CorSevilla realiza un curso de preparación de biofertilizantes dentro del proyecto Montado-Dehesa

Durante la última semana de enero se llevó a cabo, desde la cooperativa ganadera CorSevilla, un taller formativo de preparación de biofertilizantes enmarcado en el proyecto Montado-Dehesa, que tiene como objetivo promover la gestión sostenible y rentable de la dehesa en Andalucía, Extremadura y Alentejo.

El curso, impartido por el presidente fundador de aleJAB, Gustavo Alés, contó con una vertiente teórica enfocada en los fundamentos del uso de biofertilizantes y un bloque práctico que consistió en la elaboración de algunos productos biofertilizantes a través de distintos subproductos agrícolas y ganaderos. 

Los biofertilizantes: un impulso para el suelo

Los biofertilizantes ayudan a regenerar el equilibrio natural del suelo, mejoran su estructura, aumentan la capacidad de retención de agua y fortalecen la resistencia de las plantas frente a plagas y enfermedades.

Son productos que generalmente se obtienen por fermentación de subproductos de las explotaciones ganaderas, que actúan como inóculos para el desarrollo de microorganismos que tienen un efecto beneficioso para el desarrollo de las plantas. Su función principal es mejorar la disponibilidad de nutrientes para las plantas y estimular su crecimiento de manera natural, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.

En el taller, el alumnado elaboró 8 formulaciones distintas, utilizando como componentes distintas proporciones de: agua, estiércol, humus de lombriz, levadura de pan, suero de leche, carbón vegetal molido, melaza, ceniza de leña, harina de roca fosfórica, harina de basalto, leonardita y tierras diatomeas. También se realizó un fertilizante elaborado con potasa caustica y lana, este producto aporta potasio y aminoácidos y compuestos nitrogenados que son beneficiosos como fuentes de nutrientes de liberación lenta.

En el caso concreto de las dehesas, puede ser de interés para el tratamiento de árboles que muestran síntomas de decaimiento y también para la puesta en valor de subproductos, contribuyendo con ello a la sostenibilidad y economía circular en las explotaciones.

El proyecto CI Montado Dehesa

Este curso se ha realizado en el marco del proyecto CI Montado Dehesa, un proyecto de Innovación e Intercambio de conocimientos para la conservación del hábitat Montado/Dehesas en el espacio transfronterizo de las dehesas de Portugal y España. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Interreg España-Portugal.

Tiene como objetivo mejorar la conservación de la Dehesa (hábitat 6310 – Montados de Quercus spp. de hoja perene, según la Directiva Hábitats) en la zona transfronteriza entre Portugal y España, promoviendo la conectividad entre áreas protegidas de la Red Natura 2000.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *