
El Grupo Operativo Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lamb sigue avanzando y con él la difusión del mismo.
El proyecto se basa en el uso de las nuevas tecnologías y en la Inteligencia Artificial para desarrollar un nuevo sistema de tipificación del ovino más ágil, eficiente y objetivo. Estos han sido los avances tras el primer año:
– Finalizada la fase documental, con el estudio de 46 referencias bibliográficas sobre ensayos de tecnologías de identificación del ganado y métodos usados en la tipificación del ovino.
– Se ha diseñado y montado el prototipo basado en el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para la categorización del ovino-caprino y se han realizado pruebas en laboratorio.
– Se ha instalado el prototipo en la cooperativa, donde se ha iniciado el entrenamiento del sistema mediante la captura y etiquetado de imágenes.
– El dispositivo se apoya en el uso del Internet de las Cosas para crear una red de dispositivos interconectados para medir distintos parámetros en los animales (peso, temperatura, sanidad, sexo, aptitud cárnica, etc.). Estos datos se analizarán, en tiempo real, con algoritmos de procesamiento digital de imágenes e Inteligencia Artificial, gracias a la instalación de báscula, cámaras, elementos de conexión y anclaje, automatismos y microprocesadores.
Este proyecto está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Además de estos progresos en el apartado técnico, hemos avanzado en la difusión del mismo en estos foros:
- En la jornada ‘Diálogos del Ovino’, organizada en Villanueva de la Serena por Syva. Aquí el director del Área de Ganados, David Aparicio, dio una breve explicación del Plan de Calidad que tienen que cumplir los corderos que recibimos en CorSevilla, mientras que Rúben Martín, de la Universidad de Sevilla, miembro del Grupo Operativo, explicó en qué consiste la Inteligencia Artificial y cómo vamos a aplicarla en nuestro proyecto.
- El pasado 22 de noviembre participamos en la Jornada Técnica del proyecto Demofarm Andalucía en las que se expusieron interesantes herramientas para la transformación digital en ovino. Pudimos conocer cómo se usan los drones para el manejo del ganado, así como las básculas digitales y collares GPS. Expusimos nuestra experiencia en materia de transformación digital mediante el proyecto Quality Lamb.
- Participamos en el Agrotech Forum IA celebrado en Córdoba. David Aparicio explicó en qué consiste la tecnología que se está aplicando en la cooperativa para mejorar el proceso de la tipificación del ovino. La cita -que ha sido diseñada como encuentro profesional para la sensibilización del uso de tecnologías digitales y de demostración- está enmarcada dentro de la iniciativa European Digital Innovation Hub Network, y han asistido más de 200 personas.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!