
Lo sabes. De lo bueno prefieres lo mejor. El mejor amigo, el mejor amor, el mejor jamón, y…el mejor queso. Ese detalle preciado que guardas para una ocasión especial. El toque perfecto a cualquier aperitivo. La alegría de poder decir: “aquí tienes, calidad certificada”. Este queso cuenta con esta distinción de la Junta de Andalucía. Hoy te contamos lo que no sabes de este queso de cabra calidad certificada. ¿Cómo se hace? ¿Beneficios para tu salud? ¿Cómo tomarlo?
Cómo se hace el queso curado de cabra calidad certificada
Tradición. Leche pasteurizada de cabra florida, raza autóctona de la Sierra Morena, y más de 120 días de maduración. La calidad y la excelencia en cada paso de producción han merecido la distinción Calidad Certificada de la Junta de Andalucía.
Un órgano externo de la Junta de Andalucía marca los estándares de calidad y controles específicos que deben superar los productos que aspiren a lucir el sello Calidad Certificada. Y este queso, los cumple todos.
Beneficios para la salud
El queso curado de cabra de calidad certificada ofrece a tu salud una amplia lista de razones para consumirlo. Es de fácil digestión ideal para consumir en verano. Al estar elaborado con leche pasteurizada es apto para el consumo de embarazadas.
Su aporte natural de hierro se convierte en un aliado contra enfermedades como la anemia. A ello hay que sumarle proteínas y calcio que fortalecen músculos y huesos. Incluso se recomienda su consumo para ayudar a la memoria y a la concentración. Seas como seas, persigas lo que persigas, el consumo moderado de este queso curado de cabra calidad certificada es un buen comienzo.
Cómo tomarlo
Este queso curado de cabra calidad certificada presenta una textura suave y cremosa. Característica del queso de cabra. Disfrutar de su intensidad en la compañía de un vino tinto es la mejor manera de entender a qué sabe la Calidad Certificada.
Para saborear todas sus propiedades organolépticas se recomienda sacar el producto del envase, al menos, 15 minutos antes de consumirlo. La temperatura óptima para tomarlo es entre 15º y 20º.
Sin embargo, los más atrevidos pueden abrirle la puerta de la cocina y compartirlo en sus recetas favoritas: pasta, pizzas, ensaladas…
En CorSevilla ponemos en este queso lo mejor de nosotros y lo mejor de Andalucía, como así se acredita. Las mejores materias primas, el respeto por una producción excelente y el mimo de quien madruga para cumplir su sueño. El corazón de la dehesa y el de más de 500 familias ganaderas. ¿Qué mejor para compartir con los tuyos?
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!