan unas 140.000 cabezas de ganado ovino.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 38 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.

Sobre ‘Cazalla, una elección real’

La III Ruta de la Tapa de Cordero se enmarca dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para conmemorar la visita de Felipe V a esta localidad en 1730.