CorSevilla celebra el éxito del curso «Planificación del pastoreo en manejo holístico»

Durante la última semana de marzo, la cooperativa ganadera, CorSevilla,  acogió una formación teórico-práctica en las explotaciones sobre las técnicas de planificación del pastoreo con manejo holístico. Una formación que se enmarca dentro del proyecto Montado Dehesa e iba especialmente orientada a la planificación del pastoreo de las fincas del territorio de aprendizaje del proyecto.

En las dos jornadas los participantes se sumergieron en metodologías avanzadas para optimizar el pastoreo y la gestión de recursos naturales:

  1. Planificación Estratégica: Se implementaron plantillas de pastoreo que combinan el tiempo, la oferta forrajera, las necesidades del ganado y el espacio de manera efectiva, asegurando la recuperación y productividad óptima de las parcelas.
  2. Manejo por Temporadas:
    • Época de Crecimiento (Plan Abierto): Se centraron en maximizar la regeneración del terreno y la producción de forraje, adaptando los tiempos de recuperación según las variaciones estacionales.
    • Época de NO Crecimiento (Plan Cerrado): Planificaron el aprovechamiento del forraje disponible y la implementación de impacto animal para preparar la otoñada.
  3. Toma de Decisiones Informadas: Profundizaron en la importancia de las decisiones críticas como el ajuste del tiempo de recuperación, la selección de las unidades de manejo y el manejo eficiente durante eventos clave (cubrición, parición, lactancia, montanera, etc.).
  4. Sostenibilidad y Adaptabilidad: Aprendieron a ajustar los planes según las condiciones climáticas y las observaciones en terreno, asegurando una gestión sostenible y adaptable.
  5. Herramientas y Aplicaciones Prácticas: Desde el uso de herramientas para el control de erosión hasta la gestión de cercas especiales, cubrieron técnicas esenciales para el mantenimiento y mejora continua de sus prácticas de pastoreo.

 Impacto y Futuro

Desde CorSevilla abundan en el compromiso de seguir educando y equipando a los ganaderos con las herramientas necesarias para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus explotaciones y agradecen a los participantes del curso su dedicación y entusiasmo.

El proyecto CI Montado Dehesa

Este curso se ha realizado en el marco del proyecto CI Montado Dehesa, un proyecto de Innovación e Intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat Montado/Dehesas en el espacio transfronterizo de las dehesas de Portugal y España. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Interreg España-Portugal.

Tiene como objetivo mejorar la conservación de la Dehesa (hábitat 6310 – Montados de Quercus spp. de hoja perene, según la Directiva Hábitats) en la zona transfronteriza entre Portugal y España, promoviendo la conectividad entre áreas protegidas de la Red Natura 2000.

CorSevilla y la firma Marta Ovelar se unen para llevar el producto artesano y de cercanía a la Feria de Sevilla 2025

Cazalla de la Sierra, 3 de abril de 2025. CorSevilla, la cooperativa ganadera formada por más de 600 familias de la Sierra Morena de Sevilla y la firma de mantones y complementos para la #GitanaPerfecta, Marta Ovelar, se han unido esta primavera para promocionar sus productos artesanos y de proximidad en la Feria de Sevilla 2025.

Se trata de una sinergia con enlace común ya que las dos empresas tienen su origen en la Sierra Morena de Sevilla y ambas han tomado como punto de partida el campo y la tradición para desarrollar su proyecto. El motivo por el que deciden sacar adelante esta colaboración es claro: unir fuerzas para llevar a la fiesta más importante de la capital hispalense productos de cercanía y con nombre propio.

En palabras del Director del Área de Alimentación de CorSevilla, Ángel María de Tena, “la Feria de Sevilla y las fiestas de primavera de toda la provincia son un escaparate de nuestra propia seña de identidad y qué mejor que mostrar y consumir lo que producimos diariamente, que es un reflejo lo que somos”. “Para nuestra cooperativa es un orgullo poder promocionar nuestros quesos e ibéricos junto a los mantones y accesorios de Marta Ovelar, ya que es una empresa que también toma inspiración de la ganadería extensiva y de todo lo bueno que rodea a las dehesas de la Sierra Morena”.

Por su parte, la fundadora de la firma que lleva su nombre, Marta Ovelar, también redunda en la importancia de estrechar lazos con una empresa alineada con sus valores: “Me siento muy orgullosa de mis raíces, de mi tierra. Mis mantones están inspirados en nuestras tradiciones, nuestras costumbres, dejan ver cómo soy y cómo las vivo y las disfruto. Las redes sociales son un medio de publicidad muy potente que permite que la gente conozca mi producto y he comprobado que a la gente le gusta saber quién está detrás. Vengo de una familia de ganaderos, y en casa siempre hay algún producto de Corsevilla. Sin duda, unir fuerzas supone una estupenda oportunidad para enseñar más de mí, y promocionar mi tierra”.

Dos nuevas ofertas de empleo en CorSevilla

En CorSevilla hemos abierto proceso de selección para estos dos empleos:

Ingeniero/a Industrial

CorSevilla, cooperativa ganadera, ubicada en la Sierra Morena de Sevilla busca ampliar su equipo de técnicos universitarios.

Formación requerida:

  • Ingeniería industrial.
  • Otras ingenierías similares.

Funciones principales:

  • Control de procesos agroindustriales bajo sistemas de gestión de
  • Ingeniería de procesos.
  • Gestión del mantenimiento de instalaciones industriales.
  • Gestión de la contratación de obras o la adquisición de nueva maquinaria.
  • Prevención de riesgos laborales.

Cualidades necesarias:

  • Liderazgo y trabajo en
  • Responsabilidad y
  • Habilidades para el control de procesos.

Se ofrece:

  • Estabilidad y desarrollo
  • Autonomía y coordinación con equipo de profesionales con
  • Buen ambiente de trabajo

Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.

Ingeniero/a Agrónomo

CorSevilla, cooperativa ganadera, ubicada en la Sierra Morena de Sevilla busca ampliar su equipo de técnicos universitarios.

Formación requerida:

  • Ingeniería agronómica o de montes.

Funciones principales:

  • Gestión técnica o comercial en las producciones de la
  • Asesoramiento técnico o comercial a
  • Control de procesos agroindustriales bajo sistemas de gestión de
  • Proyectos de investigación y desarrollo (I+D+i).

Cualidades necesarias:

  • Liderazgo y trabajo en
  • Responsabilidad y
  • Habilidades comerciales y de control.

Se ofrece:

  • Estabilidad y desarrollo
  • Autonomía y coordinación con equipo de profesionales con
  • Buen ambiente de

Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.

Se presenta el grupo operativo Previnovic en el que participa CorSevilla

El pasado martes 18 de marzo se celebró un seminario online de presentación del Grupo Operativo Previnovic – Pastoreo e Innovación unidos en la prevención de incendios forestales, en el que participa CorSevilla. El webinario, que lleva por título “Aplicación de la ganadería extensiva ovina y caprina como herramienta de control y prevención de incendios en España. Caracterización y estudio de los beneficios y mejoras para el sector”, se puede ver AQUÍ a través de la plataforma YouTube en el canal de Previnovic.
Este grupo operativo está impulsado por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC) y pretende ampliar el alcance de los resultados obtenidos en la prevención de incendios mediante la aplicación de la ganadería extensiva en el sector ovino y caprino español.
Corsevilla es socio de este proyecto junto a otras cooperativas y expertos del sector medioambiental y agrícola. Nuestra función es recopilar datos y supervisar la puesta en marcha de proyectos pilotos.
Un proyecto financiado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027.

Programa de Asesoramiento en Herramientas Digitales para Ganaderos

Desde CorSevilla, en colaboración con la Oficina de Acelera Pyme, de la Diputación de Sevilla hemos celebrado durante el mes de febrero un programa de asesoramiento sobre Herramientas Digitales para Ganaderos.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el Kit Digital; el uso de herramientas como GTA y PIGGAN; el manejo de SIGPAC: funcionalidades, búsqueda y descarga de información; la gestión de RECEVET: acceso, búsqueda y descarga de información; los lectores de bolos; y una breve introducción a la gestión agrícola básica con Excel.

 

Se presentan los resultados finales del grupo operativo Mega para mejorar la gestión de los censos ganaderos

Tras algo más de tres años de intenso trabajo, el grupo Operativo MEGA llega a su fin y presenta sus resultados en una jornada final celebrada en Pozoblanco (Córdoba) a la que han asistido todos los socios del consorcio, unidos con un objetivo común: mejorar la eficiencia de las ganaderías y mejorar la rentabilidad del sector, especialmente de los sectores bovino, ovino y caprino en extensivo.

Las instalaciones del Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches, CICAP, ha acogido esta jornada en la que se ha hecho balance del proyecto y se han desgranado los resultados tras el testaje en campo de una nueva herramienta digital, consistente en una plataforma web y una APP, que permite tener los censos ganaderos actualizados de manera automática, leyendo directamente la información del crotal del animal y evitando los errores que se pueden producir al introducir cientos de dígitos numéricos de manera manual.

Se trata, además, de un importante avance que facilita el trabajo diario de los ganaderos, ya que, esta APP la pueden usar tanto en smartphones como en otros dispositivos digitales, por lo que toda esta información actualizada se puede llevar en el bolsillo, es inmediata y permite que todos los datos de la ganadería se puedan volcar a un fichero exportable.

Se trata de una aplicación que viene a completar y actualizar la información disponible en el Sistema Integral de Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN), la base de datos de identificación y registro que gestiona la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Así se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda celebrada como colofón a la jornada, en la que han participado Bernardo Rodríguez, técnico de la ADSG Altiplano Segureño; Javier Fernández, secretario ejecutivo de Cabra Andalucía; Juan Francisco Castro, técnico de la cooperativa Los Remedios-Picasat; Rafaela Herrera, responsable de I+D+i de las producciones ganaderas en COVAP; y Antonio Jesús García, veterinario de la cooperativa Corsevilla.

El programa

La jornada ha sido inaugurada por la directora del CICAP, Manuela Hernández, quien ha dado la bienvenida a los asistentes. A continuación, se ha presentado el trabajo realizado por distintos miembros del consorcio que conforman este grupo operativo. La primera en tomar la palabra ha sido Rafaela Herrera, de COVAP, quien ha reseñado los antecedentes y ha realizado una breve presentación de MEGA.

A continuación, el Project manager de la empresa Cívica, José Morales, ha explicado a los presentes en qué ha consistido el desarrollo de la herramienta, haciendo una prueba in situ.

Acto seguido, ha sido el turno de explicar las acciones de comunicación que se han puesto en marcha para divulgar el proyecto en sus más de tres años de ejecución, a cargo de la responsable de este departamento de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Inma Lopera.

El broche de oro ha sido la celebración de la mesa redonda con la participación de distintas entidades del sector, actuando como moderador el responsable de Gestión de Proyectos de I+D+i en CICAP, Blas Plazuelo.

La jornada ha finalizado dejando la puerta abierta a una continuidad de este proyecto, ya que los socios han insistido en la necesidad de establecer nuevos indicadores para mejorar la eficiencia ganadera, y para ello, la mejor forma es “seguir trabajando juntos”, pues también es relevante que, bajo este proyecto, “distintas entidades del sector ganadero se han unido buscando el bien común”, han precisado.

Actualmente, la aplicación está en fase beta, es decir, en su primera versión. En los próximos meses estará a disposición de los ganaderos y desde CorSevilla informaremos de cómo descargarla.

El Grupo Operativo MEGA, que está formado por las cooperativas ganaderas COVAP (Córdoba), Nuestra Señora de los Remedios-Picasat (Cádiz) y CorSevilla (Sevilla); por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; por la Agrupación de Defensa Ganadera Sanitaria (ADGS) Altiplano Segureño; por la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura ‘Cabrandalucía’; por la empresa tecnológica Cívica Software; y por la Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP), está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

CorSevilla realiza un curso de preparación de biofertilizantes dentro del proyecto Montado-Dehesa

Durante la última semana de enero se llevó a cabo, desde la cooperativa ganadera CorSevilla, un taller formativo de preparación de biofertilizantes enmarcado en el proyecto Montado-Dehesa, que tiene como objetivo promover la gestión sostenible y rentable de la dehesa en Andalucía, Extremadura y Alentejo.

El curso, impartido por el presidente fundador de aleJAB, Gustavo Alés, contó con una vertiente teórica enfocada en los fundamentos del uso de biofertilizantes y un bloque práctico que consistió en la elaboración de algunos productos biofertilizantes a través de distintos subproductos agrícolas y ganaderos. 

Los biofertilizantes: un impulso para el suelo

Los biofertilizantes ayudan a regenerar el equilibrio natural del suelo, mejoran su estructura, aumentan la capacidad de retención de agua y fortalecen la resistencia de las plantas frente a plagas y enfermedades.

Son productos que generalmente se obtienen por fermentación de subproductos de las explotaciones ganaderas, que actúan como inóculos para el desarrollo de microorganismos que tienen un efecto beneficioso para el desarrollo de las plantas. Su función principal es mejorar la disponibilidad de nutrientes para las plantas y estimular su crecimiento de manera natural, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.

En el taller, el alumnado elaboró 8 formulaciones distintas, utilizando como componentes distintas proporciones de: agua, estiércol, humus de lombriz, levadura de pan, suero de leche, carbón vegetal molido, melaza, ceniza de leña, harina de roca fosfórica, harina de basalto, leonardita y tierras diatomeas. También se realizó un fertilizante elaborado con potasa caustica y lana, este producto aporta potasio y aminoácidos y compuestos nitrogenados que son beneficiosos como fuentes de nutrientes de liberación lenta.

En el caso concreto de las dehesas, puede ser de interés para el tratamiento de árboles que muestran síntomas de decaimiento y también para la puesta en valor de subproductos, contribuyendo con ello a la sostenibilidad y economía circular en las explotaciones.

El proyecto CI Montado Dehesa

Este curso se ha realizado en el marco del proyecto CI Montado Dehesa, un proyecto de Innovación e Intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat Montado/Dehesas en el espacio transfronterizo de las dehesas de Portugal y España. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Interreg España-Portugal.

Tiene como objetivo mejorar la conservación de la Dehesa (hábitat 6310 – Montados de Quercus spp. de hoja perene, según la Directiva Hábitats) en la zona transfronteriza entre Portugal y España, promoviendo la conectividad entre áreas protegidas de la Red Natura 2000.

Abierta la recepción de ofertas para el suministro de bancada de 200 L.

Corsevilla solicita oferta para el suministro del siguiente material necesario para la ejecución del proyecto de cooperación Montado Dehesa dentro del programa POCTEP.

Las ofertas se realizarán en factura proforma o presupuesto dirigidas a la atención de Jose Antonio Ortega Brenes:

Corsevilla Sociedad Cooperativa Andaluza.

CIF: F41149048

Carretera de Guadalcanal km.1

41370 Cazalla de la Sierra

(SEVILLA)

Tfno de contacto: 626439328

Email de contacto: ventas@corsevilla.es

DEFINICIÓN DEL MATERIAL REQUERIDO POR CORSEVILLA
  • Bancada de 200 L. con bomba de membranas de 40 bar/50 l fg-51 y con motor honda gp 200.
  • A incluir: transporte y puesta en marcha sin cargo.
REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PROVEEDOR

Plazo de entrega: Máximo 7 días desde formalización del pedido.

Lugar de entrega: Corsevilla, Carretera Guadalcanal km.1, Cazalla de la Sierra (SEVILLA)

FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE OFERTAS:

 Todas las ofertas para el presente suministro se deben presentar antes del 17 de diciembre de 2024.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS:
  • No se admitirán ofertas de proveedores que no se encuentren legalmente registrados para la producción o comercialización los productos solicitados.
  • Las ofertas se deben ajustar literalmente a los productos descritos, incluyendo características técnicas, tamaño, capacidad, marcas y modelos que se especifiquen.
  • Las ofertas se deben ajustar a los plazos de entrega desde la fecha de pedido indicados, estableciendo siempre una penalización por incumplimiento en los plazos de entrega.
  • Serán criterios valorables:
    • Precio del suministro en destino.
    • Coste de transporte.
    • Garantía.
    • Forma de pago.
    • Penalización asumida en caso de retraso del suministro.
    • Servicio postventa.
VAREMACIÓN:
  • 1,5 puntos al precio de suministro en destino más económico.
  • 1 punto a la garantía más amplia.
  • 1 punto a la mayor penalización asumida por retrasos en la entrega.
  • 1,5 punto a la mejor propuesta de servicio postventa.

La «Pata Felipe V» del Bar Piñero Mary Cobos gana la V Ruta de la Tapa de Cordero

El pasado jueves, 3 de diciembre, se dieron a conocer los premiados de la V edición de la Ruta de la Tapa de Cordero que organiza CorSevilla en colaboración con el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra y que este año se celebró del 31 al 3 de noviembre.

En un breve acto celebrado en la Casa de la Cultura de Cazalla de la Sierra, desde el Ayuntamiento de Cazalla se reconoció la participación de todos los establecimientos que participaron en esta edición en la que se pudieron degustar un total de 11 tapas cuyo ingrediente principal era la carne de cordero.

Tras el reconocimiento, el teniente alcalde de Cazalla y Delegado de Turismo, Rubén Espínola agradeció a CorSevilla su apuesta por la ruta, también dio las gracias a los bares y restaurantes que han participado en esta edición y animó aquellos que se han quedado fuera este año. Espínola entregó el premio del Jurado Popular que con sus votaciones decidió que la mejor tapa era la «Lasaña Infante Felipe», del Bar Pacheco. Hizo entrega también de un diploma a los bares y restaurantes participantes en esta edición.

También tuvieron premios las personas que depositaron sus votos en las urnas decidiendo la tapa ganadora. Los ganadores fueron: Raquel Orozco (más de 5 sellos), Alonso Sebares (4 sellos) y Rafael Ruiz (3 sellos) que se llevaron un lote de productos de CorSevilla. Al igual que el tapeador del año que consiguió José Manuel Pulgarín.

Seguidamente cogió la palabra Ángel María de Tena, director de Alimentación de CorSevilla, quien agradeció al Ayuntamiento de Cazalla, a los bares y restaurantes, y al jurado de esta edición. Recordó que «el objetivo de esta ruta es promocionar el consumo de la carne de cordero y que en las cartas de los establecimientos de nuestro pueblo haya cordero, una producción muy importante en la zona que fija población y que mantiene vivo nuestro territorio. Es una oportunidad para ofrecer una carne de calidad, que sea de la zona y que hable de lo nuestro. No lo decimos nosotros, algunos nos habéis comentado que es una carne de excelente calidad, y de hecho algunos ya la habéis incorporado y desde aquí os agradecemos que apostéis  por este producto de cercanía».

Y por último se entregaron los premios a las mejores tapas según el criterio del Jurado Técnico que estuvo compuesto por tres alumnas del Ciclo Formativo de  Cocina y Gastronomía de Constantina, Eva María Carrascoso, Eva María Crespo e Isabel María Bejarano. La entrega también corrió a cargo de Juan Luis Mariscal, el gerente de CorSevilla.

Los premiados fueron:

    • 1er Premio: Pata Felipe V, de Bar Piñero Mary Cobos, con  puntos.
    • 2º Premio: Bolso Real, de Bar Las Banderas, con  puntos.
    • 3er Premio: Cordero al rincón, de la Bar El Rincón del Gallo, con puntos.
    • 1er Accésit: Hojaldre de pierna de cordero, de La posada del Moro, con  puntos.
    • 2º Accésit: Bocadito de cordero, de pizzería La Tribu, con  puntos.

 

La sostenibilidad en la dehesa a debate en las XVIII Jornadas Técnicas Ganaderas de la Sierra

Constantina (Sevilla).- CorSevilla celebró el pasado 28 de noviembre su XVIII Jornada Técnica Ganadera de la Sierra en Constantina, un evento que congregó a más de cien personas entre las que se encontraban ganaderos, técnicos, responsables de la administración y estudiantes.

Bajo el lema ‘La dehesa: equilibrio entre conservación y sostenibilidad económica’ la jornada fue inaugurada por la teniente de alcalde de Constantina, Sonia Ortega; el presidente de CorSevilla, José Manuel Castillejo Falcón y la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís Benjumea.

En su discurso, el presidente de CorSevilla comentó que “la dehesa es un ecosistema que tenemos que valorar, explotar y conservar, un legado que nos han dejado nuestros abuelos y que tenemos que conservar para dejárselo en herencia a nuestros hijos”.

Por su parte, la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís Benjumea agradeció a los ganaderos que están “comprometidos con el equilibrio ambiental de la dehesa”, y a su vez puso en valor la “rapidez con la que los veterinarios, ganaderos, ADS y OCA han trabajado para la retención de la lengua azul en la zona y es que en 20 días se ha vacunado el 85% de la cabaña de la Sierra Norte”.

Tras la inauguración tuvieron lugar las ponencias técnicas que comenzaron con la exposición de Gerónimo Sánchez Bendala, de la Fundación Andanatura, quien presentó el proyecto Montado Dehesa, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional que promueve la innovación e intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat montado/dehesas en el espacio. Pero además, pretende adaptar el modelo portugués de PAC a nuestro territorio que en el país vecino está consiguiendo que los ganaderos obtengan ingresos por resultados ambientales en las explotaciones. Gerónimo Sánchez explicó las medidas y buenas prácticas (pastoreo rotativo, cosecha y gestión agua, mejora de los pastos, mejora del arbolado, etc.) que se pondrán en marcha, en modo demostrativo, en la Sierra Morena para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de la dehesa.

Seguidamente tuvo lugar la mesa redonda sobre la importancia de la ganadería en la conservación de la dehesa en la que participaron Saráh Rey, veterinaria y ganadera miembro de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo de la Fundación Entretantos, que insistió en la necesidad de certificarse con el sello Ganadería Extensiva Certificada por PGEP (https://elige.ganaderiaextensiva.org/) que diferencia los productos cuyo origen tienen este sistema de gestión ganadera. Por su parte, Alberto Márquez, veterinario de Sánchez Romero Carvajal, S.A. habló del cerdo ibérico, la digitalización, la identificación animal, el registro de datos y el uso de GPS en las ganaderías. Por último, Manuel Sánchez, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba explicó que los rumiantes están en la génesis de la dehesa y que la oveja es el animal fundamental en el mantenimiento del pasto y de la dehesa tal y como la conocemos, siendo el cerdo el gran beneficiario del trabajo realizado por las ovejas. Explicó que en los últimos años “hemos quitado 8 millones de ovejas y hay 800 mil vacas más en el campo” que eso se debe principalmente a las menores necesidades de mano de obra, aunque tienen distinto comportamiento y requieren distinto manejo desde el punto de vista de la conservación.

La segunda mesa redonda giraba en torno a propuestas para mejorar la productividad y sostenibilidad de la dehesa. En ella participaron Valentín Maya, investigador del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) quien habló de la importancia de la mejora de pastos para mejorar la productividad de las explotaciones y su influencia positiva sobre la conservación de los suelos en la dehesa. María López, veterinaria, directora comercial del CAAE, expuso las ventajas de la certificación en ecológico, que además de ser un requisito para acceder a las ayudas también supone añadir valor a los productos de los ganaderos. Y para finalizar, Jesús Cabello, Jefe del Servicio de Promoción de la Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente, mostró los beneficios de la Marca Parque Natural de Andalucía para promocionar los productos de la dehesa.

La última mesa redonda centró su contenido en las principales amenazas a la sostenibilidad de la dehesa. En este sentido, Francisco Manuel López, de la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía, hizo un análisis de la situación actual de la lengua azul en España y anunció que la Junta está trabajando en las ayudas para los afectados tanto por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) como por la lengua azul. Por su parte Manuel Bertomeu, Profesor de la Universidad de Extremadura habló de la importancia de aunar los conocimientos tradicionales y técnicos para la definición de los tratamientos más adecuados para la conservación del arbolado y Juan de Dios del Pino, Delegado Territorial en Andalucía de la AEMET expuso las tendencias del clima, las evidencias y los riesgos del cambio climático para las dehesas y la ganadería extensiva.

En la sesión de tarde, se llevó a cabo la constitución del territorio de aprendizaje del proyecto Montado Dehesa, en el que participaron diferentes ganaderos y representantes de las siguientes entidades: Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera de Sierra Norte, Grupo de Desarrollo Rural de Sierra Morena, Fundación Andanatura, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Oficina Comarcal Agraria de Cazalla de la Sierra, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Delegación de Medio Ambiente (Junta de Andalucía), Instituto de Enseñanza Secundaria El Carmen (Cazalla), Asociación Somos Sierra Norte y Corsevilla Sociedad Cooperativa Andaluza.

Concretamente, este territorio de aprendizaje es el que corresponde a las dehesas de Sierra Morena de Sevilla que es el espacio en el que Corsevilla está trabajando. La idea es identificar quienes son los actores más relevantes del territorio para abrir un espacio de diálogo en el que identificar los retos más importantes a los que se enfrenta la dehesa desde los puntos de vista de sostenibilidad ambiental y rentabilidad.

Durante la sesión se establecieron los actores más relevantes para la realidad local de la ganadería y la dehesa, y seguidamente se identificaron, definieron y priorizaron los retos en los que conviene trabajar.

Mediante un taller, los participantes identificaron en total 23 retos. Entre ellos, el que más preocupa es la pérdida de rentabilidad que puede condicionar todo lo demás. Desde el punto de vista social, le siguen las deficiencias en las normas de la PAC y la falta de relevo generacional. Entre las cuestiones ambientales, la primera preocupación es la escasez de agua y le sigue el cambio climático.

Se realizarán próximas reuniones a partir de 2025 para intentar debatir monográficamente estos temas que surgen como prioritarios. Se invitarán a otras entidades representativas del sector, y entre todos, se procurarán consensuar posturas para defender y conseguir los apoyos necesarios para los planteamientos que resulten provechosos para todos.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 39 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.