Conferencias, degustaciones, una exposición cinegética y una exhibición de perros pastores, protagonizan la programación de CorSevilla en GANATUR 2024

Constantina (Sevilla), 14 de mayo de 2024. Del 16 al 19 de mayo se celebra en Constantina la XVI Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística GANATUR en la que participará la cooperativa ganadera CorSevilla con una serie de actividades que ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, promotor de la muestra. Este evento pretende poner en valor el sector ganadero, agroalimentario y turístico, sectores primordiales para la dinamización económica local y comarcal de esta zona rural.

El jueves será la presentación de la muestra, y ya el viernes, 16 de mayo comenzarán las actividades de la cooperativa con tres conferencias técnicas en la Peña Bética. Comenzará la sesión a las 12 con Miguel Ángel Morales, de Ventum Innovación, hablando sobre la Transformación digital del sector agro y las oportunidades para agricultores y ganaderos del Kit Digital. Seguidamente se tratará el tema de la Huella de Carbono en ganadería extensiva, por el Dr. José Perea, profesor titular de Producción Animal de la Universidad de Córdoba. Y para finalizar se celebrará la conferencia Aprovechamiento cinegético de la dehesa, a cargo de Enrique Leiva, Ing. Agrónomo y gerente de la Asociación Empresarial de Criadores y Titulares de Cotos de Caza de Andalucía (ATECA) y Miguel Sangrán, Ing. Tec. Forestal.

El mismo viernes tras la jornada, tendrá lugar una degustación y cata comentada de Queso de Cabra de CorSevilla y vinos locales, abierta a todo público en la caseta de CorSevilla.

Ya el sábado, 18 de mayo, tendrá lugar una exhibición de perros de trabajo, a cargo de Gregorio Gala Camacho, ganadero de los Blázquez y vicepresidente de la Asociación del Border Collie de Trabajo quien demostrará la capacidad de los perros pastores para manejar el ganado ovino e incluso patos.

La jornada del sábado continuará con una degustación gratuita de carne cordero en la Caseta de CorSevilla.

Durante todos los días podrás visitar la exposición coordinada por CorSevilla ‘La Montería en la Sierra Norte: trofeos y curiosidades’ en el Museo Etnográfico de Constantina y en la fachada de la calle Mesones, que han puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento y en la que han colaborado la Finca La Jarilla y taxidermia Juan Jesús Lozano (Cantillana).

Además de la programación, la cooperativa participará en la muestra ganadera que reunirá las mejores razas autóctonas y las mejores ganaderías de nuestra zona en la Plaza de Toros de Constantina, con el ganado de sus socios.

Uno de los objetivos de la cooperativa participando en estos eventos es promocionar la carne de cordero y por eso, en la caseta de la cooperativa se podrán degustar exquisitos platos como el cordero al pastor, el codillo de cordero, costilla de cordero o el famoso bocadillo de cordero, también llamado ‘Paquito’.

Durante todos los días podrás visitar en la caseta de CorSevilla una exposición de material ganadero.

Consulta aquí la programación completa de Ganatur 2024.

Programación de CorSevilla en Ganatur 2024.

Vídeo promocional.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

 

CorSevilla se adhiere a «El Sentido de la Carne», un proyecto pionero de colaboración para poner en valor el placer de consumir carne

CorSevilla se une a “El Sentido de la Carne”, una iniciativa pionera de colaboración de la cadena de valor del sector cárnico y la distribución para poner en valor y reivindicar el placer de consumir carne y la idoneidad de integrar este alimento en el marco de una dieta completa y equilibrada.

«El Sentido de la Carne» tiene como objetivo principal transmitir que la carne y los productos cárnicos forman parte de nuestra cultura gastronómica y que, consumirla de acuerdo a las pautas recomendadas, contribuye a una dieta variada y equilibrada en el marco de una Dieta Mediterránea.

Además, según los datos de AECOC Shopperview – el servicio de conocimiento y análisis de los cambios de comportamiento y la evolución de las tendencias de consumo de AECOC- y FECIC, el 45% de los consumidores de carne la incluye en su dieta por el placer que le proporciona  el consumo de este alimento. Solo el aporte de proteínas (51% de las menciones), supera como motivo principal de elección al disfrute que aporta el consumo de carne. Asimismo, el 34% de los consumidores alega que consume carne para poder seguir una dieta equilibrada y el 26% por razones de salud.

Junto a CorSevilla, más de un centenar de empresas y organizaciones de toda la cadena de valor del sector cárnico y la distribución ya forman parte de la iniciativa “El Sentido de la Carne”, cuya imagen y mensajes podrán verse, a partir del próximo mes de mayo, en los puntos de venta de las principales cadenas, en el packaging de algunos productos, en los folletos comerciales; así como en las webs y redes sociales de las empresa y organizaciones participantes.

Para más información: info@elsentidodelacarne.com / www.elsentidodelacarne.com

 

Ya puedes pagar con Bizum en nuestra tienda online

loncheados de productos ibéricos

Con el objetivo de mejorar y agilizar la compra en nuestra tienda online, hemos habilitado una nueva forma de pago. Desde ahora puedes realizar el pago de tu pedido en nuestra web a través de Bizum, de la forma más sencilla y segura. De esta forma, no necesitarás tu tarjeta, solo tener habilitado Bizum en tu app de tu banco.

Bizum es un servicio de pago más que enlaza nuestro número de teléfono con la cuenta bancaria.

Para el pago en nuestro comercio electrónico solo tienes que elegir la forma de pago Bizum, introducir tu número de teléfono en la pasarela de pago del banco y validar la compra con la app de tu banco o tu clave Bizum.

Este método de pago es instantáneo y todos los pedidos validados con este pago serán confirmados al momento y pasarán directamente a nuestra cola de preparación. Elige la forma más segura y rápida de pagar.

Reunión informativa del proyecto CI MONTADO DEHESA en el que colabora CorSevilla

15 marzo de 2024.- El próximo jueves 21 de marzo a las 17:00 tendrá lugar en las instalaciones de CorSevilla de Cazalla de la Sierra una reunión informativa en la que expondremos el proyecto CI MONTADODEHESA en el que CorSevilla SCA se encuentra colaborando actualmente. Es necesario inscripción previa antes del 20 de marzo en el teléfono 954 88 42 86 o al correo gestionayudas@corsevilla.es.

El proyecto CI Montado Dehesa es un proyecto de Innovación e Intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat Montado/Dehesas en el espacio transfronterizo de las dehesas de Portugal y España. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Interreg España-Portugal.

Tiene como objetivo mejorar la conservación de la Dehesa (hábitat 6310 – Montados de Quercus spp. de hoja perene, según la Directiva Hábitats) en la zona transfronteriza entre Portugal y España, promoviendo la conectividad entre áreas protegidas de la Red Natura 2000. Para ello se plantean medidas en dos sentidos:

Gobernanza y participación activa.
La iniciativa se centra en la gobernanza del Montado/Dehesa mediante la creación de Territorios de Aprendizaje (TA) en Portugal y España. Mediante procesos participativos, los TA implican y empoderan a los distintos actores locales, analizando las políticas aplicables a la Dehesa y promoviendo la colaboración para identificar modelos de gestión que concilien la conservación del hábitat con su valorización económica.

Acciones piloto y transferencia de conocimientos
En el desarrollo del proyecto se contempla la implementación de medidas a modo de buenas prácticas en 13 áreas piloto dentro de los 4 TA, con el objetivo de probar y validar prácticas de conservación. Los resultados obtenidos se difundirán al sector a través de diversas acciones de formación e información, garantizando la transferencia efectiva de conocimientos y prácticas exitosas.

Con la creación de los TA se pretende generar las condiciones para el intercambio de conocimientos, experiencias y competencias. Cada TA está formada por representantes del sector ganadero, grupos de investigación, organizaciones/personas con trabajo, experiencia y conocimientos en el Montado/Dehesa, que se reúnen de forma colaborativa para buscar soluciones a las limitaciones y retos del sector.

Uno de los territorios de aprendizaje es la Sierra Morena de Sevilla y en ella desde Corsevilla gestionaremos la implementación en 3 fincas. Para ello se necesita de la colaboración de 3 explotaciones ganaderas de la zona.

En la reunión explicaremos todo ello con más detalle. Los interesados pueden manifestarlo en la reunión y en caso de no poder asistir ese día contactar con Ana Bejarano o David Aparicio Oliver, para manifestar su interés

Con miel, con cebolla caramelizada y con boletus: ampliamos nuestra gama de cremas de queso

Estos nuevos sabores están disponibles ya en nuestra tienda online, en las tiendas de la cooperativa y en los comercios que venden nuestros productos.

Cazalla de la Sierra, 5 de marzo de 2024. CorSevilla, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla, ha lanzado tres nuevos sabores de sus cremas de queso de cabra: con miel, con cebolla caramelizada y con boletus.

Estas tres nuevas variedades se unen a la gama de cremas de queso para untar que esta cooperativa puso en el mercado hace más de seis años y que hasta ahora contaba con los sabores tradicional, con pasas y con lomo ibérico. “Es un producto que tiene mucha aceptación entre nuestros clientes que valoran el gusto auténtico del queso de cabra acompañado de nuevos sabores que lo convierten en un aperitivo muy versátil y que gusta a todos”, explica Ángel María de Tena, director del Área de Alimentación de CorSevilla.

un tarro de crema de queso con miel

El sabor de crema de queso con miel es una combinación irresistible de dulce y florales de la miel junto con los matices ácidos y ligeramente picantes del queso de cabra. El sabor a cebolla caramelizada también asegura este contraste de dulce y salado, muy equilibrado y apetitoso. Mientras que el sabor a boletus es suave y recuerda a esta seta cuyo aroma nos recuerda a frutos secos. Las tres tienen una textura cremosa para untar en tostadas y se pueden usar como entrantes o para aderezar un tartar o ensalada.

El ingrediente principal de esta gama de cremas es el queso de cabra de CorSevilla que se funde y acentúa su sabor. Estos quesos están elaborados artesanalmente, cuidando al máximo la materia prima: la leche recién ordeñada de cabra de raza florida que sus socios cooperativistas recogen a diario. El sabor natural es la identidad de sus quesos puros de cabra que te trasladarán a las dehesas del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, donde se crían las cabras de sus socios entre encinas y alcornoques centenarios, alimentándose de pastos naturales.

un tarro de crema de queso con cebolla caramelizada untada en pan

Esta cooperativa elabora en su planta de El Pedroso una amplia variedad de quesos de cabra, desde el viejo ‘Gran Reserva’, con su característico picor, hasta los más suaves como el queso fresco. Dentro de un proceso de mejora e innovación constante también cuentan con variedades de queso de cabra curado al pimentón, de leche cruda, con aceite de oliva virgen o al romero. También disponen de quesos sin lactosa, tanto curados como frescos.

Estos quesos cuentan con la Marca Parque Natural de Andalucía y el sello de Calidad Certificada de Andalucía, pero además, han sido reconocidos en concursos nacionales e internacionales como el World Cheese Awards (Bronze), International Award of Goat Cheese (Moliterno – Italia), o en el Concurso Andaluz de Quesos Artesanos de Teba (Málaga).

Estos nuevos productos son sin gluten y pueden conseguirse ya en su tienda online (www.corsevilla.es), en las tiendas de la cooperativa de Cazalla de la Sierra y El Pedroso, y en los comercios que venden sus productos en Sevilla y Provincia.

un tarro de crema de queso con boletus

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias ganaderas, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible la conservación de su entorno natural y la fijación de población.

Déjate sorprender por el sabor natural de nuestros quesos de cabra.

quesos de cabra curados corsevilla

 

 

Sostenibles y saludables: Así son nuestras nuevas conservas gourmet 

conservas de cordero de corsevilla

CorSevilla presentó ayer en Madrid Fusión su nueva gama de conservas de cordero gourmet.

Cazalla de la Sierra, 1 de febrero de 2024. CorSevilla, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla, que aglutina a más de 600 familias ganaderas presentó ayer en el congreso de gastronomía más influyente a nivel nacional su nueva gama ‘Delicias de cordero’, unas conservas gourmet cuyo ingrediente principal es la carne de ovino, sostenible y saludable.

El evento tuvo lugar en el stand de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino – Interovic en Madrid Fusión, donde el cocinero Luis Portillo presentó las dos nuevas conservas de CorSevilla: el Pastel de Cordero de Julia y Lucía y el Guiso de Cordero al Amontillado.

“Con esta nueva gama de conservas gourmet ampliamos nuestra cartera de productos de cordero y seguimos ofreciendo una carne de calidad adaptándonos a los nuevos hábitos de consumo como ya lo veníamos haciendo con el cordero asado en quinta gama. Estamos convencidos de que la carne de cordero es una opción muy saludable y sostenible, y tenemos que proporcionar al consumidor opciones fáciles y rápidas sin sacrificar la calidad y el sabor de la materia prima”, explica Ángel María de Tena, director de Alimentación de CorSevilla.

Las conservas son una opción fabulosa para que el producto mantenga sus nutrientes y sabores originales, tenemos la oportunidad de disfrutar de ingredientes de alta calidad en cualquier momento del año, ya que esta técnica permite la conservación a temperatura ambiente durante al menos 18 meses.

Las recetas

La primera conserva es una receta del restaurante La Posada del Moro, de Cazalla de la Sierra. Un plato que resultó ganador en la III Ruta de la Tapa de Cordero que se celebra en este municipio. El nombre de Pastel de Cordero de Julia y Lucía responde a sus creadoras y se trata de un desmigado de cordero que puede servirse frío o caliente y “da mucho juego en la cocina”, según el chef Luis Portillo que explicó durante la presentación que “podemos usar esta conserva de complemento para otro plato, por ejemplo en una ensalada o servirse como un plato como tal, acompañado con un puré de manzana o un salteado de verduras”.

La otra conserva es el Guiso de cordero al amontillado, un plato muy jugoso que utiliza una de las partes más nobles del cordero como es la pierna, que se mezcla con especias y vino amontillado que combinan muy bien. Se trata de un plato terminado al que solo hay que añadirle una guarnición al gusto, una ensalada o unas patatas a lo pobre.

Ambas conservas son sin gluten y sin lactosa y la carne procede de la ganadería extensiva que practican las más de 600 familias ganaderas de la cooperativa CorSevilla.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible la conservación de su entorno natural y la fijación de población.

¿Aún no has probado el Cordero Asado de CorSevilla?

una paletilla de cordero asado en Navidad es una excelente opción

CorSevilla presentará una nueva gama de conservas de cordero gourmet en Madrid Fusión

presentación madrid fusion

El próximo miércoles, 31 de enero de 2024, la cooperativa de la Sierra Morena de Sevilla, que aglutina a más de 600 familias ganaderas presentará en Madrid Fusión su nueva gama ‘Delicias de cordero’, unas conservas gourmet cuyo ingrediente principal es la carne de ovino, sostenible y saludable.

Tendrá lugar a las 13.30 horas en el stand 14.0B016 de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino – Interovic, que contará con una barra de cordero de diez plazas inspirada en las barras de sushi japonesas.

El cocinero Luis Portillo presentará en este escenario las dos conservas de CorSevilla que en las próximas semanas estarán en el mercado: el Pastel de Cordero de Julia y Lucía y el Guiso de Cordero al Amontillado.

Si deseas participar en la presentación puedes solicitar tu plaza en la web de Interovic en el siguiente enlace: https://www.interovic.es/madrid-fusion-2024 

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 39 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.

 

Recibimos una ayuda para compensar el sobrecoste energético

ayuda-electricidad-subvencion

En CorSevilla hemos recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

La ayuda ha sido concedida el 23 de diciembre de 2023.

 

Corsevilla recibe una subvención del plan de recuperación para la adquisición de un sensor NIR

Corsevilla ha recibido una subvención en régimen de concurrencia competitiva para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero en el marco del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión europea para la adquisición de un sensor NIR para control de materias primas y piensos compuestos, y ordenador con software de manejo de equipo y software de interpretación de resultados para la mejora de la competitividad en ganadería.

#PlandeRecuperación

El Sensor NIR, permite el análisis inmediato de las materias primas, lo que permite la formulación de piensos adaptada a la calidad de las materias primas recibidas. Con ello podemos optimizar la alimentación, aspecto clave en la mejora de gestión del ganado. Los resultados analíticos son digitalizados por el equipo y permite el traspaso al software BRILL, existente en Corsevilla, para la formulación de los piensos.

Este equipo permite un control de recepciones en fábrica que permite la formulación ajustada a la composición de los lotes de materias primas recibidas. Esto resulta imposible realizar por métodos tradicionales que resultan más caros, carecen de inmediatez en la interpretación de los resultados y además en el caso de los análisis por medios tradicionales requieren de consumos de reactivos químicos que son caros y peligrosos para el medio ambiente y el personal que los maneja.

El equipo NIR, permite analizar los principales componentes de las materias primas de forma inmediata, analizando a la recepción todas las materias primas podemos:

  • Rechazar materias primas que no se ajustan a los requerimientos mínimos de calidad.
  • Renegociar con el proveedor en caso de discordancia entre las calidades acordadas y las recibidas.
  • Reformular los piensos en función de la composición real de las materias primas y no hacerlo en base a las especificaciones de unas tablas genéricas.

El nuevo sensor utiliza una plataforma de Software basada en Windows, eso lo hace fácil de usar y con exportación compatible de los resultados a otras aplicaciones. Requiere por todo ello menor tiempo de formación de los usuarios. Para la conectividad en red y otros procesos de digitalización dispone del software Mosaic que permite la gestión remota del equipo y de los datos, así como la asistencia técnica a distancia.

El grupo operativo Quality Lamb sigue avanzando

El Grupo Operativo Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lamb sigue avanzando y con él la difusión del mismo.
El proyecto se basa en el uso de las nuevas tecnologías y en la Inteligencia Artificial para desarrollar un nuevo sistema de tipificación del ovino más ágil, eficiente y objetivo. Estos han sido los avances tras el primer año:
– Finalizada la fase documental, con el estudio de 46 referencias bibliográficas sobre ensayos de tecnologías de identificación del ganado y métodos usados en la tipificación del ovino.
– Se ha diseñado y montado el prototipo basado en el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para la categorización del ovino-caprino y se han realizado pruebas en laboratorio.
– Se ha instalado el prototipo en la cooperativa, donde se ha iniciado el entrenamiento del sistema mediante la captura y etiquetado de imágenes.
– El dispositivo se apoya en el uso del Internet de las Cosas para crear una red de dispositivos interconectados para medir distintos parámetros en los animales (peso, temperatura, sanidad, sexo, aptitud cárnica, etc.). Estos datos se analizarán, en tiempo real, con algoritmos de procesamiento digital de imágenes e Inteligencia Artificial, gracias a la instalación de báscula, cámaras, elementos de conexión y anclaje, automatismos y microprocesadores.

Este proyecto está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Además de estos progresos en el apartado técnico, hemos avanzado en la difusión del mismo en estos foros:

  • En la jornada ‘Diálogos del Ovino’, organizada en Villanueva de la Serena por Syva. Aquí el director del Área de Ganados, David Aparicio, dio una breve explicación del Plan de Calidad que tienen que cumplir los corderos que recibimos en CorSevilla, mientras que Rúben Martín, de la Universidad de Sevilla, miembro del Grupo Operativo, explicó en qué consiste la Inteligencia Artificial y cómo vamos a aplicarla en nuestro proyecto.
  • El pasado 22 de noviembre participamos en la Jornada Técnica del proyecto Demofarm Andalucía en las que se expusieron interesantes herramientas para la transformación digital en ovino. Pudimos conocer cómo se usan los drones para el manejo del ganado, así como las básculas digitales y collares GPS. Expusimos nuestra experiencia en materia de transformación digital mediante el proyecto Quality Lamb.
  • Participamos en el Agrotech Forum IA celebrado en Córdoba. David Aparicio explicó en qué consiste la tecnología que se está aplicando en la cooperativa para mejorar el proceso de la tipificación del ovino. La cita -que ha sido diseñada como encuentro profesional para la sensibilización del uso de tecnologías digitales y de demostración- está enmarcada dentro de la iniciativa European Digital Innovation Hub Network, y han asistido más de 200 personas.