Los embutidos y jamones ibéricos de la Sierra Norte de Sevilla son los más sabrosos y reconocibles de nuestra dehesa.
Seguir leyendoOferta de empleo – Técnico de Servicios Administrativos
En CorSevilla, cooperativa ganadera de la Sierra Norte de Sevilla, precisamos un técnico para prestar Servicios Administrativos a los ganaderos.
Funciones principales:
• Gestión de subvenciones.
• Tramitación de solicitudes y seguimiento de la PAC.
• Asesoramiento sobre condicionalidad y sobre producción ecológica.
• Gestiones sobre movimientos ganaderos y trazabilidad.
Se requiere:
• Formación: Ingeniero Agrónomo o similar.
• Conocimientos sobre el sistema productivo de la dehesa.
• Capacidad para el trabajo administrativo.
Se ofrece: trabajo estable y posibilidad de desarrollo profesional mediante una relación laboral, o bien, contratación de servicios a técnicos externos.
Los interesados deben enviar su curriculum vitae con foto reciente a la dirección de correo protecciondedatos@corsevilla.es.
CorSevilla muestra en SIFER la versatilidad del cordero asado
Del 10 al 12 de marzo desde el Área de Alimentación de CorSevilla participamos en SIFER, el Salón Internacional de la Feria, un lugar donde se dio visibilidad a todas las empresas relacionadas con el sector Feria, con motivo a los próximos eventos que se darán en todos los municipios de Andalucía.
Además de mostrar nuestros productos naturales en un stand, también colaboramos con Interovic en un showcooking que mostró la versatilidad del cordero asado para ofrecerlos en casetas de feria, restaurantes y catering. El cocinero experto en cordero Juan Robles elaboró un codillo de cordero al palo cortado, churrascos de cordero encostrado con frutos secos, paquito de cordero en Mollete de Antequera y churrasquitos de cordero en cucurucho con Padrón. Todas recetas sencillas y rápidas teniendo como base la carne de cordero en formato de quinta gama. Estas piezas ya vienen cocinadas a baja temperatura y solo hay que calentarlas unos 20-25 minutos.
Esta actividad está organizada por la cooperativa CorSevilla en colaboración con Interovic, la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino. Ambas instituciones pretenden, a su vez, difundir los valores y la versatilidad que ofrece la carne de cordero. Un alimento que, además de sus beneficios nutricionales, es rico en proteínas de alto valor biológico, es sostenible ya que consumiendo esta carne natural se contribuye al mantenimiento del medio ambiente y el entorno rural.
Innovación y tradición
El cordero asado de CorSevilla está cocinado a baja temperatura en su propio jugo y con hierbas aromáticas, a unos 75º sobre unas 8-10 horas. Este proceso da como resultado una carne tierna y jugosa. Para consumirla solo hay que calentarla durante unos 20-25 minutos. En cuanto a la conservación, solo es necesario mantenerla en frío y tiene una vida útil de 5 meses desde la fecha de envasado. Las piezas que se pueden conseguir son pierna de cordero asada, paletilla de cordero asada, codillo de cordero asado, costilla de cordero asada y pierna de cabrito asada.
El cordero asado de CorSevilla se cría en extensivo en las dehesas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, alimentándose de pastos y cereales naturales. La ganadería extensiva de ovino y caprino en esta zona contribuye a fijar la población rural, conserva el medio ambiente y evita incendios forestales.
Ponemos en valor la carne de cordero en la jornada “El valor añadido de los productos”
El 9 de marzo desde CorSevilla participamos en la jornada “El valor añadido de los productos”, dentro del programa de Participación y sensibilización Ambiental del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollos Sostenible, y la secretaría técnica Argos Proyectos Educativos S.L.
La jornada, que tuvo lugar en la finca Riscos Altos, de Cazalla de la Sierra contó con más de 60 personas procedentes de distintos municipios del Parque Natural y de Sevilla, se dieron cita, para poner en valor los productos, los productores y restauradores de la comarca.

La Ruta de la Tapa de Cordero
Desde CorSevilla participaron Antonio Jesús García, director de Servicios Técnicos, y Amparo Cornello, responsable de Comunicación de la cooperativa, que junto a Lourdes Falcón, del Ayuntamiento de Cazalla presentaron la Ruta de la Tapa de Cordero dentro de la mesa sobre experiencias gastronómicas.
En nuestra intervención presentamos los resultados de las dos rutas que se ha patrocinado CorSevilla y se han celebrado en los años 2019 y 2021. El objetivo de la Ruta de la Tapa de Cordero es potenciar el consumo de este tipo de carne y difundir su versatilidad y beneficios. Los hosteleros cada vez se esfuerzan en hacer tapas más creativas y algunos de ellos han dejado estos platos en sus cartas. La ruta ha tenido una gran aceptación por parte de los visitantes y se ha consolidado como la única ruta de la tapa específica del cordero en España. Desde CorSevilla ya estamos trabajando en la próxima edición que se celebrará a finales de octubre de 2022.
La importancia del paisaje en la gastronomía
Participaron varias empresas de distintos municipios, así como alguna experiencia de otros puntos de Andalucía, como fue la experiencia presentada por Santiaga, en representación de la Asociación AlVelAl de Almería.
Empresarias como María Dolores Tena Marín, finca agroturismo Las Navezuelas, Enrica Basilico, del Cortijo Vista Alegre, Carlos Domínguez, agroecología La Nogalera, Sandra Caballero y Ricardo Sánchez Bendala y Carmen Bendala de Riscos Altos presentaron su experiencia en la mesa “De la Tierra a la mesa”. En sus intervenciones se refirieron a los modelos empresariales que tenían y su apuesta por la sostenibilidad. Otra de las ponentes que intervino, fue la bloguera Charo Barrios, con una conferencia sobre comunicación culinaria.

Para finalizar la jornada, se presentó por parte de Vicente Castaño, Director Conservador del Parque Natura, una Guía de Recetas Tradicionales, que recoge 150 recetas elaboradas y premiadas algunas de ellas, por personas colaboradoras de los distintos municipios del Parque Natural. Esta guía es una muestra de los saberes y sabores tradicionales de la Sierra.
Paletilla de cordero asada: cómo se hace, propiedades y cómo disfrutarla
La paletilla de cordero asada es una de las piezas más preciadas del cordero. Jugosa, con sabor y cocinada a baja temperatura. Es un pedazo de las dehesas de Sierra Morena de Sevilla. Fuente natural de proteínas y propiedades saludables. Pero, sobre todo, es el motivo perfecto para disfrutar de un buen almuerzo o cena con quienes más quieres. El momento siempre es ahora. Toma nota, vamos a darte el qué, cuándo y cómo de la paletilla de cordero asada de CorSevilla.
¿Qué es la paletilla de cordero?
El cordero se disfruta en diferentes cortes: codillos, pierna, paletilla, costillar… Hablamos de paletilla cuando nos referimos a las extremidades delanteras del animal. Al igual que ocurre con el cerdo, estas extremidades delanteras desarrollan menos músculos. Pero, ¿qué hace diferente a la paletilla de cordero? Es una carne más jugosa y más sabrosa. Por estar menos fortalecida tiene menos grasa y, además, se encuentra junto al hueso.
¿Cómo se hace?
Con mimo, con la mejor materia prima y con horas de cocción. La carne de cordero tiene unas cualidades tan naturales que para disfrutar todo su sabor basta con pasar por el horno. Pero, no de cualquier manera. La paletilla de cordero asada a baja temperatura es el ejemplo de que en la cocina no valen las prisas. En la cocina, al igual que a la naturaleza, hay que llegar sin reloj y con el deseo de sentir.
En CorSevilla te damos facilidades. Entendemos que no siempre se tiene la oportunidad de parar o de dedicar horas a la cocina. ¡Lo hacemos por ti! Con mimo y entrega cocemos a fuego lento esta carne de cordero durante horas. ¿Con qué ingredientes? Simple: paletilla de cordero, aceite de oliva, agua, sal, ajo, tomillo limonero y romero. La envasamos al vacío en su jugo y la ponemos en camino, sin más. Una vez que la tengas en casa, solo tendrás que darle el último toque. Y ni siquiera tendrás que contar con el mejor horno, porque podrás hacerlo en el microondas o al baño maría. Aquí tienes la oportunidad de sorprender sin tener el carné de experto en cocina.
Propiedades de la paletilla de cordero asada
Hablamos de sabor. Pero, ¿cuáles son los beneficios de la carne de cordero? Te sorprenderás. Como en todo en la vida primero hay que entender que nada en exceso es beneficioso. Partiendo de esta lógica vamos a desgranar las razones porque las que introducir carne de cordero en tu dieta puede ser una buena decisión.
La carne de cordero es rica en hierro por lo que ayuda a personas que tengan o sean propensas a tener anemia. Es rica en proteínas de alto valor biológico, entre el 20 y el 30 por ciento de una porción de 100 gramos es proteína. Esto quiere decir que ayuda a fortalecer músculos y la resistencia muscular. Contiene selenio que puede ayudar a controlar enfermedades respiratorias como el asma.
Pero sí, sabemos que estás pensando otra cuestión, ¿engorda la carne de cordero? A ver, vamos a recordar que nada en exceso es saludable. Para tu satisfacción debes saber que esta carne contiene menos grasa y al ser un alimento bajo en grasas, ayuda a mantener el peso y controlar otras patologías como el colesterol. Para terminar este breve repaso sobre las propiedades de la paletilla de cordero asada, no pasaremos por alto su contenido de ácidos grasos Omega-3. Y sí, estos ácidos también tienen cualidades antiinflamatorias. ¿No es para saborearla con tranquilidad?
Cómo disfrutar de la paletilla de cordero asada
Hemos avanzado algunas pistas. Cocinada en el horno a baja temperatura y en su jugo es una manera simple y segura de disfrutar del cordero. Pero esta carne admite recetas, guarniciones y maridaje con vinos tintos de la tierra. Casi tanto como imaginas. Si apuestas por el asado tradicional ten en casa productos de primera calidad: carne de cordero, Aceite de Oliva Virgen Extra, hierbas aromáticas…paciencia y horno.
La paletilla de cordero, una vez asada, se deja querer por salsas originales y algunas de tus favoritas. ¡Prima siempre lo casero! Te dejamos algunas ideas: crema de ajos, salsa de vino blanco, salsa de vino tinto, salsa de manzana… Pero si quieres sorprender prueba, por ejemplo, con salsa de menta. Ya hemos mencionado que las hierbas aromáticas ayudan a disfrutar de todo el sabor de la carne de cordero. Para esta salsa necesitarás: menta e hierbabuena picada, caldo de carne, cebolla, azúcar, leche, vodka, harina de maíz y colorante verde (opcional). ¡Suena bien!
Mezclar la carne de cordero asado con productos naturales y típicos de nuestra comarca también es sinónimo de éxito en la cocina. En temporada, puedes acompañar la paletilla de cordero asada de salsa de castaña. Un fruto muy nuestro y que, poco a poco, vuelve a recuperar su sitio en nuestra cocina. Para elaborar esta salsa de castaña necesitarás: castañas, cebollas, ajos, zumo de naranja, leche, aceite y sal.
La guarnición es clave también en la forma en la que se disfruta del cordero guisado en su jugo. Verduras y patatas a la plancha o cocidas son las que más triunfan. Te damos algunas ideas si quires salir de lo cotidiano en estas guarniciones. Prueba el cordero al horno con: alcachofas a la vinagreta, patatas panaderas, menestra, puré de patatas, cogollos y pimientos, pimientos asados y arroz, manzana asada… Recuerda que siempre que se pueda se deben escoger los productos de temporada y cercanía. La calidad y el sabor dependerá de ello. Y, por otra parte, ayudaremos a mantener un cadena de consumo responsable.
Una carne sostenible
CorSevilla cuenta con el certificado de Compromiso con el Bienestar Animal otorgado por Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne –INTEROVIC. Para nuestra cooperativa el desarrollo sostenible pasa por el respeto al medio creciendo con el menor impacto medioambiental posible. Como hace siglos, convivimos día a día con nuestro Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Aprovechamos los recursos naturales de esta Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Ponemos en tu mesa un producto de kilómetro cero elaborado de forma artesanal. Y, además, sabroso, saludable y ya cocinado. ¿No merece la paletilla de cordero asada de CorSevilla estar en tu mesa? Sí, y en tu vida.
CorSevilla participará en el I Salón Internacional de la Feria – SIFER
Este evento se celebra en FIBES del 10 al 12 de marzo de 2022.
El cocinero Javier Robles mostrará en un showcooking los usos de la carne de cordero en quinta gama, ideal para servir en las casetas de feria.
Cazalla de la Sierra (Sevilla), 8 de marzo de 2022. En los próximos días los productos de CorSevilla estarán presentes en el SIFER, el primer gran Salón de la Feria, un lugar donde se dará visibilidad a todas las empresas relacionadas con el sector Feria, que a su vez pretende ayudar a un sector que lleva dos años parado a causa del COVID, y que tan importante es para Andalucía.
Del 10 al 12 de marzo, CorSevilla estará en el stand 2215, del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), donde mostrará sus productos naturales, derivados de la ganadería extensiva que practican sus ganaderos en la Sierra Norte de Sevilla. Los asistentes podrán disfrutar de los quesos puros de cabra, jamones y embutidos ibéricos y el cordero asado en formato de quinta gama.
El cordero, protagonista de las ferias 2022
Esta carne de cordero será la protagonista del showcooking que se celebrará el jueves, de 14.30 a 15.30 en una actividad que organiza CorSevilla en colaboración con Interovic, la Asociación Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne. En ella, el cocinero Javier Robles mostrará el uso del cordero de quinta gama, una fabulosa opción para ofrecer una carne jugosa y sostenible en casetas de feria y en cualquier otro tipo de restauración.
El cordero asado de CorSevilla está cocinado a baja temperatura en su propio jugo y con hierbas aromáticas, a unos 75º sobre unas 8-10 horas. Este proceso da como resultado una carne tierna y jugosa. Para consumirla solo hay que calentarla durante unos 20-25 minutos. En cuanto a la conservación, solo es necesario mantenerla en frío y tiene una vida útil de 5 meses desde la fecha de envasado. Las piezas que se pueden conseguir son pierna de cordero asada, paletilla de cordero asada, codillo de cordero asado, costilla de cordero asada y pierna de cabrito asada.
El cordero asado de CorSevilla se cría en extensivo en las dehesas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, alimentándose de pastos y cereales naturales. La ganadería extensiva de ovino y caprino en esta zona contribuye a fijar la población rural, conserva el medio ambiente y evita incendios forestales.
Sobre CorSevilla
CorSevilla es una cooperativa formada por más de 600 familias de ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte. Lleva más de 37 años trabajando para dar valor a las producciones procedentes de las ganaderías de sus socios. Produce y comercializa quesos puros de cabra, productos del cerdo ibérico y cordero asado. Todo ello procedente de la ganadería extensiva que practican sus socios en la dehesa, haciendo posible su conservación.
*Si desea asistir a la Feria, puede solicitar las entradas enviando un email a promociones@corsevilla.es.