Celebradas las XIV Jornadas Técnicas Ganaderas de la Sierra

El pasado 28 de noviembre se celebraron en el Restaurante Cortijo Vistalegre de Cazalla de la Sierra las XIV Jornadas Técnicas Ganaderas de la Sierra, organizadas por CorSevilla.

El tema central de las jornadas fue la recría de futuros reproductores (machos y hembras), tanto en pequeños rumientes (ovino y caprino), como en vacuno.

Inauguraron las jornadas el presidente de CorSevilla, José Manuel Castillejo Falcón, el alcalde de Cazalla, Sotero Martín Barrero, y el Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Vicente Pérez García de Prados. El presidente de CorSevilla aprovechó su intervención para reivindicar que se pongan en marcha las políticas oportunas para que se incorporen los jóvenes al campo. Por su parte, el secretario general, que previamente tuvo la ocasión de visitar las instalaciones de CorSevilla en Cazalla de la Sierra, expresó durante el acto inaugural que “la ganadería sin los ganaderos que están ahí, no tiene ningún sentido”. Igualmente, afirmó que “se está trabajando por simplificar la normativa para que las ayudas sean más ágiles”. En cuanto a la PAC, apostó por “trabajar en un plan estratégico nacional en el que tenemos que hacer ver la singularidad de la región andaluza”.

Una vez finalizada la inauguración, comenzó el apartado técnico de las jornadas. Como novedad, este año se modificó el formato y fueron los propios ganaderos los que plantearon  los temas que los ponentes trataron a lo largo de la mañana. Antonio Jesús García, director de Servicios Técnicos de CorSevilla actuó como interlocutor entre los ponentes y los asistentes.

En primer lugar, se abordaron los aspectos claves de la recría en pequeños rumiantes, así como la valoración de la prevención en la mamitis caprina de actitud lechera. Intervinieron en la mesa el Manuel Sánchez Rodríguez, profesor Titular de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba;  Francisco Fernández Fernández, responsable nacional de pequeños rumiantes de Cargill España y  Miguel Ángel Sanz Franco, técnico responsable de pequeños rumiantes Hipra España.

En el apartado del caprino, se concluyó que el encalostrado antes de las 10 horas de vida, así como la adaptación a la nodriza resulta fundamental. Los expertos recomendaron la lactancia artificial durante los 60 primeros días de vida y un destete con 12-14 kilos de peso, o bien a los dos meses de vida. En cuanto a la alimentación, sugirieron el pienso de iniciación hasta las dos primeras semanas de vida, mantenerlo hasta después del destete y hasta los 4-5 meses pienso de recría y forraje de calidad, aunque teniendo muy en cuenta el equilibrio entre energía y proteína ya que el objetivo es estimular el crecimiento, pero evitando el engrasado. Sobre la cubrición, apostaron por comenzar a los 8 meses de edad, cuando el animal tenga al menos las 2/3 partes de su peso adulto. Por último, en cuanto al programa sanitario, aconsejaron vacunar de neumonías al mes de vida y revacunar a las tres semanas o un mes; y además, incluir en el programa lo referente a enterotoxemias.

En cuanto al ovino, los expertos recomendaron que la recría se lleve a cabo siempre de los animales de las parideras tempranas y de las mejores ovejas. Evitar engrasamiento que pueden conllevar a problemas reproductivos en su vida adulta. Por otra parte, hablaron de la edad de la primera cubrición entre los 10 y 12 meses y unos 2/3 del peso adulto, no obstante, puntualizaron que, en sistemas muy extensivos en cuanto a alimentación y manejo, puede retrasarse algo en el tiempo. Por último, las fechas ideales para los nacimientos las marcaron en septiembre y octubre.

Tras la primera mesa, tuvo lugar una interesante charla sobre la importancia del correcto encalostrado, por parte de José Luis Blasco Castello, técnico responsable de pequeños rumiantes de MSD España, quien habló de cuatro reglas de oro del encalostrado: que tenga buena cantidad de anticuerpos (sanidad en madres), buena eficacia en la absorción del calostro, rapidez de la toma y evitar la contaminación. Para ello, recomendó vacunar a las madres en pre-parto para transmitir buenas cantidades de anticuerpos a la descendencia.

Seguidamente, comenzó la mesa sobre recría en vacuno, donde participaron Daniel Fernández Rodríguez, técnico de Cargill España y Giovani Montoya Monsalve, responsable de la línea de vacuno en MSD España. Se concluyó que el manejo de animales mochos es mucho más sencillo, que una alimentación incorrecta durante la fase de recría puede suponer problemas de capacidad reproductiva del macho así como de aptitud lechera de la madre. Se recomendó dejar para reposición los animales nacidos en la paridera de forma temprana (septiembre-octubre), y cuidar la ración en el último tercio de gestación porque pueden aparecer problemas en los partos. Por otra parte, se comentó la importancia de aportar de forma equilibrada macro y micronutrientes, y se expuso, como una buena idea, realizar destetes más precoces en los terneros de las novillas para una mejor recuperación postparto. En cuanto a la sanidad, se aconsejó controlar el agua mediante vallado perimetral de charcas, pantanos…etc., cloración de abrevaderos en el orden de bajar la contaminación del agua, entre otros asuntos.

Para finalizar el apartado técnico de la jornada, los asistentes participaron en un taller práctico sobre encalostrado y tipos de calostro.

Por último, los asistentes asistieron a una cata comentada de los quesos de cabra que produce CorSevilla en su fábrica de El Pedroso, guiada por Ángel María de Tena, director del Área de Alimentación de la cooperativa, que igualmente presentó la carne de cordero, que recientemente ha lanzado la cooperativa en formato de quinta gama.

Este año, también como novedad, los asistentes tuvieron a su disposición diferentes stand con interesante información sobre piensos, seguros agrarios y ganaderos, abonos y semillas.

 

Fotos: Valentín Luján.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *