Córdoba acoge un encuentro del Grupo Operativo LOGICEB que estudia la reducción de bajas en cebaderos de corderos

Córdoba ha acogido este miércoles un nuevo encuentro del Grupo Operativo LOGICEB ‘Identificación individual automatizada y regresión logística para la reducción de la mortalidad en cebaderos de corderos’ para abordar nuevas acciones de coordinación y divulgación

Los miembros han trazado la hoja de ruta de esta iniciativa cuyo objetivo es desarrollar un sistema de toma de decisiones basado en la toma automatizada de datos y la identificación de factores de riesgo, para reducir la incidencia de enfermedades y la pérdida de corderos en cebaderos de Andalucía.

Con LOGICEB se implementan herramientas tecnológicas validadas en condiciones reales para una gestión más eco-eficiente de los cebaderos ovinos andaluces, en una iniciativa que promueve la creación de vínculos duraderos entre los agentes generadores del conocimiento y cooperativas del sector del ovino.

A través de este proyecto, además, se mejora la calidad sanitaria de las canales, al permitir la identificación precoz de los procesos y contribuir a la minimización de su impacto.

En este Grupo Operativo se fomenta el apoyo en la implementación de innovaciones en el proceso de producción, la determinación de las principales causas de fallecimiento en cebaderos o la optimización de la gestión económica a través de la inclusión de elementos informatizados.

Se trata de un nuevo sistema de monitorización y análisis de procesos basados en la generación de datos automatizados a partir de diferentes herramientas tecnológicas y sensores, que incluye nuevos criterios sanitarios y económicos, y mejora la gestión del cebadero mediante un seguimiento y toma de decisiones más rápido, objetivo y eficiente.

En este sentido, cada cordero porta un microchip de localización que transmite datos a un programa para poder detectar, a través de un estudio epidemiológico, aquellos factores relacionados con mermas sanitarias y económicas.

Tras la identificación de estos factores se diseñarán protocolos específicos de manejo para prevenir la aparición de procesos infecciosos, lo que redunda además en la propia economía, en una reducción del empleo de antibióticos.

Por otro lado, el proyecto plantea la puesta en marcha de un programa de control de crecimiento individualizado destinado a la optimización del momento de venta y estos desarrollos se emplearán en una plataforma digital de seguimiento que simplifique la toma de decisiones.

Respecto a los distintos impactos esperados, LOGICEB plantea una reducción en los gastos sanitarios de los cebaderos para disminuir la morbilidad o los gastos en tratamientos, y por otro lado, se logra reducir el empleo de antibióticos con el beneficio ambiental y sanitario que ello implica.

La iniciativa está formada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y los Grupos de Investigación ‘Sanidad Animal | AGR-149’ y ‘Ciencia Animal | AGR-195’ de la Universidad de Córdoba, Dehesas Cordobesas S.C.A., CorSevilla S.C.A, la cooperativa de ganaderos Cosegur, y como miembros colaboradores, COVAP, Merino del Sur, la cooperativa agroganadera Nuestra Señora de los Remedios-PICASAT S.C.A, Ovipor S.C.A y Quality Outsourcing Software Engineering (QUOSEI).

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

CorSevilla te ayuda gestionar la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos

¿Tienes entre 18 y 40 años y quieres incorporarte al mundo laboral como agricultor y/o ganadero? ¡Aprovecha esta ayuda!

 

Se convocan para el ejercicio 2024 las ayudas correspondientes a la Intervención 6961.1, establecimiento de jóvenes agricultores del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027, previstas en la Orden de 5 de septiembre de 2024.

¿Qué obtengo al solicitar la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos?

Con está ayuda podrás optar a una prima por primera instalación con un máximo de 80.000€ y un mínimo de 30.000€ según las características del Plan Empresarial de cada expediente.

¿Qué requisitos tienes que cumplir para pedir la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos?

Para optar a esa ayuda tienes que cumplir 3 requisitos:

  • Tener cumplidos dieciocho años y no tener más de 40 años (no se puede cumplir 41 años en el año que se solicita la ayuda).
  • Presentar un Plan Empresarial que sea viable técnica y económicamente y comprometerte a su implementación.

Como novedad, en esta convocatoria se contemplan las siguientes inversiones admisibles:

  1.  La construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, excluida la adquisición de los terrenos que conformen la base territorial de la explotación en la que se instale el solicitante.
  2.  La compra de maquinaria, equipos e instalaciones nuevos.
  3. La compra de animales para reproducción y las plantaciones de cultivos permanentes con una duración de al menos 5 años.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar la solicitud de Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos?

El plazo de presentación de las solicitudes es del 11/11/2024 al 11/02/2025.

 

Contacta con CorSevilla para tramitar la Ayuda a la Incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos

Desde el Departamento de Servicios Administrativos de CorSevilla se realizará la tramitación de la subvención. Para la gestión puedes ponerte en contacto con Ana Bejarano (email gestionayudas@corsevilla.es y telf. 649808776) o Marina (email ayudas@corsevilla.es y telf. 686949814).

El mejor plan gastronómico para el puente de noviembre en Sevilla: la V Ruta de la Tapa de Cordero

Información de interés

Del 31 de octubre al 3 de noviembre Cazalla de la Sierra acoge la quinta edición de este itinerario gastronómico que tiene como protagonista la carne de cordero.

Cazalla de la Sierra (Sevilla).- El puente de noviembre es una oportunidad perfecta para aventurarse en una escapada gastronómica a la Sierra Morena de Sevilla donde se podrá disfrutar durante todo el fin de semana de la quinta edición de la Ruta de la Tapa de Cordero, patrocinada por la cooperativa ganadera CorSevilla.

Un fabuloso plan que permitirá a los visitantes probar 10 tapas diferentes por los bares y restaurantes de Cazalla de la Sierra, además de disfrutar de las actividades que organiza el Ayuntamiento de la localidad en el marco de ‘Cazalla, villa real y corte’, un evento que conmemora la estancia de Felipe V en este municipio de la Sierra Morena Sevillana. También en la zona de El Carmen se podrá probar el cordero a la estaca que se cocinará en un asador al aire libre.

Los locales que participan en la V Ruta de la Tapa de Cordero son: Bar Las Banderas, Mesón del Moro, Bar Pacheco, Bar La Gallina, Restaurante Lo de Patri, Restaurante La Posada del Moro, Bar Peña Bética, Bar El Rincón del Gallo, Pizzería La Tribu, Bar Piñero y Restaurante El Casino.

Premios y concurso

Los visitantes pueden ganar premios participando en la ruta ya que pueden elegir sus tapas favoritas y votar en los diferentes establecimientos mediante el ‘Tapaporte’, un documento en el que los usuarios sellan sus consumiciones para entrar en el sorteo de diferentes premios, como comidas en establecimientos hosteleros de la localidad y productos.

El jueves por la mañana se celebrará la cata del jurado técnico donde los hosteleros presentarán sus tapas y posteriormente la organización entregará un diploma a las tres mejores tapas y dos accésits. En la evaluación el jurado tendrá en cuenta aspectos como la originalidad de la receta, el emplatado, las técnicas empleadas, la parte del cordero elegida, etc.

Sobre la carne de cordero

El objetivo de esta ruta es dar a conocer la versatilidad de la carne de cordero y acercarla a los ciudadanos ya que uno de los problemas que tiene el mercado ovino es el consumo nacional de esta carne (1,12 kilos por persona y año), que está muy por debajo de otras, como la de cerdo (9,64  kilos por persona y año) o ternera (4,75 k kilos por persona y año). El cordero nos ofrece multitud de beneficios. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico ya que contiene los aminoácidos esenciales, pero además es una fuente de hierro, zinc y vitaminas A y B. Ayuda a proteger el sistema inmunitario, disminuye el cansancio y la fatiga, y mantiene los huesos y dientes fuertes y sanos, entre otros beneficios. Si además, el origen de esta carne es la ganadería extensiva, como la que practican los ganaderos de CorSevilla en la Sierra Morena de Sevilla, la calidad de la carne aumenta, ya que los corderos están criados en la dehesa comiendo hierba y pastos naturales. Según los últimos datos, en la comarca de la Sierra Norte se alimentan unas 140.000 cabezas de ganado ovino.

Sobre CorSevilla

CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Desde hace más de 39 años trabajan para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios a través de la producción y comercialización de productos del cerdo ibérico, quesos de leche de cabra, carne de cordero y cabrito, lana, etc.

Actualmente trabajan en esta empresa más de 50 trabajadores y genera empleo de forma indirecta, contribuyendo así a la mejora de la comarca.

Sobre ‘Cazalla, villa real y corte’

La IV Ruta de la Tapa de Cordero se enmarca dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para conmemorar la visita de Felipe V a esta localidad en 1730.

 

Hacia la supervivencia del campo: el relevo generacional como rayo necesario de esperanza

El trabajo en el campo no está pasando por su mejor momento. La sequía, la excesiva burocracia, las oscilaciones de precios y una población agropecuaria muy envejecida hacen que las explotaciones en extensivo se encuentren, en muchas ocasiones, al borde de la agonía. No solemos tratar en este blog temas así de duros, pero como cooperativa ganadera consideramos necesario poner sobre la mesa este tema que existe, pero que tiene poca trascendencia fuera del sector y tiene gran relevancia, puesto que la sostenibilidad de nuestro medio, nuestra salud del mañana y el futuro de nuestros pueblos depende de que, desde ya, conozcamos la realidad del problema y busquemos soluciones entre todos. 

 

La realidad de la ganadería extensiva en la actualidad

Para este post vamos a partir de un reportaje de Tierra y Mar en el que José Manuel Roca, responsable de ganadería en ASAJA Sevilla y varios ganaderos y socios de esta cooperativa, analizan la situación en la que se encuentran las explotaciones en extensivo a día de hoy. 

La sequía y la rentabilidad: dos obstáculos esenciales

En el citado reportaje, Roca subraya que “las explotaciones en extensivo dependen mucho de la cotización de los piensos, de la alimentación y sobre todo de la lluvia. Tenemos unos periodos muy secos cada vez más frecuentes y eso provoca que la rentabilidad sea mucho menor”. A esto añade que los precios tienen “muchas oscilaciones que no dan rentabilidad en el campo”. 

El censo ganadero cada vez más bajo

Esta problemática se ve directamente representada en la pérdida de censo en la cabaña ganadera en toda Andalucía. Los recientes datos que aporta la Junta de Andalucía son desoladores: nuestra comunidad autónoma ha perdido la cuarta parte de su cabaña ganadera en los últimos 16 años. 

Unos datos que conmueven a cooperativas como la nuestra, ya que la cabaña de caprino ha descendido un 26 por ciento en los últimos 16 años. En el mismo tramo, la cabaña de ovino ha descendido un 31 por ciento y la única que no ha tenido un descenso tan acusado ha sido el porcino, con un 4,5 por ciento

Todo esto provoca que, en palabras de Roca, “las explotaciones no tengan una cargadera suficiente, que los pastos cada vez matorralicen más el campo y que podamos tener un mayor riesgo de incendio”, entre otras muchas cuestiones. 

Una burocracia asfixiante para el ganadero de siempre y para el relevo

Uno de los inconvenientes que el ganadero de toda la vida ve para que la ganadería siga teniendo futuro es la cantidad ingente de “papeleo” que tiene que llevar a cabo para poder gestionar su explotación de la forma más legal posible. “El ganadero no puede más con un solo papel. La burocracia es asfixiante […] Aquí no hay nadie que piense en simplificar la burocracia y es uno de los principales aspectos que aburren al sector”, sentencia en el reportaje José Manuel Roca, responsable de ganadería en ASAJA Sevilla. 

A su juicio, este puede ser otro de los factores poco atractivos para aquellos jóvenes que quieran dedicarse profesionalmente al trabajo en el campo. Y esto se convierte en un problema, ya que se hace necesario ese relevo de cara a un futuro próximo. 

“No hay jóvenes en el campo, no hay relevo generacional. Tenemos la población agropecuaria más envejecida de toda Europa porque no es rentable para los jóvenes. No lo ven como una actividad económica rentable y se dedican a otra cosa. Eso provoca que las explotaciones en algunos casos se estén abandonando u ocupando por otros nichos económicos que nada tienen que ver la ganadería”, afirma Roca. 

La esperanza del campo: el relevo generacional

A pesar de las trabas, el sector tiene claro que uno de los puntos fuertes para mitigar esta dolencia que sufre el campo es el relevo generacional. En este reportaje, Mariano López-Cepero y Álvaro López-Cepero nos cuentan cómo después de haber estado unos años viviendo fuera de su lugar de origen y de haber estudiado otras especialidades, han decidido volver y relevar a su padre en la ganadería. 

Y aquí está el principal objetivo de este post. Enseñar también esta realidad y mostrarles a nuestros socios, lectores y clientes que hay un rayito de luz en el horizonte. 

En nuestra cooperativa tenemos muchos ejemplos de socios que están inculcando poco a poco en sus descendientes el valor de trabajar el campo e incluso empezamos a tener socios muy muy jóvenes y esto nos da mucha satisfacción. 

En los últimos meses hemos ido publicando en redes casos como el de Julio González, un pequeño ganadero que quiere seguir los pasos de su padre. 

Además,  el último informe de Cooperativas Agroalimentarias de España apunta que, desde 2018 se ha observado un ligero incremento del peso de los jóvenes en todas las categorías: jóvenes asociados, en el consejo rector, en presidencia o en dirección. Lo mismo ocurre con las mujeres

En nuestro caso, recientemente publicamos un vídeo por el Día de la Mujer Rural en el que una de nuestras socias, Reyes del Campo, animaba a las mujeres a dar un paso hacia adelante para trabajar como ganaderas. 

CorSevilla, una cooperativa 100% involucrada con el relevo generacional

Nuestra cooperativa comparte muchos de estos datos y continúa trabajando para revertirlos día a día. Somos una cooperativa formada por más de 600 familias que trabajamos a diario para mantener nuestras tradiciones adaptándonos a los nuevos tiempos de forma que los más jóvenes vean que dedicarse a trabajar el campo también es una gran salida profesional. 

Trabajamos con la firme convicción de las bondades de la ganadería extensiva para nuestra salud y la salud del medioambiente. También estamos convencidos al 100% de que es el producto de proximidad el que nos permite alimentarnos de forma sostenible y el que mantiene vivas nuestras formas de relacionarnos como seres sociales que somos y seremos. 

 

Descubre dónde comprar quesos, ibéricos y cordero sin lactosa en la Sierra Morena Sevillana

¿Quesos, ibéricos y cordero sin lactosa? ¡Sí! Y los tienes a un pasito si vives en Sevilla o a un clic si vives en cualquier parte de España. 

Desde que esta cooperativa empezó su andadura, siempre lo tuvimos claro: hacer todo lo posible para que todo el mundo pueda disfrutar de todo lo bueno que aporta la dehesa. Por eso, no podemos permitirnos que una persona intolerante a la lactosa deje de disfrutar de estos alimentos riquísimos. ¿Qué podemos ofrecerte? 

Queso fresco y curado de cabra sin lactosa

Al queso fresco de cabra sin lactosa de nuestra cooperativa se le añade lactasa directamente durante el proceso de fabricación (que es idéntico al del queso con lactosa) y permite obtener leche sin lactosa. ¿Pierde calidad por esto? En absoluto. El queso fresco de cabra sin lactosa está igual de bueno ya que mantiene la misma textura y aroma que el queso con lactosa. 

En el caso del queso fresco de cabra sin lactosa CorSevilla contamos con un plus. Se trata de un producto artesanal en el que se une la tradición de nuestra quesería de El Pedroso (Sevilla) con la mejor leche procedente de cabras floridas criadas en libertad en nuestro Parque Natural. Es un queso caracterizado por un sabor y aroma suave debido a su corta maduración.

Y lo mismo ocurre con el queso curado. Un queso que también pasa por el proceso de añadido de lactasa y que desprende aromas que te recordarán a mantequilla y a almendra. 

Cordero sin lactosa

Puedes consumir con total tranquilidad todas nuestras piezas de cordero ya que están libres de gluten y lactosa. Además, cada una de ellas cuenta con una particularidad común: todas vienen cocinadas, a baja temperatura, para que solo tengas que darle un calentón más en el horno, en el microondas o en la cazuela durante 20 minutos. 

Cada una de las piezas vienen envasadas al vacío sumergidas en su propia salsa de aceite, ajo, tomillo, limón y romero en la que han sido cocinadas. 

Nuestros corderos son criados en el Parque Natural de la Sierra Morena de Sevilla, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Garantizamos con los más altos estándares de Bienestar Animal y disponemos del sello de Bienestar Animal BAIE, otorgado por la Interprofesional del Ovino y Caprino, Interovic.

Un plato de costilla de cordero con patata asada y salsa de queso de cabra (1b)

Ibéricos sin lactosa

¡Cómo vas a estar sin ibéricos! Puedes comer con total seguridad nuestra paleta de bellota de más alta calidad, de cerdos 100% de raza ibérica criados con calma en las dehesas de la Sierra Morena de Sevilla, alimentados de bellotas y otros recursos naturales. ¿Te encanta la idea pero no sabes cortarla? ¡No te preocupes! Tenemos el servicio de corte a cuchillo y te lo enviamos al vacío.

Al igual que esta paleta puedes probar la selección de nuestros ibéricos que están libres de lactosa. No queremos que te quedes sin la experiencia de llevarte a la boca la dehesa en su estado más puro.

loncheados de productos ibéricos

CorSevilla, la cooperativa ganadera comprometida con la intolerancia a la lactosa 

Siempre perseguimos que nuestros productos incluyan a todo el mundo y que, además, sean completamente accesibles. Apostamos por un producto de Kilómetro 0 con el fin de dejar la menor huella de carbono posible. Pero allá donde estés podrás disfrutar de nuestros productos a través de la compra online, porque no queremos que un producto 100% de ganadería extensiva no llegue a tu hogar si vives lejos de la Sierra Morena Sevillana.

Nuestros productos son toda una declaración de intenciones. Son una apuesta por acercar lo mejor de la dehesa a quienes quieren cuidar su salud y mantener vivo el entorno rural. ¿A qué esperas para probarlos? 

 

Ofertas de empleo en CorSevilla

cetico

En CorSevilla hemos abierto el proceso de selección para estos dos empleos:

  • TÉCNICO DE MANTENIMIENTO – OCTUBRE 2024

Formación requerida: Técnico de grado superior en áreas tales como:

  • Mecánica.
  • Electricidad, electrónica.
  • Mantenimiento

Funciones principales:

  • Mantenimiento preventivo de instalaciones.
  • Resolución de averías.
  • Gestión de repuestos.

Cualidades necesarias:

  • Trabajo en equipo.
  • Responsabilidad y compromiso.
  • Dominio de nuevas tecnologías.

Se ofrece:

  • Estabilidad y desarrollo profesional.
  • Autonomía y coordinación con equipo de profesionales con experiencia.
  • Buen ambiente de trabajo.

Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.

  • TÉCNICO DE GANADERÍA – OCTUBRE 2024

Formación requerida: Técnico de grado superior en ganadería tales como

  • Auxiliar técnico veterinario
  • Ganadería y asistencia en sanidad animal
  • Producción agropecuaria o agroecológica.
  • Gestión del medio natural
  • Otras similares a las anteriores.

Funciones principales:

  • Apoyo a veterinarios en campo.
  • Control de producciones ganaderas en campo.
  • Trabajos en centro de tipificación de corderos.

Cualidades necesarias:

  • Trabajo en equipo.
  • Responsabilidad y compromiso.
  • Dominio de nuevas tecnologías.

Se ofrece:

  • Estabilidad y desarrollo profesional.
  • Autonomía y coordinación con equipo de profesionales con experiencia.
  • Buen ambiente de trabajo.

Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.

Receta de sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados

Este sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados te salvará más de una de esas noches en las que no tienes ganas de dedicar mucho tiempo a la cocina. En menos de 15 minutos tienes un plato rico y nutritivo. Y es que los bocadillos o sándwiches son una opción fabulosa para una cena ligera y eso no significa que no sean saludables. Si eliges bien los ingredientes, puedes comer de forma saludable.

Para elaborarlo hemos usado nuestro queso curado de cabra con leche pasteurizada que tiene un sabor muy suave y cremoso. Para este bocadillo hemos usado un pan de centeno, que es más saciante, contiene altos índices de fibra, minerales y oligoelementos.

Ingredientes

  • 2 rebanadas de pan de centeno.
  • Queso de cabra curado de CorSevilla. Ver aquí.
  • 2 latas de caballa en aceite de oliva virgen extra.
  • Pimientos verdes o rojos asados.
  • Mantequilla

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Raciones: 1 personas.

Cómo hacer sándwich de queso curado de cabra, caballa y pimientos verdes asados

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Corta el queso curado y saca la caballa y los pimientos que hemos asado previamente.
  • Unta con mantequilla las rebanadas de pan y ponlas en una sartén hasta que se doren ambos lados.
  • Monta el sándwich con el pan, la caballa, los pimientos asados y el queso curado de cabra.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

Receta de Costilla de cordero con salsa de queso y patata asada

Un plato de costilla de cordero con patata asada y salsa de queso de cabra (1b)

Este plato de costilla de cordero con salsa de queso de cabra y patatas asadas se puede hacer en casa sin complicaciones y resulta muy completo y sabroso.

Nuestra Costilla de Cordero asada está ya cocinada a baja temperatura, y solo tendrás que sacarla de la nevera y poner a la plancha o al horno algunos minutos. La combinamos con unas patatas asadas que quedan exquisitas al horno con diferentes especias, y para no dejar de mojar, una salsa de queso que hemos elaborado con nuestro Queso Curado de Cabra.

¿No quieres perderte detalle de estas elaboraciones? Toma nota:

Ingredientes

  • 1 Costillar de Cordero asado de CorSevilla. Ver aquí.
  • 4 patatas pequeñas.
  • 150 g. de Queso Curado de Cabra. Ver aquí.
  • 200 ml. de nata para cocinar.
  • 1/4 de cebolla.
  • 4-5 ajos.
  • 1 cucharada de comino.
  • Clavo.
  • Orégano, pimentón, hierbas provenzales, etc.
  • Aceite.
  • Sal y pimienta.

  • Tiempo de preparación: 1 hora.
  • Raciones: 2 personas.

Cómo hacer costilla de cordero con salsa de queso y patata asada

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Comenzamos por las patatas, precalentamos el horno a 180 grados arriba y abajo. Luego vamos a cortar las patatas por la mitad y les hacemos unos pequeños cortes por el centro.
  • Luego ponemos en un bol la mezcla del orégano, el pimentón, las hierbas provenzales, el ajo y el aceite y las embadurnamos bien.
  • Una vez que las tengamos las metemos al horno unos 25-35 minutos (dependiendo del tamaño de la patata) a 180 grados.
  • Para la salsa de queso de cabra, rehogamos la media cebolla junto con un ajo y un par de clavos. Cuando esté dorada la cebolla, incorporamos la cucharada de comino, removemos y en unos minutos incorporamos la nata y el queso que hemos partido a cubitos previamente. Removemos durante algunos minutos para que se derrita el queso y se integre bien con la nata. Luego lo pasamos a un vaso y lo batimos.
  • Por último hacemos el costillar de cordero, lo sacamos de la bolsa y ponemos en una sartén. Para que quede crujiente por fuera y jugoso por dentro te recomendamos que no incorpores el jugo de la bolsa porque si no se cuece por fuera y no se dora. Lo dejamos unos 5-10 minutos por cada lado a fuego medio.
  • Por último solo te queda emplatar y disfrutar de este festín.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo:

 

CorSevilla lanza el proceso de contratación para el suministro de material necesario para la distribución de agua en la ejecución del proyecto de cooperación Montado Dehesa dentro del programa POCTEP

Corsevilla lanza hoy, 3 de octubre,  el proceso de contratación para el suministro del siguiente material necesario para la distribución de agua en la ejecución del proyecto de cooperación Montado Dehesa dentro del programa POCTEP.

Las ofertas se realizarán en factura proforma o presupuesto dirigidas a la atención  de José Antonio Ortega y Elena Díaz: 

Corsevilla Sociedad Cooperativa Andaluza. 

CIF: F41149048 

Carretera de Guadalcanal km.1  

41370 Cazalla de la Sierra 

(SEVILLA) 

Tfno de contacto: 954 88 42 86 

Email de contacto: ventas@corsevilla.es/ ediaz@corsevilla.es

DEFINICIÓN DEL MATERIAL REQUERIDO POR CORSEVILLA

  • 3 Depósitos de 5000 litros de polietileno para agua potable, protegido  frente a radiación UV, en color verde, con base plana para instalación en  superficie. Debe tener tapa de registro para limpieza e inspección con  junta estanca. Roscas de salida y entrada para conexión a red. 
  • 3 Válvulas con flotadores para los depósitos propuestos. 
  • 1500 Metros de tubería de PE alimentario de 32 mm y 16 Atm 15 Enlaces rectos para tubería PE de 32 mm. 
  • 2 Llaves de paso para PE de 32 mm 
  • 2 Enlace roscado PE hembra de 1 pulgada a 32 mm 
  • 6 Codos de PE de 32 mm 
  • 3800 Metros de tubería de PE alimentario de 25 mm y 16 Atm 40 Enlaces rectos para tubería PE de 25 mm. 
  • 37 Llaves de paso para PE de 25 mm 
  • 36 Collarines PE de 25 mm salida roscada hembra ½ pulgada. 36 Enlaces roscado PE macho ½ pulgada a 25 mm 
  • 3 Enlaces roscado PE macho 1,5 pulgadas a 25 mm 
  • 1 Enlace roscado PE hembra de 1 pulgada a 25 mm 
  • 6 Codos de PE de 25 mm 
  • 7 Tes de PE de 25 mm.

REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PROVEEDOR

Plazo de entrega: Máximo 15 días desde formalización del pedido.

Lugar de entrega: Puesto en 3 fincas en los términos de Cazalla de la  Sierra y Alanís. (El Lagarón, Riscos Altos, La Higuera). Para entrar en la finca los camiones no pueden ser mayores a un 3 ejes

FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE OFERTAS

Todas las ofertas para el presente suministro se deben presentar antes  del 11 de octubre de 2024.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS

  • No se admitirán ofertas de proveedores que no se encuentren  legalmente registrados para la producción o comercialización los  productos solicitados. 
  • Las ofertas se deben ajustar literalmente a los productos descritos,  incluyendo características técnicas y tamaño. 
  • Las ofertas se deben ajustar a los plazos de entrega desde la fecha de  pedido indicados, estableciendo siempre una penalización por  incumplimiento en los plazos de entrega. 
  • Se detallará el precio para cada uno de los productos por separado. Sólo se admitirán ofertas que incluyan todos los productos indicados.  
  • Serán criterios valorables: 
    •  Precio del suministro en destino.
    •  Forma de pago.
    •  Penalización asumida en caso de retraso del suministro.

BAREMACIÓN

 Se adjudicará a la oferta más económica. Por criterios de calidad de los materiales o el servicio, se podrá optar por alguna que no siendo la más económica no suponga un incremento de precio superior a un 5 % con  respecto a la más económica.

 

Hojaldre de espinacas y queso fresco de cabra

Hojaldre relleno de espinacas y queso fresco

Si quieres sorprender con una receta saludable y deliciosa, estás en el lugar adecuado. Con este pastel salado de espinacas y queso fresco de cabra tendrás una cena o almuerzo rápido y muy nutritivo.

Las espinacas son una fuente de folatos, vitamina C y vitamina A y vitamina E, además de su aporte de ácido fólico y fibra, mientras el queso fresco de cabra ofrece proteínas, mejora la flora intestinal gracias a los prebióticos y es rico en calcio, imprescindible para la salud de tus huesos.

ingredientes-hojaldre-espinacas

Ingredientes

  • 200 g. de Queso Fresco de Cabra de CorSevilla. Ver aquí.
  • 1 bolsa de espinacas frescas.
  • 2 placas de hojaldre.
  • 1/2 cebolla morada.
  • 1 Huevo.
  • Un manojo de hierbabuena.
  • Sal y pimienta.

  • Tiempo de preparación: 1 hora.
  • Raciones: 2 personas.

Cómo hacer hojaldre relleno de espinacas y queso fresco de cabra

  • Prepara todos los ingredientes.
  • Pon una de las placas de hojaldre en una fuente de horno, pínchala con un tenedor y hornea 7 minutos a 200º.
  • En una sartén, pocha la cebolla morada y cuando estén doraditas, añade las espinacas y un poco de sal. Rehoga hasta que las espinacas queden cocinadas.
  • Mientras se hacen las espinacas pon en un bol el queso fresco, y desmígalo con un tenedor. Luego incorpórale la hierbabuena bien picada y una pizca de sal.
  • Una vez que las espinacas estén hechas, mézclalas con el queso fresco y la hierbabuena e incorporalo al hojaldre que previamente hemos dorado al horno.
  • Tapa el pastel con otra placa de hojaldre y píntala con huevo para que se dore por arriba.
  • Calienta al horno unos 15 minutos a 200º.

¿Te ha gustad la receta? Aquí puedes verla en vídeo: