¿El queso curado engorda? ¿Debemos temer a meter este alimento en nuestra dieta diaria?

¿El queso curado de cabra engorda? ¿Debemos temer a la hora de meter este alimento en nuestra dieta diaria? ¿Es beneficioso el queso curado de cabra para combatir el colesterol LDL, más conocido como el colesterol malo? ¿Nos ayuda el queso de cabra a prevenir la osteoporosis?

La nutricionista y bióloga, Esperanza Valencia (@espevalnutricion en Instagram), nos saca de dudas y nos explica qué beneficios tiene este tipo de queso para nuestro organismo.

Puedes ver el vídeo en nuestro Instagram o nuestro canal de YouTube

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CorSevilla (@corsevilla)

Receta de Queso Fresco rebozado con cereales

queso-fresco-rebozado

Este queso fresco rebozado con cereales son los nuggets de queso más saludables que vas a encontrar. Un queso de cabra de cabra que mantiene todo su sabor con una cobertura de copos de maíz que normalmente usamos en el desayuno y que le va a aportar una textura crujiente y un sabor delicioso.

ingredientes-queso-fresco-rebozado

Ingredientes

  • Queso Fresco de Cabra CorSevilla. Ver aquí.
  • Copos de maíz sin azúcar.
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Huevo
  • Harina
  • Sal y pimienta
  • Salsa de soja
  • Mermelada

    • Tiempo de preparación: 10 minutos.
    • Raciones: 1 personas.

Cómo hacer queso fresco rebozado con cereales

  • Cortamos el queso en rectángulos, para que los puedas comer de un bocado.
  • Luego picamos los copos de maíz y vamos directamente al rebozado.
  • Pasamos por harina, luego por huevo al que le hemos echado un poco de sal y pimienta, y por último por los cereales.
  • Los freímos en abundante aceite, y ¡a comer! Los puedes acompañar de salsa de soja o de mermelada.

Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

Receta de Pierna de Cordero con salsa de soja, patatas y cherris

Si todavía no sabes qué vas a cenar en Nochebuena o quieres una receta rica y que no te lleve mucho tiempo, quédate para ver esta receta de pierna de cordero con salsa de soja, patatas y cherris. En una media hora tienes una cena deliciosa, muy navideña y podrás dedicar tiempo a lo importante que son los tuyos.

Para ella hemos usado nuestra pierna de cordero asada a baja temperatura que puedes conservar en la nevera y que cocinamos por ti para que solo tengas que calentar al horno y pensar con quién la vas a compartir. En este post puedes ver hasta la salsa y guarnición con la que puedes acompañarla. ¿Necesitas algo más?

Ingredientes-pierna-cordero-patatas-soja-cherris

Ingredientes

  • 1 Pierna de cordero de CorSevilla. Ver aquí.
  • 1 Pimiento rojo
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1/2 vaso de agua
  • 1 cebolla morada
  • 4 dientes de ajos
  • 2 Patatas
  • Salsa de soja
  • Caldo de verduras
  • Tomates cherry

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Raciones: 2-3 personas.

Cómo hacer pierna de cordero con salsa de soja, patatas y cherris

  • En una bandeja de horno vamos a rociar con aceite y colocaremos las rodajas de patata con un poco de sal gorda, que llevaremos al horno unos 10 minutos. Una vez pasado este tiempo, las sacaremos y meteremos nuestra pierna de cordero asada y los tomates cherris. Volveremos al horno para calentar 20-25 minutos a 220 grados.
  • Mientras, hacemos la salsa de soja. En una sartén ponemos aceite, cebolla, pimiento rojo y ajo. Dejamos que se rehogue y le incorporamos un poco de agua y medio vaso de vino blanco. Lo trituramos todo con la batidora,  le añadimos salsa de soja al gusto y caldo de verduras.
  • ¡A disfrutar!

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

Receta de Paletilla de Cordero con chips de boniato

Una paletilla de cordero con chips de boniato sobre un plato blanco en una mesa de madera decorada con estrellas de Navidad

Si estás buscando una receta de paletilla de cordero sencilla y rápida para esta Navidad, quédate porque en menos de 30 minutos tendrás un platazo para unas dos o tres personas. ¿La base? Un producto de calidad procedente de la ganadería extensiva que practican los socios de nuestra cooperativa. Te hablamos de nuestro cordero ya asado a baja temperatura durante más de ocho horas  que solo tienes que calentar al horno o en una olla.

En este caso hemos acompañado la paletilla de cordero asada de unos chips de boniato que hemos cortado con una mandolina y hemos frito y aderezado con especias. Sí, ese tubérculo al que por aquí llamamos batata y por otros lares patata dulce o camote. Supone un aperitivo delicioso y un acompañamiento fabuloso para el cordero.

Ocúpate de lo importante esta Navidad, de disfrutar de los tuyos y evita pasar mucho tiempo en la cocina. Toma nota de los ingredientes y mira qué fácil es en el vídeo del final del post.

 

Ingredientes

  • 1 Paletilla de cordero asada de CorSevilla. Ver aquí.
  • 2 Boniatos
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal gruesa
  • Especias al gusto, nosotros hemos puesto: pimentón dulce, orégano y pimienta.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Raciones: 2-3 personas.

Cómo hacer paletilla de cordero con chips de boniato para esta Navidad

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Precalienta el horno a 220º y pasados unos minutos mete la paletilla de cordero al horno durante 20-25 minutos.
  • Limpia los boniatos y pon el aceite a calentar.
  • Con ayuda de una mandolina corta el tubérculo en rodajas de unos milímetros de grosor y fríelo en abundante aceite. Ojo, déjalo solo unos segundos para que el boniato no se ponga negro.
  • Con ayuda de una espumadera, saca los chips y colócalos sobre papel absorbente bien extendidos y espolvorea con las especies al gusto que previamente has debido mezclar.
  • Saca la paletilla del horno y sírvela junto con los chips. ¡No podrás parar!

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

¿Por qué es beneficiosa la carne de cordero? La bióloga y nutricionista, Esperanza Valencia, responde

Comer cordero es buenísimo para la salud. Y no lo decimos solo nosotros, sino que son muchos los expertos que abogan por el consumo de esta carne en nuestro día a día.

Si te pones a pensar en tu menú diario, es bastante probable que la carne de cordero no ocupe un excesivo protagonismo. Por eso, creemos necesario hablar de las bondades que tiene para nuestro organismo para que, así, el cordero vaya ocupando poco a poco el lugar que merece en tu mesa.

En este blog ya hemos explicado varias veces sus beneficios valiéndonos de estudios y de voces expertas. En esta ocasión, hemos querido que Esperanza Valencia, nutricionista y bióloga, nos reafirme todo esto a nosotros y a quienes quieren incluir en su dieta una carne riquísima no solo por su sabor, sino por lo bien que le viene a nuestro cuerpo. Puedes ver su testimonio en nuestro perfil de Instagram o en nuestro canal de YouTube.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CorSevilla (@corsevilla)

Hacia la supervivencia del campo: el relevo generacional como rayo necesario de esperanza

El trabajo en el campo no está pasando por su mejor momento. La sequía, la excesiva burocracia, las oscilaciones de precios y una población agropecuaria muy envejecida hacen que las explotaciones en extensivo se encuentren, en muchas ocasiones, al borde de la agonía. No solemos tratar en este blog temas así de duros, pero como cooperativa ganadera consideramos necesario poner sobre la mesa este tema que existe, pero que tiene poca trascendencia fuera del sector y tiene gran relevancia, puesto que la sostenibilidad de nuestro medio, nuestra salud del mañana y el futuro de nuestros pueblos depende de que, desde ya, conozcamos la realidad del problema y busquemos soluciones entre todos. 

 

La realidad de la ganadería extensiva en la actualidad

Para este post vamos a partir de un reportaje de Tierra y Mar en el que José Manuel Roca, responsable de ganadería en ASAJA Sevilla y varios ganaderos y socios de esta cooperativa, analizan la situación en la que se encuentran las explotaciones en extensivo a día de hoy. 

La sequía y la rentabilidad: dos obstáculos esenciales

En el citado reportaje, Roca subraya que “las explotaciones en extensivo dependen mucho de la cotización de los piensos, de la alimentación y sobre todo de la lluvia. Tenemos unos periodos muy secos cada vez más frecuentes y eso provoca que la rentabilidad sea mucho menor”. A esto añade que los precios tienen “muchas oscilaciones que no dan rentabilidad en el campo”. 

El censo ganadero cada vez más bajo

Esta problemática se ve directamente representada en la pérdida de censo en la cabaña ganadera en toda Andalucía. Los recientes datos que aporta la Junta de Andalucía son desoladores: nuestra comunidad autónoma ha perdido la cuarta parte de su cabaña ganadera en los últimos 16 años. 

Unos datos que conmueven a cooperativas como la nuestra, ya que la cabaña de caprino ha descendido un 26 por ciento en los últimos 16 años. En el mismo tramo, la cabaña de ovino ha descendido un 31 por ciento y la única que no ha tenido un descenso tan acusado ha sido el porcino, con un 4,5 por ciento

Todo esto provoca que, en palabras de Roca, “las explotaciones no tengan una cargadera suficiente, que los pastos cada vez matorralicen más el campo y que podamos tener un mayor riesgo de incendio”, entre otras muchas cuestiones. 

Una burocracia asfixiante para el ganadero de siempre y para el relevo

Uno de los inconvenientes que el ganadero de toda la vida ve para que la ganadería siga teniendo futuro es la cantidad ingente de “papeleo” que tiene que llevar a cabo para poder gestionar su explotación de la forma más legal posible. “El ganadero no puede más con un solo papel. La burocracia es asfixiante […] Aquí no hay nadie que piense en simplificar la burocracia y es uno de los principales aspectos que aburren al sector”, sentencia en el reportaje José Manuel Roca, responsable de ganadería en ASAJA Sevilla. 

A su juicio, este puede ser otro de los factores poco atractivos para aquellos jóvenes que quieran dedicarse profesionalmente al trabajo en el campo. Y esto se convierte en un problema, ya que se hace necesario ese relevo de cara a un futuro próximo. 

“No hay jóvenes en el campo, no hay relevo generacional. Tenemos la población agropecuaria más envejecida de toda Europa porque no es rentable para los jóvenes. No lo ven como una actividad económica rentable y se dedican a otra cosa. Eso provoca que las explotaciones en algunos casos se estén abandonando u ocupando por otros nichos económicos que nada tienen que ver la ganadería”, afirma Roca. 

La esperanza del campo: el relevo generacional

A pesar de las trabas, el sector tiene claro que uno de los puntos fuertes para mitigar esta dolencia que sufre el campo es el relevo generacional. En este reportaje, Mariano López-Cepero y Álvaro López-Cepero nos cuentan cómo después de haber estado unos años viviendo fuera de su lugar de origen y de haber estudiado otras especialidades, han decidido volver y relevar a su padre en la ganadería. 

Y aquí está el principal objetivo de este post. Enseñar también esta realidad y mostrarles a nuestros socios, lectores y clientes que hay un rayito de luz en el horizonte. 

En nuestra cooperativa tenemos muchos ejemplos de socios que están inculcando poco a poco en sus descendientes el valor de trabajar el campo e incluso empezamos a tener socios muy muy jóvenes y esto nos da mucha satisfacción. 

En los últimos meses hemos ido publicando en redes casos como el de Julio González, un pequeño ganadero que quiere seguir los pasos de su padre. 

Además,  el último informe de Cooperativas Agroalimentarias de España apunta que, desde 2018 se ha observado un ligero incremento del peso de los jóvenes en todas las categorías: jóvenes asociados, en el consejo rector, en presidencia o en dirección. Lo mismo ocurre con las mujeres

En nuestro caso, recientemente publicamos un vídeo por el Día de la Mujer Rural en el que una de nuestras socias, Reyes del Campo, animaba a las mujeres a dar un paso hacia adelante para trabajar como ganaderas. 

CorSevilla, una cooperativa 100% involucrada con el relevo generacional

Nuestra cooperativa comparte muchos de estos datos y continúa trabajando para revertirlos día a día. Somos una cooperativa formada por más de 600 familias que trabajamos a diario para mantener nuestras tradiciones adaptándonos a los nuevos tiempos de forma que los más jóvenes vean que dedicarse a trabajar el campo también es una gran salida profesional. 

Trabajamos con la firme convicción de las bondades de la ganadería extensiva para nuestra salud y la salud del medioambiente. También estamos convencidos al 100% de que es el producto de proximidad el que nos permite alimentarnos de forma sostenible y el que mantiene vivas nuestras formas de relacionarnos como seres sociales que somos y seremos. 

 

Descubre dónde comprar quesos, ibéricos y cordero sin lactosa en la Sierra Morena Sevillana

¿Quesos, ibéricos y cordero sin lactosa? ¡Sí! Y los tienes a un pasito si vives en Sevilla o a un clic si vives en cualquier parte de España. 

Desde que esta cooperativa empezó su andadura, siempre lo tuvimos claro: hacer todo lo posible para que todo el mundo pueda disfrutar de todo lo bueno que aporta la dehesa. Por eso, no podemos permitirnos que una persona intolerante a la lactosa deje de disfrutar de estos alimentos riquísimos. ¿Qué podemos ofrecerte? 

Queso fresco y curado de cabra sin lactosa

Al queso fresco de cabra sin lactosa de nuestra cooperativa se le añade lactasa directamente durante el proceso de fabricación (que es idéntico al del queso con lactosa) y permite obtener leche sin lactosa. ¿Pierde calidad por esto? En absoluto. El queso fresco de cabra sin lactosa está igual de bueno ya que mantiene la misma textura y aroma que el queso con lactosa. 

En el caso del queso fresco de cabra sin lactosa CorSevilla contamos con un plus. Se trata de un producto artesanal en el que se une la tradición de nuestra quesería de El Pedroso (Sevilla) con la mejor leche procedente de cabras floridas criadas en libertad en nuestro Parque Natural. Es un queso caracterizado por un sabor y aroma suave debido a su corta maduración.

Y lo mismo ocurre con el queso curado. Un queso que también pasa por el proceso de añadido de lactasa y que desprende aromas que te recordarán a mantequilla y a almendra. 

Cordero sin lactosa

Puedes consumir con total tranquilidad todas nuestras piezas de cordero ya que están libres de gluten y lactosa. Además, cada una de ellas cuenta con una particularidad común: todas vienen cocinadas, a baja temperatura, para que solo tengas que darle un calentón más en el horno, en el microondas o en la cazuela durante 20 minutos. 

Cada una de las piezas vienen envasadas al vacío sumergidas en su propia salsa de aceite, ajo, tomillo, limón y romero en la que han sido cocinadas. 

Nuestros corderos son criados en el Parque Natural de la Sierra Morena de Sevilla, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Garantizamos con los más altos estándares de Bienestar Animal y disponemos del sello de Bienestar Animal BAIE, otorgado por la Interprofesional del Ovino y Caprino, Interovic.

Un plato de costilla de cordero con patata asada y salsa de queso de cabra (1b)

Ibéricos sin lactosa

¡Cómo vas a estar sin ibéricos! Puedes comer con total seguridad nuestra paleta de bellota de más alta calidad, de cerdos 100% de raza ibérica criados con calma en las dehesas de la Sierra Morena de Sevilla, alimentados de bellotas y otros recursos naturales. ¿Te encanta la idea pero no sabes cortarla? ¡No te preocupes! Tenemos el servicio de corte a cuchillo y te lo enviamos al vacío.

Al igual que esta paleta puedes probar la selección de nuestros ibéricos que están libres de lactosa. No queremos que te quedes sin la experiencia de llevarte a la boca la dehesa en su estado más puro.

loncheados de productos ibéricos

CorSevilla, la cooperativa ganadera comprometida con la intolerancia a la lactosa 

Siempre perseguimos que nuestros productos incluyan a todo el mundo y que, además, sean completamente accesibles. Apostamos por un producto de Kilómetro 0 con el fin de dejar la menor huella de carbono posible. Pero allá donde estés podrás disfrutar de nuestros productos a través de la compra online, porque no queremos que un producto 100% de ganadería extensiva no llegue a tu hogar si vives lejos de la Sierra Morena Sevillana.

Nuestros productos son toda una declaración de intenciones. Son una apuesta por acercar lo mejor de la dehesa a quienes quieren cuidar su salud y mantener vivo el entorno rural. ¿A qué esperas para probarlos? 

 

Receta de sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados

Este sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados te salvará más de una de esas noches en las que no tienes ganas de dedicar mucho tiempo a la cocina. En menos de 15 minutos tienes un plato rico y nutritivo. Y es que los bocadillos o sándwiches son una opción fabulosa para una cena ligera y eso no significa que no sean saludables. Si eliges bien los ingredientes, puedes comer de forma saludable.

Para elaborarlo hemos usado nuestro queso curado de cabra con leche pasteurizada que tiene un sabor muy suave y cremoso. Para este bocadillo hemos usado un pan de centeno, que es más saciante, contiene altos índices de fibra, minerales y oligoelementos.

Ingredientes

  • 2 rebanadas de pan de centeno.
  • Queso de cabra curado de CorSevilla. Ver aquí.
  • 2 latas de caballa en aceite de oliva virgen extra.
  • Pimientos verdes o rojos asados.
  • Mantequilla

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Raciones: 1 personas.

Cómo hacer sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Corta el queso curado y saca la caballa y los pimientos que hemos asado previamente.
  • Unta con mantequilla las rebanadas de pan y ponlas en una sartén hasta que se doren ambos lados.
  • Monta el sándwich con el pan, la caballa, los pimientos asados y el queso curado de cabra.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

Receta de Costilla de cordero con salsa de queso y patata asada

Un plato de costilla de cordero con patata asada y salsa de queso de cabra (1b)

Este plato de costilla de cordero con salsa de queso de cabra y patatas asadas se puede hacer en casa sin complicaciones y resulta muy completo y sabroso.

Nuestra Costilla de Cordero asada está ya cocinada a baja temperatura, y solo tendrás que sacarla de la nevera y poner a la plancha o al horno algunos minutos. La combinamos con unas patatas asadas que quedan exquisitas al horno con diferentes especias, y para no dejar de mojar, una salsa de queso que hemos elaborado con nuestro Queso Curado de Cabra.

¿No quieres perderte detalle de estas elaboraciones? Toma nota:

Ingredientes

  • 1 Costillar de Cordero asado de CorSevilla. Ver aquí.
  • 4 patatas pequeñas.
  • 150 g. de Queso Curado de Cabra. Ver aquí.
  • 200 ml. de nata para cocinar.
  • 1/4 de cebolla.
  • 4-5 ajos.
  • 1 cucharada de comino.
  • Clavo.
  • Orégano, pimentón, hierbas provenzales, etc.
  • Aceite.
  • Sal y pimienta.

  • Tiempo de preparación: 1 hora.
  • Raciones: 2 personas.

Cómo hacer costilla de cordero con salsa de queso y patata asada

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Comenzamos por las patatas, precalentamos el horno a 180 grados arriba y abajo. Luego vamos a cortar las patatas por la mitad y les hacemos unos pequeños cortes por el centro.
  • Luego ponemos en un bol la mezcla del orégano, el pimentón, las hierbas provenzales, el ajo y el aceite y las embadurnamos bien.
  • Una vez que las tengamos las metemos al horno unos 25-35 minutos (dependiendo del tamaño de la patata) a 180 grados.
  • Para la salsa de queso de cabra, rehogamos la media cebolla junto con un ajo y un par de clavos. Cuando esté dorada la cebolla, incorporamos la cucharada de comino, removemos y en unos minutos incorporamos la nata y el queso que hemos partido a cubitos previamente. Removemos durante algunos minutos para que se derrita el queso y se integre bien con la nata. Luego lo pasamos a un vaso y lo batimos.
  • Por último hacemos el costillar de cordero, lo sacamos de la bolsa y ponemos en una sartén. Para que quede crujiente por fuera y jugoso por dentro te recomendamos que no incorpores el jugo de la bolsa porque si no se cuece por fuera y no se dora. Lo dejamos unos 5-10 minutos por cada lado a fuego medio.
  • Por último solo te queda emplatar y disfrutar de este festín.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

 

Hojaldre de espinacas y queso fresco de cabra

Hojaldre relleno de espinacas y queso fresco

Si quieres sorprender con una receta saludable y deliciosa, estás en el lugar adecuado. Con este pastel salado de espinacas y queso fresco de cabra tendrás una cena o almuerzo rápido y muy nutritivo.

Las espinacas son una fuente de folatos, vitamina C y vitamina A y vitamina E, además de su aporte de ácido fólico y fibra, mientras el queso fresco de cabra ofrece proteínas, mejora la flora intestinal gracias a los prebióticos y es rico en calcio, imprescindible para la salud de tus huesos.

ingredientes-hojaldre-espinacas

Ingredientes

  • 200 g. de Queso Fresco de Cabra de CorSevilla. Ver aquí.
  • 1 bolsa de espinacas frescas.
  • 2 placas de hojaldre.
  • 1/2 cebolla morada.
  • 1 Huevo.
  • Un manojo de hierbabuena.
  • Sal y pimienta.

  • Tiempo de preparación: 1 hora.
  • Raciones: 2 personas.

Cómo hacer hojaldre relleno de espinacas y queso fresco de cabra

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Pon una de las placas de hojaldre en una fuente de horno, pínchala con un tenedor y hornea 7 minutos a 200º.
  • En una sartén, pocha la cebolla morada y cuando estén doraditas, añade las espinacas y un poco de sal. Rehoga hasta que las espinacas queden cocinadas.
  • Mientras se hacen las espinacas pon en un bol el queso fresco, y desmígalo con un tenedor. Luego incorpórale la hierbabuena bien picada y una pizca de sal.
  • Una vez que las espinacas estén hechas, mézclalas con el queso fresco y la hierbabuena e incorporalo al hojaldre que previamente hemos dorado al horno.
  • Tapa el pastel con otra placa de hojaldre y píntala con huevo para que se dore por arriba.
  • Calienta al horno unos 15 minutos a 200º.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo: